Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Criterios Clásicos para Diferenciar Derecho Público y Privado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Teorías sobre la Distinción entre Derecho Público y Derecho Privado

Teoría del Interés

Según Ulpiano, estaremos en presencia del derecho público cuando la norma proteja el interés general (o res publica), y frente al derecho privado cuando pretenda proteger el interés particular. Por ejemplo, las normas que establecían el pago de impuestos eran de derecho público, mientras que las que regulaban la situación de un esclavo pertenecían al derecho privado.

Teoría de la Renunciabilidad

Esta teoría postula que las normas de derecho privado son aquellas cuyos derechos conferidos pueden ser renunciados por los particulares, mientras que las normas de derecho público establecen derechos u obligaciones irrenunciables.

Teoría Patrimonial

Según... Continuar leyendo "Criterios Clásicos para Diferenciar Derecho Público y Privado" »

Rasgos Fundamentales de la Constitución Española de 1978

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Contexto y Legitimidad de la Constitución de 1978

La Constitución Española de 1978 representa un hito en la historia del país, siendo la novena constitución que ha estado en vigor. Sus características distintivas reflejan tanto el momento histórico de su creación como sus aspiraciones de modernidad y estabilidad democrática.

  • Fruto del Consenso: Nació del acuerdo entre las diversas fuerzas políticas y contó con un amplio respaldo social, otorgándole una legitimidad sin precedentes.
  • Máxima Autoridad Normativa: Ostenta una jerarquía superior a cualquier texto constitucional previo en la historia de España.
  • Marco Internacional: Se alinea con las corrientes constitucionales modernas predominantes en Europa Occidental tras la Segunda
... Continuar leyendo "Rasgos Fundamentales de la Constitución Española de 1978" »

Estado Social y Democrático de Derecho: Concepto y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Democracia como Régimen Esencial del Estado de Derecho

La Ley Fundamental de Bonn define al Estado alemán como democrático y social. La Constitución española, con una fórmula más completa y compleja, establece que España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho. El Estado de Derecho no puede limitarse a la mera observancia del Derecho en el ejercicio del poder, sino que debe incorporar las ideas de justicia, límite y control del poder por el Derecho como garantía de la libertad política. Actualmente, es ampliamente aceptado que para que un Estado sea considerado de Derecho, debe serlo en dos sentidos fundamentales:

  1. En su sentido de Derecho objetivo, como norma: el Estado de Derecho exige que el Ordenamiento jurídico

... Continuar leyendo "Estado Social y Democrático de Derecho: Concepto y Características" »

Teorías de la Pena en el Derecho Penal: Retribucionismo y Prevención General

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Teorías Retribucionistas de la Pena

Las teorías retribucionistas atienden al sentido de la pena como compensación del mal causado por el delito, es decir, el mal que supone la pena. No toman en consideración ninguna finalidad concreta o útil más allá de la propia retribución. Se basan en la idea de que el delincuente, al cometer un delito, debe recibir el mal que se merece como compensación por el daño causado.

Conciben el delito como una rebelión moral contra el orden jurídico establecido, justificando la retribución tanto moral como jurídica. En la actualidad, no es frecuente encontrar en la doctrina penal opiniones puramente retribucionistas que consideren la pena como un fin en sí misma.

Ejemplo de Teoría Retribucionista

Un... Continuar leyendo "Teorías de la Pena en el Derecho Penal: Retribucionismo y Prevención General" »

Diccionario de Términos Fundamentales en el Pensamiento Político de Locke

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Glosario de Conceptos Clave en la Filosofía Política de Locke

Consentimiento: Implantación voluntaria y libre de un individuo para entrar a formar parte de una unidad política. Sinónimo, en el autor del contrato. Puede ser:

  • Expreso: Dado de un modo claro y manifiesto para construir una comunidad nueva.
  • Tácito: Dado de manera implícita por cualquier individuo solo por el hecho de vivir y disfrutar de ventajas de una comunidad ya formada.

Estado de Naturaleza: Estado en el que se encuentran los hombres antes de vivir en una sociedad civil por medio del contrato social. En este, los hombres se gobiernan por una ley moral natural, que les otorga una serie de derechos, sus deberes, así como el poder de fijar y ejecutar la ley.

