Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Derecho: Desde la Costumbre hasta la Organización del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Definiciones Clave en el Ámbito Jurídico

5) Significado de costumbre: Manera habitual de obrar una persona o colectividad, que es establecida por un largo uso o adquirida por la repetición de actos de la misma especie.

6) El lenguaje se conoce como: Cualquier código semiótico de estructura formal y que supone para su utilización la existencia de un contexto de uso y ciertos principios.

7) Se llama territorio a: La extensión de tierra que pertenece a un estado, provincia u otro tipo de división política.

8) La población son: Los espacios y edificaciones de una localidad u otra división política. Se puede dividir también en ser ciudadano (al cumplir los 18 años) o mexicano (por nacionalidad).

9) El gobierno es: El conjunto de personas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Desde la Costumbre hasta la Organización del Estado" »

Vicios de la Voluntad y Sustituciones en el Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Vicios de la Voluntad

1. Error

Falsa representación de la realidad por parte de los sujetos del negocio. No siempre anula.

2. Dolo

Propósito deliberado de engañar a otro. Maquinación fraudulenta para arrancar el consentimiento de manera artificiosa. Dolos bonus (exagerar cualidades del producto) y dolos malus (relevante y tutelado con actio u exceptio doli).

3. Violencia

Coacción dirigida al sujeto para constreñirlo a realizar o abstenerse de hacer un negocio jurídico (intimidación). Se habla de metus (miedo como efecto psicológico).

Sustituciones

· Vulgar

Para el heredero en caso de que éste no pudiese o quisiese aceptar. El heredero instituido en segundo grado solo hereda si se cumple la condición. Se puede hacer en testamento y en legado.... Continuar leyendo "Vicios de la Voluntad y Sustituciones en el Derecho Romano" »

Legado, Pactos y Arrendamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Legado

Legado es toda liberalidad mortis causa, ordenada por el testador en el testamento o en un codicilo, a favor de una persona (legatario) sin conferirle el título de heredero.

En el legado intervienen 3 personas: el causante testador que ha de tener testamente factio activa; el heredero que está obligado a satisfacer el legado; y el legatario que ha de tener testamenti factio pasiva.

Tipos de legado:

- Legado real: por el cual el testador transfería directamente al legatario la propiedad de la cosa legada o un derecho real sobre la cosa dejada al heredero. Se denomina Legado vindicatorio, adquisición inmediata tutela: actio reivindicatoria.

- Legado obligacional: por el cual el testador gravaba al heredero con la obligación de realizar... Continuar leyendo "Legado, Pactos y Arrendamiento" »

El Derecho de la Unión Europea: Dictamen, Política Exterior y Terrorismo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Dictamen

Dictamen Conforme

El Consejo debe obtener la aprobación del Parlamento Europeo para decisiones de primera importancia. El Parlamento Europeo no modifica nada, acepta o rechaza por mayoría absoluta. En el Consejo, según el tema, la votación será simple (por defecto, pero poco utilizada), cualificada (más utilizada) o unánime.

Dictamen Consultivo

Consulta obligatoria no vinculante al Parlamento Europeo en algunos ámbitos.

Legación

La legación consiste en el derecho que tiene un Estado de enviar agentes diplomáticos a otros Estados (derecho de legación activa) o de recibirlos (pasiva). En el caso de la UE es igual.

Política Exterior de la UE

La política exterior de la UE defiende valores, intereses fundamentales, seguridad e independencia... Continuar leyendo "El Derecho de la Unión Europea: Dictamen, Política Exterior y Terrorismo" »

Derecho Militar: Estructura, Conceptos y Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Derecho Militar

Definición de Derecho Militar

El Derecho Militar es el conjunto de principios, normas y disposiciones legales que, para la protección de la disciplina militar, rigen las consecuencias de los delitos militares, estableciendo las sanciones correspondientes. Se relaciona con otras ramas del derecho como el Derecho Constitucional, el Derecho Internacional Público y el Derecho Administrativo.

Estado

Un Estado es una sociedad política y jurídicamente organizada, cuya población ejerce soberanía sobre un territorio determinado. Los elementos que lo constituyen son: población, territorio y gobierno.

