Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Proceso Penal en España: Fases y Recursos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Auto de Procesamiento

El auto de procesamiento es la resolución del juez instructor, por la cual, durante la fase sumarial, decide que existen indicios racionales de criminalidad contra determinada persona a la que declara procesada. A partir de ese momento, se ordena que se entiendan con ella las diligencias subsiguientes. El procesado podrá, desde el momento de serlo, aconsejarse de un letrado mientras no estuviere incomunicado y valerse de él, bien para instar la pronta terminación del sumario, bien para solicitar la práctica de diligencias que le interesen, y para formular pretensiones que afecten a su pretensión.

Si el procesado tuviere decretada además prisión provisional, tratándose de delitos relacionados con bandas armadas... Continuar leyendo "El Proceso Penal en España: Fases y Recursos" »

Regímenes Excepcionales en la Constitución: Suspensión y Restricción de Derechos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Estados de Excepción Constitucional: Suspensión y Restricción de Derechos

Los estados de excepción constitucional son aquellos regímenes en los que se suspenden o restringen los derechos y libertades fundamentales asegurados en la Constitución.

1. Estado de Asamblea

Se aplica en caso de guerra externa. Es declarado por el Presidente de la República y el Congreso Nacional. Su vigencia está determinada por la duración de la guerra. El Presidente queda facultado para:

  • Suspender o restringir:
    • La libertad personal.
    • El derecho de reunión.
    • La libertad de trabajo.
  • Solamente restringir:
    • El derecho de asociación.
  • Interceptar, abrir o registrar documentos o toda clase de comunicaciones.
  • Disponer la requisición de bienes.
  • Establecer limitaciones al ejercicio
... Continuar leyendo "Regímenes Excepcionales en la Constitución: Suspensión y Restricción de Derechos" »

Proceso Legislativo y Derechos Fundamentales en España: Una Visión Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

El Proceso Legislativo en España: De la Iniciativa a la Promulgación

La aprobación de una ley es un proceso fundamental en el sistema democrático español. La ley tiene que pasar por el Congreso y debe ser aprobada por este. Se abre un plazo de 15 días para la presentación de enmiendas, que son modificaciones que se plantean sobre el texto.

Tipos de Enmiendas

  • Al articulado: Propuestas de modificación parcial.
  • A la totalidad: Cambios totales del proyecto de ley. Dentro de estas, hay dos tipos:
    • De devolución: El proyecto se devuelve a la Comisión.
    • De texto alternativo: Se propone un texto completamente diferente.

Finalizada la fase de enmiendas, la Comisión nombrará en su seno una ponencia para elaborar un informe.

Debate y Votación en el

... Continuar leyendo "Proceso Legislativo y Derechos Fundamentales en España: Una Visión Jurídica" »

Aspectos Clave del Derecho Societario: Contratos, Nulidad, Ineficacia y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Contrato de Sociedad

El contrato de sociedad es un contrato de colaboración para una actividad donde se espera percibir una utilidad. Elementos esenciales:

  • Pluralidad
  • Aportes
  • Ánimo de asociarse
  • Ánimo de lucro

El contrato de sociedad es un contrato de colaboración o consensual donde varias personas participan con un único fin: soportar el riesgo entre todos.

Nulidad

El acto viciado de nulidad produce efectos hasta que la misma sea declarada judicialmente. La consecuencia es que las cosas vuelven al estado inicial. Si la decisión se toma sin la mayoría prevista en los estatutos o en la ley, será NULA.

Ineficacia

El acto es ineficaz cuando el código expresamente lo estipula. La situación particular del acto ineficaz es que no requiere declaración... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Derecho Societario: Contratos, Nulidad, Ineficacia y Más" »

Principios Fundamentales de la Constitución Venezolana: Derechos, Estado y Seguridad Nacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Principios Fundamentales de la Constitución Venezolana

Este documento presenta una interpretación de artículos clave de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, destacando los valores esenciales, los fines del Estado, los derechos ciudadanos y la estructura de la seguridad nacional.

Artículo 2: Valores Fundamentales del Estado Venezolano

Texto Constitucional:

Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.

Interpretación:

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Constitución Venezolana: Derechos, Estado y Seguridad Nacional" »

Derechos y Libertades Fundamentales de los Ciudadanos: Protección Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Derechos y Libertades de los Ciudadanos

Se recogen en el Título I de la Constitución.

