Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Principio de Legalidad en el Derecho Penal Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Es una garantía esencial del ciudadano en un Estado de Derecho (piedra angular del Derecho Penal moderno). Sentencia del Tribunal Constitucional 142/1999, de 22 de julio: atribución exclusiva al legislador de la facultad de establecer delitos y penas. Reconocimiento del principio de legalidad en la Constitución Española:

  1. En sentido general: art 9.3 CE: Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.
  2. En sentido punitivo: art 25.1 CE: nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse, no constituyan delito, falta o infracción administrativa según la legislación vigente en aquel momento.

Principio de legalidad en el Código Penal

El principio... Continuar leyendo "El Principio de Legalidad en el Derecho Penal Español" »

Derecho Subjetivo y Normas Jurídicas: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

DIFERENCIA ENTRE CADUCIDAD DE UN DERECHO Y PRESCRIPCIÓN DE UN DERECHO

Se distingue por:
  • La ley: en la caducidad de derechos a veces hay ley y a veces no, en la prescripción siempre hay ley.
  • El contenido: la caducidad protege la seguridad del tráfico jurídico, mientras que la prescripción protege el no ejercicio subjetivo del derecho.
  • Por el derecho que integra: la caducidad afecta a un derecho determinado, mientras que la prescripción afecta a derechos subjetivos generales.
  • Por la forma en la que opera: la caducidad es automática, mientras que la prescripción opera mediante su alegación en juicio.
  • Por su eficacia: la caducidad no admite causa de suspensión, mientras que la prescripción sí la admite.

¿CUÁL ES LA CONCEPCIÓN DEL DERECHO

... Continuar leyendo "Derecho Subjetivo y Normas Jurídicas: Conceptos Fundamentales" »

Organismos financieros de la Unión Europea: BCE y Tribunal de Cuentas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Banco Central Europeo (BCE)

Funciones

El Banco Central Europeo (BCE) es el banco central del euro, aunque 9 países miembros de la UE no participan en él. Su función principal es mantener el poder adquisitivo del euro y la estabilidad de precios. Su sede se encuentra en Frankfurt.

  • Definir y ejecutar la política monetaria de la zona euro: Mantener la estabilidad de precios y la inflación en un nivel inferior al 2%.
  • Realizar operaciones de divisas.
  • Poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los países del euro.
  • Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
  • Supervisar las entidades de crédito de los Estados del euro.
  • Emitir billetes.
  • Recopilar estadísticas.
  • Supervisar la estabilidad financiera.
  • Fomentar la cooperación europea
... Continuar leyendo "Organismos financieros de la Unión Europea: BCE y Tribunal de Cuentas" »

Tipos de homicidio y sus penas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Homicidio doloso

El que matare a otro será castigado como reo de homicidio con la pena de prisión de 10-15 años. Homicidio viene del latín muerte violenta, la muerte tiene que ser intencionada, es decir, con ánimo de matar. Es diferente si se mata al rey o algún jefe de estado extranjero (art 60) 20-25 años la primera, 25-20 la segunda. La legítima defensa, estados de necesidad y cumplimiento de un deber excluyen el elemento de homicidio doloso (art 20). Hay que matizar que las autoridades deberán siempre intentar no utilizar el arma y no matar, pero como última medida sí. También se entiende homicidio doloso cuando se expone a la víctima a situaciones peligrosas sin que se pueda hacer nada para evitar el desenlace trágico. Homicidio... Continuar leyendo "Tipos de homicidio y sus penas" »

Legitimación y Representación en Derecho: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Legitimación según Chiovenda

La legitimación, según Chiovenda, constituye un juicio de relación y no de contenido, pudiendo ser activa o pasiva. Es una cualidad necesaria de las partes, un presupuesto de la sentencia.

Legitimación Activa

Identidad lógica entre el demandante concreto y aquel a quien la ley da la acción.

Legitimación Pasiva

Identidad lógica entre el demandado concreto y aquel contra quien la ley da la acción (la persona contra quien se afirma la existencia de ese interés).

Legitimación no es lo mismo que titularidad. La titularidad es una cuestión de mérito cuya existencia o inexistencia dará lugar, en la sentencia definitiva, a la declaratoria con lugar o sin lugar de la demanda.

