Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía del Derecho de Kant

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

El derecho es el conjunto de reglas que determinan externamente la legalidad de las acciones. Mira en primer lugar sólo a la acción externa y práctica de una persona hacia otra y contempla las acciones en las cuales a la obligación de una persona para con otra corresponde la facultad de exigir que la obligación sea cumplida. Pero, la legalidad de las acciones, tiene el mismo carácter formal que la ley moral. Consiste en que la libertad de cada uno sea compatible con la libertad de todos. El principio universal del derecho reza por tanto así: “Obra exteriormente de tal suerte que el libre uso de tu albedrío pueda estar conforme con la libertad de todos según una ley universal”.

Kant divide el derecho en natural y adquirido.

  • Derecho
... Continuar leyendo "Filosofía del Derecho de Kant" »

Constitución: Contenido, Supremacía, Reforma y Mutación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Contenido de la Constitución

El concepto común de constitución como ley fundamental es compartido, pero varía ampliamente de país a país. Algunas constituciones son breves, como la norteamericana de 1787 con solo 13 artículos, o largas, como la de Colombia de 1991 con 380 artículos. La constitución es un texto escrito y sistematizado, con un contenido común derivado de su propia función, haciendo de la constitución la norma por excelencia del derecho constitucional. Comprende:

  • La definición de los valores y principios básicos de la comunidad política y la idea de libertad y garantía de los derechos universales.
  • Las constituciones llevan a cabo la definición de los derechos básicos del individuo.
  • Las constituciones llevan a cabo
... Continuar leyendo "Constitución: Contenido, Supremacía, Reforma y Mutación" »

Derecho de Obligaciones: Extinción por Condonación, Confusión y Compensación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

LA CONDONACIÓN

C) Efectos de la condonación

  1. La extinción de la obligación a consecuencia de la renuncia al ejercicio del derecho de crédito que ostentaba el acreedor (efecto fundamental).
  2. En el caso de condonación parcial, la relación obligatoria seguirá subsistiendo con el alcance, extensión y contenido que se deriven de aquélla.
  3. Cuando la relación obligatoria contenga obligaciones principales y accesorias: la condonación de la obligación principal extingue las accesorias, mientras que la condonación de éstas dejará subsistente la primera.

LA CONFUSIÓN

Noción general y supuestos

El CC expresa que se dará la extinción de la obligación a causa de la confusión de derechos cuando se reúnan en una misma persona los conceptos de... Continuar leyendo "Derecho de Obligaciones: Extinción por Condonación, Confusión y Compensación" »

Compensación y Novación: Extinción y Modificación de Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Efecto de la Compensación

El efecto de la compensación es la extinción o liquidación de las deudas recíprocas homogéneas. Dicho efecto tiene lugar en la cantidad concurrente (montante mínimo de cosas fungibles homogéneas o de cifra dineraria de las deudas), aunque no tengan conocimiento de ella los acreedores y deudores.

La compensación tiene eficacia retroactiva y antes o después ha de considerarse el momento temporal en que se producen los requisitos exigidos por el CC y la extinción ope legis de las obligaciones contrarias. Al plantearse la eficacia automática de la compensación, la extinción de las obligaciones tiene lugar de forma inmediata, ipso iure, o por ministerio de la ley, con independencia de la voluntad de los sujetos... Continuar leyendo "Compensación y Novación: Extinción y Modificación de Obligaciones" »

Elementos Clave y Funciones de la Letra de Cambio: Guía Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Elementos Clave y Funciones de la Letra de Cambio

La letra de cambio es un documento formalizado con los siguientes elementos:

Elementos Formales

  1. Lugar de libramiento: Si no se indica ninguna población, se presumirá que es la consignada al costado del nombre del librador (foro: lugar donde se arregla el conflicto).
  2. Importe: Se consignará en cifra. El símbolo # se utiliza para evitar que se añadan más números al importe.
  3. Fecha de libramiento: Momento en que se extiende la letra, que servirá para:
    • Determinar el vencimiento cuando este se haya establecido a partir de la fecha de emisión.
    • Determinar la capacidad del librador.
    • El importe de la letra de cambio duplica su valor en caso de que la fecha de vencimiento sea superior a 6 meses.
  4. Vencimiento:
... Continuar leyendo "Elementos Clave y Funciones de la Letra de Cambio: Guía Legal" »

Estructura y Funcionamiento del Marco Constitucional Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Estructura de la Constitución Española

La Constitución se estructura en los siguientes Títulos:

  • I: De los derechos y deberes fundamentales.
  • II: De la Corona.
  • III: De las Cortes Generales.
  • IV: Del Gobierno y la Administración.
  • V: De las relaciones del Gobierno y las Cortes Generales.
  • VI: Del poder judicial.
  • VII: Economía y hacienda.
  • VIII: De la organización territorial del Estado.
  • IX: Del Tribunal Constitucional.
  • X: De la reforma constitucional.

