Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Derecho Romano: Instituciones, Fuentes y Sujetos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

El Derecho Romano

El Derecho Romano es el conjunto de instituciones jurídicas que rigieron la sociedad romana y a los pueblos dominados por Roma.

Características:

  1. Decadencia de las instituciones republicanas.
  2. La jurisprudencia cobra importancia.
  3. Nacimiento de las escuelas proculeyanas y sabinianas.
  4. Influencia del cristianismo.

Conceptos Fundamentales:

  • Fas: Es el derecho antiguo que se fundamenta en la voluntad de los dioses.

  • Ius: El derecho humano, variable y perfectible.

  • Boni Mores: Son todas las normas que corresponden al campo de la moral.

  • Justicia: Según Ulpiano, es la perpetua y constante voluntad de dar a cada quien lo que es suyo.

  • Equidad: Es la adecuación del derecho positivo a los hábitos, costumbres, sentimientos, etc.

  • Jurisprudencia: Es

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Romano: Instituciones, Fuentes y Sujetos" »

Formas de Terminación del Procedimiento Administrativo según la Ley 39/2015

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Procedimiento Administrativo

Tipos de Informes

A) Por la obligatoriedad para la administración:

Vinculantes:

Obliga a la administración a actuar en un sentido determinado. El procedimiento debe concluir en un momento determinado.

No vinculantes:

Son aquellos que independientemente de su contenido no obligan al órgano administrativo a actuar en un sentido determinado.

Trámites de Audiencia

Antes de hacer pública la resolución definitiva, el interesado puede o debe ser oído. El artículo 14 de la ley 19/2013 (ley de transparencia) establece que determinados asuntos no podrán ser susceptibles del trámite de la información pública. Dice:

  1. El derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para:
    1. La
... Continuar leyendo "Formas de Terminación del Procedimiento Administrativo según la Ley 39/2015" »

Actos Administrativos: Tipos, Invalidez y Recursos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Un acto no firme es un acto:

Recurrible

A qué funcionarios se aplica el Estatuto Básico del Empleado Público:

A todos los anteriores

Según la cantidad de personas afectadas por los actos administrativos estos pueden ser:

Las respuestas a) y b) son correctas

La renuncia del interesado, en un procedimiento administrativo, supone:

Que hace dejación de su derecho.

Preguntas a desarrollar:

1) Indica y explica los tipos de actos administrativos inválidos:

Nulos de pleno derecho:

  • Si lesionan derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
  • Dictados por órganos manifiestamente incompetentes.
  • Los que tengan un contenido imposible.
  • Contrarios al ordenamiento jurídico y la Constitución Española.

Ejemplos:

  • Certificación falsa expedida por un alcalde.
... Continuar leyendo "Actos Administrativos: Tipos, Invalidez y Recursos" »

El Municipio y su Organización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Municipio

El municipio es la entidad local básica de la organización territorial del Estado. Se compone de los siguientes elementos:

  • Territorio: Su delimitación pertenece a una sola provincia.
  • Población: Conjunto de personas inscritas en el padrón municipal.
  • Organización: El Gobierno y la Administración Municipal corresponden al Ayuntamiento, integrado por el alcalde y los concejales.

La Población

Tipos de habitantes del municipio:

  • Vecinos/as: Personas mayores de edad inscritas en el padrón municipal y con derechos políticos.
  • Residentes: Menores de edad o extranjeros inscritos en el padrón municipal.
  • Transeúntes: Personas que simplemente están de paso por un tiempo determinado.

Normativa Municipal

Las normas municipales son aprobadas... Continuar leyendo "El Municipio y su Organización" »

Principis i Òrgans de Govern de les Comunitats Autònomes

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Principis Rectors de les Comunitats Autònomes

  • Clàusula residual: Les competències no assumides per les comunitats autònomes les assumirà l'Estat.
  • Prevalença: Davant conflictes de concurrència entre normes estatals i autonòmiques, prevaldran les normes estatals.
  • Supletorietat del dret: Davant la falta d'una norma autonòmica sobre una matèria concreta, s'aplica el dret estatal.
  • Principi d'unitat i interès general: Les comunitats autònomes no han de pensar només en el seu interès particular, sinó també en l'interès de l'Estat.
  • Solidaritat i lleialtat: Cada comunitat autònoma ha de buscar els seus recursos per finançar les activitats, i ser solidàries amb les comunitats que no tenen capacitat econòmica.
  • Igualtat de drets i obligacions
... Continuar leyendo "Principis i Òrgans de Govern de les Comunitats Autònomes" »

Responsabilidad por Saneamiento y Evicción en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

**Art. 1042 Pluralidad de Sujetos**

Quienes tienen responsabilidad por saneamiento en virtud de enajenaciones sucesivas son obligados concurrentes. Si el bien ha sido enajenado simultáneamente por varios copropietarios, éstos sólo responden en proporción a su cuota parte indivisa, excepto que se haya pactado su solidaridad.

