Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Delitos uniofensivos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

a) Delitos simples o básicos y calificados y privilegiados: Básico à homicidio, CALIFICADO, agrava la pena à parricidio (pena más grave porque Es cometido contra un ascendiente o descendiente) y PRIVILEGIADOS à eutanasia, Que excluye la punibilidad o reduce la pena, el infanticidio, atenúa la pena.

b) Según la descripción de la conducta: simples y compuestos: SIMPLES à se refieren a una sola conducta, Viene un solo verbo de acción u omisión: el que mata a otro, el que accede Carnalmente. COMPUESTOS à se refiere a dos o más conductas Ej.: el que hiere o golpea, el que finge ser funcionario público y practica Actos propios de funcionarios públicos. Estos últimos pueden ser COPULATIVAS à deben concurrir todas como el Tráfico... Continuar leyendo "Delitos uniofensivos" »

La Compraventa: Concepto, Elementos y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

**Compraventa**

La compraventa constituye, sin duda, la más importante de las figuras contractuales recogidas en el Código Civil, debiendo añadirse a esta importancia jurídica su importancia económica como el contrato más importante por el que se produce el intercambio de propiedad de los bienes (contratos traslativos del dominio). Nuestro Código Civil le dedica una importante cantidad de artículos, del 1445 al 1536.

Antecedentes

La compraventa tiene su origen en la permuta.

Concepto

El concepto del contrato de compraventa se recoge en el artículo 1445 del Código Civil, caracterizándolo como aquel por el que una persona (vendedor) se obliga a entregar una cosa determinada a otra (comprador), y este se obliga a pagar por ella un precio... Continuar leyendo "La Compraventa: Concepto, Elementos y Obligaciones" »

Poder Especial para Venta de Inmueble: Modelo Jurídico y Alcance de Facultades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

PODER ESPECIAL PARA VENTA DE INMUEBLE

I. IDENTIFICACIÓN DEL PODERDANTE Y APODERADA

Yo, ROYER JOSÉ MARTÍNEZ COVA, de nacionalidad venezolana, mayor de edad, civilmente hábil, titular de la Cédula de Identidad número V-19.330.415, por medio del presente documento, declaro:

II. OBJETO DEL PODER Y DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE

A. Objeto del Poder

Confiero Poder Especial, amplio y bastante en cuanto a derecho se requiere, a mi madre, la ciudadana EUSTAQUIA RAMÍREZ, de nacionalidad venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad número V-4.042.187, para que en mi nombre y representación, verifique o realice la venta de un inmueble.

B. Descripción del Inmueble

Dicho inmueble se corresponde con un apartamento signado con el número 06-... Continuar leyendo "Poder Especial para Venta de Inmueble: Modelo Jurídico y Alcance de Facultades" »

Adquisición, suspensión y pérdida de la condición de parlamentario y sus prerrogativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Adquisición, suspensión y pérdida de la condición de parlamentario

A) Adquisición: Proclamado electo por la Junta Electoral correspondiente, el parlamentario adquiere la condición plena mediante el cumplimiento conjunto de los siguientes requisitos:

  • Presentación de credencial
  • Cumplimentar la declaración de incompatibilidades
  • Prestar promesa y juramento de aceptar la Constitución

B) Suspensión: Aplicación del reglamento, prisión preventiva tras concesión de suplicatorio, sentencia firme condenatoria.

C) Pérdida: Decisión judicial firme, fallecimiento o incapacitación, extinción del mandato, renuncia.

Prerrogativas parlamentarias

A) Inviolabilidad: Finalidad: proteger al parlamento por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus... Continuar leyendo "Adquisición, suspensión y pérdida de la condición de parlamentario y sus prerrogativas" »

Competencias y Medidas de los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Artículo 6: Unidad de Función, Autonomía Técnica, Especialización y Carácter de Autoridad Competente de los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social

1. Los inspectores de Trabajo y Seguridad Social están facultados para desempeñar todas las competencias que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social tiene atribuidas en el artículo 3 de esta Ley. En su ejercicio, gozarán de plena autonomía técnica y funcional, y se les garantizará su independencia frente a cualquier influencia exterior indebida, en los términos del artículo 6 del Convenio número 81 y 8 del Convenio número 129 de la Organización Internacional del Trabajo.

2. La especialización funcional que regula esta Ley será compatible con los principios de unidad de función... Continuar leyendo "Competencias y Medidas de los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social" »

Regulació Ambiental d'Activitats i Desafiaments Costaners

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,89 KB

Prevenció i Control Ambiental d'Activitats

La Llei autonòmica 20/2009 regula la prevenció i control de les activitats econòmiques.

