Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Contrato de Compraventa Internacional: Marco Normativo, Obligaciones y Resolución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Contrato de Compraventa Internacional

Marco Normativo

A pesar de la existencia de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (Viena, 1980), ratificada por España en 1990 y en vigor desde 1991, no se puede afirmar que exista una regulación única y mundialmente aceptada para todos los aspectos de estos contratos. Dicha Convención debe complementarse frecuentemente con un conjunto normativo conocido como Lex Mercatoria Internacional, que se sostiene sobre tres pilares básicos:

  • Los usos y costumbres mercantiles internacionales como fuente del clausulado contractual.
  • Los modelos de contratos elaborados por organismos internacionales, como la Cámara de Comercio Internacional (CCI).
  • La jurisprudencia
... Continuar leyendo "El Contrato de Compraventa Internacional: Marco Normativo, Obligaciones y Resolución" »

Títulos de Crédito en Derecho Mercantil: Letra de Cambio, Endoso, Aceptación y Cheque

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

La Letra de Cambio: Concepto y Requisitos Esenciales

La letra de cambio es un documento revestido de los requisitos legales, en virtud del cual una persona, denominada librador, ordena a otra, llamada librado, que pague a un tercero, conocido como beneficiario, una suma determinada de dinero en el tiempo que se indique o a su presentación.

Requisitos Indispensables de la Letra de Cambio

Para que una letra de cambio sea válida, debe contener los siguientes elementos esenciales:

  1. La orden pura y simple de pagar una suma determinada.
  2. El nombre del que debe pagar (el librado).
  3. El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago (el beneficiario).
  4. La firma de quien gira la letra (el librador).

Requisitos Dispensables de la Letra de Cambio

Existen... Continuar leyendo "Títulos de Crédito en Derecho Mercantil: Letra de Cambio, Endoso, Aceptación y Cheque" »

La Costumbre Internacional: Fundamentos, Clases y su Interacción con los Tratados en el Derecho Global

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Introducción a la Costumbre Internacional

La costumbre internacional es una fuente fundamental del derecho internacional. La redacción del artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia implica el examen de la práctica para determinar si se ha formado una costumbre. Es crucial diferenciarla de la cortesía internacional, la cual, a diferencia de la costumbre, no genera responsabilidad jurídica.

Elementos, Prueba y Clases de la Costumbre Internacional

La costumbre se concibe como una fuente espontánea del derecho, resultado de un procedimiento descentralizado de formación. Está compuesta por dos elementos esenciales:

Elemento Material: La Práctica

El elemento material se refiere a la práctica de los sujetos de derecho internacional.... Continuar leyendo "La Costumbre Internacional: Fundamentos, Clases y su Interacción con los Tratados en el Derecho Global" »

Pacto de Indivisión, Medianería y Usufructo: Conceptos Legales Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Pacto de Indivisión

Artículo 993º: Plazo y efectos del pacto de indivisión

993º.- Los copropietarios pueden celebrar pacto de indivisión por un plazo no mayor de cuatro años y renovarlo todas las veces que lo juzguen conveniente. El pacto de indivisión que no consigne plazo se presume que es por cuatro años. Para que produzca efecto contra terceros, el pacto de indivisión debe inscribirse en el registro correspondiente. Si median circunstancias graves, el juez puede ordenar la partición antes del vencimiento del plazo.

Medianería

Artículo 994º: Presunción de medianería

994º.- Las paredes, cercos o zanjas situados entre dos predios se presumen comunes, mientras no se pruebe lo contrario.

Artículo 995º: Obtención de medianería

995º.

... Continuar leyendo "Pacto de Indivisión, Medianería y Usufructo: Conceptos Legales Fundamentales" »

Publicación de normas jurídicas y actos de administración pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Requiere que exista una publicidad de las actuaciones privadas y públicas.

Boletín oficial del Estado

Es el diario oficial del Estado español. Es editado por la Agencia Estatal, adscrita al Ministerio de la Presidencia. Contiene leyes, disposiciones, actos y anuncios oficiales cuya publicación es obligatoria. Su importancia es tal que las leyes y disposiciones aprobadas no entran en vigor hasta que son publicadas en este. En las leyes, tras su publicación en el BOE, comenzaron a ejercer sus efectos al cabo de 20 días desde su publicación.

