Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentos Administrativos y Recursos en la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Lengua

Respecto a la lengua, la Administración General del Estado utilizará el castellano, excepto cuando el documento corresponda a un procedimiento que se tramita en un órgano que tiene su sede en una Comunidad Autónoma con lengua cooficial, y siempre que el ciudadano interesado haya optado por que se utilice dicha lengua. La AGE deberá poner a disposición de los ciudadanos impresos y modelos normalizados bilingües en sus dependencias situadas en las Comunidades Autónomas con lengua cooficial.

Documento Administrativo

Los documentos administrativos demuestran la existencia de los actos y sus efectos, al mismo tiempo que permiten que los ciudadanos puedan acceder a los mismos. Por otra parte, sirven como medio de comunicación de la Administración... Continuar leyendo "Documentos Administrativos y Recursos en la Administración Pública" »

Procedimiento y etapas clave en un juicio oral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Procedimiento en un Juicio Oral

Fase Preliminar

La fase preliminar se caracteriza por ser un acto concentrado que generalmente se desarrolla después de la contestación de la demanda. Se lleva a cabo mediante una técnica, ya sea escrita u oral, donde las partes y el juez se reúnen con el objetivo de intentar la conciliación o preparar la audiencia principal (vista de la causa).

  • Se fija día y hora para uno de los cinco días siguientes a que se haya cumplido con los presuntos a los que se refieren los artículos 868 y 869 del Código de Procedimiento Civil (C.P.C.).
  • Se llama a la conciliación (art. 257 C.P.C.).
  • Las partes deberán expresar si convienen en alguno o algunos de los hechos que trata de probar la contraparte.
  • Se deben hacer las observaciones
... Continuar leyendo "Procedimiento y etapas clave en un juicio oral" »

La formación y organización del Estado autonómico: Estatutos, competencias, instituciones y financiación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La formación y organización del Estado autonómico: Estatutos, competencias, instituciones y financiación (1975-1978)

La Transición Democrática permite la aparición de las primeras autonomías políticas incluso antes de aprobarse la Constitución, aunque de forma no oficial. Hubo que esperar a la aprobación de la Constitución para que nacieran las primeras Comunidades Autónomas oficiales a través de dos vías: la rápida (artículo 151), acogida por Cataluña, País Vasco, Galicia, Andalucía y Navarra y la lenta (artículo 143), acogida por el resto de CC.AA. Las primeras comunidades que se formaron fueron Cataluña y País Vasco en 1979, y las últimas Ceuta y Melilla en 1995, tras separarse de Andalucía. Los Estatutos de Autonomía

... Continuar leyendo "La formación y organización del Estado autonómico: Estatutos, competencias, instituciones y financiación" »

Delito Imprudente vs. Delito Doloso: Diferencias Clave y Sistema de Numerus Clausus en Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

1. Esencia y Diferencias Estructurales entre el Delito Imprudente y el Delito Doloso

La esencia del delito imprudente radica en que el sujeto no quiere cometer el hecho previsto en el tipo penal, pero lo realiza por descuido, mediante la infracción de una norma de cuidado. Esto lo diferencia fundamentalmente del delito doloso, donde existe una voluntad consciente de realizar el tipo.

Diferencias Clave con el Dolo

Imputación Objetiva

En el delito imprudente, se produce una creación voluntaria (no intencionada) de un riesgo jurídicamente desaprobado, generalmente mediante la infracción de la lex artis (a diferencia de una norma penal de prohibición). La producción del resultado no es dolosa, sino consecuencia del descuido. Una distinción... Continuar leyendo "Delito Imprudente vs. Delito Doloso: Diferencias Clave y Sistema de Numerus Clausus en Derecho Penal" »

Derecho Internacional Privado del Trabajo: Conceptos y Fuentes Reguladoras

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

**TEMA 1. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DEL TRABAJO**

**I. INTRODUCCIÓN**

1. El Derecho Internacional Privado

  • Es la parte del ordenamiento jurídico de cada Estado que regula las situaciones privadas cuando existe algún elemento extranjero. También regula los contratos de trabajo con algún elemento extranjero.

  • Su expansión en los últimos tiempos se debe a: migraciones económicas y políticas, apogeo de las empresas multinacionales, etc. El DIPRT entra en juego cuando hay situaciones privadas internacionales donde actúan particulares en una relación horizontal, en posición de igualdad entre las partes, y existe algún elemento de extranjería en los sujetos de esa relación.

