Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Vigencia de las Normas Jurídicas: Inicio, Fin y Derogación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Vigencia de las Normas Jurídicas

Existen dos tipos de vigencia:

  • Vigencia espacial
  • Vigencia temporal: periodo de vida de las normas o tiempo durante el cual estas producen efectos. Existen dos problemas que son la determinación del inicio y del fin de esa vigencia.

Publicación

El art. 9.3 CE establece que esta garantiza... la publicidad de las normas... Por su parte, el art. 91 CE establece que el Rey ordenará su inmediata aplicación. Con anterioridad, el CC establecía como presupuesto necesario y requisito sine qua non de la vigencia de las leyes su publicación, su completa publicación en el BOE, denominado hasta 1936 Gaceta de Madrid.

Toda norma jurídica escrita debe ser publicada para que su mandato normativo resulte, al menos teóricamente,... Continuar leyendo "Vigencia de las Normas Jurídicas: Inicio, Fin y Derogación" »

Marco Jurídico de la Responsabilidad Social Corporativa: Alcance Global y Nacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se ha convertido en una de las principales preocupaciones políticas en los últimos años. La globalización ha propiciado el surgimiento de empresas de gran tamaño que operan en países con legislaciones a menudo escasas o insuficientes. Esta falta de un marco legal global para el control de la actividad empresarial transnacional hace imperativo que los organismos con capacidad normativa emitan normas y recomendaciones voluntarias, apelando al comportamiento ético de las empresas para que regulen su actividad económica.

Marco Normativo Internacional de la RSC

La normativa internacional, impulsada por diversas organizaciones, busca establecer principios y directrices para la conducta empresarial... Continuar leyendo "Marco Jurídico de la Responsabilidad Social Corporativa: Alcance Global y Nacional" »

Protocolo y Precedencia en la Administración Pública Española: Actos Oficiales y Estructura del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Actos Oficiales y Precedencia en la Administración Pública Española

Los Actos Oficiales son eventos de gran relevancia que reflejan la organización y el ceremonial del Estado. Se clasifican en diversas categorías:

Tipos de Actos Oficiales

  • Actos de Carácter General: Son aquellos organizados por la Corona, el Gobierno, la Administración del Estado, las Comunidades Autónomas o las Corporaciones Locales. Se celebran con ocasión de conmemoraciones o acontecimientos de índole nacional, autonómica o provincial.
  • Actos de Carácter Especial: Organizados por instituciones, organismos o autoridades con motivo de conmemoraciones o acontecimientos propios del ámbito específico de sus respectivos servicios, funciones y actividades.
  • Actos Militares:
... Continuar leyendo "Protocolo y Precedencia en la Administración Pública Española: Actos Oficiales y Estructura del Estado" »

Medios de Comunicación y Democracia en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Medios de Comunicación Auxiliares

Publicidad Exterior

Es un medio visual que se encuentra en exteriores o al aire libre.

Publicidad Interior

Es un medio visual colocado en lugares de reunión cerrados donde las personas pasan o se detienen brevemente.

Publicidad o Correo Directo

Consiste en enviar un anuncio impreso al cliente potencial o actual.

Función Social de los Medios

Informar

Comunican a la sociedad lo que está sucediendo en la comunidad.

Educar

Informan de manera educativa con documentales y programas culturales.

Entretener

Proporcionan un espacio de diversión, donde las personas buscan un momento de relajación fuera de la rutina de la vida diaria.

Tipos de Redes Sociales

Genéricas

• Son las más numerosas y conocidas.

Profesionales

Sus miembros... Continuar leyendo "Medios de Comunicación y Democracia en México" »

Regímenes de Responsabilidad y Liquidación Posesoria en el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Responsabilidad del Accipiens de Mala Fe

En caso de mala fe del accipiens, su responsabilidad por la pérdida o deterioro de la cosa que debe devolver se agrava. Específicamente:

  • Si la prestación consistió en dinero: Al principal deberán añadirse los correspondientes intereses legales.
  • Si la cosa (genérica o específica) era fructífera: Junto a ella, deberá entregar tanto los frutos generados como aquellos que, en condiciones normales, se hubieran debido producir.

