Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho de la Unión Europea: Principios y Fuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Derecho de la UE

Principios Fundamentales

  • Principio de Primacía: El Derecho de la UE prevalece sobre el Derecho interno de los países miembros.
  • Principio de Autonomía: Es un derecho independiente del Derecho de los países miembros y del Derecho Internacional.
  • Principio de Efecto Directo: Genera derechos y obligaciones directos que afectan a los países miembros.

Fuentes del Derecho de la UE

Derecho Primario u Originario

Creado por los Estados miembros, constituye la normativa básica que afecta a la UE. Son los de mayor rango jerárquico.

Tratados Constitutivos

  • Tratado de París, firmado en 1951, por el que se creó la CECA (fue derogado en 2002).
  • Tratado de Roma, firmado en 1957, por el que se creó la CEE y el EURATOM.

Tratados Modificativos y Complementarios

  • Acta
... Continuar leyendo "Derecho de la Unión Europea: Principios y Fuentes" »

Protocolo: Definición, Tipos, Normas y Criterios de Orden

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Definición de Protocolo

El protocolo es un conjunto de acciones, métodos y formas de comportarse ante determinadas reglas que constituyen un procedimiento. Implica la observancia de reglas convencionales, de forma planificada y estructurada, con el fin de normalizar o igualar un comportamiento.

Podemos distinguir entre:

  • Protocolo ceremonial: se refiere al ambiente y la solemnidad que rodean únicamente los actos oficiales, como los institucionales, militares, religiosos, deportivos o empresariales.
  • Protocolo: se refiere al conjunto de reglas precisas que rigen dicha ceremonia.

Las reglas de protocolo deben ser disciplinarias y poco flexibles, pero siempre usadas con sentido común.

Tipos de Protocolo

Existen diferentes tipos de protocolo, entre... Continuar leyendo "Protocolo: Definición, Tipos, Normas y Criterios de Orden" »

Derecho Comercial Internacional: Principios, Contratos e Incoterms

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Derecho Comercial Internacional

Intervinientes en el Derecho Comercial Internacional

Los Estados: Todos los Estados tienen regulación sobre derecho comercial internacional y actúan de las siguientes maneras:

  1. Acción Unilateral: Como regulador, en las legislaciones, en la jurisprudencia, etc. (inversión extranjera).
  2. Acción Concertada: Varios Estados se unen e intervienen a través de vías como directivas, reglamentos, etc.

Otras Organizaciones: OMC, UNIDROIT, CNUDMI, CCI.

Principios Fundamentales Organizadores de los Intercambios Internacionales: GATT y OMC

  1. No Discriminación: Tratamiento igual para todos los signatarios.
  2. Generalización de la Cláusula de Nación Más Favorecida: La ventaja competitiva acordada a un país miembro de la OMC debe
... Continuar leyendo "Derecho Comercial Internacional: Principios, Contratos e Incoterms" »

Organización Marítima Internacional (OMI): Seguridad y Protección Marítima

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Organización Marítima Internacional (OMI)

Misión

La OMI es un organismo especializado responsable de la seguridad y protección de la navegación y la prevención de la contaminación por los buques. Su objetivo es fomentar, a través de la cooperación, un transporte marítimo seguro, protegido, ecológicamente racional, eficaz y sostenible.

Composición

La OMI está compuesta por:

  • 174 Estados miembros
  • 3 Estados asociados
  • ONG que actúan como entidades consultivas con la aprobación de la Asamblea
  • Organizaciones intergubernamentales con las que se establecen acuerdos de cooperación sobre cuestiones de interés común

Estructura

Asamblea

  • Principal órgano rector de la organización
  • Integrada por los Estados miembros
  • Se reúne cada dos años
  • Aprueba el
... Continuar leyendo "Organización Marítima Internacional (OMI): Seguridad y Protección Marítima" »

Història del Treball Social: Pioneres i Corrents de Pensament

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

Mary Richmond (1861-1928)

Impulsora del Treball Social com a professió i directora de la Charity Organization Society (COS). Va crear els primers estudis de Treball Social. Va ser feminista i la primera persona que va entendre el pensament de la COS i la necessitat de canvi, que des del Treball Social s'investiguessin les causes de la pobresa i es donessin a conèixer. Va exercir la docència a l'escola de filantropia de Nova York, va realitzar estudis de Treball Social a Nova York i va ser la primera catedràtica de Treball Social. Diu que la naturalesa del Treball Social és la mediació entre l'individu i la societat, amb una funció preventiva i d'educació.