Finalitats de la Llei 20/2009

Les finalitats d'aquesta llei són:

  • Assolir un nivell alt de protecció de les persones i del medi ambient en conjunt, per a garantir-ne la qualitat de vida, mitjançant els instruments necessaris que permetin prevenir, minimitzar, corregir i controlar la contaminació i fer un ús eficient dels recursos i de les matèries primeres.
  • Afavorir un desenvolupament sostenible mitjançant un sistema d'intervenció administrativa ambiental que harmonitzi el desenvolupament econòmic i social amb la protecció del medi ambient.
  • Contribuir a fer efectius els criteris d'eficiència i servei a la
... Continuar leyendo "Regulació Ambiental d'Activitats i Desafiaments Costaners" »

Recurso de Revocación en Materia Fiscal Federal: Procedimiento y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Recurso de Revocación en Materia Fiscal Federal

Hipótesis de Procedencia

I. Resoluciones definitivas dictadas por autoridades fiscales federales que:

  • a) Determinen contribuciones, accesorios o aprovechamientos.
  • b) Nieguen la devolución de cantidades que procedan conforme a la Ley.
  • c) Dicten las autoridades aduaneras.
  • d) Cualquier resolución de carácter definitivo que cause agravio al particular en materia fiscal, salvo aquéllas a que se refieren los artículos 33-A, 36 y 74 de este Código.

II. Actos de autoridades fiscales federales que:

  • a) Exijan el pago de créditos fiscales, cuando se alegue que éstos se han extinguido o que su monto real es inferior al exigido, siempre que el cobro en exceso sea imputable a la autoridad ejecutora o se refiera
... Continuar leyendo "Recurso de Revocación en Materia Fiscal Federal: Procedimiento y Requisitos" »

Régimen Económico Supletorio en Parejas de Hecho y Ley Aplicable a la Sucesión: Caso Práctico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Caso Práctico: Matrimonio y Parejas de Hecho

Si estamos ante una pareja de hecho, la Ley 5/2015 establece que el régimen económico supletorio será el de la separación de bienes.

Ley Aplicable a la Sucesión

Hay dos leyes aplicables; una a la forma y otra al contenido.

Forma

Artículo 11:

1. Las formas y solemnidades de los contratos, testamentos y demás actos jurídicos se regirán por la ley del país en que se otorguen. No obstante, serán también válidos los celebrados con las formas y solemnidades exigidas por la ley aplicable a su contenido, así como los celebrados conforme a la ley personal del disponente o la común de los otorgantes. Igualmente serán válidos los actos y contratos relativos a bienes inmuebles otorgados con arreglo

... Continuar leyendo "Régimen Económico Supletorio en Parejas de Hecho y Ley Aplicable a la Sucesión: Caso Práctico" »

La Relación Obligatoria: Definición, Marco Normativo y Diferencias con el Derecho Real

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Relación Obligatoria: Concepto

La cooperación entre los agentes económicos se instrumenta a través de la relación obligatoria, que representa una situación bipolar que vincula a dos partes, denominadas parte acreedora y parte deudora, a las cuales se les atribuyen derechos y deberes.

Ejemplos de relaciones obligatorias incluyen:

  • La establecida entre el comprador y el vendedor de una cosa.
  • La existente entre quien ha prestado una cantidad de dinero (prestamista) y aquél que está obligado a devolverlo (prestatario).
  • La que une a un profesional y al cliente que solicita sus servicios.

Relación Obligatoria y Obligación

La relación obligatoria como categoría jurídica ya se conocía en el Derecho romano. La redacción del Código Civil,

... Continuar leyendo "La Relación Obligatoria: Definición, Marco Normativo y Diferencias con el Derecho Real" »

Escuelas de Criminología y Concepto de Víctima en el Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

EL DELINCUENTE:

1.- Escuela Clásica: El delincuente es un ser libre que comete el delito porque quiere y hace mal uso de la libertad, ya que elige el mal sobre el bien. Es, por tanto, responsable y se le ha de castigar con una pena. (No patologías ni influencias)

2.- Escuela Positiva: El delincuente ya no es libre, sino que está determinado. El ser humano no es libre, sino que está determinado por sus pasiones internas (determinismo biológico) o por procesos causales ajenos al mismo (determinismo social) que explican su conducta.

3.- Escuela Correccionalista: El delincuente es tratado como un menor que se debe corregir desde el Estado. Desde una perspectiva pedagógica, el infractor es un ser inferior, incapaz de dirigir por sí mismo su... Continuar leyendo "Escuelas de Criminología y Concepto de Víctima en el Derecho Penal" »