Asimismo, el accipiens de mala fe deberá soportar:

  • Los menoscabos que haya sufrido la cosa por cualquier causa, incluido el caso fortuito.
  • Los perjuicios que se irrogaren al solvens hasta que la recobre, es decir, hasta el preciso instante en que la cosa vuelva a la posesión del
... Continuar leyendo "Regímenes de Responsabilidad y Liquidación Posesoria en el Derecho Civil" »

Habeas Corpus: Defensa de la Libertad Individual y el Debido Proceso

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Habeas Corpus: Protección de la Libertad Individual

El Habeas Corpus es un mecanismo legal fundamental que busca proteger la libertad individual, garantizando que ninguna persona sea detenida de manera ilegal o arbitraria. Su objetivo principal es asegurar que cualquier persona privada de su libertad, en contravención de la ley o la Constitución, sea liberada lo más pronto posible.

Presupuestos del Habeas Corpus

Para que proceda el Habeas Corpus, deben cumplirse ciertos presupuestos esenciales:

  • Detención Ilegal: La persona debe estar privada de su libertad.
  • Incompetencia de la Autoridad: La autoridad que ordenó la detención debe carecer de la competencia legal para hacerlo.
  • Ilegalidad de la Medida: La detención debe ser ilegal, ya sea por
... Continuar leyendo "Habeas Corpus: Defensa de la Libertad Individual y el Debido Proceso" »

Generaciones de Derechos Humanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Primera Generación: Derechos de Libertad

La primera generación de Derechos Humanos tiene su fundamento en la libertad y está constituida por aquellos que nacen con una impronta individualista, como libertades individuales y la defensa de éstas ante los poderes públicos, es decir, los derechos civiles y políticos. Estos derechos se caracterizan porque:

  • Imponen un deber de abstención a los estados. Por ejemplo, respetar la libertad de expresión, es decir, no impedirla.
  • El titular de estos derechos es todo ser humano en general y, en el caso de los derechos políticos, todo ciudadano.
  • Pueden ser reclamados en todo momento y lugar. Ejemplos: Derecho a la vida, a la integridad física, a ser juzgado imparcialmente…

Segunda Generación: Derechos

... Continuar leyendo "Generaciones de Derechos Humanos" »

Claves del Derecho Constitucional Español: Normas, Procedimientos y Control

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

El Acto Normativo y las Normas que Confieren Poderes

El Acto Normativo

Un acto normativo se fundamenta en otra norma preexistente, la cual le prevé una validez. Una vez que este acto entra en vigor, despliega todo su potencial material, permitiendo o prohibiendo ciertos comportamientos a la sociedad o a otra norma.

Normas que Confieren Poderes (NCP)

Este tipo de normas identifican el sujeto y el órgano al que se le atribuye un poder específico, así como el tipo de fuente que puede convertir una disposición en una norma jurídica a través de un acto normativo.

  • Normas de Procedimiento: Regulan los procesos para la creación o modificación de normas.
  • Normas de Competencias: Delimitan las atribuciones y facultades de los órganos y sujetos.

Procedimientos

... Continuar leyendo "Claves del Derecho Constitucional Español: Normas, Procedimientos y Control" »

Contratos: Fundamentos, Clasificación y Formación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Contrato: Fundamentos y Origen de las Obligaciones

Un contrato es una de las principales fuentes de obligaciones, con fuerza de ley entre las partes contratantes. Nace cuando dos o más personas consienten en obligarse. Es un acuerdo de voluntades del que emanan obligaciones que deben ser observadas por las partes intervinientes. El principio fundamental de la contratación es la autonomía de la voluntad, que se extiende a diversas instituciones jurídicas, tanto públicas como privadas, desde la creación del Estado hasta la institución del matrimonio.

Clasificación de los Contratos

  • Unilaterales y Bilaterales:
    • Bilateral: Cada una de las partes es recíprocamente acreedora y deudora de la otra, naciendo obligaciones y derechos en ambas partes.
... Continuar leyendo "Contratos: Fundamentos, Clasificación y Formación" »

Errores de tipo y prohibición en el derecho penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

¿Qué es el error de tipo y cómo se diferencia del error de prohibición?

Para poder imputar, el dolo debe abarcar todos los elementos del tipo objetivo, que pueden ser:

  • Elementos descriptivos: cabe un significado natural, son objetos del mundo real
  • Elementos normativos: para su comprensión, se debe recurrir a definiciones o criterios jurídicos o normativos. (solo se le exigirá al acusado una comprensión razonable adecuada a su nivel).

Se puede cometer un delito por error respecto de todos o parte de los elementos que integran el tipo objetivo. Se actúa por error cuando una persona actúa bajo una creencia que no se corresponde con la realidad.

Error de tipo

Aquel conocimiento equivocado de un objeto o realidad que se traduce en una falta... Continuar leyendo "Errores de tipo y prohibición en el derecho penal" »