Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Acciones Cambiarias y Excepciones: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Acciones Cambiarias

ACCIONES CAMBIARÍAS: Son aquellas que corresponde a los sucesivos tenedores legítimos de la letra para el ejercicio de los derechos de cretdito que el titulo incorpora y de cuya satisfacción responden solidariamente todos los firmantes de la letra. Estas acciones están enumeradas en el ART 49 que señala 2 tipos: la acción cambiaría directa contra el aceptante y su avalista y la acción en vía de regreso contra cualquier obligado cambiario.

Acción Directa

ACCIÓN DIRECTA: surge en el caso de falta de pago contra el aceptante y su avalista. Esta no depende de que haya levantado o no protesto y tiene un plazo de prescripción de 3 años a partir del vencimiento de la letra.

Acción de Regreso

ACCIÓN DE REGRESO: el tenedor... Continuar leyendo "Acciones Cambiarias y Excepciones: Aspectos Clave" »

Derecho de Libertad Sindical en la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Artículos que Contemplan el Derecho de Libertad Sindical (Tema 3)

La normativa vigente sobre el Derecho de la Libertad Sindical se encuentra dispuesta en los artículos 7 y 28.1 de la Constitución Española (CE), así como en la regulación de la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS).

El artículo 7 CE dispone que los sindicatos de los trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Así mismo también dispone que su creación y el ejercicio de sus actividades son libres siempre que respeten lo dispuesto en la Constitución y la Ley.

Por otro lado, el artículo 28.1 CE señala que todo el mundo tiene derecho a sindicarse de manera libre. La Libertad... Continuar leyendo "Derecho de Libertad Sindical en la Constitución Española" »

El Contrato Social: De la Renuncia a la Transferencia del Poder

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

El primer paso para hacer posible la sociedad es la renuncia: el hombre debe renunciar espontáneamente a su derecho sobre todo, cuando los demás también lo hagan y en la medida en que lo juzguen necesario, para la paz y para su defensa. Debe contentarse con tener tanta libertad respecto a los demás. No solo se debe renunciar, también se da otro paso: la transferencia. De este modo, la sociedad se halla fundada en un contrato social. La transferencia de derechos tiene lugar por el acuerdo de cada hombre con cada hombre. Una pluralidad de individuos deberán transferir sus poderes y fuerza a un solo hombre o asamblea, que puedan reducir todas las voluntades a una sola voluntad. La causa de la formación de la sociedad civil, por tanto, es... Continuar leyendo "El Contrato Social: De la Renuncia a la Transferencia del Poder" »

Acción de Ejecución Prendaria por Deuda de Luis Maldonado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

OBJETO: PROMOVER EJECUCIÓN PRENDARIA

SEÑOR JUEZ

DIANA MAREA, Abogada de la matrícula Nº 130000 en representación de la Artaza Hermanos S.A. conforme poder que adjunto, constituyendo domicilio procesal en Battilana 1986, siendo el domicilio real de mi mandante la casa de la calle Tte. Garay 1234, de esta ciudad, a V.S. respetuosamente digo:

Que, mi mandante es acreedor prendario del demandado Luis Maldonado, domiciliado en la casa de la calle Herrera 741 de esta ciudad, por la suma de cinco millones de guaraníes, conforme lo comprueba con el contrato de prenda con registro, que adjunto con la presente.-

Hechos

Que, de conformidad a lo establecido en el Artículo 2329 de l Código Civil, se ha procedido a vender un producto por la suma de seis... Continuar leyendo "Acción de Ejecución Prendaria por Deuda de Luis Maldonado" »

Análisis del Título Preliminar y Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

II. El Título Preliminar de la Constitución Española

La Constitución, como norma fundamental del ordenamiento jurídico, enuncia los principios básicos que lo rigen en el apartado tercero del artículo 9. Este artículo garantiza: el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

III. Derechos y Deberes Fundamentales

1. El Título Primero de la Constitución Española (CE) se denomina «Derechos y Deberes Fundamentales». Este título se divide en cinco capítulos, presididos por el artículo 10... Continuar leyendo "Análisis del Título Preliminar y Derechos Fundamentales en la Constitución Española" »

Procedimiento Sancionador Administrativo: Prescripción, Nulidad y Recursos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Prescripción de la Sanción y Medios de Defensa

Sin embargo, la sanción, al igual que el procedimiento, también puede prescribir.

