Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Responsabilidad penal por conducta típica y antijurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

De los hechos probados

Cabe destacar (…). A partir de estos hechos, que no es viable modificar, sino que debemos respetar, cabe afirmar lo siguiente respecto a la responsabilidad de (… Vicent…).

Distintos sujetos y autoría

En este caso podemos encontrar distintos sujetos (activos y pasivos o partícipes). En cuanto a la autoría (inmediata o mediata).

Análisis de la conducta humana

Una vez identificados dichos autores, pasamos a analizar la conducta humana. Siguiendo el esquema de la teoría del delito, habría que considerar que el comportamiento consistente en (… hecho…), constituye una acción. Se puede argumentar en sentido positivo ya que posee control y conocimiento de los actos que realiza y del resultado que provoca. Por otra... Continuar leyendo "Responsabilidad penal por conducta típica y antijurídica" »

Unión Europea: Tratado de Adhesión de España, Derecho de la UE y el Euro

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Tratado de Adhesión de España a la UE

El Tratado de Adhesión de España a la UE se firmó el 12 de junio de 1985 por el entonces presidente del Gobierno, Felipe González. La entrada efectiva de España en la UE se produjo el 1 de enero de 1986. La solicitud oficial de adhesión a la CEE (hoy Unión Europea) fue realizada en 1977 por el Gobierno del presidente Adolfo Suárez.

Derecho de la UE

Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE)

El DOUE es el documento donde se publican las disposiciones legales de la UE, similar al BOE español o el BOC de Canarias.

Derecho Primario y Derecho Derivado

Derecho Primario: Creado directamente por los estados miembros, constituye la normativa básica de la UE. Está compuesto por los tratados constitutivos... Continuar leyendo "Unión Europea: Tratado de Adhesión de España, Derecho de la UE y el Euro" »

Glosario de Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Conceptos básicos

Secuestro

Hay secuestro cuando varias personas entregan, conjuntamente, una cosa a otra para que la guarde y devuelva solo a quien se encuentre en una determinada situación.

Stipulatio

Contrato en virtud del cual, una de las partes respondiendo a la pregunta que le formula la otra se obliga, en su favor, a dar, hacer o no hacer alguna cosa.

Arrendamiento de obra

Contrato en virtud del cual una persona suministra materiales a otra para que realice una obra mediante un precio.

Reversión

Revocación convencional que se basa en un acuerdo de las partes, por el que el donante se hace prometer restitución de lo donado si se producen determinadas circunstancias.

Términos financieros

Receptum argentarii

Equivale a la asunción de una deuda

... Continuar leyendo "Glosario de Derecho Romano" »

Introducción al Derecho Tributario: Conceptos Fundamentales y Clases de Tributos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Introducción al Derecho Tributario

Conceptos Fundamentales

Franquicia

Derecho de explotación de un producto, actividad o nombre comercial. (Opción de expandirse internacionalmente)

Tributo

Figura jurídica que impone, a cualquier persona física o jurídica que realice una actividad económica, la obligación de pagar a la administración.

Impuesto

Tributos que el Estado exige sin contraprestación.

Progresividad

Característica del sistema tributario, a medida que la riqueza aumenta, sube la contribución.

Generalidad

Todo contribuyente al sostenimiento de gastos tiene un sistema tributario justo de igualdad y progresividad.

Elementos del Tributo

Hecho Imponible

Presupuesto fijado por la ley para configurar cada tributo.

Sujeto Pasivo

Obligación tributaria... Continuar leyendo "Introducción al Derecho Tributario: Conceptos Fundamentales y Clases de Tributos" »

Relaciones Interadministrativas en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Artículo 21. Relaciones entre las Administraciones Públicas

Artículo 21. Relaciones entre las Administraciones públicas.

1. El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales podrá integrar y coordinar los planes de actuación territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en planes de alcance general, oídas las autoridades autonómicas competentes, con sujeción a los principios generales que informan las relaciones entre las Administraciones públicas.

2. La Autoridad Central de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social comunicará a los Presidentes de las Comisiones Territoriales de dicha Inspección los acuerdos o recomendaciones adoptados por la Conferencia Sectorial a que se refiere el artículo 16, los objetivos inspectores... Continuar leyendo "Relaciones Interadministrativas en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social" »

Protección de Derechos Humanos en Europa: El Papel del TEDH

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La protección de los derechos humanos en el ámbito europeo no puede realizarse sin hacer referencia al Consejo de Europa, como organización internacional de ámbito europeo creada con este fin en 1949. El instrumento normativo fundamental para este logro ha sido el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH), de Roma, de 1950. Sin embargo, la vitalidad del Convenio no es comprensible sin la existencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), creado por el propio CEDH para la garantía y protección de los derechos reconocidos en él.