Ramas del Derecho Militar

  • Derecho Administrativo Militar
  • Código Penal Militar (227 artículos)
  • Código de Procedimiento Penal Militar
... Continuar leyendo "Derecho Militar: Estructura, Conceptos y Aplicación" »

Institute Clause 'Disbursement and or Excess'

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Cubre solo la perdida total o total constructiva, causada por:

  • Accidente en el embarque, descarga o remoción de cargamento o combustible
  • Explosiones a bordo o en otro lugar.
  • Derrumbamiento de o accidentes a instalaciones nucleares o reactores, a bordo o en otro lugar.
  • Explosión de calderas, rotura de ejes o cualquier defecto latente en la maquina o casco.
  • Contacto con aeronaves.
  • Negligencia del Capitan, Oficiales, Tripulantes o Practicos.

¿En qué casos el Pandi puede negar al Armador una cobertura?

A) Utilización por parte del armador de documentos de transporte mas desfavorables para el armador que los previstos en convenios internacionales.

B) Cargas no amparados por el B/L

C) Entrega de la carga sin la presentación del B/L

D) Desviaciones no... Continuar leyendo "Institute Clause 'Disbursement and or Excess'" »

Interpretación y Nulidad de Tratados Internacionales: Claves del Derecho Diplomático

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Interpretación de los Tratados Internacionales

Necesidad y Principios Generales

La interpretación de los tratados es fundamental para determinar el sentido y alcance de sus disposiciones. Un tratado deberá interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente que haya de atribuirse a los términos del tratado en el contexto de estos y teniendo en cuenta su objeto y fin.

Este principio general de interpretación se encuentra consagrado en el Artículo 31 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (CVDT).

El Contexto de la Interpretación

Para los efectos de la interpretación de un tratado, el contexto comprenderá, además del texto (incluidos su preámbulo y anexos):

  • Todo acuerdo que se refiera al tratado y haya sido concertado
... Continuar leyendo "Interpretación y Nulidad de Tratados Internacionales: Claves del Derecho Diplomático" »

Organització del sistema educatiu valencià en l'ensenyament de la llengua

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Com s'organitza el sistema educatiu valencià en l'ensenyament de la llengua des d'un enfocament plurilingüe? (1'5)

El valencià es pot incorporar com una matèria d'estudi o com llengua d'instrucció.

Programes d'educació bilingüe a la CV:

En els municipis de predomini lingüístic valencià, que figuren en l'article 35 de la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià (llistat de poblats), tots els centres aplicaran un o més d'un dels programes d'educació bilingüe. Aquests programes són:

  • Programa d'ensenyament en valencià. PEV.
  • Programa d'immersió lingüística. PIL: Destinat a alumnes castellanoparlants.
  • Programa d'incorporació progressiva. PIP: la llengua base d'aprenentatge serà el castellà. El valencià serà una llengua a l'àrea de
... Continuar leyendo "Organització del sistema educatiu valencià en l'ensenyament de la llengua" »

Lleis fonamentals del règim franquista

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Fuero del trabajo (1938)

És la primera llei fonamental. Inspirada en la Carta del Lavoro de Mussolini. Regula les lleis laborals. Es caracteritzava per una forta dosi de paternalisme per part de l’Estat. Reconeixia el treball com un deure de l’individu imposat per Déu. Protegia la propietat privada i la iniciativa empresarial. L’Estat apareixia com un organisme protector que obligava a respectar les tradicions religioses, prohibia el treball nocturn de les dones i tenia com a ideal que les dones casades no treballessin. Va establir la data del 18 de juliol com a dia de festa nacional. Volia assegurar la unitat social mitjançant la prohibició dels drets sindicals.

Ley constitutiva de las Cortes (1942)

Definia el nou funcionament d’aquesta... Continuar leyendo "Lleis fonamentals del règim franquista" »

Devolución de ingresos indebidos y otros conceptos tributarios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Devolución de ingresos indebidos. Art. 32 LGT

1. La Administración tributaria devolverá a los obligados tributarios, a los sujetos infractores o a los sucesores de unos y otros, los ingresos que indebidamente se hubieran realizado en el Tesoro Público con ocasión del cumplimiento de sus obligaciones tributarias o del pago de sanciones, conforme a lo establecido en el artículo 221 de esta ley.

2. Con la devolución de ingresos indebidos la Administración tributaria abonará el interés de demora regulado en el artículo 26 de esta ley, sin necesidad de que el obligado tributario lo solicite. A estos efectos, el interés de demora se devengará desde la fecha en que se hubiese realizado el ingreso indebido hasta la fecha en que se ordene... Continuar leyendo "Devolución de ingresos indebidos y otros conceptos tributarios" »