2. Empresa extranjera

  • Si el empresario es extranjero y persona

... Continuar leyendo "Derecho Internacional Privado del Trabajo: Conceptos y Fuentes Reguladoras" »

Principios Clave de la Contratación: Voluntad, Formación y Cláusulas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Principios Fundamentales de la Contratación

Autonomía de la Voluntad

La autonomía de la voluntad es el principio por el que se rigen los contratos. En virtud de este principio, las partes pueden contratar libremente siempre que no se contravenga la ley, la moral ni el orden público (art. 1.255 del Código Civil - CC). Este principio también se manifiesta en la libertad para contraer matrimonio (arts. 44 y 45 CC) y para testar (art. 658 CC). Toda actuación derivada de este principio debe realizarse de forma libre y de conformidad con la voluntad consciente de quien suscribe el acto o contrato.

Concepto de Contrato

Un contrato es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones entre las partes que lo suscriben. Es fuente de obligaciones... Continuar leyendo "Principios Clave de la Contratación: Voluntad, Formación y Cláusulas" »

Conceptos Fundamentales del Marco Legal para Empresas en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Definiciones Clave

Empresario: Es la persona física mayor de edad y con libre disposición de sus bienes que realiza una actividad empresarial en nombre propio y de forma individual.

Autónomo: Personas físicas que realizan de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica profesional a título lucrativo.

Estatutos de la Empresa

Contenidos mínimos que deben figurar en la escritura de constitución:

  • Objeto social o la actividad de la empresa
  • Denominación de la sociedad
  • Fecha de inicio de operaciones
  • Denominación de la sociedad
  • Capital social
  • Estructura organizativa de la sociedad
  • Número de administradores
  • Modo de deliberar y adoptar acuerdos y decisiones

Obligaciones

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Marco Legal para Empresas en España" »

Principios de seguridad y prevención en el Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Principio de seguridad

Cualidad del ordenamiento que produce certeza y confianza en el ciudadano sobre lo que es Derecho en cada momento y sobre lo que, previsiblemente lo será en el futuro.

Prevención pública

Estado es el que garantiza la prevención general y especial

  • Oficialidad y monopolio estatal del ius puniendi: la actuación estatal se presenta como expresión de legitimidad democrática, además de evitar los excesos de las reacciones informales de los particulares afectados (excepción: acción popular insuficiente y delitos privados)
  • Prohibición de infra y supra protección: castigar lo necesario e impedir castigar más de la cuenta (excepción poena naturalis = compensación del saldo de la culpabilidad) (reincidencia = agravante)
... Continuar leyendo "Principios de seguridad y prevención en el Derecho Penal" »

Tipus de Textos: Científics, Tècnics, Jurídics, Humanístics i Periodístics

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Tipus de Textos

Textos Científics i Tècnics

Pretenen divulgar la ciència en qualsevol dels seus vessants, intenten descriure i explicar els fenòmens naturals i permeten la transmissió del saber. Les característiques del llenguatge són la precisió (no pot ser equívoc), la neutralitat (ha de ser precís) i la simplificació (és a dir, ha de portar subjecte + verb + complements). A més, fan ús de recursos gràfics com fotografies per facilitar la comprensió.

Els textos tècnics fan referència a l'aplicació concreta d'una tècnica i a la descripció de processos operatius, funcionament i ús d'aparells, eines i màquines. Les característiques són que contenen abundants tecnicismes i neologismes, i que sovint són manlleus de l'anglès,... Continuar leyendo "Tipus de Textos: Científics, Tècnics, Jurídics, Humanístics i Periodístics" »

Circunstancias Atenuantes y Agravantes de Responsabilidad Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Circunstancias Atenuantes

Atenuantes (eximentes) materialmente divisibles

Cuando no concurren todos los requisitos, se transforman en la atenuante del art. 11 Nº 1. Para ello, es indispensable que concurra el requisito básico o esencial de ellas: La AGRESIÓN ILEGÍTIMA en el caso de la legítima defensa; LA SITUACIÓN DE NECESIDAD o realidad o peligro inminente del mal que se trata de evitar en el caso del estado de necesidad justificante, y la actualidad o inminencia del mal que se trata de evitar, en el caso de la causal de inexigibilidad del art. 10 Nº 11.

Para determinar el efecto atenuatorio cuando falta alguno de sus requisitos, hay que distinguir las siguientes situaciones:

  • Faltan requisitos, pero concurre la mayoría de ellos, por ejemplo
... Continuar leyendo "Circunstancias Atenuantes y Agravantes de Responsabilidad Penal" »