Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Derecho de Defensa y el Debido Proceso en el Sistema Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Importancia del Plazo Razonable

El derecho de defensa y el derecho al plazo razonable son fundamentales en el sistema judicial. El juez debe garantizar ambos derechos de manera oportuna y en un plazo prudente, asegurando un trámite prolijo de la causa y la regularidad del proceso.

Actuaciones Razonables y Derechos Fundamentales

Las actuaciones judiciales deben ser razonables para evitar la lesión de derechos fundamentales y perjuicios en el proceso. Actuaciones que se alejen de la razonabilidad pueden afectar la justicia que se busca en el proceso judicial.

Análisis de un Caso Concreto

En un caso específico, se analiza la validez de un requerimiento fiscal reformado. Se observa que se agregaron enunciados de hecho y nuevos elementos de convicción... Continuar leyendo "El Derecho de Defensa y el Debido Proceso en el Sistema Judicial" »

El Estatuto de Autonomía y las funciones del Parlamento Galego y la Xunta

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

El Estatuto de Autonomía:

Norma institucional básica de la CCAA. Por un lado la constituye y por otro regula sus instituciones de gobierno junto con las competencias que asume. Los Estatutos de autonomía representan para las comunidades autónomas lo mismo que la Constitución para todo el Estado.

La definición del territorio, el nombre y el capital de la comunidad. Las condiciones de ciudadanía de la comunidad. El listado de las competencias en determinadas materias. Las instituciones para el ejercicio de esas competencias. El procedimiento de su propia reforma.

Funciones del Parlamento Galego:

  • Aprobar los presupuestos autonómicos.
  • Ejercer el poder legislativo.
  • Elegir al presidente de la comunidad.
  • Controlar la acción del Consejo de Gobierno
... Continuar leyendo "El Estatuto de Autonomía y las funciones del Parlamento Galego y la Xunta" »

Proceso Completo para la Constitución de Empresas en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Trámites para Constituir una Empresa

1. Certificación Negativa de Denominación

Es un certificado que acredita la no existencia de otra sociedad con el mismo nombre que la que se pretende constituir. Se solicita en el Registro Mercantil Central y es indispensable para el otorgamiento de la escritura pública de constitución.

Debe incluir los siguientes datos:

  • Interesado
  • Denominación social
  • Forma social

El plazo de vigencia es de seis meses desde la fecha de expedición, y a efectos de otorgamiento, tiene 3 meses de vigencia.

Se puede solicitar directamente en las oficinas del Registro Mercantil con una solicitud, por correo (con solicitud o carta) o por vía telemática con un formulario.

2. Elaboración de los Estatutos y Otorgamiento de Escritura

... Continuar leyendo "Proceso Completo para la Constitución de Empresas en España" »

Regulación Marítima en España: Estructura Administrativa, Buques y Deberes del Capitán

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Órganos Centrales de la Administración Marítima

El Ministerio de Fomento cuenta con la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), que es el órgano administrativo central a través del cual el Gobierno desarrolla la política de ordenación general de la navegación marítima y de la flota civil española. Ordena y ejecuta las inspecciones y controles técnicos, radioelectrónicos, etc.

Otros ministerios y organismos relevantes incluyen:

  • El Ministerio de Agricultura y Pesca.
  • El Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Secretaría de Estado de las Aguas y Costas.
  • La Comisión Internacional de Política Marítima.
  • El Ministerio de Defensa.
  • El Ministerio del Interior.

Órganos Periféricos de la Administración Marítima

La Administración

... Continuar leyendo "Regulación Marítima en España: Estructura Administrativa, Buques y Deberes del Capitán" »

Derecho de Seguros y Mercados de Renta Fija Privada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Seguros Patrimoniales

Estos seguros cubren los riesgos que puedan afectar al patrimonio de una persona, como consecuencia de la necesidad de realizar un pago o dejar de percibir una cantidad prevista de dinero.

Seguros de Responsabilidad Civil

Este seguro cubre la obligación que tiene una persona de reparar los daños y perjuicios producidos a un tercero a consecuencia de una acción u omisión en la que haya tenido culpa. Por tanto, se garantiza al asegurado el daño que pueda experimentar su patrimonio como consecuencia de la reclamación que le efectúe un tercero.

