Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Declaración de Laeken: Mejorando la democracia y la transparencia en la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 889 bytes

¿Qué es la Declaración de Laeken? ¿Cuándo tuvo lugar?

Con la Declaración de Laeken de diciembre de 2001, la UE se comprometió a mejorar la democracia, la transparencia y la eficiencia, y estableció el proceso para crear una constitución con el fin de alcanzar estos objetivos.

Es una declaración. Lo que hicieron es someterlo todo a debate, los valores de la UE, los principios, los derechos de los ciudadanos... HACER UN DEBATE INTERNO MÁS PROFUNDO.

Trat Int: acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional

El Tratado Internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su... Continuar leyendo "La Declaración de Laeken: Mejorando la democracia y la transparencia en la UE" »

El Sistema Político y el Derecho Laboral en la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Programa Legislativo de Acción Social (Art. 46)

A partir del artículo 46 de la Constitución, se prevé un programa legislativo de acción social que incluye la protección de aspectos básicos de la salud y las necesidades de subsistencia más primarias en el trabajo:

"Casos de seguros, enfermedad, accidente, paro forzoso, vejez, invalidez y muerte; el trabajo de las mujeres y de los jóvenes y especialmente la protección de la maternidad; la jornada de trabajo y el salario mínimo familiar; las vacaciones anuales remuneradas; las condiciones del obrero español en el extranjero; las instituciones de cooperación; la relación económico-jurídica de los factores que integran la producción; la participación de los obreros en la dirección,

... Continuar leyendo "El Sistema Político y el Derecho Laboral en la Constitución Española" »

Normas jurídicas individualizadas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 95,79 KB

TEMA 6: EL ORDENAMIENTO JURÍDICO. 1.- EL DERECHO COMO SISTEMA Y LA JERARQUÍA NORMATIVA

¿Cualquier conjunto de normas forma un ordenamiento jurídico? NO ¿El Derecho es un conjunto de normas o un Ordenamiento Jurídico? Es un Ordenamiento Jurídico porque tiene una estructura cuyas partes (las normas jurídicas) están relacionadas entre sí de forma armónica. Ordenamiento = sistema. El Ordenamiento Jurídico es un sistema cuyas normas conviven entre sí y forman un todo unitario.Si no existiera, habría un caos normativo, sería imposible el conocimiento del derecho y su función regulativa de comportamientos. Por tanto, utilizamos la palabra “sistema” en sentido lógico-formal: un sistema jurídico es un conjunto de normas ordenado

... Continuar leyendo "Normas jurídicas individualizadas" »

Ebakuntza Osteoan Egin Beharrezko Zainketak

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,5 KB

→ Gaixoaren historial mediko osoa hartu eta suspertze gelako erizain kontrolera eraman.

→ Ebakuntza kirurgikoari buruzko galderak egin, eta arriskueu, arazoei, eta gaixoak behar dituen erizaintza zainketak egokitzeko balio duten datuei buruzko informazioa eskatu.

→ Gaixoa ohe gainean jarri, burua alde baterantz eta pixka bat gorantz duela (segurtasun jarrera)

→ Drainaduren, zunden eta suero sistemaren konexioak egiaztatu.

→ Aireztapen aparatua xurgagailua eta beharrezkoa izanez gero, oxigeno sistema prest eduki behar dituzu.

→ Aposituak begiratu eta zain barneko sueroak gainezka egin ote duen behartu behar duzu.

→ Izarak ongi jarri eta gainetik manta edo ohazala bota, dagokion unitatean azaldutako teknikak erabiliz.

→ Besterik adierazi... Continuar leyendo "Ebakuntza Osteoan Egin Beharrezko Zainketak" »

Procedimiento Laboral: Fases Esenciales y Requisitos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Introducción al Procedimiento Laboral

El proceso judicial en el ámbito laboral se rige por una serie de fases y requisitos específicos, diseñados para garantizar la resolución justa y eficiente de los conflictos. Desde las etapas preprocesales hasta la interposición de recursos, cada paso es crucial para la defensa de los derechos. A continuación, se detallan los elementos esenciales de este procedimiento.

