Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuestionario sobre Derecho Ambiental

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Preguntas de Verdadero o Falso

11. OEFA significa Órgano de Evaluación y Fiscalización Ambiental (V)

12. En las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos bajo la forma contractual de contrato de licencia, el contratista debe pagar una regalía al Estado (V)

13. En las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos bajo la forma contractual de contrato de servicios, el contratista recibe una retribución en función de la producción fiscalizada de hidrocarburos (V)

14. La reparación del daño ambiental consiste en el restablecimiento de la situación anterior al hecho lesivo al ambiente o sus componentes, y de la indemnización económica del mismo (V)

15. En aquellos casos en los que una empresa o un ciudadano... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Derecho Ambiental" »

Urbanisme: Definició, Gestió i Dret de Propietat del Sòl

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

Què és l'Urbanisme?

La Llei d’Urbanisme, amb data de 14 de març de 2004, defineix l'urbanisme com: "Funció pública que abasta l'ordenació, la transformació, la conservació i el control de l'ús del sòl, del subsòl i del vol, llur urbanització i llur edificació, i la regulació de l'ús de la conservació i de la rehabilitació de les obres, els edificis i les instal·lacions".

La Gestió Urbanística

La gestió urbanística és el conjunt d'actuacions que pretenen establir una justa distribució de les càrregues i beneficis derivats del planejament. Assegura la participació de la comunitat en les plusvàlues generades per l'acció urbanística. Com a sistemes d'actuació, la Llei del sòl preveu la reparcel·lació (tant per compensació... Continuar leyendo "Urbanisme: Definició, Gestió i Dret de Propietat del Sòl" »

Contratos Consensuales Romanos: Características Clave de Compraventa, Arrendamiento, Mandato y Sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Contratos Consensuales en el Derecho Romano

Compraventa

  1. Bilateralidad: Implica la participación de dos partes, el comprador y el vendedor, quienes asumen obligaciones recíprocas.
  2. Consensualidad: Derivado de su carácter bilateral, implica la imposibilidad de perfección sin el consentimiento de las partes. El contrato de compraventa se perfecciona en el momento en que ambos contratantes se ponen de acuerdo en el precio, sin necesidad de que el pago se haya hecho efectivo. Lo pactado produce plenos efectos y tendrá absoluta validez sin necesidad de traspaso alguno o pago inmediato, lo que permite distinguir el momento de la perfección y el del cumplimiento del contrato.
  3. No formalidad: Consecuencia de la consensualidad, para el perfeccionamiento
... Continuar leyendo "Contratos Consensuales Romanos: Características Clave de Compraventa, Arrendamiento, Mandato y Sociedad" »

Nulidad de los Tratados Internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La nulidad de un tratado internacional se refiere a la ineficacia jurídica del mismo derivada de irregularidades sustanciales en el proceso de celebración o por ser contrario a una norma ius cogens imperativa en el derecho internacional.

Causas de Nulidad

Causas Subjetivas o Relativas

Se refieren a vicios en el consentimiento del Estado para obligarse por el tratado. Algunos ejemplos son:

  • Error
  • Dolo
  • Corrupción del representante
  • Coacción sobre el representante
  • Violación del derecho interno
  • Inobservancia de límites o restricción de plenos poderes

Causas Objetivas o Absolutas

Se refieren a la violación de una norma ius cogens. Estas normas son de obligado cumplimiento para todos los Estados y no admiten excepciones. Se distinguen dos supuestos:

  • Oposición
... Continuar leyendo "Nulidad de los Tratados Internacionales" »

La Relación Jurídica en el Derecho: Elementos, Estructura y Hechos Relevantes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Introducción a la Relación Jurídica

La relación jurídica se compone de los siguientes elementos:

  • La norma
  • La persona
  • El hecho condicionante
  • La correlatividad de situaciones jurídicas
  • La prestación
  • La sanción

Solo es posible establecer una relación jurídica entre personas en sentido jurídico, es decir, entre sujetos de derecho, jamás entre persona y objeto. La relación requiere paridad, y esta solo puede darse entre seres que poseen la misma dignidad fundamental, no entre un ser con dignidad de persona y otro que solo posee una utilidad o un precio.

Otras veces, la relación jurídica surge de un acto voluntario, lícito o ilícito, pero jurídicamente relevante. El Derecho concede al acto lícito una eficacia, unos efectos jurídicos que... Continuar leyendo "La Relación Jurídica en el Derecho: Elementos, Estructura y Hechos Relevantes" »

Marco Legal Español: Normas del Gobierno y Publicación Oficial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Normas del Gobierno con Rango de Ley

Se trata de disposiciones con rango y fuerza de ley que emanan del Poder Ejecutivo.