Boletines oficiales de las CCAA

Cada CA posee un diario oficial. Tienen la misma finalidad que el BOE, y mantienen su misma estructura y publican las siguientes actuaciones:

  • Disposiciones del Estado que
... Continuar leyendo "Publicación de normas jurídicas y actos de administración pública" »

Usufructo: Derechos y Obligaciones del Usufructuario según el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Derechos y Obligaciones del Usufructuario

El usufructo es un derecho real que permite a una persona (el usufructuario) disfrutar de los bienes de otra (el propietario) con la obligación de conservarlos y restituirlos al término del usufructo. A continuación, se detallan los derechos y obligaciones del usufructuario según el Código Civil:

Inventario y Tasación de Bienes

Artículo 1006º: Al entrar en posesión, el usufructuario debe realizar un inventario y tasación de los bienes muebles, a menos que el propietario (sin herederos forzosos) lo haya eximido expresamente de esta obligación. El inventario y la tasación deben ser judiciales en el caso de usufructo legal y testamentario.

Obligación de Prestar Garantía

Artículo 1007º: El usufructuario... Continuar leyendo "Usufructo: Derechos y Obligaciones del Usufructuario según el Código Civil" »

Conceptos Clave del Derecho Penal: Delitos, Faltas, Culpabilidad y Tipos de Homicidio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Diferencia entre Falta y Delito

La principal diferencia entre falta y delito radica en la gravedad de la conducta y, por consiguiente, en la severidad de la pena.

  • Falta: Se refiere a infracciones menores, cuyas penas son más leves. Estas nunca conllevan penas de cárcel, sino que pueden consistir en trabajos en beneficio de la comunidad, multas o localización permanente durante un corto periodo.
  • Delito: Implica conductas más graves que causan un daño material efectivo al bien jurídico protegido. Por su gravedad, se castigan con penas más severas, que normalmente incluyen la privación de libertad.

Principio de Culpabilidad

El principio de culpabilidad es fundamental en la responsabilidad penal. Su principal implicación es que se exige la... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Penal: Delitos, Faltas, Culpabilidad y Tipos de Homicidio" »

Definición y Tipos de Instrumentos Financieros: Letra de Cambio, Pagaré, Cheque y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Conceptos Clave en Instrumentos de Pago y Cobro

Partes de la Letra de Cambio

  • Librador: Persona que emite la letra de cambio y ordena el pago.
  • Librado: Persona o empresa a quien va dirigida la orden de pagar la letra a su tenedor en la fecha que señale su vencimiento.
  • Tomador: Persona señalada por el librador para cobrar la letra. Es el primer poseedor de la misma que, mediante el endoso, puede transmitirla antes de su vencimiento.
  • Tenedor: Poseedor de la letra transmitida por endoso. El último tenedor es quien debe presentar la letra a su cobro.

El Pagaré

Pagaré: Documento por el que el emisor se obliga a pagar al tenedor, o a su orden, una determinada cantidad en una fecha determinada.

Gestión Financiera Empresarial

  • Tesorería: Área de una empresa
... Continuar leyendo "Definición y Tipos de Instrumentos Financieros: Letra de Cambio, Pagaré, Cheque y Más" »

Adquisición de Derechos Reales: Prescripción, Interrupción y Teoría del Título y el Modo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Adquisición de Derechos Reales

Prescripción

B) Mediación: Se suspende desde la notificación de la fecha de audiencia o su celebración (lo que ocurra primero). Tiene efecto de 20 días desde que el acto de cierre está a disposición de las partes.

Casos especiales de prescripción:

  • Por matrimonio (no pueden prescribir mientras dure el matrimonio).
  • Por unión convivencial (después de 2 años de convivencia).
  • Entre incapaces y sus padres.
  • Entre quien administra una sucesión y la sucesión.

Interrupción de la Prescripción

Se detiene el cómputo del plazo de prescripción y no se computa el período anterior a la causa que lo interrumpió, se inicia uno nuevo.

Causas de interrupción:

  1. Reconocimiento: Si se reconoce la deuda o un derecho mejor al
... Continuar leyendo "Adquisición de Derechos Reales: Prescripción, Interrupción y Teoría del Título y el Modo" »

La Unión Europea y España: Organización y Normativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Unión Europea

¿Qué es? Es única. Los países son naciones soberanas independientes, pero comparten su soberanía para ser más fuertes y tener una influencia mundial que solos no podrían. Los órganos son el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea, que elaboran políticas y leyes. Hay 2 instituciones más: el Tribunal de Justicia que vela por el cumplimiento de la legislación europea y el Tribunal de Cuentas que controla la financiación de las actividades.

En 1986 se amplía al sur y entran España y Portugal, en 1993 se crea el Tratado de Maastricht donde se introduce el euro y en 1999 nace el euro en la UE.

La Constitución Española 1978

Es una norma del ordenamiento jurídico y dice que todo lo contrario... Continuar leyendo "La Unión Europea y España: Organización y Normativas" »