Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Poderes del Estado en Chile: Funciones, Requisitos y Estructura

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Origen y Concepto de la Separación de Poderes

El modelo de separación de poderes, fundamental para la organización de un Estado democrático, surgió durante la Revolución Francesa, impulsado por pensadores ilustrados como Voltaire, Rousseau y Montesquieu. Estados Unidos fue el primer país en adoptar y aplicar este modelo en su estructura gubernamental.

Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo es el encargado de tomar decisiones y ejecutar las leyes a través de la administración, así como de proponer proyectos de ley. En Chile, está representado por el Presidente de la República o, en otros sistemas, por un primer ministro.

Atribuciones y Facultades

  • Elige a los ministros, comandantes en jefe, intendentes, embajadores, contralor general, al presidente
... Continuar leyendo "Poderes del Estado en Chile: Funciones, Requisitos y Estructura" »

Modos de Extinguir Obligaciones y el Pago en Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Modos de Extinguir una Obligación

  • Pago o cumplimiento
  • Pérdida de la cosa debida
  • Confusión de derechos de deudores y acreedores
  • Condonación de la deuda
  • Compensación
  • Novación

¿Qué es el Pago?

Es el cumplimiento de la obligación a través de la cual se extingue la misma, satisfaciendo el interés del acreedor y liberando al deudor.

¿Quiénes Pueden Realizar el Pago?

  • El deudor mismo
  • Un interesado
  • Un fiador
  • Un tercero

¿Quiénes Pueden Recibir el Pago?

  • El acreedor
  • Su representante
  • Un tercero
  • Un poseedor del crédito

¿Qué Debe Comprender el Pago?

Principio de Identidad de Pago

El deudor debe pagar la cosa misma que es objeto de la prestación.

Principio de Integridad de la Prestación

Este principio consagra una especie de obligatoriedad al deudor de pagar... Continuar leyendo "Modos de Extinguir Obligaciones y el Pago en Derecho Civil" »

Requisitos para inscripción de sindicatos y causales de negación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Requisitos para inscripción de sindicatos

a) Copia del acta de fundación, firmada por los asistentes con indicación de su documento de identidad.

b) Copia del acta de elección de la junta directiva, suscrita por los asistentes con indicación de sus documentos de identidad.

c) Copia del acta de la asamblea en que fueron aprobados los estatutos.

d) Un ejemplar de los estatutos del sindicato, autenticados por el secretario de la junta directiva.

e) Nómina (listado de los trabajadores) que conforman la junta directiva, con indicación de sus documentos de identidad.

f) Nómina completa del personal de afiliados con su correspondiente documento de identidad.

Trámite (Resolución 626/08 art 2)

Recibida la solicitud de inscripción en el registro sindical,... Continuar leyendo "Requisitos para inscripción de sindicatos y causales de negación" »

El Contrato de Compraventa: Definición, Elementos y Modalidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Contrato de Compraventa

Una vez elegidos los proveedores, hay que llegar a un acuerdo sobre las condiciones en las que se producirá el aprovisionamiento. El acuerdo entre la empresa y el proveedor para que se produzca la operación de compraventa se llama contrato de compraventa.

a) ¿Qué es un Contrato?

Un contrato es un acuerdo, verbal o escrito, entre dos o más personas, por el cual se obligan a dar, hacer o no hacer alguna cosa o a prestar algún servicio.

b) ¿Qué es un Contrato de Compraventa?

El contrato de compraventa es aquel contrato por el que una de las partes se obliga a entregar una cosa determinada, y la otra a pagar por ello un precio cierto en dinero o signo que lo represente.

Elementos del Contrato de Compraventa

  • El objeto:
... Continuar leyendo "El Contrato de Compraventa: Definición, Elementos y Modalidades" »

Acuerdos Schengen, Ayuda al Desarrollo y Autonomías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Acuerdos Schengen

El acuerdo Schengen fue formado por Francia, Alemania y los tres países del Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) para hacer efectiva la libre circulación de personas. Posteriormente, se han ido sumando los demás miembros de la UE, excepto Gran Bretaña, Irlanda y tres países no comunitarios (Noruega, Islandia y Suiza). Se exige a los participantes disponer del SIS (Sistema de Información Schengen), que es una base de datos que permite intercambiar información acerca de personas sobre las que pesa una orden de busca y captura.

