Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas sobre procedimiento administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

1. Salvo disposición expresa en contrario, los informes serán:

  • a. Facultativos y vinculantes
  • b. Facultativos y no vinculantes
  • c. Vinculantes y no facultativos
  • d. Ninguna respuesta anterior es correcta

2. ¿Cuáles son las fases del procedimiento administrativo?

  • a. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización
  • b. Ordenación, iniciación, instrucción y finalización
  • c. Iniciación, instrucción y finalización
  • d. Ordenación, instrucción y finalización

3. Son actos administrativos:

  • a. Los actos políticos del gobierno
  • b. Cualquier acto administrativo
  • c. Los actos realizados por la Administración con arreglo al Derecho Administrativo
  • d. Los actos de la Administración sujetos al Derecho Común

4. Los interesados en un procedimiento podrán aducir

... Continuar leyendo "Preguntas sobre procedimiento administrativo" »

El empresario y el contrato: conceptos y responsabilidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,32 KB

El concepto económico de empresario

El empresario es la persona física o persona jurídica titular de la empresa que

  • Controla la organización de los factores productivos y la dirección de la actividad económica empresarial de oferta y demanda de bienes y servicios al mercado.

  • Asume el resultado favorable o adverso de la actividad empresarial, conocido como el riesgo o la incertidumbre.

El concepto jurídico de empresario

Para el derecho son de interés, además de los elementos de naturaleza económica, otros elementos de la definición del empresario. De este modo, el concepto jurídico de empresario es el siguiente:

“Persona física o jurídica con capacidad jurídica que, en nombre propio, desarrolla una actividad económica empresarial,... Continuar leyendo "El empresario y el contrato: conceptos y responsabilidades" »

Fundamentos del Sistema Tributario: Definición, Elementos y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

Definición y Tipos de Tributos

Los tributos son una obligación pecuniaria consistente en dar dinero, establecida por ley, y cuyo importe se destina al sostenimiento de las cargas públicas.

Tipos de Tributos

Impuestos

Tributo cuyo pago no genera derecho a ninguna contraprestación específica por parte de la Administración.

A) Directos

Gravan manifestaciones directas de la capacidad económica del contribuyente (ej. IRPF, Impuesto sobre Sociedades).

B) Indirectos

Gravan manifestaciones indirectas de la capacidad económica, como el consumo o las transmisiones de bienes (ej. IVA, Impuestos Especiales).

Tasas

Tributo cuya obligación de pago se genera por el disfrute de un servicio público específico prestado por un órgano de la Administración Pública... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Tributario: Definición, Elementos y Obligaciones" »

Funcions de control del govern

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Funcions control:

1. Procés d’investidura

Desprès de cada renovació del congres de diputats el rei fa consultes amb els representants dels grups politics a traves del president del govern es proposa un candidat a la presidència del govern.

El que surt escollit exposa al congres de diputats el programa polític del govern i sol·licita confiança a la cambra.

Si per majoria absoluta s’atorga el rei el farà president si no es farà 2n votació 48 hora desprès i la confiança serà de majoria simple.

Si no s’atorgà es tornaria a fer i si passant dos mesos aparti de la 1 votació el rei dissoldrà les cambres i seran noves eleccions

2. Mocio censura

Es presenta per fer fora al govern en bloc

Es constructiva perquè quan es presenta i s’aprova... Continuar leyendo "Funcions de control del govern" »

Evasión Fiscal, Elusión y Potestad Tributaria Estadal y Municipal en Venezuela (CRBV)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Evasión Tributaria o Evasión Fiscal

Es toda eliminación o disminución de un monto tributario producido dentro del ámbito de un país por parte de quienes están jurídicamente obligados a abonarlo y que logran tal resultado mediante conductas fraudulentas u omisivas, violatorias de disposiciones legales.

Evasión Legal (Elusión)

Se refiere a cuando se impide la realización del hecho gravado utilizando medios idóneos. Es el aprovechamiento de las alternativas que, según el texto legal, no causan impuestos o están sometidas a un régimen favorable en lo que se relaciona con tarifas, deducciones, descuentos o cualquier otra prerrogativa semejante. Estas prácticas se fundan en el texto de la Ley y normalmente se les denomina Elusión.

