Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Pilares Constitucionales en Venezuela: Libre Desarrollo, Nacionalidad, Salud y Educación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Derechos Fundamentales en Venezuela: Libre Desarrollo, Nacionalidad, Salud y Educación

Exploramos los pilares de los derechos fundamentales en la Constitución venezolana, abordando el libre desenvolvimiento de la personalidad, las distinciones clave entre nacionalidad y ciudadanía, el derecho a la salud y la importancia de la educación como derecho social.

El Derecho al Libre Desenvolvimiento de la Personalidad

Toda persona posee el derecho fundamental al libre desenvolvimiento de su personalidad. Este derecho, sin embargo, está condicionado a no menoscabar o lesionar los derechos de otras personas, ni a alterar el orden público y social. Este principio se encuentra consagrado en el Artículo 20 de la Constitución de la República Bolivariana... Continuar leyendo "Pilares Constitucionales en Venezuela: Libre Desarrollo, Nacionalidad, Salud y Educación" »

La importancia de la costumbre en el derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Diferencia con los usos sociales

Diferencia con los usos sociales. Las relaciones humanas pueden o no caer bajo la órbita del derecho, de acuerdo a si están o no sometidas a regulaciones jurídicas. De estarlo, los órganos que conforman la comunidad son los encargados de aplicar las sanciones (en forma centralizada) en caso de incumplimiento, y en ello consiste la costumbre jurídica. O, pueden configurar tan solo un hecho no reglado normativamente, en este caso la sanción la establecería la propia comunidad (en forma descentralizada) a través del ridículo, las burlas, el desprecio del transgresor, encontrándonos aquí dentro de la órbita de los USOS SOCIALES.

Clasificación de la costumbre en su relación con la ley

La costumbre dominó

... Continuar leyendo "La importancia de la costumbre en el derecho" »

Formas Jurídicas de Empresa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Empresa Individual

Está creada por un único socio: el empresario.

Características

  • El empresario es el propietario del negocio, responsable de su planificación, dirección, organización y control.
  • No existe distinción entre el patrimonio de la empresa y el patrimonio personal del empresario.
  • Responde ilimitadamente por las obligaciones que contrae en su actividad comercial, industrial o profesional, arriesgando su patrimonio personal, tanto presente como futuro.
  • Aporta el capital de la empresa sin que exista ninguna limitación legal con respecto al mismo, ni cualitativa ni cuantitativa.

Obligaciones Formales

  • Tener capacidad legal para ejercer actos de comercio (ser mayor de edad).
  • Tener libre disposición de sus bienes.
  • Realizar habitualmente
... Continuar leyendo "Formas Jurídicas de Empresa" »

Decreto-Ley: Convalidación, Derogación y Control Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Decreto-Ley: Convalidación, Derogación y Control

Convalidación, Derogación y Conversión del Decreto-Ley (arts. 86.2 y 3):

Deberán ser inmediatamente sometidos a debate y

votación de totalidad al Congreso de los Diputados,

convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de

los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso

habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo

sobre su convalidación o derogación, para lo cual el

reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario.

Durante el plazo establecido en el apartado anterior, las

Cortes podrán tramitarlos como proyectos de ley por el

procedimiento de urgencia.

-El Decreto-ley produce efectos jurídicos desde que entra en vigor, pero es provisional hasta que... Continuar leyendo "Decreto-Ley: Convalidación, Derogación y Control Constitucional" »

Principios Constitucionales y Derechos Ciudadanos en Venezuela: Un Compendio Esencial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Fundamentos Constitucionales de los Derechos y la Administración Pública en Venezuela

Según el Artículo 19, el Estado garantiza a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos.

Derechos del Consumidor y Ciudadanía

Artículo 117: Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características de los productos y servicios que consumen, a la libertad de elección y a un trato equitativo y digno. En concordancia con el Artículo 281, numerales 1 y 2.

Límites y Principios de la Administración Pública

¿Cuáles son

... Continuar leyendo "Principios Constitucionales y Derechos Ciudadanos en Venezuela: Un Compendio Esencial" »

Recursos Administrativos en España: Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

1. Resolución Tardía del Acto Administrativo

Es aquella dictada expresamente por la Administración respecto de un acto administrativo al que ya se le ha aplicado el principio de silencio.