El 10 de enero es cuando se notifica la sanción, pero esta quedará firme a los 2 meses (plazo para interponer el Contencioso-Administrativo).

La sentencia quedaría el 10 de marzo de 2013; por tanto, la sanción prescribe en marzo de 2014. La Administración podrá notificar el procedimiento de expropiación hasta el 10 de marzo de 2014, prescribiendo por ello la sanción.

Medios de Defensa

Al ser un acto de trámite, no debemos esperar a que finalice el plazo de expropiación. Cabría el recurso contencioso-administrativo.

De nuevo, en este caso, cabrían las medidas cautelares.

Vicios de Nulidad

Vicios de nulidad... Continuar leyendo "Procedimiento Sancionador Administrativo: Prescripción, Nulidad y Recursos Legales" »

Régimen Jurídico de Notificación y Publicación de Actos Administrativos en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Notificación Electrónica en el Procedimiento Administrativo

Medios de Notificación Electrónica

De acuerdo con el Artículo 43 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC), los medios de notificación electrónica son:

  • Comparecencia en la sede electrónica.
  • Dirección electrónica habilitada única (ejemplo: Servicio de Notificaciones Electrónicas - SNE).

Reglas para la Realización del Trámite de Notificación

  • Según el Artículo 43.2 de la LPAC, la notificación se entenderá practicada con el acceso al contenido de la misma.
  • El Artículo 41.5 de la LPAC establece que el transcurso de diez días naturales sin que el interesado acceda al contenido de la notificación generará
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de Notificación y Publicación de Actos Administrativos en España" »

Derecho derivado de la Unión Europea: aplicación e interpretación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Derecho derivado de la Unión Europea

El Derecho derivado es el conjunto de normas dictadas por las instituciones de la Unión Europea en el ejercicio de sus competencias. Su validez depende de su compatibilidad con el Derecho primario. Actualmente, el Derecho derivado está compuesto por:

Tipos de normas

  • Reglamentos: Son directamente aplicables y regulan con detalle la materia que tratan.
  • Directivas: Definen objetivos y dejan en manos de los Estados miembros la elección de los medios jurídicos para alcanzarlos.
  • Decisiones: Son normas singulares de obligado cumplimiento con destinatarios concretos, aunque algunas tienen un contenido más genérico.

Al analizar una norma europea, es crucial fijarse en su contenido más que en su nombre, para evitar... Continuar leyendo "Derecho derivado de la Unión Europea: aplicación e interpretación" »

Obligaciones y Confidencialidad en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Obligaciones de Información en la Inspección de Trabajo

Toda persona natural o jurídica estará obligada a proporcionar a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social toda clase de datos, antecedentes o información con trascendencia en los cometidos inspectores, siempre que se deduzcan de sus relaciones económicas, profesionales, empresariales o financieras con terceros sujetos a la acción inspectora, cuando a ello sea requerida en forma. Tal obligación alcanza a las entidades colaboradoras de los órganos de recaudación de la Seguridad Social y a las depositarias de dinero en efectivo o de fondos en cuanto a la identificación de pagos realizados con cargo a las cuentas que se señalen en el correspondiente requerimiento, sin que puedan... Continuar leyendo "Obligaciones y Confidencialidad en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social" »

Entidades Administrativas: Municipios, G20, Comunidades Autónomas y Fondos Estructurales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

El municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias y que puede hacer referencia a una ciudad, un pueblo o una aldea.

El municipio está compuesto por un territorio claramente definido por un término municipal de límites fijados y la población que lo habita, regulada jurídicamente por instrumentos estadísticos como el padrón municipal y mecanismos que otorgan derechos, que sólo considera vecino al habitante que cumple determinadas características —origen o antigüedad— y no al mero residente.

El municipio está regido por un órgano colegiado denominado ayuntamiento, encabezado por una institución unipersonal: el alcalde.



G20

El G20 es un foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen... Continuar leyendo "Entidades Administrativas: Municipios, G20, Comunidades Autónomas y Fondos Estructurales" »