Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): Funciones y competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)

¿Qué es la AEPD?

La AEPD es una entidad pública con personalidad jurídica propia que vela por los derechos de las personas y actúa con independencia de las administraciones públicas.

Su objetivo es velar por el cumplimiento de la legislación sobre protección de datos y controlar su aplicación, en especial en lo relativo a los derechos de información, acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos.

Funciones de la AEPD

En relación con las personas a las que se refieren los datos:

  • Atender a sus peticiones y reclamaciones.
  • Informar de los derechos reconocidos por ley.
  • Promover campañas de difusión a través de los medios.

En relación con quienes tratan datos:

  • Emitir autorizaciones.
... Continuar leyendo "Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): Funciones y competencias" »

Nulidad vs. Anulabilidad Contractual: Distinciones Clave y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Nulidad y Anulabilidad Contractual: Distinciones Clave

Nulidad y Anulabilidad: La diferencia fundamental radica en:

  • a) Nulidad: El contrato nulo no produce los efectos jurídicos que le son propios; es absolutamente inválido desde su celebración.
  • b) Anulabilidad: El contrato anulable tiene una eficacia claudicante, produce sus efectos hasta que se anule.

Diferencias entre Nulidad y Anulabilidad

A) Causas

Son causas de nulidad la falta de alguno de los elementos esenciales del contrato. Por el contrario, son causas de anulabilidad los vicios del consentimiento (error, dolo, intimidación, violencia) y los defectos de capacidad de las partes contratantes.

Entre las causas de nulidad hay que incluir los casos de inexistencia de consentimiento, como:... Continuar leyendo "Nulidad vs. Anulabilidad Contractual: Distinciones Clave y Efectos" »

Procedimiento y Admisibilidad de la Prueba en el Derecho Internacional: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Regulación de la Prueba en el Ámbito Internacional

Este documento detalla los principios y procedimientos que rigen la recolección y validez de la prueba en contextos transfronterizos, abordando aspectos cruciales de la cooperación judicial internacional.

1. Procedimiento Probatorio

El procedimiento probatorio se regirá por la ley del país donde se van a recolectar las pruebas. En caso de que se recolecten en el exterior, se probará acorde a la disposición extranjera, es decir, la del país donde se recaba.

Excepción: Formas Solemnes

Las formas solemnes tienen carácter sustancial. La ley de las formas de instrumentos públicos depende del lugar donde se hayan otorgado, pero esto no opera cuando en el Estado de conocimiento se exige una... Continuar leyendo "Procedimiento y Admisibilidad de la Prueba en el Derecho Internacional: Aspectos Clave" »

Fundamentos y Clasificación de los Actos Jurídicos en Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Actos Jurídicos: Conceptos Fundamentales y Clasificación

Los actos jurídicos son manifestaciones de voluntad destinadas a producir efectos legales. Su validez y eficacia dependen de diversas características y requisitos establecidos por la ley.

Tipos de Actos Jurídicos según su Forma

  • Actos No Formales: Son aquellos a los que se aplica el principio de libertad de las formas. Son válidos cualquiera sea la manera en que las partes los realicen, sin que la ley exija una forma específica para su validez.
  • Actos Formales: Son aquellos cuya validez depende de la observancia de la forma de celebración establecida por las leyes. Si no se cumple con la forma prescrita, el acto no es válido. Dentro de los actos formales, se distinguen:
    • Solemnes: En
... Continuar leyendo "Fundamentos y Clasificación de los Actos Jurídicos en Derecho" »

Estructura del sistema legal y los poderes del estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

Constitución:

Norma básica del estado que contiene los derechos fundamentales.

Tratados internacionales:

Acuerdos que un país firma con otro u otros o con una organización internacional.

La ley:

Norma de comportamiento que es dictada por el órgano que tiene poder para ello respetando unas formalidades concretas, cuya finalidad es regular la convivencia ciudadana y cuyo cumplimiento puede ser obligado por la fuerza.

