Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Consejo Europeo vs. Consejo de la UE: Guía sobre las instituciones europeas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Diferencia entre el Consejo Europeo y el Consejo de la UE

  1. El Consejo Europeo está formado por los jefes de estado o gobierno de los países miembros, mientras que el Consejo de la UE está formado por un ministro de cada país miembro dependiendo del tema a tratar.
  2. El Consejo Europeo representa a la UE, mientras que el Consejo de la UE representa a los estados de los países miembros.
  3. El Consejo Europeo decide las líneas de actuación políticas y económicas generales de la UE, mientras que el Consejo de la UE comparte el ejercicio del poder legislativo junto con el Parlamento, además de aprobar el presupuesto europeo.

Condiciones para ser estado miembro

  1. Que el país cuente con instituciones estables que garanticen la existencia de la democracia
... Continuar leyendo "Consejo Europeo vs. Consejo de la UE: Guía sobre las instituciones europeas" »

El Derecho del Trabajo como Sistema de Normas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Principio de Legalidad

Formulación: Cuando se crea una norma se debe respetar la legalidad (las demás normas). El ejecutivo no puede crear normas destinadas al legislativo, porque la patronal y los sindicatos saben que no pueden crear un Estatuto de los Trabajadores, pero sí convenios colectivos.

Jerarquía Normativa

Aplicación: Se manifiesta al aplicar la norma, cuando hay colisión de normas. Se resuelve con:

  • Jerarquía: de las normas en conflicto formal y material.
  • Generalidad: ley especial a la que se acude.
  • Modernidad: posterior antes que anterior.

Si hay transgresión de la jerarquía (si al dictar una norma se dicta una resolución y se transgrede el principio de jerarquía normativa) el efecto es la nulidad. La materia reglamentaria (por... Continuar leyendo "El Derecho del Trabajo como Sistema de Normas" »

Derecho de Obligaciones: Concepto, Fuentes y Garantías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Derecho de Obligaciones: Concepto

Obligación: deber impuesto a una persona. Vínculo jurídico entre deudor y acreedor.

Fuentes

Delitos: Actos voluntarios prohibidos por la ley. Requisitos: lesión de un derecho, voluntariedad (dolo). 4 figuras:

  • Iniuria: delito de lesiones u ofensas
  • Furtum: sustracción fraudulenta con ánimo de lucro
  • Rapina: furtum cualificado por la violencia
  • Damnum iniura datum: lesión de una cosa ajena con dolo

Cuasidelitos

Actos similares a delitos privados. Supuestos:

  • Juez que favorece una parte
  • Objetos en fachada que representan peligro
  • Arrojo de objetos desde casa que causan daño
  • Animales peligrosos sin atar

Contrato

Acuerdo entre personas reconocido por la ley. Crea derechos y obligaciones.

Cuasicontratos

Acciones que generan obligaciones... Continuar leyendo "Derecho de Obligaciones: Concepto, Fuentes y Garantías" »

Órganos de gobierno de las sociedades anónimas y cooperativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

Junta general de accionistas: se reúnen al menos una vez al año para decidir sobre asuntos de importancia. Las decisiones se toman por votación, los votos de cada accionista son proporcionales al número de acciones que posee.

Consejo de administración: puede estar formado por una sola persona. Es un órgano permanente de gestión y de representación de la sociedad. Los administradores son elegidos por la junta general por un plazo máximo de cinco años. Sus decisiones se adoptan por mayoría absoluta.

ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA

Asamblea general: reúne a todos los cooperativistas para tomar las primeras decisiones, bajo la máxima “una persona, un voto”.

Consejo recto: es... Continuar leyendo "Órganos de gobierno de las sociedades anónimas y cooperativas" »

Finalitats del Dret, Estat i Drets del Ciutadà

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,82 KB

Finalitats del Dret

Seguretat

  • Seguretat: pau — situació d'un territori sense violència ni conflictes.
  • Seguretat en les relacions entre particulars — tenir els meus drets i que ningú me'ls arruïni.
  • Seguretat davant de l'Estat o seguretat jurídica — seguretat per part de l'Estat. A més, el dret posa límits o controla l'Estat.

Principis de la seguretat jurídica:

  • Lex scripta — dret escrit o norma jurídica.
  • Lex prèvia — la llei ha de ser anterior o prèvia a l'actuació. S'utilitza la prohibició d'irretroactivitat.
  • Lex certa — la llei és comprensible i jo he de conèixer la llei per entendre-la.

