Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Administrativo Esencial: Silencio, Recursos y Personal Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Silencio Administrativo y sus Implicaciones

El silencio administrativo es la resolución presunta de un procedimiento administrativo, que se produce cuando, transcurrido el plazo establecido, la Administración no ha emitido ninguna resolución expresa. Puede manifestarse de dos formas:

  • Silencio Administrativo Positivo: Favorece la solicitud del interesado, entendiéndose estimada su petición.
  • Silencio Administrativo Negativo: Desestima la petición del interesado, no favoreciendo su solicitud.

Los Recursos Administrativos: Impugnación de Actos

Los recursos administrativos son el instrumento jurídico a disposición de los ciudadanos para impugnar las resoluciones y actos administrativos con los que no estén de acuerdo. En caso de que los... Continuar leyendo "Derecho Administrativo Esencial: Silencio, Recursos y Personal Público" »

Análisis de los Artículos Fundamentales de la Constitución Mexicana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Artículos Fundamentales de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Principios Fundamentales

Art 1. - Establece que México es una república democrática, representativa y federal.

Art 2. - Reconoce la soberanía del pueblo y establece que el pueblo ejerce su poder a través de los Poderes de la Unión.

Art 3. - Enumera las garantías individuales, como el derecho a la igualdad, la no discriminación y la seguridad jurídica.

Art 4. - Establece la igualdad entre mujeres y hombres.

Derechos y Libertades Fundamentales

Art 5. - Prohíbe la esclavitud y la trata de personas.

Art 6. - Reconoce la libertad de expresión y de prensa.

Art 7. - Prohíbe la pena de muerte, la tortura y los tratos crueles e inhumanos.

Art 8. - Establece la libertad... Continuar leyendo "Análisis de los Artículos Fundamentales de la Constitución Mexicana" »

Locke, Montesquieu i Rousseau: Teories Polítiques

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

John Locke: Drets Naturals i Liberalisme

Fa una lectura de l'estat natural en positiu. És el primer a parlar de drets naturals de les persones, que inclouen la llibertat, la propietat i la vida.

  1. El pacte social es fa per garantir els drets naturals. Els ciutadans no hi renuncien mai; només reconeixen l'autoritat d'un rei.
  2. L'estat liberal que defensa Locke no és absolut, com deia Hobbes, sinó representatiu. Els ciutadans escollim representants (diputats) que treballen al parlament.
  3. La religió forma part de la vida privada. Locke està lluny tant de l'autoritarisme religiós com de l'ateisme.

La divisió de poders segons Locke

Locke proposa, abans que Montesquieu, una divisió de poders:

  • Poder executiu: el govern, que crea les lleis.
  • Poder legislatiu:
... Continuar leyendo "Locke, Montesquieu i Rousseau: Teories Polítiques" »

La Posesión Efectiva: Claves y Beneficios para Herederos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Importancia de la Posesión Efectiva

La posesión efectiva es un trámite fundamental en el proceso de herencia. A continuación, se detallan sus principales implicancias:

1. Determinación de los Herederos

La posesión efectiva permite identificar, al menos en apariencia, a los herederos del causante:

  • Sucesión Testada: Los herederos son aquellos que figuran en el respectivo decreto judicial, inscrito en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces competente.
  • Sucesión Intestada: Los herederos son aquellos que aparecen en la resolución del director regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, inscrita en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas.

En ambos casos, al tratarse de registros públicos, los interesados... Continuar leyendo "La Posesión Efectiva: Claves y Beneficios para Herederos" »

Restricciones a la Competencia Judicial: Inmunidad de Estados y Diplomáticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Límites a la Competencia Judicial

La competencia judicial de un Estado encuentra ciertas restricciones:

  1. Falta de Vinculación o Contacto: La competencia no se puede extender a casos que carezcan de vinculación o contacto significativo con el país del juez. La excepción ocurre cuando ha sido acordado por las partes y la ley lo permite. Extender la competencia sin conexión puede generar indefensión.

  2. Persecución de Fraude a la Ley: Se presenta cuando el demandante busca defraudar la ley del país realmente competente, donde se encontraría en una posición de pérdida. Se sustrae el proceso para tramitarlo en un Estado que no tiene conexión alguna con el asunto, pero en el que el demandante obtendría un resultado favorable.

