Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Decreto-Ley: Convalidación, Derogación y Control Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Decreto-Ley: Convalidación, Derogación y Control

Convalidación, Derogación y Conversión del Decreto-Ley (arts. 86.2 y 3):

Deberán ser inmediatamente sometidos a debate y

votación de totalidad al Congreso de los Diputados,

convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de

los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso

habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo

sobre su convalidación o derogación, para lo cual el

reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario.

Durante el plazo establecido en el apartado anterior, las

Cortes podrán tramitarlos como proyectos de ley por el

procedimiento de urgencia.

-El Decreto-ley produce efectos jurídicos desde que entra en vigor, pero es provisional hasta que... Continuar leyendo "Decreto-Ley: Convalidación, Derogación y Control Constitucional" »

Recursos Administrativos en España: Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

1. Resolución Tardía del Acto Administrativo

Es aquella dictada expresamente por la Administración respecto de un acto administrativo al que ya se le ha aplicado el principio de silencio.

La única resolución tardía legítima es aquella que se ha producido cuando el principio del silencio aplicado es positivo, reconocimiento en favor del administrado y la resolución tardía también es favorable. Las demás son ilegales.

2. Recursos Administrativos

Se encuentran regulados en los artículos 112 y siguientes de la Ley 39/2015. Son las actuaciones realizadas por el administrado contra los actos administrativos que no ponen fin a la vía administrativa, siempre que se funden en algunos de los supuestos de nulidad absoluta o relativa.

El artículo... Continuar leyendo "Recursos Administrativos en España: Guía Completa" »

Etapas del Desarrollo del Delito: De la Ideación a la Consumación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Etapas del Desarrollo del Delito

1. Interna

Procesos intelectuales sin conducta externa.

2. Preparatorios

Hechos externos que no implican ejecución, solo se castigan en ciertos delitos:

  • a. Proposición: Plantear a otro cometer un delito (art. 8 CP).
  • b. Conspiración: Acuerdo entre dos o más personas para ejecutar un delito (Ley 20.000 y delitos contra el Estado).
  • * Desistimiento: Exime de pena en proposición y conspiración si se denuncia.
  • c. Actos preparatorios especiales: Sancionados en relación con delitos específicos (por ejemplo, tener cosas para robar o explosivos para causar estragos).

3. Ejecución

Hechos que importan la conducta exigida por el tipo, aunque no se haya completado:

  • a. Tentativa: Inicio de la ejecución con hechos directos,
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo del Delito: De la Ideación a la Consumación" »

Actos de Comercio Unilaterales y Bilaterales: Régimen Jurídico en Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

I. Actos Unilaterales o Bilaterales

Ø Unilaterales: Es acto de comercio para una parte, pero para la otra no lo es.

Ejemplo: Es acto de comercio la compra para revender (ordinal 1.º), pero nada se dice de quien le vende a ese comprador.

En el caso de nuestro Código, los artículos 109 y 1092 establecen las siguientes especificaciones:

Artículo 109 CC: Si un contrato es mercantil para una sola de las partes, todos los contratantes quedan, en cuanto a él, sometidos a la Ley y jurisdicción mercantiles, excepto a las disposiciones concernientes a la cualidad de comerciante y salvo disposición contraria de la ley. Sin embargo, si la parte no comerciante fuere la demandada, los lapsos judiciales no podrán acortarse sino en los casos previstos... Continuar leyendo "Actos de Comercio Unilaterales y Bilaterales: Régimen Jurídico en Venezuela" »

Situaciones Jurídicas Pasivas: Concepto y Características de la Carga o Gravamen

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Situaciones Jurídicas Pasivas: Carga o Gravamen

Concepto y Características

Carga o Gravamen: Se define como una "limitación de la capacidad de obrar, pero en interés propio".

El concepto de carga puede referirse a distintas situaciones, incluyendo:

  • La carga tributaria (impuestos).
  • Otras situaciones jurídicas específicas, como las que se detallan a continuación.

Ejemplos de Carga o Gravamen

a) Carga Probatoria en Derecho Procesal

Por regla general, "debe probar quien alega una pretensión contra el demandado".

Como excepción: Deberá probar el demandado cuando admite la pretensión del demandante, pero alega que esta ya fue satisfecha.

Ejemplo: Me demandan por un millón de pesos por concepto de un contrato de mutuo. Como demandado, reconozco... Continuar leyendo "Situaciones Jurídicas Pasivas: Concepto y Características de la Carga o Gravamen" »

Facultades del deudor en el concurso y en materia laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

b) Propias del deudor o de sus órganos de administración:

1.º Realizar, hasta la aprobación del convenio o la liquidación, los actos de disposición que considere indispensables para garantizar la viabilidad de la empresa

2.º Asistir a los órganos colegiados de la persona jurídica concursada.