COS

Parla de fer una completa investigació del cas, creació d’un fitxer amb la... Continuar leyendo "Història del Treball Social: Pioneres i Corrents de Pensament" »

La Ley y la Constitución: Posición, Concepto y Reserva de Ley

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

La Ley y la Ley Orgánica

Posición de la Ley Antes y Después de la Constitución Normativa

Antes de la constitución normativa, la ley era la expresión de la “voluntad general” que debía ser aprobada por el Parlamento como órgano representativo de la voluntad popular y ocupaba la posición suprema en el ordenamiento jurídico (una de las notas del Estado de derecho).

La Constitución normativa altera la posición de la ley: el principio de supremacía de la Constitución subordina la ley a la Constitución (Art. 9.1 CE).

La subordinación de la ley a la Constitución implica la existencia de un control de constitucionalidad de las leyes para defender la supremacía constitucional. Solo el Tribunal Constitucional (TC) puede declarar inconstitucionales

... Continuar leyendo "La Ley y la Constitución: Posición, Concepto y Reserva de Ley" »

Estructura y Funciones del Municipio: Organización y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Municipio

Es toda comunidad humana asentada sobre un territorio delimitado y organizado bajo un ayuntamiento o concejo abierto, para la gestión de sus intereses. Está formado por el término municipal y por la población.

A. El Término Municipal

Es el territorio en el que el ayuntamiento ejerce sus competencias. La división del término es competencia del ayuntamiento, en distritos y barrios.

  • Población: es el conjunto de personas inscritas en el padrón municipal y reciben la consideración de vecinos.
  • Empadronamiento: el padrón es el registro administrativo donde constan los vecinos del municipio. Sirve como prueba de la residencia y del domicilio habitual. Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el padrón del
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Municipio: Organización y Competencias" »

Organización y Poderes en las Comunidades Autónomas de España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Organización y Poderes en las Comunidades Autónomas

El Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno tiene funciones ejecutivas. Está integrado por el presidente y, en su caso, los vicepresidentes y los consejeros. Asume las funciones políticas y administrativas, incluyendo la potestad reglamentaria.

El Presidente de la Comunidad Autónoma

El régimen legal de los presidentes de las CCAA es muy similar al del Presidente del Gobierno de la nación. El presidente del Consejo de Gobierno es elegido por la Asamblea de entre sus miembros (debe ser parlamentario autonómico) y nombrado por el rey.

Funciones del Presidente

Al presidente se le atribuye la dirección del Consejo de Gobierno, la jefatura del gobierno de la CCAA (actúa de modo similar que... Continuar leyendo "Organización y Poderes en las Comunidades Autónomas de España" »

Censo de la Flota Pesquera y Autorizaciones de Pesca

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Artículo 22. Censo de la Flota Pesquera Operativa

1. El Censo de la Flota Pesquera Operativa contendrá la relación de los buques de bandera española que pueden ejercer la actividad pesquera en las aguas del ámbito de aplicación de este título, esto es, los buques que faenan en aguas exteriores y los que simultanean aguas exteriores e interiores y su funcionamiento se desarrollará reglamentariamente. El Censo contendrá todos los parámetros de los buques que pueden incidir en el esfuerzo pesquero desarrollado por la flota, incluidas las modalidades, pesquerías y caladeros. Su contenido forma parte del Registro General de la Flota Pesquera que se crea en el artículo 57.
2. Sólo los buques incluidos en este Censo podrán ser autorizados
... Continuar leyendo "Censo de la Flota Pesquera y Autorizaciones de Pesca" »

Regulaciones de Comunicación, Diario de Pesca y Declaraciones en la Actividad Pesquera

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Obligaciones de Comunicación y Documentación para Buques Pesqueros

Artículo 32. Comunicaciones desde los buques

Con el fin de efectuar el seguimiento de la actividad pesquera, podrán establecerse sistemas de comunicaciones periódicas que posibiliten el conocimiento, a ser posible en tiempo real, de las entradas o salidas de los caladeros, su estancia en los mismos, las capturas, la salida y llegada a puerto u otras circunstancias que reglamentariamente se establezcan.

Artículo 33. El diario de pesca

  1. Los capitanes de los buques pesqueros llevarán a bordo un diario de pesca con el fin de reflejar en el mismo los detalles de la actividad pesquera realizada, en los términos que reglamentariamente se establezcan.
  2. Los capitanes de los buques pesqueros
... Continuar leyendo "Regulaciones de Comunicación, Diario de Pesca y Declaraciones en la Actividad Pesquera" »