Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo el Ordenamiento Jurídico: Origen, Características y Sistema

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Origen: Existen al menos dos concepciones del origen del ordenamiento jurídico:

  1. La corriente normativa nos dice que el ordenamiento es un conjunto de normas que se entienden y que se rigen de acuerdo con una serie de juicios de valor, creencias y convicciones. Su base es el iusnaturalismo.
  2. La corriente institucional establece que el ordenamiento jurídico está formado por la sociedad, por los mecanismos que producen, aplican y garantizan las normas, por todas las instituciones y los criterios de aplicación. Su base es el iuspositivismo.

Características del Ordenamiento Jurídico

El ordenamiento jurídico es una realidad orgánica, es decir, no es un mero conjunto de normas, sino que también comprende las formas de elaboración, desarrollo,... Continuar leyendo "Entendiendo el Ordenamiento Jurídico: Origen, Características y Sistema" »

Trámites para la constitución de una empresa y aspectos previos a considerar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Trámites para la constitución y puesta en marcha de la empresa

Trámites para la constitución

1) Redactar los Estatutos de la Sociedad: Normas de funcionamiento de la sociedad a nivel interno

2) Solicitar la Certificación Negativa del nombre o razón social: Consiste en certificar que no existe otra sociedad con dicho nombre. Se pide en el Registro Mercantil.

3) Ingreso bancario del capital mínimo de constitución:

4) Solicitud de “calificación” de los Estatutos (sociedades Laborales y Cooperativas): Es un trámite voluntario que consiste e comprobar si los estatutos se adaptan a la normativa de las Sociedades Laborales o Cooperativas, según el caso.

5) Otorgamiento de Escritura Pública: Los socios fundadores o representantes deberán... Continuar leyendo "Trámites para la constitución de una empresa y aspectos previos a considerar" »

Las Partes y la Representación Procesal en el Proceso Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Tema #2: Las Partes y la Representación Procesal

Parte formal

Es todo aquel que interviene en el proceso por el simple hecho de que forma parte del proceso (Demandante o Demandado). También se refiere a la persona que es demandada, independiente de que no tenga un vínculo con el derecho material dilucidado.

Según Calamandrei: Las partes son el sujeto activo y el sujeto pasivo de la acción judicial, con abstracción a toda referencia del derecho sustancial.

De esta manera iniciada la relación, ningún efecto del proceso se produce en cabeza de los sujetos de la relación material, sin ellos no figuran como actores o demandados en la demanda. Sin embargo, los sujetos de la demanda al no mantener una relación con el derecho material controvertido,... Continuar leyendo "Las Partes y la Representación Procesal en el Proceso Judicial" »

Derecho de Familia: Estado Civil, Parentesco y Capacidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Estado Civil

El estado civil es la situación que una persona ocupa en la familia, determinando sus derechos y obligaciones. Este estado se modifica por ley y puede determinar la capacidad jurídica de la persona, aunque la edad no lo condiciona ni modifica. El estado civil es:

  • Personal: Propio de cada individuo.
  • Necesario: Todas las personas tienen un estado civil.
  • Único: Solo se puede tener un estado civil a la vez.
  • Estable: Se mantiene en el tiempo, aunque puede modificarse.
  • Extra-patrimonial: No tiene valor económico en sí mismo.
  • De orden público: Interesa al Estado y a la sociedad.
  • Imperativo: Sus normas son obligatorias.
  • Irrenunciable: No se puede renunciar al estado civil.

Las cualidades del estado civil se reflejan en:

  • Filiación: Vínculo
... Continuar leyendo "Derecho de Familia: Estado Civil, Parentesco y Capacidad" »

Soberanía Nacional: Deberes, Importancia y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Soberanía

La soberanía es la capacidad de autodeterminación del Estado y el poder de decisión de última instancia sobre el territorio, las personas y las cosas de su jurisdicción, así como el derecho a organizarse según su criterio y escoger su propio destino.

Soberanía Nacional

La soberanía nacional es el poder que se ejerce a través de los órganos del Estado.

Deberes e Importancia de la Soberanía Nacional

Los venezolanos y venezolanas tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos, valores culturales, resguardar y proteger la soberanía, la integridad, la autodeterminación y los intereses de la nación. El servicio militar es una obligación ciudadana.

