Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho a la tutela judicial efectiva

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

T.9: Derecho a la tutela judicial efectiva


Artículo 24.1

Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.

Artículo 24.2

Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia. La ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto... Continuar leyendo "Derecho a la tutela judicial efectiva" »

Audiencia Previa en el Proceso Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Audiencia Previa

Características Generales

Capítulo 2 del Título 2 (Del juicio ordinario) Libro 2º, arts 416 a 430.

Acto público, de audiencia pública, es de aplicación, el art 147 LEC ha de registrarse apto para la grabación y reproducción del sonido y la imagen, sin perjuicio de la correspondiente acta.

Finalidades:

  • La audiencia llevará a cabo para intentar un acuerdo o transacción de las partes que ponga fin al proceso.
  • La eliminación de obstáculos procesales que impidan o dificulten la continuación del proceso.
  • Formular alegaciones complementarias o aclaratorias sin modificación del objeto.
  • Proposición de pruebas.

El momento procesal en que se realizan: tenor del art 414.1.I LEC, una vez contestada la demanda, el secretario judicial,... Continuar leyendo "Audiencia Previa en el Proceso Civil" »

La tutela y otras instituciones tutivas: características, diferencias y funciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La tutela y otras instituciones tutivas

En nuestro ordenamiento existen varias instituciones de guarda y protección legal de la persona y/o de los bienes de quien tiene limitada su capacidad de obrar. De las instituciones tutivas destacan la tutela y la curatela que representan características comunes. Sin embargo, la diferencia esencial que separa a ambas figuras tutivas es que el tutor decide por el pupilo y en la curatela decide el pupilo, pero el curador le tiene que dar el visto bueno.

De este modo, en los casos del tutor sustituye al menor o incapacitado judicialmente que no puede autogobernarse, es por tanto en los supuestos de nombramientos del curador interviene como complemento de una persona con incapacidad leve, a quien el curador... Continuar leyendo "La tutela y otras instituciones tutivas: características, diferencias y funciones" »

Responsabilidades fiscales y formas de extinción de deudas tributarias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Responsables subsidiarios

-los administradores de hecho o derecho que sabiendo que han cometido infracciones, no han realizado los actos necesarios.

-los administradores de hecho o derecho de aquellas personas que hayan cesado en sus actividades.

-los administradores de la administración consensual y los liquidadores

Domicilio fiscal

-personas físicas: domicilio habitual

-personas jurídicas: domicilio social donde se lleva a cabo la gestión y la dirección.

Deuda tributaria

-interés de demora: tipo de interés que se paga por los días de retraso en el pago.

- recargo por declaración espontánea: declarar fuera del plazo propuesto también lleva un recargo.

-recargo del periodo ejecutivo: cuando la declaración no se hace voluntariamente, sino... Continuar leyendo "Responsabilidades fiscales y formas de extinción de deudas tributarias" »

Diferencias entre Derecho, Religión, Moral y Usos Sociales: Normas y Consecuencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Diferencias entre Derecho, Religión, Moral y Usos Sociales

El ser humano, además de las normas jurídicas, se rige por otros preceptos que, si bien comparten la característica de ser normas, presentan diferencias significativas.

Religión

Conjunto de normas que regulan las relaciones del hombre con Dios. El autor de estas normas es Dios, quien las revela. La religión exige el convencimiento.

A diferencia de la religión, el derecho regula las relaciones entre los individuos. Las normas jurídicas son creadas por los seres humanos a través de los órganos de gobierno o la propia sociedad. Además, el derecho no exige el convencimiento, sino el cumplimiento.

Moral/Ética

Nos enseña lo que es bueno y lo malo. Idealmente, el orden jurídico debería... Continuar leyendo "Diferencias entre Derecho, Religión, Moral y Usos Sociales: Normas y Consecuencias" »

Sistemas Procesales Penales: Inquisitivo, Acusatorio y Mixto

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Sistemas Procesales Penales

1. Sistema Inquisitivo

En este sistema, el juez y la acusación recaen en la misma persona. Esta dualidad de funciones merma la imparcialidad del proceso, ya que no existe una separación clara entre quien investiga y quien juzga.

