Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Estatuto de Autonomía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

ESTATUTO DE AUTONOMÍA


Una de las novedades más significativas derivadas de la estructura territorial del Estado español ha sido la introducción de un tipo de normas, los Estatutos de Autonomía.

  • Son la norma institucional básica de cada CCAA (art. 147.1 CE).

  • Por lo tanto, se podría decir que es la Constitución de cada CCAA, pero hay que tener en cuenta que el concepto de Constitución está reservado al Estado, ya que las CCAA no tienen soberanía sino autonomía. Por lo tanto, los EA están subordinados a la Constitución.

Desde el punto de vista formal, son Leyes Orgánicas las que aprueban los EA, por lo que son leyes del Estado con carácter orgánico, y como tales, están sujetas al control constitucional.


Características:


  1. La iniciativa

... Continuar leyendo "Estatuto de Autonomía" »

Reconocimiento de Decisiones Judiciales Extranjeras: Autenticidad y Control en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

D) Autenticidad de la decisión

Con independencia del régimen de reconocimiento, es necesario demostrar la autenticidad de la decisión extranjera objeto de reconocimiento y el cumplimiento de los requisitos de prueba que, como documento público, debe cumplimentar para hacer fe en España. (Régimen común: relación art. 54.4, documentos necesarios en el procedimiento de exequatur; y en el sistema institucional: art. 53 Reglamento Bruselas I bis).

En el régimen convencional se exige la condición de autenticidad de la decisión, aunque presentan ciertas variables a la hora de regular la documentación acreditativa de este extremo (copia auténtica, certificación del carácter ejecutivo o firme de la decisión, concurrencia de las debidas... Continuar leyendo "Reconocimiento de Decisiones Judiciales Extranjeras: Autenticidad y Control en España" »

Coautoría y Claúsula del Actuar por Otro en el Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Requisitos:

ØDebe existir un poder de mando, es decir, una persona que tenga la capacidad de impartir órdenes a los subordinados

ØEl aparato de poder debe estar en contra del ordenamiento jurídico.

ØFungibilidad del ejecutor inmediato, es decir, no importa quien realice el hecho, sino que este se lleve a cabo.

ØEs responsable penalmente tanto el que dirige el hecho, como el que lo ejecuta. (con la misma pena que el sujeto de atrás)

Coautoría:

es  un dispositivo amplificador del delito, donde los individuos se reúnen para realizar un acuerdo previo(necesario)y llevar a cabo un hecho delictivo. En la coautoría no hay subordinación, todas las personas se encuentran en una situación de igualdad. Todos los coautores responderán a título... Continuar leyendo "Coautoría y Claúsula del Actuar por Otro en el Derecho Penal" »

Objeto y función del Derecho Internacional Privado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

A) Situación privada internacional

1. La pluralidad de sistemas jurídicos explica el objeto del Derecho Internacional Privado (DIP).

Cada Estado tiene su ordenamiento jurídico. Además, muchos de ellos también tienen regulaciones regionales e incluso supranacionales (ejemplo: la UE). Así, puede que una conducta esté conectada a más de un ordenamiento o jurisdicción y pueden surgir situaciones contradictorias. Se suele denominar "relaciones de tráfico externo" o "situaciones privadas internacionales" a las relaciones jurídicas que ponen en relación a distintos sistemas jurídicos, casi siempre estatales. Por el contrario, las situaciones puramente internas se caracterizan porque todos sus elementos se encuentran vinculados a un ordenamiento... Continuar leyendo "Objeto y función del Derecho Internacional Privado" »

Tutela: Protección de Menores e Incapacitados - Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Tutela en el Derecho de Familia: Protección de Menores e Incapacitados

La tutela tiene la misma función que la patria potestad: facultades en torno a la persona y bienes del tutelado. El establecimiento de las pautas de la tutela puede realizarse mediante autotutela, testamento o documento público notarial. La tutela puede ser ejercida por un tutor con administración judicial, una persona jurídica (artículo 242 del Código Civil) de interés público o una administración, o bien una persona física (una o varias). Existen causas de inhabilidad en ciertos supuestos, como en el caso de un menor no emancipado o un incapacitado. La tutela es una institución de derecho de familia cuya finalidad es proteger a la persona y los bienes de... Continuar leyendo "Tutela: Protección de Menores e Incapacitados - Código Civil" »

Fundamentos del Derecho: Normas, Jurisprudencia y Régimen Municipal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Normas jurídicas: Disposiciones que el poder público señala como obligatorias para la obediencia general y, en caso de inobservancia, las hace cumplir de acuerdo con los órganos judiciales.