**Art. 1043 Ignorancia o Error**

El obligado al saneamiento no puede invocar su ignorancia o error, excepto estipulación en contrario.

**RESPONSABILIDAD POR EVICCIÓN**

**Art. 1044 Contenido de la Responsabilidad por Evicción**

La responsabilidad por evicción asegura la existencia y la legitimidad del derecho transmitido, y se extiende a:

  1. Toda turbación de derecho, total o parcial, que recae sobre el bien, por causa anterior
... Continuar leyendo "Responsabilidad por Saneamiento y Evicción en el Código Civil" »

Aportaciones Patrimoniales al Capital Social: Análisis del Artículo 58 y 59 LSC

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Objeto y Efectividad de las Aportaciones al Capital Social

Artículo 58: Objeto de la Aportación

1. En las sociedades de capital sólo podrán ser objeto de aportación los bienes o derechos patrimoniales susceptibles de valoración económica.

2. En ningún caso podrán ser objeto de aportación el trabajo o los servicios.

No cualquier bien o derecho se puede aportar al capital social; solamente aquellos que tienen una trascendencia económica. En este sentido, la aportación de una carta de un familiar que pueda tener un gran valor sentimental para un sujeto y considerarla muy valiosa, al no tener un valor económico, no se puede incorporar como parte del capital social. En cambio, podría aportarse una carta de Hitler o cualquier personaje... Continuar leyendo "Aportaciones Patrimoniales al Capital Social: Análisis del Artículo 58 y 59 LSC" »

Introducción al Derecho: Principios, Ramas y Fuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Clasificaciones

Etimología del Derecho: El arte de lo bueno y lo equitativo.

Derecho Objetivo

Normas que rigen las obligaciones que presenta la vida humana en sociedad, regulando la conducta humana para establecer el orden. Impone la obligación de que se respete la propiedad ajena.

Derecho Subjetivo

Facultad que tiene cada uno para obrar de cierto modo frente a los demás. Exige que se respeten las cosas de su propiedad.


Derecho Natural

Conjunto de reglas universales e inmutables fundadas en la naturaleza humana, en la voluntad de Dios o reveladas por la recta razón. Es invariable, no cambia. Por ejemplo: derecho a la vida, a la libertad de opinión, etc.

Derecho Positivo

Sistema de normas coercibles que

... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Principios, Ramas y Fuentes" »

Riesgos en Seguros: Tipología, Condiciones, Elementos y Clasificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Tipos de Riesgo

Riesgo Puro: Posibilidad incierta o aleatoria de que un daño ocurra, involucra solamente la probabilidad de pérdida.

Riesgo Especulativo: Es aquel en el que puede obtenerse mayor, menor o ninguna ganancia.

Condiciones

Medible: Que sea medible la valoración económica de sus consecuencias y se pueda conocer estadísticamente la probabilidad de que ocurra.

Concreto: Homogéneo cualitativa y cuantitativamente.

Fortuito e Inevitable: Que se trate de un riesgo totalmente fortuito sin intervención directa o indirecta del asegurado.

Económico: Que el candidato al seguro tenga un interés sobre el riesgo que se pretende asegurar y que el coste de la prima del seguro que cubra el riesgo sea razonable para el asegurado.

Lícito: En la medida... Continuar leyendo "Riesgos en Seguros: Tipología, Condiciones, Elementos y Clasificación" »

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Estructura, Competencias y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Tribunal de Justicia de la Unión Europea

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, creado en 1952, es la autoridad judicial de la Unión Europea. En colaboración con los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros, es el encargado de interpretar uniformemente el Derecho de la UE para garantizar que se aplique de la misma forma en todos los países miembros. También resuelve conflictos legales entre los Gobiernos y las instituciones de la UE. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea tiene su sede en Luxemburgo.

Composición y Función

Está integrado por tres órganos jurisdiccionales:

  • El Tribunal de Justicia
  • El Tribunal General (creado en 1989)
  • El Tribunal de la Función Pública.

El Tribunal de Justicia está formado por un juez... Continuar leyendo "Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Estructura, Competencias y Procedimientos" »