Ayuda Oficial al Desarrollo

Se entiende como ayuda o asistencia oficial para el desarrollo (AOD) a todos los desembolsos netos de créditos y donaciones según los criterios de la Organización... Continuar leyendo "Acuerdos Schengen, Ayuda al Desarrollo y Autonomías" »

Operaciones Financieras Internacionales

Enviado por KristoVM y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Ico: 13 en 2000,11 en 2010(cualquier tipo combinado o mar),2020 DAT a DPU, riego cambio, PV,seguro,adunas//

Raz comer: im demanda ex/Raz finan:inver de tipo bajo alto/Poli:refugio,paises mas estables/fisca:alta presi fisca a paraisos fis//

En riesgo operativo, la merca se envia a puerto erroneo por un error admins del expor//

La posicion natu: intentar cerrar en mone local si querer evitar riesgo cambio,si se cierra en divi se puede incluir clausula de preci que fluctua segun divisa//

Corres entre banco: plenos o corres,depende de cobertura del pais la corres//

banco corresponsal actúa como agente corresponsal:Se le remunera vía comisiones y reembolso de gastos. Banco Agente o Intermediario.No favorece el tratamiento especial, la demanda de agilidad,... Continuar leyendo "Operaciones Financieras Internacionales" »

El Contrato Administrativo: Requisitos, Preparación y Adjudicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El Contrato Administrativo

Requisitos objetivos. Objeto y precio.

El objeto del contrato

El artículo 86.1 LCSP establece que el objeto de los contratos de la administración debe ser determinado, lícito y posible. El contrato ha de ser necesario para los fines del servicio público, necesidad que se justifica en el expediente administrativo (Art 22 LCSP). El objeto del contrato ha de ser completo, abarcando la totalidad de la contraprestación.

Solo se admite el fraccionamiento, mediante debida justificación en el expediente, si se puede realizar cada una de sus partes independientemente mediante su división en lotes. Esto es posible siempre que los lotes sean susceptibles de utilización o aprovechamiento separado y constituyan una unidad... Continuar leyendo "El Contrato Administrativo: Requisitos, Preparación y Adjudicación" »

Hábeas Data: Procedimiento Legal para la Protección de Datos y Acceso a la Información

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Hábeas Data: Acceso y Protección de la Información

Toda persona tiene derecho a solicitar información de acceso público que se encuentre en poder de instituciones o empresas privadas que brinden un servicio público. Si la institución que suministra servicios públicos se niega a entregar, corregir o eliminar dicha información, se puede solicitar un Hábeas Data.

Requisitos para la Solicitud de Hábeas Data

  • Que hayan transcurrido 30 días desde que se hiciera la solicitud de información sin haber obtenido respuesta.
  • Presentar copia de la solicitud de información previamente presentada ante la autoridad respectiva.

Procedimiento Judicial de Hábeas Data

  1. Presentación de la Solicitud Judicial: El usuario debe presentar su solicitud junto con
... Continuar leyendo "Hábeas Data: Procedimiento Legal para la Protección de Datos y Acceso a la Información" »

Copropiedad: Régimen Legal, Derechos y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Noción de Copropiedad

Art. 969º.- Hay **copropiedad** cuando un bien pertenece por cuotas ideales a dos o más personas.

Presunción de Igualdad de Cuotas

Art. 970º.- Las cuotas de los propietarios se presumen iguales, salvo prueba en contrario. El concurso de los copropietarios, tanto en los beneficios como en las cargas, está en proporción a sus cuotas respectivas.

Decisiones sobre el Bien Común

Art. 971º.- Las decisiones sobre el bien común se adoptarán por:

  1. Unanimidad, para disponer, gravar o arrendar el bien, darlo en comodato o introducir modificaciones en él.
  2. Mayoría absoluta, para los actos de administración ordinaria. Los votos se computan por el valor de las cuotas. En caso de empate, decide el juez por la vía incidental.

Régimen

... Continuar leyendo "Copropiedad: Régimen Legal, Derechos y Obligaciones" »

Régimen Jurídico de los Títulos de Crédito: Letra de Cambio, Pagaré y Cheque

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Títulos de Crédito

Los títulos de crédito son:

  1. Documentos que llevan incorporado un derecho literal y autónomo que se puede ejercer por el portador o tenedor legítimo contra el deudor a la fecha de su vencimiento.
  2. Sin el documento fundamental no se puede ni adquirir, ni dar en garantía, ni transferir, ni ejecutar el derecho. Refleja la incorporación del derecho a un título.
  3. Son las creaciones más importantes del derecho comercial.
  4. Responden a las necesidades de fluidez, seguridad y certeza que requiere el comercio.

Elementos de los Títulos de Crédito

  1. El documento.
  2. La obligación que contiene el documento.
  • Legitimación: facultad del titular de un derecho para ejercerlo.
  • Beneficios de tener Títulos de Crédito:
    • Para el acreedor: no hay que
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de los Títulos de Crédito: Letra de Cambio, Pagaré y Cheque" »