Elusión

Es... Continuar leyendo "Evasión Fiscal, Elusión y Potestad Tributaria Estadal y Municipal en Venezuela (CRBV)" »

El Papel de la Coactividad en el Ordenamiento Jurídico y Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Coactividad en el Derecho y la Sociología

Definición de Coactividad

La coactividad, desde la perspectiva de la sociología jurídica y la teoría del derecho, se refiere a la capacidad de dirigir la conducta humana y lograr la paz social a través del cumplimiento de una serie de deberes, valiéndose de la fuerza. Esta es una característica coactiva del Derecho.

Algunos autores prefieren hablar de la coercibilidad, entendiendo que la coacción solo entraría en juego en el supuesto de que se atente contra el orden establecido. Las normas jurídicas son coercibles, ya que expresan un deber jurídico sin más, y en caso de infracción, aparece el elemento coactivo.

Según Robles, ambos conceptos (coactividad y coercibilidad) son iguales, ya... Continuar leyendo "El Papel de la Coactividad en el Ordenamiento Jurídico y Social" »

Medidas Cautelares en el Proceso Concursal y Laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

LECCIÓN 7. Las medidas cautelares

1. Las medidas cautelares en el proceso concursal (pág. 474)

Se trata de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, de importancia capital en las RRLL cuando se declare el concurso en caso de insolvencia del empresario incapaz de cumplir regularmente sus obligaciones exigibles. Las medidas cautelares se pueden adoptar al tiempo de la solicitud del concurso y dentro de este periodo debe distinguirse según el concurso sea voluntario o necesario, con variables a tener en cuenta en relación con la continuidad o no de la

actividad empresarial.

a. En el caso del tiempo de la solicitud del concurso, dichas medidas podrán adoptarse cuando el concurso es voluntario, en atención a las normas procesales generales de... Continuar leyendo "Medidas Cautelares en el Proceso Concursal y Laboral" »

Jerarquía Normativa y Estructura Constitucional en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

1. ¿Qué significa el principio de jerarquía normativa? ¿Qué implicaciones prácticas tiene?

Se entiende por normas jurídicas aquellas que forman el derecho y provienen del Estado. Las normas jurídicas no tienen todas igual relevancia, sino que se encuentran jerarquizadas de mayor a menor rango, en lo que se conoce como el principio de jerarquía normativa. Este principio ordena las normas de acuerdo con la posición que ocupa el órgano emisor de la norma dentro de la estructura del Estado.

Este principio se basa en 3 requisitos:

  • Una norma de rango inferior no puede ir en contra de una de rango superior.
  • Una ley posterior deroga la anterior.
  • Una ley especial prevalece sobre una ley general.

2. Realiza un esquema del orden jerárquico de las

... Continuar leyendo "Jerarquía Normativa y Estructura Constitucional en España" »

Seguro Marítimo: Cobertura Integral para el Transporte de Mercancías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Objeto del Contrato de Seguro Marítimo

El contrato de seguro marítimo tiene por objeto la cobertura de los riesgos inherentes al transporte. En efecto, el seguro entra en juego desde el momento de la salida de la mercancía de la fábrica del vendedor, hasta la entrega al comprador.

Evaluación de Riesgos

Para evaluar sus riesgos, el asegurador debe disponer de tres elementos:

La Mercancía

A diferencia de lo que se hace en otros campos, aquí no existe una tabla de cuentas ajustadas. Cada mercancía es objeto de una evaluación particular y separada.

El Barco

Todos los buques están catalogados en una obra, el Lloyd Register, que define sus edades, sus condiciones de navegabilidad y sus características especiales. Va acompañado del Lloyd Shipping

... Continuar leyendo "Seguro Marítimo: Cobertura Integral para el Transporte de Mercancías" »

Elementos Clave y Coberturas del Contrato de Seguro: Riesgos, Sujetos y Pólizas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Contrato de Seguros

Elementos esenciales del contrato de seguros:

Son aquellos elementos que, de no confluir, no permiten la existencia del contrato de seguro:

Riesgos No Asegurables:

1) Los riesgos especulativos (precepto básico: "La indemnización no constituye ganancia").
2) Los objetos del comercio ilícitos.
3) Las cosas en donde no existe un interés asegurable.

Características del Riesgo:

El riesgo presenta ciertas características que son las siguientes:
1-Es incierto y aleatorio
2-Posible
3-Concreto
4-Lícito
5-Fortuito
6-De contenido económico

Sujetos que intervienen:

Dentro de la relación contractual encontramos a los siguientes sujetos:

Contrato de seguros - El seguro marítimo

Cobertura del Seguro

Cobertura Mínima:

Cubre el incendio,... Continuar leyendo "Elementos Clave y Coberturas del Contrato de Seguro: Riesgos, Sujetos y Pólizas" »