La Moral y el Derecho

La moral es: unilateral, incoercible, autónoma e interna.

  • Unilateralidad: Es unilateral porque frente al sujeto a quien obligan no existe otro autorizado para exigirle su cumplimiento.
  • Incoercibilidad: Su cumplimiento ha de ser espontáneo; no puede compelerse al obligado a que cumpla el precepto ético por la fuerza judicial.
  • Autonomía: Para que sea obligatoria, se necesita el reconocimiento del sujeto.

La Jurisprudencia

La jurisprudencia se ha utilizado para designar la Ciencia del Derecho. Puede considerarse como la interpretación... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Normas, Jurisprudencia y Régimen Municipal" »

Introducción al Derecho: Normas Jurídicas y sus Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Norma Jurídica

El Derecho está formado por normas jurídicas, que cumplen diversas funciones:

  • Descriptiva o informativa: Describen y dan información sobre algo.
  • Expresiva o emotiva: Expresan estados de ánimo, sentimientos o emociones.
  • Ejecutiva: Implican al mismo tiempo hacer algo. Por ejemplo, cuando nos casamos, adquirimos ciertas obligaciones.
  • Prescriptiva o directiva: Se emplea el lenguaje para influir en el comportamiento de otro.

Según von Wright, existen seis tipos de normas:

  1. Reglas: Definen la conducta humana. Por ejemplo, las reglas del fútbol.
  2. Directrices: Indican qué hay que hacer (instrucciones para armar una mesa).
  3. Prescripciones: Son las leyes, sentencias o incluso una orden de un padre.
  4. Costumbres
  5. Principios morales
  6. Reglas ideales

Características

... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Normas Jurídicas y sus Características" »

El Gasto Público y los Sujetos en la Obligación Tributaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Gasto Público y el Derecho

El gasto público se entiende como una actividad consistente en la aplicación, por parte de las autoridades públicas, de los recursos financieros obtenidos, destinándolos a financiar el desarrollo de las actividades que le son propias y, en particular, los fines constitucionalmente asignados.

El gasto público puede ser analizado conjuntamente desde tres perspectivas o niveles, que son tres fases que analizan los recursos públicos.

  1. Desde una primera perspectiva, el gasto público origina un conjunto de institutos jurídicos del tributo, cuya satisfacción exige el empleo de recursos públicos.
  2. El segundo de los niveles del gasto público parte de la función financiera de gasto público, entendida como el conjunto
... Continuar leyendo "El Gasto Público y los Sujetos en la Obligación Tributaria" »

El Parlamentarismo: Tipos, Características y Críticas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Parlamentarismo

Las formas de gobierno se dividen según la estructura de toma de decisiones, el carácter del órgano ejecutivo y la naturaleza de la legitimidad.

Parlamentarismo

Forma de gobierno que presenta tres características fundamentales:

  1. Existe un parlamento, un jefe de gobierno y un jefe de Estado. El Poder Legislativo (PL) es el parlamento, elegido directamente por el pueblo, y el Poder Ejecutivo (PE) lo forman los otros dos, elegidos indirectamente.
  2. El jefe de gobierno y todo el gabinete de ministros tienen cierto grado de responsabilidad ante el parlamento (están sujetos y controlados por él).
  3. El ministro es elegido por el parlamento.

El principio más importante es que el parlamento es soberano y tiene el poder de decisión. La... Continuar leyendo "El Parlamentarismo: Tipos, Características y Críticas" »

Normativa sobre la Responsabilitat Social Corporativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

La responsabilitat social corporativa (RSC) ha esdevingut una preocupació creixent per als polítics en els últims anys. La globalització ha donat lloc a empreses de grans dimensions i poder que operen en països amb legislacions poc desenvolupades, que no regulen múltiples aspectes de l'actuació empresarial.

Aquesta falta de legislació global per al control de l'activitat empresarial globalitzada fa necessari que els organismes internacionals emetin normes (de compliment voluntari) que, apel·lant al comportament ètic de les empreses, regulin l'activitat econòmica.

Aquestes normes s'han establert en els diferents àmbits geogràfics afectats per l'economia: l'àmbit universal, l'europeu i el nacional.

Normativa en l'àmbit universal

Pacte

... Continuar leyendo "Normativa sobre la Responsabilitat Social Corporativa" »