  3. Inmunidad de Jurisdicción

... Continuar leyendo "Restricciones a la Competencia Judicial: Inmunidad de Estados y Diplomáticos" »

Fuentes formales del derecho y tipos de normas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Fuentes formales del derecho

Se refiere a los procesos por medio de los cuales se crean, modifican o extinguen las normas jurídicas.

Ley

El resultado de un proceso legislativo

Legislación

Es el proceso por medio del cual el estado formula normas jurídicas de observancia general

Costumbre

Es un uso implantado en una colectividad y considerado por esta como jurídicamente obligatorio.

Jurisprudencia

Como estudio y ciencia del derecho o teoría del orden jurídico positivo; conjunto de sentencias emitidas por la suprema corte de justicia y los principios y doctrinas contenidas en ellas. Es interpretadora cuando estudia, analiza e interpreta cierto precepto jurídico. Integradora cuando cubre las lagunas o carencias que hay en las leyes para resolver... Continuar leyendo "Fuentes formales del derecho y tipos de normas" »

Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): Funciones y competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)

¿Qué es la AEPD?

La AEPD es una entidad pública con personalidad jurídica propia que vela por los derechos de las personas y actúa con independencia de las administraciones públicas.

Su objetivo es velar por el cumplimiento de la legislación sobre protección de datos y controlar su aplicación, en especial en lo relativo a los derechos de información, acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos.

Funciones de la AEPD

En relación con las personas a las que se refieren los datos:

  • Atender a sus peticiones y reclamaciones.
  • Informar de los derechos reconocidos por ley.
  • Promover campañas de difusión a través de los medios.

En relación con quienes tratan datos:

  • Emitir autorizaciones.
... Continuar leyendo "Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): Funciones y competencias" »

Nulidad vs. Anulabilidad Contractual: Distinciones Clave y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Nulidad y Anulabilidad Contractual: Distinciones Clave

Nulidad y Anulabilidad: La diferencia fundamental radica en:

  • a) Nulidad: El contrato nulo no produce los efectos jurídicos que le son propios; es absolutamente inválido desde su celebración.
  • b) Anulabilidad: El contrato anulable tiene una eficacia claudicante, produce sus efectos hasta que se anule.

Diferencias entre Nulidad y Anulabilidad

A) Causas

Son causas de nulidad la falta de alguno de los elementos esenciales del contrato. Por el contrario, son causas de anulabilidad los vicios del consentimiento (error, dolo, intimidación, violencia) y los defectos de capacidad de las partes contratantes.

Entre las causas de nulidad hay que incluir los casos de inexistencia de consentimiento, como:... Continuar leyendo "Nulidad vs. Anulabilidad Contractual: Distinciones Clave y Efectos" »

Orden de sucesión en el derecho civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Segundo orden de sucesión: del cónyuge sobreviviente o conviviente civil sobreviviente y de los ascendientes

Se aplica este orden cuando no hay posteridad: vale decir, hijos ni descendientes de éstos con derecho a representarlos.

Concurren en este segundo orden de sucesión el cónyuge sobreviviente o el conviviente civil sobreviviente y los ascendientes.

El orden se llama “Del cónyuge sobreviviente o del conviviente civil sobreviviente y de los ascendientes”, porque si falta uno de los primeros, no pasamos al tercer orden, llevándose toda la herencia los ascendientes de grado más próximo.

1º Si en la sucesión concurren todos los llamados, la herencia se divide en tres partes: una para los ascendientes y dos para el cónyuge sobreviviente

... Continuar leyendo "Orden de sucesión en el derecho civil" »

Estructura del sistema legal y los poderes del estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

Constitución:

Norma básica del estado que contiene los derechos fundamentales.

Tratados internacionales:

Acuerdos que un país firma con otro u otros o con una organización internacional.

La ley:

Norma de comportamiento que es dictada por el órgano que tiene poder para ello respetando unas formalidades concretas, cuya finalidad es regular la convivencia ciudadana y cuyo cumplimiento puede ser obligado por la fuerza.

  • Características:
    • Es un bien común
    • Obligatoria
    • Democrática
    • Sancionada y promulgada por el rey, y publicada

Reglamento:

  • Real decreto, su órgano: consejo de ministro
  • Decreto, su órgano: Consejo de gobierno de las comunidades autónomas
  • Orden, su órgano: ministro o comisiones delegadas del gobierno
  • Ordenanza, su órgano: plenos de los ayuntamientos
... Continuar leyendo "Estructura del sistema legal y los poderes del estado" »