Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sector Público Institucional, Órganos Consultivos y de Control, y la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Sector Público Institucional (SPI)

El SPI es un conjunto de entidades de derecho público, cuyo objetivo es ejecutar o gestionar actividades reservadas a la Administración General del Estado (AGE) en materias económicas o administrativas de fomento y prestación. El SPI se compone de siete entidades:

  • Organismos autónomos: Ejemplo, SEPE.
  • Entidades públicas empresariales: Ejemplo, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
  • Autoridades administrativas independientes: Ejemplo, Agencia Estatal de Protección de Datos.
  • Sociedad Mercantil Estatal: Ejemplo, Museo del Prado.
  • Consorcios: Ejemplo, Renfe.
  • Fundaciones del SPE: Ejemplo, Fundación Centro en Memoria a las Víctimas del Terrorismo.
  • Fondos carentes de personalidad jurídica del SPE: Ejemplo, actividades
... Continuar leyendo "Sector Público Institucional, Órganos Consultivos y de Control, y la Unión Europea" »

Regímenes Especiales del IVA: Simplificación y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Regímenes Especiales del IVA

La complejidad que conlleva la liquidación mediante la aplicación del régimen general del impuesto aconseja al legislador la creación de los regímenes especiales. El fin de estos regímenes es, en unos casos, simplificar el cumplimiento de las obligaciones formales por parte de los sujetos pasivos, como es el caso del régimen simplificado o el de recargo de equivalencia. En otros casos, se busca evitar una posible doble imposición, como en el caso del régimen de bienes usados.

Los regímenes especiales tienen carácter voluntario, a excepción del régimen especial aplicable a las operaciones con oro de inversión, del régimen especial de las agencias de viajes y del régimen especial del recargo de equivalencia,... Continuar leyendo "Regímenes Especiales del IVA: Simplificación y Obligaciones" »

Organización y Competencias de la Administración Periférica del Estado en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

2. La Administración Periférica del Estado

Los Delegados del Gobierno

Los Delegados del Gobierno representan al Gobierno de la Nación en su respectiva Comunidad Autónoma. Su misión principal es la supervisión de todos los servicios de la Administración General del Estado y sus instituciones situadas en su territorio.

Entre sus funciones principales se encuentran:

  • Mantener las relaciones de cooperación entre la Administración General del Estado y la de la Comunidad Autónoma y sus entidades locales.
  • Anunciar y recibir la información que determinen el Gobierno y el órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma, así como sus respectivas entidades locales.

En caso de ausencia, serán sustituidos por el Subdelegado del Gobierno de la provincia... Continuar leyendo "Organización y Competencias de la Administración Periférica del Estado en España" »

Relaciones Crediticias en el Comercio Internacional: Importador, Exportador y Banco

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Características y Relaciones Fundamentales en las Operaciones de Crédito Documentario

En las operaciones de crédito documentario, se establecen tres relaciones principales: importador-exportador, importador-banco emisor, y banco emisor-exportador.

Relación entre Importador y Exportador

El importador y el exportador deben acordar aspectos clave que se reflejarán en el crédito documentario:

  • Cantidad de la mercancía.
  • Condiciones de entrega (Incoterms).
  • Documentos necesarios para verificar la mercancía.
  • Medio de pago.

Obligaciones del comprador (importador):

  • Solicitar un crédito que satisfaga al exportador.
  • Asegurarse de que el crédito refleje fielmente lo pactado con el vendedor.
  • Establecer límites de tiempo para el embarque y la presentación
... Continuar leyendo "Relaciones Crediticias en el Comercio Internacional: Importador, Exportador y Banco" »

Derecho Internacional y Sociedad: Funciones, Organizaciones y Responsabilidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 41,94 KB

¿Qué es el derecho internacional y la sociedad?

El derecho internacional es un ordenamiento jurídico formado por normas jurídicas creadas a través de procedimientos públicos propios del derecho público, este contiene tanto normas primarias como normas secundarias estas últimas son normas no escritas fruto de la costumbre internacional. este regula las relaciones de los sujetos de derecho internacional público la creación de este derecho está pensado preferentemente para regular relaciones entre estados y se debe tener en cuenta que son relaciones entre estados que son muy diferentes entre sí. Las relaciones internacionales desde la perspectiva jurídica son relaciones entre miembros de la sociedad que se producen dentro de la sociedad... Continuar leyendo "Derecho Internacional y Sociedad: Funciones, Organizaciones y Responsabilidades" »

Títulos Valores y la Letra de Cambio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Títulos Valores

Se denominan títulos valores a determinados documentos que tienen en común la incorporación de la obligación de realizar una determinada prestación a favor de quien resulte legítimo tenedor del documento.