Se basan en dos principios que garantizan el orden político y la paz social:

  • Respeto a la ley y a los derechos de los demás (art. 10.1).
  • Igualdad ante la ley y no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión u opinión (art. 14).

Se han de interpretar conforme a la Declaración Universal de Derechos Humanos (art. 10.2), adoptada en 1948 por la ONU.

Su ejercicio solo podrá regularse por ley (principio de reserva de ley).

En el Capítulo 2º se clasifican en dos bloques, atendiendo a su grado de protección jurídica:

Derechos Fundamentales y Libertades Públicas (Sección 1ª)

Unos son de tipo personal o individual; otros, de tipo político o... Continuar leyendo "Derechos y Libertades Fundamentales de los Ciudadanos: Protección Constitucional" »

Eficacia Directa y Atribuciones del Consejo en la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Eficacia Directa

La eficacia directa significa que las normas de la UE son vigentes para todos los Estados miembros desde el momento en que entran en vigor, y mientras dure su vigencia, sin que las autoridades estatales tengan que adoptar ninguna medida para adaptar estas normas a sus ordenamientos jurídicos internos. Desde el momento en que entran en vigor, las normas de la UE que tienen eficacia directa crean obligaciones para todos aquellos que puedan verse afectados por su ámbito de aplicación. La principal consecuencia del principio de eficacia directa consiste en que los particulares pueden hacer valer ante los poderes públicos nacionales (administrativos y judiciales) los derechos que se deriven de las normas de la Unión.

Las Cuestiones

... Continuar leyendo "Eficacia Directa y Atribuciones del Consejo en la Unión Europea" »

Invasión militar, investigación y enjuiciamiento, penas y cumplimiento, terrorismo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

  • La invasión de un Estado por otro: Ocupación militar que derive de los actos anteriores e implique el uso de la fuerza;
  • El bombardeo, el bloqueo de puertos o de costas de un Estado y la disposición de un territorio propio de un Estado para que otro Estado pueda agredir a un tercero;

Investigación y enjuiciamiento: La investigación de los hechos que fueran constitutivos de delitos se puede iniciar por tres formas: por remisión de un Estado Parte a la Corte de una situación particular, por solicitud del CS de las NU y de oficio por el Fiscal de la Corte.

  • Enjuiciamiento: Una vez que el Fiscal maneje estos antecedentes, puede archivarlos o presentar una acusación que es revisada por la Cámara de Asuntos Preliminares, revisa los antecedentes
... Continuar leyendo "Invasión militar, investigación y enjuiciamiento, penas y cumplimiento, terrorismo" »

Contrato de compraventa: concepto, evolución y transmisión del dominio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

I. El contrato de compraventa

1. La compraventa: el contrato por excelencia

Entre los contratos particulares, la compraventa es el primero objeto de regulación legal en el Código Civil. Es el principal contrato traslativo de dominio en el ordenamiento jurídico. Mediante el contrato de compraventa y la traditio, según el artículo 609 CC, se adquiere la propiedad y demás derechos reales limitados. El contrato de compraventa sirve de base a otros contratos particulares. La compraventa ha ido evolucionando hacia nuevas formas contractuales. Aunque el Código Civil parte de la distinción entre bienes muebles e inmuebles, existen muchas compraventas singulares en razón de los sujetos, del objeto, de las circunstancias o de los pactos.
La compraventa
... Continuar leyendo "Contrato de compraventa: concepto, evolución y transmisión del dominio" »

Poderes del Estado en Chile: Funciones, Requisitos y Estructura

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Origen y Concepto de la Separación de Poderes

El modelo de separación de poderes, fundamental para la organización de un Estado democrático, surgió durante la Revolución Francesa, impulsado por pensadores ilustrados como Voltaire, Rousseau y Montesquieu. Estados Unidos fue el primer país en adoptar y aplicar este modelo en su estructura gubernamental.

Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo es el encargado de tomar decisiones y ejecutar las leyes a través de la administración, así como de proponer proyectos de ley. En Chile, está representado por el Presidente de la República o, en otros sistemas, por un primer ministro.

Atribuciones y Facultades

  • Elige a los ministros, comandantes en jefe, intendentes, embajadores, contralor general, al presidente
... Continuar leyendo "Poderes del Estado en Chile: Funciones, Requisitos y Estructura" »