Estructura Orgánica de las Cortes Generales

Cada cámara tiene su propia organización, regida por las siguientes reglas:

  • El Pleno del Congreso de los Diputados está formado por todos los miembros y se organiza bajo la Mesa.
  • La Mesa dirige las sesiones plenarias bajo la autoridad y dirección del Presidente
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Marco Constitucional Español" »

La posición original y los principios de la justicia

Enviado por alemalaga y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La posición original

El punto de partida en el que se sitúan todos los participantes en las deliberaciones para llegar a acuerdos sobre la definición y la concepción de la justicia, es denominada por Rawls la posición original. Esta posición original es una situación hipotética, en la que unos individuos libres, que desconocen sus propias condiciones y circunstancias vitales, están en la obligación de llegar a una serie de acuerdos sobre unos principios de justicia básicos. Los individuos que lleguen a estos acuerdos deben encontrarse en una situación de igualdad y ser libres para proponer sus ideas. Nadie puede tener ventajas sobre los demás. Aunque existe un interés de todos los participantes para llegar a un acuerdo: los bienes

... Continuar leyendo "La posición original y los principios de la justicia" »

Constitución Española de 1978: Estructura, Características y Funciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Características de la Constitución Española de 1978

La Constitución Española de 1978 podría definirse como el conjunto normativo institucional básico, en general difícilmente modificable, regulador de la organización y ejercicio del poder del Estado y garantizador de los derechos y libertades de los ciudadanos y sus grupos.

Es la norma suprema del ordenamiento jurídico a la que se someten el resto de las normas.

Todo régimen político regido por una Constitución se denomina sistema constitucional y tiene como objetivo principal regular el comportamiento y campos de actuación de las distintas instituciones que configuran el panorama político. Las reglas que permiten dicho control se plasman por escrito, siendo esto, en síntesis,... Continuar leyendo "Constitución Española de 1978: Estructura, Características y Funciones" »

Determinación de la Competencia Objetiva en el Ámbito Civil Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Competencia Objetiva en el Orden Jurisdiccional Civil

La competencia objetiva sirve para determinar qué órgano jurisdiccional del orden civil es el competente para conocer de un asunto en primera o única instancia.

Criterios de Determinación

  • Criterios Especiales: Se basan en la persona o la materia del litigio.
  • Criterio General y Subsidiario: Se rige por la cuantía del asunto.

Órganos Jurisdiccionales con Competencia Objetiva

  • Juzgado de Paz

    En los municipios que no son partido judicial, conoce en razón de la cuantía hasta 90 € (art. 47 LEC).

  • Juzgado de Primera Instancia

    Según el art. 45 LEC, es competente para conocer en primera instancia de los asuntos no atribuidos a otro tribunal, así como de los concursos de personas naturales que no

... Continuar leyendo "Determinación de la Competencia Objetiva en el Ámbito Civil Español" »

Derecho Administrativo Español: Casos Prácticos de Responsabilidad Patrimonial y Contratación Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

A continuación, se presentan una serie de cuestiones prácticas y teóricas sobre aspectos fundamentales del Derecho Administrativo español, abordando temas como la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas, la contratación del sector público, la legislación de telecomunicaciones y las autorizaciones administrativas.

Responsabilidad Patrimonial por Actuaciones de Restauración Hidrológico-Forestal

Durante las labores de restauración hidrológico-forestal del Río Jarama, se ha producido de forma accidental una poda de unos árboles en la finca ribereña cuyo propietario es Don José Andrés. Él considera que el Organismo de Cuenca del Tajo (órgano autónomo adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio

... Continuar leyendo "Derecho Administrativo Español: Casos Prácticos de Responsabilidad Patrimonial y Contratación Pública" »