Justícia

  • Justícia i legalitat — s'aplica o no s'aplica la llei.
  • Justícia i igualtat — tractar els "normals" igual que els "diferents"
... Continuar leyendo "Finalitats del Dret, Estat i Drets del Ciutadà" »

Reversión en la expropiación: condiciones y fundamentos legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Reversión es la última garantía del expropiado porque supone que, en el caso de que no se cumpla de forma sobrevenida con la causa expropiandi, tendrá derecho a la devolución del objeto expropiado. Encontramos TRES supuestos en los que procede:

  1. Cuando no se realiza la obra o no se implanta el servicio que determinó la expropiación.
  2. Cuando existen bienes sobrantes.
  3. Cuando desaparece la afectación del objeto expropiado transcurrido determinado tiempo:
    1. que se acuerde una nueva afectación
    2. cuando la afectación se prolongó durante 10 años.

Condiciones del ejercicio del derecho

Notificación a los antiguos expropiados o sus causahabientes por parte de la Administración expropiante o del beneficiario. Una vez notificado, el reversionista tiene... Continuar leyendo "Reversión en la expropiación: condiciones y fundamentos legales" »

Provocación, Distinción entre Actos Preparatorios y Actos Ejecutivos, Tentativa de Delito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Provocación

La provocación existe cuando se incita por medio de la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia semejante, que facilite la publicidad, o ante una concurrencia de personas, a la perpetración de un delito.

III. Distinción entre los Actos Preparatorios y los Actos Ejecutivos

La diferenciación entre los actos preparatorios y los actos ejecutivos es que los actos preparatorios son impunes mientras que los actos ejecutivos son punibles.

a) El plan del autón valorado objetivamente pero sin olvidar como lo concibió.

b) La inmediata puesta en peligro del bien jurídico, es decir, la comprobación de que concurre una acción es ante peligrosa que está a punto de poner en peligro concreto el bien jurídico protegido.

... Continuar leyendo "Provocación, Distinción entre Actos Preparatorios y Actos Ejecutivos, Tentativa de Delito" »

Procedimientos Penales en España: Tipos y Fases Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Procedimiento Abreviado

  • ¿Cuándo se inicia? Con penas de privación de libertad inferiores a 9 años.
  • ¿Cómo se inicia? Con la fase de instrucción.
  • ¿Cómo se denominan las diligencias de investigación? Diligencias previas.
  • ¿Qué puede acordar el Juez Instructor? Acordar el sobreseimiento (libre o provisional), transformar a procedimiento para enjuiciamiento rápido de determinados delitos o a juicio de delitos leves, o que continúe para juicio oral.
  • ¿Si se continúa para juicio oral, qué órgano es competente? La Audiencia Provincial si la pena solicitada es superior a 5 años de prisión, y el Juzgado de lo Penal si es inferior a 5 años.
  • ¿Qué sucede si se acuerda la continuación del procedimiento? Se pueden practicar diligencias complementarias
... Continuar leyendo "Procedimientos Penales en España: Tipos y Fases Clave" »

Análisis penal de un caso de falsificación y estafa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

1- Calificar los hechos

No se puede ir analizando delito por delito, hay que determinar la responsabilidad penal de cada interviniente, como se ha explicado reiteradamente en clase práctica a lo largo de todo el curso.

Tipicidad del delito de falsificación

Se trata de un delito de falsificación del art. 399 bis que tiene prevista una pena de 4 a 8 años. No existe organización criminal, pero sí he dado por válida la agravación de que afecte a una generalidad de personas (mitad superior). No puede aplicarse el 399 bis 3 ya que tanto Alberto como León intervienen en los dos delitos.

Además, hay un delito continuado de estafa del art. 248. No concurre el tipo de estafa agravado puesto que el importe no supera los 50.000 euros, pero sí ha... Continuar leyendo "Análisis penal de un caso de falsificación y estafa" »

Poderes del Estado en Chile: Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Poderes del Estado en Chile

Poder Ejecutivo

Presidente de la República y Ministros de Estado:

  • Requisitos: Nacido en Chile, 35 años de edad, ser ciudadano con derecho a sufragio.
  • Atribuciones: Convocar plebiscitos, nombrar y remover ministros de Estado, concurrir a la formación de leyes, proponerlas y sancionarlas; dictar normas para implementar leyes, conceder pensiones.

Poder Legislativo

Congreso Nacional (Senado y Cámara de Diputados):

  • Senado (38 miembros):
    • Requisitos: Ser ciudadano con derecho a sufragio, 35 años de edad, enseñanza media.
    • Atribuciones: Conocer de las acusaciones constitucionales que entable la Cámara de Diputados; conocer de las contiendas entre las autoridades políticas o administrativas y los tribunales superiores de justicia;
... Continuar leyendo "Poderes del Estado en Chile: Ejecutivo, Legislativo y Judicial" »