Fases Preliminares del Proceso Laboral

Conciliación Previa Obligatoria

La Conciliación Previa es una actividad preprocesal de carácter obligatorio que tiende a evitar el proceso judicial posterior y se configura como un requisito previo a la tramitación del proceso laboral. La asistencia al acto de conciliación es obligatoria para... Continuar leyendo "Procedimiento Laboral: Fases Esenciales y Requisitos Clave" »

Análisis del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Actualmente 171 países son Estados Parte del Pacto, 4 lo han firmado pero no ratificado y 22 están al margen.

Objetivo del Tratado

El objetivo principal del tratado es garantizar la igualdad en el goce de todos los derechos económicos, sociales y culturales enunciados en el pacto.

Entendemos como tratado un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular. Los tratados constan de varias partes:

  • En primer lugar, el elemento formal: el acuerdo que consta por escrito, recoge la intención de las partes de crear obligaciones jurídicas y la libertad de forma del tratado.
  • La siguiente parte
... Continuar leyendo "Análisis del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales" »

Irretroactividad de las Leyes y Ámbito Espacial de Vigencia Normativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Principio de Irretroactividad de las Leyes

Significa la no aplicación de una norma a supuestos anteriores a su entrada en vigor.

Todos los ordenamientos contemporáneos contienen una regla general favorable a la irretroactividad de la ley, como regla de máxima.

En nuestro derecho, dicho principio se encuentra formulado, desde su publicación en el CC: las leyes no tendrán efecto retroactivo si no dispusieren lo contrario (art. 2.3 CC). Por su parte, el art. 9.3 CE ha reforzado la tendencial irretroactividad de las leyes: la Constitución garantiza... la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales...

Desde los trabajos preparatorios del Code Napoleón hasta nuestros días, la irretroactividad... Continuar leyendo "Irretroactividad de las Leyes y Ámbito Espacial de Vigencia Normativa" »

Aceptación de Herencia: Formas, Actos y Consecuencias Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Aceptación de la Herencia

La aceptación de la herencia es un acto voluntario, lícito, por el cual una persona llamada a suceder asume de manera irrevocable los derechos y obligaciones que le corresponden en calidad de heredero. Se caracteriza por ser un acto unilateral, indivisible, irrevocable, puro y simple (no admite modalidades), que consolida el llamamiento del titular de la vocación. La aceptación consolida la calidad de heredero, pero se es heredero desde la muerte del causante.

Formas de Aceptación

La aceptación de la herencia puede ser expresa o tácita (artículo 2293 del Código Civil y Comercial). La expresa se manifiesta mediante un acto jurídico, mientras que la tácita se deduce de un simple acto lícito. Existe un tercer... Continuar leyendo "Aceptación de Herencia: Formas, Actos y Consecuencias Legales" »

Història, institucions i organismes de la Unió Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Tractats fundacionals

Països del Benelux, França, Itàlia i la República Federal d’Alemanya. Tractat Roma (1957): Creació de la Comunitat Econòmica Europea (CEE) objectius: Suprimir totes les barreres d’entrada entre els seus països membres fins a crear un mercat comú. LLibertat de Circulació (1970): La supressió de barreres es retarda per successives ampliacions de socis. Acta única Europea (1986): Va fer possible la supressió de barreres a l’intercanvi i fa realitat el mercat comú. Tractat de Maastricht (1992): Unió econòmica i monetària, introducció moneda comuna, l’euro en vigor 2002. La gran ampliació (1999): Tractat d’Amsterdam. Es reforça els principis de llibertat, democràcia i respecte als drets humans entre... Continuar leyendo "Història, institucions i organismes de la Unió Europea" »

Títulos de Crédito: Características, Estructura y Principios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Títulos de Crédito

Definición: Son documentos que incorporan un derecho literal y autónomo, ejercible por el portador legítimo contra el deudor a su vencimiento.

Características de los Títulos de Crédito

  • Certeza: Existencia del título al momento de la adquisición.
  • Rapidez: En las negociaciones durante la circulación del crédito.
  • Seguridad: En la ejecución final del título. El receptor tiene la certeza de que el crédito permanece inalterable tras las transferencias.

Estructura del Título de Crédito

  • Soporte material: Documento físico (papel), considerado como cosa mueble.
  • Declaración documental: Relación obligacional representada, que constituye su contenido económico.

Declaración Documental

Desde el punto de vista de la fuente de... Continuar leyendo "Títulos de Crédito: Características, Estructura y Principios" »