Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentos Esenciales del Transporte Marítimo y el Bill of Lading (BL)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Documentos Clave en el Transporte Marítimo

Admítase

Instrucción del consignatario a la empresa para permitir la entrada y depósito de la carga para su posterior embarque.

Carta de Garantía

Solicitada por el consignatario al exportador como seguro.

Orden de Entrega

Notificación que se realiza a la terminal de contenedores para que entreguen un contenedor vacío al transportista.

FIATA Forwarding Instructions (FFI)

Documento por el cual el cargador remite las instrucciones a su transitario.

Certificado de Lista Negra

Certificado que declara que la mercancía no está incluida en ninguna lista negra.

Recibo de Embarque (Mate's Receipt)

Documento firmado por el primer oficial que sirve como recibo de la mercancía a bordo del buque, en el cual se especifica... Continuar leyendo "Documentos Esenciales del Transporte Marítimo y el Bill of Lading (BL)" »

Procedimiento oral y sentencias en Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Evacuación de las pruebas:

Recibida la prueba de una parte, el juez concederá la contraria un tiempo breve para que haga oralmente las observaciones que considere oportunas o las preguntas a los testigos.

Las posiciones juradas

Se encuentran previstas en el art. 403 del cpc.

Para Rengel –Romberg: Las posiciones juradas conciernen la prueba en la demanda principal y su finalidad es agilizarla mediante la obtención de la confesión el hecho objeto de la posición.

De las testimoniales

Según Humberto Bello Lozano; es el testimonio no es más que un acto personal mediante el cual una persona lleva conocimiento sobre ciertos hechos que ha percibido por medio de los sentido y recae sobre los hechos.

De la experticia

Según Rengel-Romberg sobre la prueba... Continuar leyendo "Procedimiento oral y sentencias en Derecho" »

Fases del Procedimiento Administrativo: Información, Audiencia, Resolución y Ejecución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Fases del Procedimiento Administrativo

Informes

Se solicitarán los informes procedentes de órganos técnicos o especializados que sean preceptivos. Aquellos informes que no sean preceptivos se solicitarán cuando se juzguen necesarios para resolver. Salvo disposición en contrario, los informes serán facultativos y no vinculantes.

Información Pública

El órgano al que corresponda la resolución del procedimiento, cuando la naturaleza de este lo requiera, podrá acordar un periodo de información pública, que se anunciará en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Trámite de Audiencia

Antes de redactar la propuesta de resolución, se pondrán de manifiesto a los interesados las actuaciones realizadas para que puedan alegar y presentar los documentos... Continuar leyendo "Fases del Procedimiento Administrativo: Información, Audiencia, Resolución y Ejecución" »

Aspectos Clave de la Sociedad Limitada en Colombia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Aportes Sociales en la Sociedad Limitada

Según el Art. 129 C. Co., el aporte de un crédito tan solo será abonado en el momento en que este ingrese a la caja social. El cheque, si es aceptado como aporte a capital, lo es porque se considera un medio de pago.

Responsabilidad de los Socios y Acción Social

No es necesario acudir a la junta para ejercer la acción social de responsabilidad; cualquier socio puede hacerlo. Si la sociedad no lleva la sigla Ltda. o la palabra Limitada en su nombre, los socios se hacen responsables solidaria e ilimitadamente.

Incumplimiento en el Pago de Aportes

Cuando se compruebe que los aportes no han sido pagados íntegramente, la Superintendencia deberá exigir que tales aportes se cubran u ordenar la disolución... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Sociedad Limitada en Colombia" »

La Comisión Europea: Atribuciones, Adhesión y Principios Democráticos de la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Funciones Esenciales de la Comisión Europea

Para cumplir con su misión de promover el interés general de la Unión, la Comisión Europea asume importantes atribuciones. En especial, le corresponde la iniciativa normativa. En la UE, los procedimientos legislativos son iniciados por la Comisión y culminan conjuntamente en el Consejo y el Parlamento Europeo.

Asimismo, la Comisión es la entidad que vigila y controla el cumplimiento del Derecho de la UE, tanto por parte de los Estados miembros como de particulares, principalmente empresas asentadas en la Unión. También posee funciones clave de coordinación, ejecución y gestión en materias como el presupuesto de la Unión o los fondos estructurales (como el FEDER).