La soberanía nacional es importante porque implica las obligaciones... Continuar leyendo "Soberanía Nacional: Deberes, Importancia y Características" »

Marco Legal de Subvenciones y Revisión de Actos Administrativos en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Régimen de Subvenciones

La Ley 38/2003 tiene por objeto la regulación del régimen general de subvenciones. Se entenderá como subvención toda disposición de carácter dinerario, efectuada por cualquier entidad del sector público. Sus requisitos son:

  • Entrega sujeta al cumplimiento de determinados objetivos, ejecución del proyecto, realización de la actividad o adopción de un comportamiento.
  • Fomento de una actividad pública.
  • No haber sido condenado mediante sentencia firme a la pena de pérdida de la posibilidad de obtención de subvenciones.
  • No solicitar la declaración de un concurso voluntario.
  • No haber obtenido una resolución firme en contra.
  • Estar inscrito en el servicio de la Administración Pública correspondiente.
  • Hallarse al corriente
... Continuar leyendo "Marco Legal de Subvenciones y Revisión de Actos Administrativos en España" »

Merkataritza Legedia: Enpresaren Obligazioak eta Eskubideak

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 4 KB

4. GAIA: Merkataritza-legedia: Merkataritza zuzenbidea adarrak, enpresaburu batek elementu pertsonalen eta errealen bidez egiten duen jarduera ekonomikoa arautzen du. Xedea enpresen ohiko jarduera. Lantzen dituen kontuak: Enpresa, enpresaburua, enpresaren forma juridikoa, kontabilitatea, publizitatea eta enpresa-jardueraren babesa. Merkataritzako Kodea merkataritza-eragiketak arautzen dituen lege-esparru nagusia. Ez du bere baitan hartzen merkataritza-legedia guztia, gehienak lege berezietan daude jasota. Garrantzitsuenak: Konkurtso Legea, Merkataritzako Erregistroaren Erregelamendua, Patenten eta Marken Legea, Publizitatearen Legea, Lehia Defendatzeko Legea, Kapital Sozietateen Legearen Testu Bategina eta Arrisku Kapitalari buruzko Legea.

Enpresaren

... Continuar leyendo "Merkataritza Legedia: Enpresaren Obligazioak eta Eskubideak" »

Tratado de Maastricht y Regiones Ultraperiféricas de la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Tratado de Maastricht (1992)

El Tratado de Maastricht, o Tratado de la Unión Europea, firmado en 1992 y en vigor desde 1993, marcó un hito al superar los aspectos meramente económicos y comerciales para avanzar en la unión política. La hasta entonces Comunidad Económica Europea (CEE) pasó a denominarse Unión Europea (UE).

Aspectos Clave del Tratado:

  • Solidaridad regional: Se reconoció el concepto de solidaridad entre las regiones europeas para reducir las diferencias mediante fondos estructurales de compensación y cohesión.
  • Avances políticos: Se otorgaron mayores atribuciones al Parlamento Europeo y se creó la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), así como la cooperación policial y judicial en materia penal.
  • Unión Económica
... Continuar leyendo "Tratado de Maastricht y Regiones Ultraperiféricas de la UE" »

Fundamentos del Derecho: Normas, Sociedad y Conducta Humana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

DERECHO: Estudia lo que debe ser.

El derecho es un sistema de normas, actos y principios reconocidos como jurídicos por el Estado, luego de ciertas formalidades, que procura regular las conductas de los seres humanos de manera justa y pacífica.
El derecho es un conjunto de normas que hace posible la existencia social. Como norma de conducta, lo encontramos en toda nuestra vida. Algunas veces se utiliza el término derecho en otro sentido. Ejemplo: Cuando digo que tengo derecho a expresar un pensamiento, aquí no me refiero a la norma, pero sí a la facultad que me da la norma para ejercer dicha libertad.


Tipos de Normas

Las reglas que rigen la conducta del hombre en sociedad son las que indican cómo deben actuar con sus semejantes. Son las
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Normas, Sociedad y Conducta Humana" »

Procedimiento de Expropiación: Fases Clave y Consideraciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Procedimiento de Expropiación

Declaración de Necesidad de Ocupación

Es la primera fase del procedimiento de expropiación y consiste en la identificación concreta de los bienes que se van a expropiar. Esta declaración está compuesta por los siguientes trámites:

  • Acuerdo de Necesidad de Ocupación: Para adoptarlo, la Administración expropiante o el beneficiario deben formular una relación concreta e individualizada de dichos bienes, describiéndolos en todos sus aspectos, materiales y jurídicos, con indicación de sus titulares, así como de otras personas que ostenten derechos sobre ellos, tal y como establece el art. 17 de la LEF.
  • Publicación: La relación de bienes a expropiar debe ser publicada en el diario oficial que corresponda,
... Continuar leyendo "Procedimiento de Expropiación: Fases Clave y Consideraciones Legales" »