Decretos-leyes: Requisitos

  • Normas que dicta el Gobierno. Requisitos:

    • Que exista una situación de extraordinaria y urgente necesidad.

    • Que no afecten al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos, al régimen de las comunidades autónomas ni al derecho electoral general.

    • Que en el plazo de treinta días desde su promulgación sean convalidados (o derogados) por el Congreso de los Diputados.

El decreto-ley produce efectos jurídicos desde que entra en vigor, pero es provisional hasta que es convalidado o derogado por el Congreso.

  • Decretos legislativos: Se trata de un

... Continuar leyendo "Marco Legal Español: Normas del Gobierno y Publicación Oficial" »

El Poder Legislativo y Ejecutivo en España: Funcionamiento y Control Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Poder Legislativo en España

La potestad legislativa la ejercen las Cortes Generales, que se configuran como un sistema bicameral, formadas por el Congreso de los Diputados (Cámara Baja) y el Senado (Cámara Alta).

Consideraciones Generales sobre los Parlamentarios

  • Elección: Son elegidos por sufragio universal.
  • Duración del Mandato: 4 años.
  • Derecho a Elegir (Sufragio Activo): Mayores de 18 años, excepto aquellos condenados por sentencia judicial firme que les prive de este derecho.
  • Derecho a Ser Elegido (Sufragio Pasivo): Mayores de 18 años con plena capacidad de elección.
  • Incompatibilidades: No se puede ser senador y diputado simultáneamente.
  • Privilegios:
    • Inviolabilidad: Por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.
    • Inmunidad:
... Continuar leyendo "El Poder Legislativo y Ejecutivo en España: Funcionamiento y Control Constitucional" »

Procedimiento Civil: Demanda, Contestación y Pruebas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Artículo 19

Admitida la demanda
Supuestos de la demanda:
  • Admitida
  • Desechen
  • La requieren
Emplazamiento: llamar a juicio
30 días para contestar la demanda
10 días para ampliación
Si no contestas la demanda se darán por ciertos los hechos del demandante.
Cuando a una autoridad no se le notifica, se le tendrá que emplazar de oficio.
Cuando existen varios demandados el término para contestar correrá de manera individual.
Los incidentes se dan cuando se te viola algo en la demanda.

Artículo 20

El demandado expresará:
  1. Incidentes de previo y especial pronunciamiento
  2. Excepciones (dilatorias: alargan el juicio) (perentorias: destruyen la acción)
  3. Hechos (niegas, aceptas)
  4. Contestación al capítulo de prestaciones
  5. Capítulo de peticiones
  6. Las pruebas
Requisitos de
... Continuar leyendo "Procedimiento Civil: Demanda, Contestación y Pruebas" »

El Legado en el Derecho Romano: Definición, Tipos y Diferencias con la Herencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Concepto de Legado

El legado es una disposición testamentaria mediante la cual el testador concede a una persona (legatario) determinados bienes o derechos, segregándolos de la herencia sin conferirle el título de heredero. En el Derecho Romano, se define como “toda liberalidad mortis causa, ordenada por el testador en el testamento o en un codicilo, a favor de una persona, legatario, sin conferirle el título de heredero”. A falta de disposiciones específicas, el legado se rige por las mismas normas que la herencia.

Diferencia entre Legado y Herencia

La principal diferencia entre legado y herencia radica en que el heredero recibe a título universal el patrimonio o una parte alícuota del mismo, incluyendo todos los bienes, derechos,... Continuar leyendo "El Legado en el Derecho Romano: Definición, Tipos y Diferencias con la Herencia" »

Medidas Cautelares: Tipos, Aplicaciones y Contracautela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Medidas Cautelares: Definiciones y Casos Prácticos

Preguntas y Respuestas sobre Medidas Cautelares

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre las medidas cautelares, las cuales son falsas en su mayoría. Se ha indicado con una (F) al final de cada una para mayor claridad.

  1. En todas las medidas cautelares necesariamente debe indicarse los bienes (F)
  2. Actualmente, un bien inmueble no inscrito se puede embargar en forma de inscripción (F)
  3. Un bien afectado con medida cautelar se debe rematar una vez que el proceso principal ha terminado en forma definitiva a favor del titular de la medida, pero nunca antes (F)
  4. La medida cautelar importa un prejuzgamiento porque siempre depende de un proceso principal (F)
  5. En un proceso de interdicción
... Continuar leyendo "Medidas Cautelares: Tipos, Aplicaciones y Contracautela" »