  • Características:
    • Es un bien común
    • Obligatoria
    • Democrática
    • Sancionada y promulgada por el rey, y publicada

Reglamento:

  • Real decreto, su órgano: consejo de ministro
  • Decreto, su órgano: Consejo de gobierno de las comunidades autónomas
  • Orden, su órgano: ministro o comisiones delegadas del gobierno
  • Ordenanza, su órgano: plenos de los ayuntamientos
... Continuar leyendo "Estructura del sistema legal y los poderes del estado" »

Acciones Cambiarias y Excepciones: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Acciones Cambiarias

ACCIONES CAMBIARÍAS: Son aquellas que corresponde a los sucesivos tenedores legítimos de la letra para el ejercicio de los derechos de cretdito que el titulo incorpora y de cuya satisfacción responden solidariamente todos los firmantes de la letra. Estas acciones están enumeradas en el ART 49 que señala 2 tipos: la acción cambiaría directa contra el aceptante y su avalista y la acción en vía de regreso contra cualquier obligado cambiario.

Acción Directa

ACCIÓN DIRECTA: surge en el caso de falta de pago contra el aceptante y su avalista. Esta no depende de que haya levantado o no protesto y tiene un plazo de prescripción de 3 años a partir del vencimiento de la letra.

Acción de Regreso

ACCIÓN DE REGRESO: el tenedor... Continuar leyendo "Acciones Cambiarias y Excepciones: Aspectos Clave" »

Derecho de Libertad Sindical en la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Artículos que Contemplan el Derecho de Libertad Sindical (Tema 3)

La normativa vigente sobre el Derecho de la Libertad Sindical se encuentra dispuesta en los artículos 7 y 28.1 de la Constitución Española (CE), así como en la regulación de la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS).

El artículo 7 CE dispone que los sindicatos de los trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Así mismo también dispone que su creación y el ejercicio de sus actividades son libres siempre que respeten lo dispuesto en la Constitución y la Ley.

Por otro lado, el artículo 28.1 CE señala que todo el mundo tiene derecho a sindicarse de manera libre. La Libertad... Continuar leyendo "Derecho de Libertad Sindical en la Constitución Española" »

El Contrato Social: De la Renuncia a la Transferencia del Poder

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

El primer paso para hacer posible la sociedad es la renuncia: el hombre debe renunciar espontáneamente a su derecho sobre todo, cuando los demás también lo hagan y en la medida en que lo juzguen necesario, para la paz y para su defensa. Debe contentarse con tener tanta libertad respecto a los demás. No solo se debe renunciar, también se da otro paso: la transferencia. De este modo, la sociedad se halla fundada en un contrato social. La transferencia de derechos tiene lugar por el acuerdo de cada hombre con cada hombre. Una pluralidad de individuos deberán transferir sus poderes y fuerza a un solo hombre o asamblea, que puedan reducir todas las voluntades a una sola voluntad. La causa de la formación de la sociedad civil, por tanto, es... Continuar leyendo "El Contrato Social: De la Renuncia a la Transferencia del Poder" »

Acción de Ejecución Prendaria por Deuda de Luis Maldonado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

OBJETO: PROMOVER EJECUCIÓN PRENDARIA

SEÑOR JUEZ

DIANA MAREA, Abogada de la matrícula Nº 130000 en representación de la Artaza Hermanos S.A. conforme poder que adjunto, constituyendo domicilio procesal en Battilana 1986, siendo el domicilio real de mi mandante la casa de la calle Tte. Garay 1234, de esta ciudad, a V.S. respetuosamente digo:

Que, mi mandante es acreedor prendario del demandado Luis Maldonado, domiciliado en la casa de la calle Herrera 741 de esta ciudad, por la suma de cinco millones de guaraníes, conforme lo comprueba con el contrato de prenda con registro, que adjunto con la presente.-

Hechos

Que, de conformidad a lo establecido en el Artículo 2329 de l Código Civil, se ha procedido a vender un producto por la suma de seis... Continuar leyendo "Acción de Ejecución Prendaria por Deuda de Luis Maldonado" »

Análisis del Título Preliminar y Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

II. El Título Preliminar de la Constitución Española

La Constitución, como norma fundamental del ordenamiento jurídico, enuncia los principios básicos que lo rigen en el apartado tercero del artículo 9. Este artículo garantiza: el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

III. Derechos y Deberes Fundamentales

1. El Título Primero de la Constitución Española (CE) se denomina «Derechos y Deberes Fundamentales». Este título se divide en cinco capítulos, presididos por el artículo 10... Continuar leyendo "Análisis del Título Preliminar y Derechos Fundamentales en la Constitución Española" »