Existe una serie de seguros obligatorios, que son aquellos exigidos por la ley y la administración como requisito para poder realizar una actividad. Algunos de estos son:

  • Seguro
... Continuar leyendo "Derecho de Seguros y Mercados de Renta Fija Privada" »

Fuentes del Derecho Español y la Función de la Jurisprudencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Fuentes del Derecho y la Jurisprudencia

Fuentes del Derecho Español

Las fuentes del derecho español son:

  • Ley
  • Costumbre
  • Principios generales del derecho
  • Equidad
  • Tratados internacionales
  • Jurisprudencia del Tribunal Constitucional
  • Contratos y negocios jurídicos

Jurisprudencia en Sistemas Abiertos y Cerrados

Jurisprudencia en Sistemas Abiertos (Tradición Anglosajona)

En los sistemas abiertos, el juez crea derecho al resolver casos, aplicando precedentes anteriores y otras normas.

Jurisprudencia en Sistemas Cerrados (Tradición Continental)

En los sistemas cerrados, como el vigente en España, el juez interpreta las normas y las aplica a casos concretos. En este sistema, no se crea derecho.

Función de la Jurisprudencia en el Ordenamiento Jurídico Español

En... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Español y la Función de la Jurisprudencia" »

Claves del Contrato Internacional de Compraventa de Mercaderías y la Convención de Viena

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Marco Jurídico de la Compraventa Internacional de Mercaderías en Colombia

El derecho mercantil internacional en Colombia, especialmente en lo referente a la compraventa de mercaderías, se sustenta en varios pilares normativos y conceptuales:

  • Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CNUDMIM o Convención de Viena de 1980): Principal instrumento internacional que rige estos contratos.
  • UNCITRAL (Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional - CNUDMI): Organismo que preparó la Convención de Viena y promueve la armonización del derecho mercantil.
  • Ley 527 de 1999: Regula el comercio electrónico, mensajes de datos y firmas digitales en Colombia, relevante para
... Continuar leyendo "Claves del Contrato Internacional de Compraventa de Mercaderías y la Convención de Viena" »

Procedimiento Administrativo: Competencias, Abstención, Recusación y Actos Nulos

Enviado por ruben y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Formas de Cooperación en Materias con Interrelación Competencial

Algunas de las formas de cooperación establecidas para tratar materias en las que existe interrelación competencial son las siguientes:

  • Comisiones bilaterales de cooperación: son órganos de cooperación de composición bilateral y de ámbito general.
  • Conferencias sectoriales: son órganos de cooperación de composición multilateral y de ámbito sectorial.
  • Convenios de colaboración: se celebran entre el Gobierno de la nación y los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas (CCAA) dentro del ámbito de sus respectivas competencias.
  • Consorcios: organización común para el desarrollo y gestión de un convenio.
  • Planes y programas conjuntos: su realización se acuerda entre
... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo: Competencias, Abstención, Recusación y Actos Nulos" »

Revisión y Recursos Administrativos en la Vía Administrativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Revisión de Oficio

  • Revisión de actos nulos de pleno derecho:

    La Administración pública puede declarar la nulidad del acto si se ha puesto fin a la vía administrativa y si no ha sido recurrido en plazo. Si se dan las circunstancias, la Administración puede indemnizar a los interesados.
  • Revisión de actos anulables declarativos de derecho:

    En este caso, la Administración no podrá anularlos de oficio, sino que debe declararlos lesivos para el interés público y después impugnarlos judicialmente para su anulación con el fin de que los órganos judiciales garanticen los derechos de los ciudadanos. La declaración de lesividad no podrá adoptarse pasado 4 años desde que se dictó el acto administrativo y no se podrá recurrir. Pasados 6
... Continuar leyendo "Revisión y Recursos Administrativos en la Vía Administrativa" »

El Parlamento Europeo: Funciones, Estructura y Composición en la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

5.2.2.

El Parlamento Europeo: Funciones, Estructura y Composición

Características Generales

Representa a los ciudadanos de los Estados miembros, y los eurodiputados son elegidos cada cinco años en las elecciones europeas a través del sufragio universal. Ostenta la potestad legislativa y la función presupuestaria. También ejerce funciones consultivas y de control político.

La Sede del Parlamento es tripartita:

  • Estrasburgo: Sesiones plenarias mensuales.
  • Bruselas: Reúne comisiones parlamentarias y sesiones plenarias adicionales.
  • Luxemburgo: Sede de la Secretaría General.

Composición

Son representantes de los ciudadanos de la Unión Europea. El número de representantes no excede de 750, más el presidente, sumando un total de 751. Ningún Estado... Continuar leyendo "El Parlamento Europeo: Funciones, Estructura y Composición en la UE" »