Organización y Funcionamiento del TEDH

El TEDH se organiza en Comités, Salas y Gran Sala. El Comité realiza principalmente sus funciones en trámite... Continuar leyendo "Protección de Derechos Humanos en Europa: El Papel del TEDH" »

Fundamentos del Seguro: Clasificación, Regulación y Cálculo de Primas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Clasificación de las Ramas del Seguro

Las ramas del seguro se pueden clasificar en tres grandes grupos:

  • Personales: Cubren riesgos que afectan a la persona (vida, accidentes, salud).
  • Patrimoniales: Protegen los bienes y el patrimonio (incendio, robo, automóvil).
  • Prestación de Servicios: Aseguran la prestación de un servicio (asistencia en viaje, decesos).

Tipos de Seguros Personales

Los seguros personales se clasifican en:

  • Seguro sobre la Vida: Cubre el riesgo de fallecimiento.
  • Seguro de Accidentes: Protege contra lesiones o incapacidades por accidentes.
  • Salud o Enfermedad: Cubre gastos médicos y tratamientos.

Ejemplo: El seguro de retiro es un ejemplo de seguro en caso de vida.

Regulación y Organismos de Control

Superintendencia de Seguros de la

... Continuar leyendo "Fundamentos del Seguro: Clasificación, Regulación y Cálculo de Primas" »

Modificación y Novación de Obligaciones en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Novación

La novación es la sustitución de una obligación por otra, con lo que se extingue la primera que cede a favor de la segunda. En un sentido más amplio, se ha identificado la novación con la modificación de la obligación, incluyéndose dentro de ella, junto a la que hemos hecho referencia que se denomina novación extintiva, a otras modificaciones de la relación obligatoria que no tienen este efecto, identificadas bajo el nombre de novación modificativa. Más señaladamente, se piensa en los cambios que afectan a la persona del deudor o del acreedor, lo cual estudiaremos más adelante.

Tiene importancia saber en cada caso cuándo estamos ante una y otra, ya que las consecuencias son muy distintas. En efecto, en la novación... Continuar leyendo "Modificación y Novación de Obligaciones en el Código Civil" »

Clasificación de las fuentes del derecho y la capacidad jurídica: Conceptos esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Clasificación de las fuentes del derecho

Fuentes materiales

Son los grupos sociales con facultad normativa creadora. A nivel estatal, el Parlamento o Cortes Generales. A nivel autonómico, los parlamentos de las Comunidades Autónomas (CCAA).

Fuentes formales

Son los modos o formas a través de los cuales se exteriorizan las normas jurídicas. “Son fuentes del ordenamiento jurídico español: la ley, la costumbre y los principios generales del derecho”.

Fuentes directas

Las que contienen en sí misma la norma. Es decir, la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

Fuentes indirectas

Las que no contienen norma jurídica pero ayudan a su mejor entendimiento, a su correcta interpretación. Son la jurisprudencia y la doctrina.

La ley

La... Continuar leyendo "Clasificación de las fuentes del derecho y la capacidad jurídica: Conceptos esenciales" »

Clasificación y Validez de los Negocios Jurídicos: Tipos y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Negocios Jurídicos Unilaterales y Bilaterales

  • Unilaterales: Aquellos en los que hay una sola manifestación de voluntad. Ejemplo: Testamento.
  • Bilaterales: Aquellos en los que existe un acuerdo de voluntades. Ejemplo: Cualquier contrato.

Negocios Jurídicos Onerosos y Lucrativos

  • Onerosos: Aquellos en los que la parte que adquiere está gravada con una contraprestación en razón de la índole del negocio. Ejemplo: Compraventa.
  • Lucrativos: Aquellos en los que no existe contraprestación. Ejemplo: Donación.

Negocios Jurídicos Inter Vivos y Mortis Causa

  • Inter Vivos: Destinados a producir efectos en vida de su autor.
  • Mortis Causa: Producen efectos tras la muerte del autor. Se caracterizan por su revocabilidad.

Negocios Solemnes y No Solemnes

  • Solemnes:
... Continuar leyendo "Clasificación y Validez de los Negocios Jurídicos: Tipos y Efectos" »