Largo de la historia: Los procesos inquisitoriales se caracterizaban por su secretismo, la falta de contradicción entre las partes y la desigualdad de armas entre la acusación y la defensa. Esta situación generaba incertidumbre en los acusados y propiciaba la aparición de prófugos.

2. Sistema Acusatorio

En este sistema, el juez se encarga de juzgar y la acusación es ejercida por otra persona, generalmente el Ministerio Fiscal. Esta separación de funciones garantiza mayores garantías... Continuar leyendo "Sistemas Procesales Penales: Inquisitivo, Acusatorio y Mixto" »

Administraciones Independientes: Regulación, Funciones y Marco Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

XVIII. Las Administraciones Independientes o Neutrales y sus Funciones de Regulación

Estas novedosas administraciones se caracterizan por:

  • La posición que ocupan en el sistema administrativo, en lo relativo a la relación Estado-sociedad. Aquí lo determinante es su distancia respecto al Estado o a instancias gubernamentales y los poderes sociales, por ello se les califica como administraciones neutrales.
  • El contenido material de la actividad que desarrollan. Es una actividad de regulación, de supervisión, intervención y conformación en sectores sometidos a regulación legal, sobre los sujetos que en ellos operan. Estos sujetos pueden ser privados y públicos, por ello estas administraciones están distantes de las administraciones ordinarias.
... Continuar leyendo "Administraciones Independientes: Regulación, Funciones y Marco Jurídico" »

Procedimiento y efectos de los tratados internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Manifestación de conocimiento

Es la fase importante ya que sin esta fase el tratado no obliga a las partes a cumplirlo.

· Ocurre luego de la firma del tratado.

  • Puede ser por ratificación o adhesión.

· Reservas que son modificaciones o excluyen disposiciones del tratado.

Pueden ser retirados en cualquier momento y no requiere para aquello el consentimiento de los Estados que lo hayan aceptado.

Se debe formular por escrito al igual que su retiro.

Procedimiento relativo a las reservas:

1. La reserva, la aceptación expresa de una reserva y la objeción a una reserva habrán de formularse por escrito y comunicarse a los Estados contratantes y a los demás Estados facultados para llegar a ser partes en el tratado.

2. La reserva que se formule en el... Continuar leyendo "Procedimiento y efectos de los tratados internacionales" »

Conceptos Clave del Derecho Laboral y Filiación: Trabajo, Contratos y Principios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El Trabajo: Definición y Clasificación

El trabajo es una actividad realizada por los seres humanos que implica un determinado gasto de energía, orientado hacia un fin material o inmaterial. A través del trabajo, el ser humano transforma la naturaleza, crea riquezas y determina su propia realidad.

Tipos de Trabajo

  • Económico: Transformación de la materia prima en bienes y servicios.
  • Intelectual: Aplicación de conocimientos, habilidades y talentos.

Según Samuelson y Nordhaus, el trabajo es el tiempo que una persona dedica a la producción.

Principios Fundamentales del Derecho Laboral

Los principios son las bases que sostienen el derecho laboral y regulan la relación entre trabajador y empleador.

  • Principio Protector: Busca defender jurídicamente
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Laboral y Filiación: Trabajo, Contratos y Principios" »

Efectos del Concurso sobre el Deudor: Facultades Patrimoniales y Derechos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Efectos del Concurso sobre el Deudor

Efectos sobre sus Facultades Patrimoniales

Principio de Conservación de la Masa Activa

Desde el inicio de la fase de liquidación y con autorización del juez, se podrán enajenar bienes de la masa activa. Las limitaciones a las facultades patrimoniales del deudor quedan intervenidas o suspendidas.

Principio de Continuidad de la Actividad Profesional del Deudor

  • El deudor no podrá realizar actos de enajenación y gravamen sobre sus bienes sin obtener la previa autorización del juez.
  • Si las facultades patrimoniales del deudor han quedado intervenidas, la administración concursal podrá autorizar al deudor para que todos o algunos de los actos de administración y dominio inherentes al tráfico o giro de la actividad
... Continuar leyendo "Efectos del Concurso sobre el Deudor: Facultades Patrimoniales y Derechos Fundamentales" »