Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos del Estado, Normatividad Constitucional y Relación Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Elementos del Estado y la Normatividad Jurídica

Los elementos constitutivos del Estado son:

  1. Población: El elemento humano del Estado.
  2. Territorio: El espacio físico donde se asienta el Estado.
  3. Poder Político: La capacidad de gobernar y ejercer autoridad.

Normatividad Constitucional

La normatividad constitucional implica que la Constitución es una norma jurídica, y como tal, susceptible de ser aplicada por los poderes públicos. Esta normatividad es una consecuencia directa de la superioridad jerárquica de la Constitución dentro del ordenamiento jurídico.

La Relación Jurídica

La relación jurídica es un vínculo ideal entre sujetos de derechos, que nace de un hecho o acto de voluntad, y está definido por las normas jurídicas.

Elementos de

... Continuar leyendo "Elementos del Estado, Normatividad Constitucional y Relación Jurídica" »

Fraude en Prestaciones de la Seguridad Social: Penas y Consecuencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

**Fraude en Prestaciones de la Seguridad Social: Penas y Consecuencias**

¿Cuál es el nuevo texto introducido en el Código Penal?

El Código Penal ha sido modificado para endurecer las penas por fraude en la obtención de prestaciones de la Seguridad Social. El nuevo texto establece lo siguiente:

1. Quien obtenga, para sí o para otro, el disfrute de prestaciones del Sistema de la Seguridad Social, la prolongación indebida del mismo, o facilite a otros su obtención, por medio del error provocado mediante la simulación o tergiversación de hechos, o la ocultación consciente de hechos de los que tenía el deber de informar, causando con ello un perjuicio a la Administración Pública, será castigado con la pena de seis meses a tres años

... Continuar leyendo "Fraude en Prestaciones de la Seguridad Social: Penas y Consecuencias" »

Requisitos y Clasificación de Impedimentos para Contraer Matrimonio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Matrimonio

El matrimonio se define como la unión que conforma un género de vida, independientemente de si está precedida o no por una ceremonia.

El Matrimonio como Acto Jurídico

Como acto jurídico, el matrimonio es un acto voluntario efectuado en un lugar y tiempo determinado ante el funcionario que el Estado designa para realizarlo.

El Matrimonio como Estado Matrimonial

Como estado matrimonial, es una situación general y permanente que se deriva del acto jurídico, originando derechos y obligaciones.

Requisitos de Fondo para Contraer Matrimonio

Los requisitos de fondo son aquellas características que afectan a los sujetos o a las circunstancias de las que depende la posibilidad de realizar un matrimonio válido. Estos son:

  • Diferencia de
... Continuar leyendo "Requisitos y Clasificación de Impedimentos para Contraer Matrimonio" »

Conceptos Fundamentales de la Administración del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

1. Estructura de la Administración General del Estado

La Administración General del Estado (AGE) se estructura principalmente en los siguientes tipos de órganos:

  • Órganos Centrales: Tienen competencias en todo el territorio nacional (ej. Gobierno de España).
  • Órganos Periféricos: Tienen competencia en parte del territorio español (ej. Delegados del Gobierno en CCAA, Subdelegados del Gobierno en las provincias y Directores Insulares en las islas).
  • Órganos en el Exterior: Representan a España ante otros estados y organismos internacionales (ej. Embajadores y otros representantes diplomáticos).

También forman parte de la estructura administrativa los Organismos Públicos y las Entidades Públicas Empresariales.

2. Comisiones Delegadas del

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Administración del Estado" »

Comparativa de Sociedades Mercantiles: SL, SA, SLNE, SC, SAL, SLL y Cooperativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Tipos de Sociedades Mercantiles en España: Características y Requisitos

A continuación, se presenta un resumen de los diferentes tipos de sociedades mercantiles en España, junto con sus características principales y requisitos:

Sociedad Limitada (SL)

  • Número de socios: Mínimo 1.
  • Capital social: Mínimo 3.000 €.
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Aportaciones: Dinerarias y no dinerarias.
  • Órganos de administración: Junta General y Órgano de Administración.

Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)

  • Número de socios: De 1 a 5.
  • Capital social: De 3.000 € a 120.000 €.
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Denominación social: Dos apellidos y nombre de uno de los socios + código alfanumérico + SLNE.
  • Aportaciones: Dinerarias
... Continuar leyendo "Comparativa de Sociedades Mercantiles: SL, SA, SLNE, SC, SAL, SLL y Cooperativas" »

Derechos de Autor en España: Protección Legal de Obras y Creadores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

El Marco Legal de los Derechos de Autor y la Propiedad Intelectual

Los derechos de autor son un pilar fundamental en la protección de la creatividad y la innovación. A continuación, exploraremos sus conceptos esenciales, los sujetos y objetos de protección, el marco legal que los rige en España y los distintos tipos de derechos que confieren a los creadores.

1. El Derecho de Autor: Concepto y Fundamentos

El derecho de autor es una facultad que permite hacer o exigir todo aquello que la ley establece en favor del creador de una obra. Estos derechos están reconocidos internacionalmente, por ejemplo, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su artículo 27.2 establece el derecho a la protección de los intereses morales... Continuar leyendo "Derechos de Autor en España: Protección Legal de Obras y Creadores" »

El Juicio de Amparo en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

1. ¿Cuál es el fundamento constitucional del amparo?

Artículos 103 y 107 Constitucionales.

2. ¿Cuántos tipos de amparo hay?

Indirecto y Directo.

3. ¿Qué es el amparo indirecto?

Medio de defensa contra leyes y actos que no provengan de tribunales administrativos o del trabajo. El amparo indirecto es el que se promueve ante los jueces de Distrito. El amparo indirecto, en una segunda instancia, puede llegar al conocimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o de los Tribunales Colegiados de Circuito, a través de la interposición del recurso de revisión.

4. ¿Ante quién se presenta una demanda de amparo indirecto?

Juzgado de Distrito, unitario y superior jerárquico de la autoridad responsable. Oficialía de Partes Común de Juzgados... Continuar leyendo "El Juicio de Amparo en México" »

Fundamentos del Ordenamiento Jurídico y la Organización del Estado Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Artículo 1 de la Constitución Española

  1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
  2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
  3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

Contenido Mínimo del Estatuto de Autonomía

  1. Denominación de la Comunidad.
  2. Delimitación de su territorio.
  3. Denominación, organización y sede de sus instituciones autónomas propias.
  4. Competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.

Financiación de las

... Continuar leyendo "Fundamentos del Ordenamiento Jurídico y la Organización del Estado Español" »

Heziberri 2020ko Planaren Ikastetxe Curriculum Proiektua

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,87 KB

Adierazi zure hitzekin Heziberri 2020ko planaren barruan Ikastetxe Curriculum Proiektuaren artikuluak zer dioen. Esan baita ere zenbagarren artikulua den Heziberri planaren barnean.

15. artikulua: Ikastetxearen Hezkuntza Proiektua

1. Ikastetxeak bere autonomiatik abiatuta egindako hezkuntza-aukera eta jardun-ildo nagusiak jasotzen dituen proposamen integrala zehaztuko du, hezkuntza-komunitateak ikastetxean egingo duen esku-hartzea zuzentzeko erreferentzia izango delarik.

2. Ikastetxearen nortasunari gorputza ematen dioten ezaugarriak eta balioak ezartzen dira; helburuak; oinarrizko konpetentziak; hizkuntzaren, curriculumaren eta antolakuntzaren arloko irizpideak, lehentasunak.

3. Haurrak eta nerabeak zaintzeko eta babesteko otsailaren 18ko Legearen... Continuar leyendo "Heziberri 2020ko Planaren Ikastetxe Curriculum Proiektua" »

Instituciones Jurídicas en Procesos Judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

1. ¿Cuál de las siguientes instituciones jurídicas son improcedentes en un proceso sumarísimo?

b) Solo la reconvención

2. Respecto al proceso sumarísimo, podemos afirmar:

C)En este proceso la audiencia única es obligatoria.

3. Sobre el proceso de retracto, solo una es falsa:

c)La demanda se interpone con la finalidad de que el contrato se declare ineficaz para el comprador y asuma el lugar del demandante.

4. Respecto al proceso de Tercería de propiedad y al pedido de desafectación, solo una es falsa.

a)En ambas debe acreditarse en forma fehaciente y con documento público la propiedad del bien cuya desafectación se peticiona.

5. Respecto al proceso de alimentos, cuál es la verdadera.

c)El juez competente cuando el hijo para quien se pide... Continuar leyendo "Instituciones Jurídicas en Procesos Judiciales" »