La única resolución tardía legítima es aquella que se ha producido cuando el principio del silencio aplicado es positivo, reconocimiento en favor del administrado y la resolución tardía también es favorable. Las demás son ilegales.

2. Recursos Administrativos

Se encuentran regulados en los artículos 112 y siguientes de la Ley 39/2015. Son las actuaciones realizadas por el administrado contra los actos administrativos que no ponen fin a la vía administrativa, siempre que se funden en algunos de los supuestos de nulidad absoluta o relativa.

El artículo... Continuar leyendo "Recursos Administrativos en España: Guía Completa" »

Etapas del Desarrollo del Delito: De la Ideación a la Consumación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Etapas del Desarrollo del Delito

1. Interna

Procesos intelectuales sin conducta externa.

2. Preparatorios

Hechos externos que no implican ejecución, solo se castigan en ciertos delitos:

  • a. Proposición: Plantear a otro cometer un delito (art. 8 CP).
  • b. Conspiración: Acuerdo entre dos o más personas para ejecutar un delito (Ley 20.000 y delitos contra el Estado).
  • * Desistimiento: Exime de pena en proposición y conspiración si se denuncia.
  • c. Actos preparatorios especiales: Sancionados en relación con delitos específicos (por ejemplo, tener cosas para robar o explosivos para causar estragos).

3. Ejecución

Hechos que importan la conducta exigida por el tipo, aunque no se haya completado:

  • a. Tentativa: Inicio de la ejecución con hechos directos,
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo del Delito: De la Ideación a la Consumación" »

Actos de Comercio Unilaterales y Bilaterales: Régimen Jurídico en Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

I. Actos Unilaterales o Bilaterales

Ø Unilaterales: Es acto de comercio para una parte, pero para la otra no lo es.

Ejemplo: Es acto de comercio la compra para revender (ordinal 1.º), pero nada se dice de quien le vende a ese comprador.

En el caso de nuestro Código, los artículos 109 y 1092 establecen las siguientes especificaciones:

Artículo 109 CC: Si un contrato es mercantil para una sola de las partes, todos los contratantes quedan, en cuanto a él, sometidos a la Ley y jurisdicción mercantiles, excepto a las disposiciones concernientes a la cualidad de comerciante y salvo disposición contraria de la ley. Sin embargo, si la parte no comerciante fuere la demandada, los lapsos judiciales no podrán acortarse sino en los casos previstos... Continuar leyendo "Actos de Comercio Unilaterales y Bilaterales: Régimen Jurídico en Venezuela" »

Situaciones Jurídicas Pasivas: Concepto y Características de la Carga o Gravamen

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Situaciones Jurídicas Pasivas: Carga o Gravamen

Concepto y Características

Carga o Gravamen: Se define como una "limitación de la capacidad de obrar, pero en interés propio".

El concepto de carga puede referirse a distintas situaciones, incluyendo:

  • La carga tributaria (impuestos).
  • Otras situaciones jurídicas específicas, como las que se detallan a continuación.

Ejemplos de Carga o Gravamen

a) Carga Probatoria en Derecho Procesal

Por regla general, "debe probar quien alega una pretensión contra el demandado".

Como excepción: Deberá probar el demandado cuando admite la pretensión del demandante, pero alega que esta ya fue satisfecha.

Ejemplo: Me demandan por un millón de pesos por concepto de un contrato de mutuo. Como demandado, reconozco... Continuar leyendo "Situaciones Jurídicas Pasivas: Concepto y Características de la Carga o Gravamen" »

Facultades del deudor en el concurso y en materia laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

b) Propias del deudor o de sus órganos de administración:

1.º Realizar, hasta la aprobación del convenio o la liquidación, los actos de disposición que considere indispensables para garantizar la viabilidad de la empresa

2.º Asistir a los órganos colegiados de la persona jurídica concursada.

3.º Realizar los actos de disposición que no sean necesarios para la continuidad, es decir bienes que no son estrictamente necesarios, corresponde a la adm. enajenarlos siempre que reciba ofertas sustancialmente coincidentes con el valor de los bienes.

4.º Solicitar al juez del concurso la revocación del nombramiento del auditor de cuentas

5.º Asumir, previa atribución judicial, el ejercicio de los derechos políticos cuando se sociedad.

6.º Reclamar... Continuar leyendo "Facultades del deudor en el concurso y en materia laboral" »