Además, es responsable... Continuar leyendo "La Comisión Europea: Atribuciones, Adhesión y Principios Democráticos de la UE" »

Argentina: Forma de Gobierno y Derechos Constitucionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Forma de Gobierno en Argentina

Representativa: El pueblo gobierna a través de representantes elegidos, como el presidente, gobernadores o legisladores.

Republicana: Existe un presidente, un poder ejecutivo con la máxima autoridad.

Federal: Cada provincia elige sus propias autoridades además de las nacionales, y los gobiernos provinciales son autónomos.

Declaración Constitucional de la Forma de Gobierno

El Artículo 1º de la Constitución Nacional declara: "La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según la establece la presente Constitución."

Ejemplos de Derechos

  • Civiles (Artículo 14):
    • Peticionar a las autoridades.
    • Profesar libremente su culto.
    • Enseñar y aprender.
  • Políticos (Artículos 14 bis
... Continuar leyendo "Argentina: Forma de Gobierno y Derechos Constitucionales" »

Declaración de Concurso: Obligaciones del Deudor y Contenido del Auto Judicial (Arts. 5 y 21 Ley Concursal)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Obligación de Solicitar la Declaración de Concurso (Artículo 5 Ley Concursal)

El Artículo 5 de la Ley Concursal nos indica quiénes están obligados a solicitar la declaración de concurso.

Sujetos Obligados y Plazo

  • El deudor está obligado a solicitar la declaración de concurso dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que hubiese conocido o debido conocer su estado de insolvencia.
  • Si se trata de una persona jurídica, la obligación recae sobre sus administradores.

Presunción de Conocimiento de la Insolvencia

Salvo prueba en contrario, se presumirá que el deudor ha conocido su estado de insolvencia cuando haya acaecido alguno de los hechos que pueden servir de fundamento a una solicitud de concurso necesario conforme al apartado 4... Continuar leyendo "Declaración de Concurso: Obligaciones del Deudor y Contenido del Auto Judicial (Arts. 5 y 21 Ley Concursal)" »

Marco Jurídico del Control Constitucional y Derechos Laborales en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Control de Constitucionalidad de las Normas con Rango de Ley

El Tribunal Constitucional (TC) es el supremo intérprete de la Constitución Española (CE).

Composición del Tribunal Constitucional

Se compone de doce magistrados nombrados por el Rey a propuesta de:

  • Cuatro por el Congreso de los Diputados por mayoría de 3/5.
  • Cuatro por el Senado por mayoría de 3/5.
  • Dos por el Gobierno.
  • Dos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Requisitos para ser Magistrado del TC

Para ser magistrado del TC, se requiere ser jurista de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional.

Los magistrados son inamovibles durante los nueve años de su mandato. El cese solo puede producirse en caso de incapacidad o incompatibilidad.

Funcionamiento

... Continuar leyendo "Marco Jurídico del Control Constitucional y Derechos Laborales en España" »

Organización político-administrativa y competencias autonómicas en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Organización político-administrativa

Organización propia de un Estado descentralizado, que reparte la toma de decisiones entre diferentes divisiones territoriales con capacidad de autogobierno en los asuntos de su competencia.

Región

Espacio dotado de unidad por sus características físicas (regiones naturales) y/o por su pasado histórico (regiones históricas).

Municipio

Entidad territorial básica, compuesta por una o varias localidades y un territorio claramente delimitado, denominado término municipal. Su función es prestar servicios a los vecinos.

Comunidad autónoma

Entidad territorial española dotada de cierta autonomía legislativa en diversas materias mediante representantes propios con ciertas competencias. Formada por una /varias... Continuar leyendo "Organización político-administrativa y competencias autonómicas en España" »

Política Exterior y de Seguridad Común de la UE: Instituciones, Órganos y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Funcionamiento de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC)

A) Consejo Europeo

El Consejo Europeo es la institución de referencia para la definición y elaboración de la PESC. Le corresponde determinar los intereses estratégicos de la Unión, fijar los objetivos y definir las orientaciones generales de la PESC.

B) Consejo

Al Consejo le corresponde la responsabilidad primordial de su desarrollo, utilizando para ello los mecanismos y procedimientos establecidos en:

  • Misión PCSD de gestión de crisis
  • Posiciones de la Unión
  • Nombramiento de representantes especiales
  • Conclusión de acuerdos internacionales, etc.

C) Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

El Alto Representante preside el Consejo de Asuntos... Continuar leyendo "Política Exterior y de Seguridad Común de la UE: Instituciones, Órganos y Procedimientos" »