3.º Realizar los actos de disposición que no sean necesarios para la continuidad, es decir bienes que no son estrictamente necesarios, corresponde a la adm. enajenarlos siempre que reciba ofertas sustancialmente coincidentes con el valor de los bienes.

4.º Solicitar al juez del concurso la revocación del nombramiento del auditor de cuentas

5.º Asumir, previa atribución judicial, el ejercicio de los derechos políticos cuando se sociedad.

6.º Reclamar... Continuar leyendo "Facultades del deudor en el concurso y en materia laboral" »

Recursos Contencioso-Administrativos: Plazos, Sujetos y Vías de Impugnación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1. Plazo para Interponer el Recurso

El plazo para interponer el recurso es de un mes desde la notificación si el acto es expreso (cuando la Administración lo resuelve).

Recurso Extraordinario de Revisión

2. Recurso extraordinario de revisión: (ART 125 Y 126 LEY 39/2015). Se produce por la aparición de hechos sustanciales que no se conocían en el momento de dictar la resolución.

Jurisdicción Contencioso-Administrativa

3. Jurisdicción Contencioso - Administrativa

Un acto pone fin a la vía administrativa cuando la revisión que altere el contenido de un acto no se puede hacer ante la administración, es necesaria la intervención de la jurisdicción contencioso-administrativa.

LEY 29/1998 del 13 de Julio reguladora de la jurisdicción contencioso-

... Continuar leyendo "Recursos Contencioso-Administrativos: Plazos, Sujetos y Vías de Impugnación" »

Organos comunitarios de la UE y sus funciones

Enviado por juanelgato y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

4. Otros organos comunitarios

  • Comité Económico y Social: representa a los agentes económicos y sociales.
  • Comité de las Regiones: están representadas las autoridades regionales y locales, se debe consultar antes de que la UE tome decisiones.
  • Banco Europeo de Inversiones: financia proyectos de desarrollo económico dentro y fuera de la UE, en especial en regiones menos favorecidas y ayuda a pymes con el Fondo Europeo de Inversiones.
  • Banco Central Europeo: responsable de la política monetaria europea y de mantener la estabilidad económica de la zona euro independientemente de los gobiernos.
  • Defensor del Pueblo Europeo: elegido por el Parlamento, investiga la tenencia de ciudadanos, empresas y organizaciones, así como la mala gestión de las
... Continuar leyendo "Organos comunitarios de la UE y sus funciones" »

Jerarquía y Clasificación de Normas Jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Vocabulario

Hay tres tipos que son:

  • Moción de censura: es el procedimiento por el que los partidos con representación en la Cámara Baja de un Parlamento bicameral.
  • Cuestión de confianza: el presidente del gobierno plantea una votación para saber si continúa teniendo el soporte del congreso.
  • Voto de investidura: El candidato a presidente del gobierno tiene que superar su elección con la mayoría absoluta del congreso.

Pirámide de Keksen

Determinan qué norma hay que aplicar. El orden se coloca en base a tres criterios siguientes que son:

  • Primacía del derecho escrito: es todo aquello que está escrito prevale sobre lo que no está escrito.
  • Criterio de jerarquía: en la cúspide está la constitución y en las comunidades autónomas el estatus
... Continuar leyendo "Jerarquía y Clasificación de Normas Jurídicas" »

Derecho empleo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

PARTES DE LA CARTA COMERCIAL.

UNA CARTA COMERCIAL ESTA FORMADA POR TRES PARTES: INICIO, EL CONTENIDO Y EL FINAL. INICIO: EN PRIMER LUGAR ESTA EL MEMBRETE,EN EL QUE FIGURAN EL NOMBRE, APELLIDOS O Razón SOCIAL COMPLETO (Dirección, Código POSTAL, Población Y PROVINCIA) APARTADO DE CORREOS, Teléfono, FAX, Dirección Electrónica Y Página WEB. SE COLOCA EN LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA. DESTINATARIO: ESCRIBIREMOS EL NOMBRE Y APELLIDOS O Razón SOCIAL DE LA EMPRESA A LA QUE SE Envía LA CARTA CON EL DOMICILIO COMPLETO. SI EL DESTINO DE LA CARTA ES UNA Población , ÉSTA SE ESCRIBIRÁ EN Mayúsculas INMDEDIATAMENTE Después DEL Código POSTAL(VA EN EL MARGEN DERECHO, UN POCO MAS ABAJO QUE EL MEMBRETE PERO EN PARALELO ). REFERENCIAS: NORMALMENTE
... Continuar leyendo "Derecho empleo" »