Titularidad = Pretensión

Tipos de Legitimación

  • Legitimación
... Continuar leyendo "Legitimación y Representación en Derecho: Conceptos Clave" »

Doctrina Jurídica Penal Esencial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Principio de Presunción de Inocencia

Proclamado en el art. 24.2 CE: todos tienen derecho al Juez predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia del letrado, a ser informado de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia. Este principio se encuentra a caballo entre el Derecho Penal sustantivo y el Derecho Procesal. Es un principio reconocido en numerosos Tratados Internacionales. A nivel interno, copiosa y detallada elaboración jurisprudencial (Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo). Con carácter general, se... Continuar leyendo "Doctrina Jurídica Penal Esencial" »

Reaseguro: Tipos, Características y Diferencias con el Seguro y Coaseguro

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Diferencias entre Reaseguro y Seguro

A menudo se considera el reaseguro como un tipo especial de seguro. Sin embargo, este contrato tiene funciones propias y singularidades técnicas y jurídicas que lo diferencian del seguro.

  • El riesgo no lo asume el reasegurador frente al asegurado, sino con el asegurador, y solo con este mantiene relaciones jurídicas. En los reaseguros facultativos, los reaseguradores no cubren totalmente los riesgos asumidos por la cedente, de forma tal que excluyen de su cobertura un riesgo que afecta el interés asegurado y que sí ha sido cubierto por la aseguradora.
  • La condición de “buena fe” adquiere una relevancia especial en la relación asegurador-reasegurador. Mientras que el primero tiene la posibilidad de
... Continuar leyendo "Reaseguro: Tipos, Características y Diferencias con el Seguro y Coaseguro" »

Análisis Jurídico de la Expropiación: Objeto, Sujetos y Formalidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Objeto de la Expropiación

1. Derechos Patrimoniales: El objeto de la expropiación viene dado por el derecho de propiedad privada, otros derechos e intereses patrimoniales legítimos o facultades parciales del derecho de propiedad. Los derechos objeto de expropiación han de ser patrimoniales, no personales. Pueden ser reales u obligaciones, y pueden ser tanto de derecho público como privado.

2. Bienes Muebles e Inmuebles: Desde el punto de vista de los bienes, la expropiación puede incidir tanto en bienes muebles como inmuebles. Queda excluida la imposición forzosa de prestaciones personales.

3. Exclusiones: Se excluyen los bienes demaniales. Dentro de los intereses patrimoniales legítimos destacan los intereses de los precaristas, otros... Continuar leyendo "Análisis Jurídico de la Expropiación: Objeto, Sujetos y Formalidades" »

Obligaciones Pecuniarias: Funciones del Dinero y Cláusulas de Estabilización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

LAS DEUDAS PECUNIARIAS

Las obligaciones pecuniarias: Funciones económicas y significado jurídico del dinero. El principio nominalista y su corrección: las cláusulas de estabilización. La deuda de intereses.

3.1. Las obligaciones pecuniarias

  • Con la denominación de obligaciones o deudas pecuniarias, identificamos los juristas aquellas que consisten en pagar una suma de dinero. En el sistema jurídico español, la regulación normativa de las obligaciones pecuniarias se caracteriza por su notoria y extraordinaria falta de sistemática legislativa.
  • En las sociedades contemporáneas, resulta posiblemente innecesario destacar la importancia práctica de las obligaciones pecuniarias, pues es evidente y de alcance común que, prácticamente, todas
... Continuar leyendo "Obligaciones Pecuniarias: Funciones del Dinero y Cláusulas de Estabilización" »

Fragmento del proyecto de Estatuto de Autonomía de Estella comentario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

El texto es un fragmento dela Constitución de 1931 elaborado por las cortes constituyentes elegidas en el año referido por lo que podemos decir que se trata de un autor colectivo. El destinatario del texto es el pueblo español, además podemos decir que se trata de una fuente primaria. La naturaleza del texto es jurídico-legal, siendo su temática política al tratarse de una constitución.

La idea principal sería el intento de implantar en España un sistema democrático pleno a través del articulado de la Constitución. Como ideas secundarias son aquellas que se contienen en los artículos seleccionados para este texto: La definición de España como un estado social e integral. También se reconoce

el derecho de las regiones a su autonomía... Continuar leyendo "Fragmento del proyecto de Estatuto de Autonomía de Estella comentario" »