Tipos de Títulos Valores

Podemos diferenciar entre:

  • Títulos de pago: Son los que incorporan el derecho a percibir una cantidad de dinero del deudor, en el lugar, en el momento y en la moneda que en el propio documento se especifica. A esta categoría pertenecen la letra, el cheque y el pagaré.
  • Títulos de participación: Cuyo ejemplo más significativo tenemos las acciones de sociedades anónimas, las cuales en lugar de incorporar un derecho de crédito concreto, incluyen una variada gama de derechos incorporados, algunos
... Continuar leyendo "Títulos Valores y la Letra de Cambio" »

Actos Administrativos: Tipos, Procedimientos y Presentación de Solicitudes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Este documento aborda los aspectos clave de los actos administrativos, esenciales en el ámbito del derecho administrativo. Se detallan los diferentes tipos de actos, los procedimientos involucrados y cómo presentar solicitudes correctamente.

1. Definición de Acto Administrativo

Un acto administrativo es una disposición emitida por un órgano de la administración pública. Este acto expresa la voluntad de la administración, en ejercicio de su potestad administrativa y en cumplimiento de la normativa vigente, que es el derecho administrativo.

2. Publicación vs. Notificación

  • La publicación es la exposición del acto administrativo al público a través del boletín correspondiente.
  • La notificación, por otro lado, comunica el resultado del
... Continuar leyendo "Actos Administrativos: Tipos, Procedimientos y Presentación de Solicitudes" »

Cumplimiento de Obligaciones: El Pago y sus Efectos en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Pago

Constituye el medio o modo voluntario por excelencia del cumplimiento de la obligación. Desde el punto de vista técnico-jurídico, el pago es el cumplimiento de la obligación, independientemente de que consista en la entrega o no de una suma de dinero.

Elementos del Pago

  • Una obligación válida: Supone la existencia de una obligación válida, es decir, que no esté nula o anulable.
  • La intención de extinguir una obligación o intención de pagar: El ánimo o deseo por parte del deudor de extinguir la obligación. La intención debe existir.
  • Los sujetos del pago: El solvens o quien efectúa el pago, quien en general, pero no necesariamente, es el deudor. Y el accipiens o persona que recibe el pago, quien general, pero no necesariamente,
... Continuar leyendo "Cumplimiento de Obligaciones: El Pago y sus Efectos en el Derecho" »

Servidumbres y Acciones Posesorias: Conceptos y Clasificación en el Derecho

Enviado por javiera y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Servidumbres: Definición y Características (Artículo 829)

La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño. Se caracteriza por ser:

  1. Real
  2. Accesorio
  3. Inmueble
  4. Indivisible
  5. Perpetuo

Clasificación de las Servidumbres

Las servidumbres se pueden clasificar según varios criterios:

1. Según el Gravamen:

  • Positiva: Implica un "dejar hacer".
  • Negativa: Implica una prohibición de hacer algo.

2. Según su Existencia:

  • Aparente: Se manifiesta a la vista.
  • Inaparente: No se manifiesta a la vista.

3. Según su Ejercicio:

  • Continua: Su ejercicio es o puede ser continuo sin necesidad de un hecho actual del hombre.
  • Discontinua: Se ejerce a intervalos más o menos largos de tiempo y supone un hecho actual del hombre.

4. Según

... Continuar leyendo "Servidumbres y Acciones Posesorias: Conceptos y Clasificación en el Derecho" »

Ámbito de la Calificación Registral: Elementos Clave y Alcance

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Ámbito de la Calificación Registral: Elementos Clave

La calificación registral es un proceso fundamental en el ámbito del Registro de la Propiedad, que implica la revisión y evaluación de diversos aspectos de los documentos presentados para su inscripción. A continuación, se detallan los elementos determinantes de este ámbito:

a) Legalidad de las Formas Extrínsecas de los Documentos

El registrador debe examinar la legalidad de las formas extrínsecas de los documentos, verificando que no existan vicios que afecten su validez según las leyes aplicables. Esto incluye:

  • Documentos Notariales: La calificación se centra en la competencia del notario autorizante, la autenticidad del documento y el cumplimiento de los requisitos formales.
  • Documentos
... Continuar leyendo "Ámbito de la Calificación Registral: Elementos Clave y Alcance" »