Gobierno Legítimo:

... Continuar leyendo "Diccionario de Términos Fundamentales en el Pensamiento Político de Locke" »

Fundamentos de la Carta Magna Española: Soberanía, Justicia y Autogobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Preámbulo de la Constitución Española de 1978

Don Juan Carlos I, Rey de España, a todos los que la presente vieren y entendieren, sabed:
Que las Cortes han aprobado y el pueblo español ha ratificado la siguiente Constitución:

Artículos Fundamentales de la Constitución

Artículo 1

  1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
  2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
  3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

Artículo 2

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común... Continuar leyendo "Fundamentos de la Carta Magna Española: Soberanía, Justicia y Autogobierno" »

Fundamentos del Derecho: Conceptos, Fuentes y Clasificación Detallada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

DERECHO

Ochoa Mesina define el Derecho como el “conjunto sistematizado de las diferentes normas jurídicas que rigen la conducta del hombre en sociedad para el orden y para el bien común, de creación y de aplicación coercitiva por organismos especializados del Estado. En resumen, el Derecho es un conjunto de normas que regulan la convivencia humana. Ahora bien, este conjunto de normas de toda índole y de cualquier tipo que rigen en cada etapa específica conforman un ordenamiento jurídico.

FUENTES DEL DERECHO

Las fuentes de la historia del Derecho facilitan el material necesario para reconstruir las instituciones y la vida jurídica. El criterio de clasificación se organiza en torno al proceso de búsqueda en las fuentes de información,... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Conceptos, Fuentes y Clasificación Detallada" »

Abordaje de Vacíos Normativos y Antinomias en el Ordenamiento Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Lagunas Jurídicas

Un sistema jurídico se considera **pleno** cuando dispone de instrumentos para hallar la respuesta a cualquier problema que se le presente.

Sin embargo, cuando el sistema no logra encontrar dicha respuesta, nos encontramos ante una **laguna jurídica**. Esto ocurre cuando, en un caso determinado, el sistema jurídico no vincula unos hechos específicos con una disposición normativa.

Integración de Lagunas

Cuando se produce una laguna jurídica, y a pesar de ello el juez está obligado a dictar sentencia, deberá resolver la situación aplicando ciertos criterios:

Criterios Restrictivos

  • Argumento “a contrario”: Este criterio establece que si el legislador ha regulado una situación específica, no se puede extender esa regulación
... Continuar leyendo "Abordaje de Vacíos Normativos y Antinomias en el Ordenamiento Jurídico" »

Entendiendo el Equilibrio Patrimonial y el Concurso de Acreedores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Equilibrio Patrimonial y el Concurso de Acreedores

El equilibrio patrimonial viene determinado por la estructura que presentan los distintos elementos patrimoniales en un determinado momento.

Definición de Suspensión de Pagos (Concurso de Acreedores)

La suspensión de pagos es una situación judicial en la que un comerciante o una empresa declara legalmente su incapacidad temporal para hacer frente al pago de las deudas contraídas previamente con sus acreedores, por lo que requiere de más tiempo para conseguir el dinero. Es decir, la empresa tiene gran cantidad de activos pero no son los suficientemente líquidos como para utilizarlos para pagar. Incluso, estos activos pueden ser mayores a las deudas que posee pero existen dificultades... Continuar leyendo "Entendiendo el Equilibrio Patrimonial y el Concurso de Acreedores" »

Requisitos Esenciales del Cheque: Validez y Cumplimiento Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Requisitos Esenciales del Cheque

El cheque es un título formal, de modo que su validez está condicionada al cumplimiento de determinados requisitos extrínsecos o de forma previstos en el artículo 106 Ley Cambiaria. En caso contrario, de no incluir estas menciones, el título no se considerará cheque. Aunque el artículo 107 incluye el criterio legal con el que se podrá suplir la omisión de ciertas menciones. Los requisitos de forma del artículo 106 son:

  1. La denominación de “cheque” inserta en el texto mismo del título, expresada en el idioma empleado para su redacción. Serán válidos, por tanto, cheques emitidos en lengua no española, aunque debido a la práctica extendida de los formularios impresos proporcionados por los bancos

... Continuar leyendo "Requisitos Esenciales del Cheque: Validez y Cumplimiento Legal" »