Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción al Derecho Administrativo: Conceptos y Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Introducción al Derecho Administrativo

1. ¿Qué estudia el Derecho Administrativo?

El Derecho Administrativo estudia la organización administrativa, los actos y contratos administrativos, el régimen de la función pública, el régimen de los bienes del Estado, la contratación pública, la jurisdicción contencioso administrativa, los servicios públicos y la responsabilidad.

2. ¿Qué establece la Constitución de la República respecto al Derecho Administrativo?

La Constitución de la República establece que el Derecho Administrativo condiciona y determina la función pública.

3. Según la Constitución de la República, ¿cómo deben actuar los agentes del Estado dentro de sus funciones?

Los agentes del Estado no son libres para actuar... Continuar leyendo "Introducción al Derecho Administrativo: Conceptos y Principios Fundamentales" »

Pago por Subrogación: Transferencia de Derechos del Acreedor

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El pago por subrogación se produce cuando un tercero paga una deuda ajena, pasando a ocupar el lugar del acreedor original. Aunque la deuda se haya pagado, no se extingue, sino que se transfiere al tercero con todos sus derechos, acciones y privilegios. El artículo 1606 del Código Civil regula la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero que le paga.

Definición

La subrogación es una acción jurídica donde un tercero paga voluntariamente con dinero propio una obligación ajena. Esta obligación se extingue entre el acreedor y el deudor originales, pero subsiste con el tercero que efectuó el pago como nuevo acreedor.

Subrogación Legal

El artículo 1610 del Código Civil establece los casos de subrogación legal, que se produce... Continuar leyendo "Pago por Subrogación: Transferencia de Derechos del Acreedor" »

Sistema Nacional de Salud (SNS): ¿Quién tiene derecho a la asistencia sanitaria en España?

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

¿Quién tiene derecho a la asistencia sanitaria en España?

La asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud (SNS), se garantizará a aquellas personas que ostenten la condición de asegurado.

¿Quiénes son considerados asegurados?

Tendrán la condición de asegurado aquellas personas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

  1. Ser trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia, afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta o asimilada a la de alta.
  2. Ostentar la condición de pensionista del sistema de la Seguridad Social.
  3. Ser perceptor de cualquier otra prestación periódica de la Seguridad Social, incluidas la prestación y el subsidio por desempleo.
  4. Haber agotado
... Continuar leyendo "Sistema Nacional de Salud (SNS): ¿Quién tiene derecho a la asistencia sanitaria en España?" »

Instituciones de la Unión Europea: Funciones y Diferencias Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Diferencias entre el Consejo Europeo y el Consejo de la UE

El Consejo Europeo es una institución clave que establece la política global de la UE y resuelve cuestiones de alto nivel. En él se reúnen los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros.

El Consejo de la UE coordina las políticas económicas de la UE y la política exterior y de seguridad común. Ejerce, de forma compartida con el Parlamento Europeo, las funciones legislativa y presupuestaria.

Mayorías Necesarias en el Consejo de la UE

Para aprobar las decisiones, normalmente se necesita una mayoría cualificada: el 55 % de los Estados que representen, como mínimo, al 65 % de la población total de la UE. Para bloquear una decisión, son necesarios al menos cuatro... Continuar leyendo "Instituciones de la Unión Europea: Funciones y Diferencias Clave" »

Componentes Clave del Balance Social en Cooperativas: Estructura y Principios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Balance Social: Estructura General

La estructura general del Balance Social se compone de las siguientes secciones:

  1. Carta de presentación del Consejo de Administración.
  2. Datos de la Cooperativa.
  3. Misión.
  4. Análisis del cumplimiento de los Principios Cooperativos.
  5. Anexos.
  6. Informe de auditor externo.

Análisis del Cumplimiento de los Principios Cooperativos

Esta sección detalla cómo la cooperativa aplica los principios fundamentales:

1. Adhesión Abierta y Voluntaria

Indicadores: Apertura Cooperativa
  • Altas del ejercicio (comparado con asociados al inicio).
  • Bajas del ejercicio.
  • Cantidad de asociados: hombres y mujeres.
  • Porcentaje de la población local que es asociada (cantidad de asociados al final / cantidad de habitantes).
Indicadores: No Discriminación
  • Existencia
... Continuar leyendo "Componentes Clave del Balance Social en Cooperativas: Estructura y Principios" »

Estructura i funcionament de l'estat democràtic

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

Estat: Territori definit per unes fronteres, Població: que en formi part, Poder: amb atribucions que regulen les relacions socials.

Poder: Autoritari (dictadura) el poder és en mans d'una persona, grup de persones o una classe social, Participatiu (democràcia) conjunt de ciutadans participen en l'elaboració de les normes.
Monarquia: el cap d'estat és el rei o com el Japó un emperador. República: els càrrecs de l'estat són elegits pels ciutadans.
Estat: Unitat: 1 estat, Uniformitat: Mateixes lleis i normes s'apliquen en tot el territori, Centralització: Un únic parlament que elabora les lleis i un govern. Estat regional o autonòmic: els òrgans regionals tenen la capacitat de aprovar lleis pròpies.
Sistema democràtic: Sobirania nacional:
... Continuar leyendo "Estructura i funcionament de l'estat democràtic" »

Derecho Administrativo: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

1) Introducción

El Derecho Administrativo es la rama del derecho que regula las actuaciones de las administraciones públicas. Algunos conceptos clave incluyen:

  • Procedimiento Administrativo: Tiene como finalidad la emisión de un acto administrativo, o su desarrollo, y consta de un conjunto de fases definidas por ley, que constituyen una garantía para el cumplimiento de los derechos del ciudadano.
  • Silencio Administrativo: Resolución de un procedimiento administrativo que ha pasado el plazo reglamentario, la administración pública no ha emitido ninguna resolución.
  • Recursos Administrativos: Derecho que tienen los ciudadanos afectados por un acto administrativo para obligar a la administración a revisar su resolución cuando no están de acuerdo
... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Conceptos Clave" »

Regímenes Especiales de IVA en España: Criterio de Caja, Recargo de Equivalencia y REAGP

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Régimen Especial del Criterio de Caja

Es un régimen voluntario al que pueden acogerse los empresarios y profesionales al presentar la declaración de comienzo de actividad o en el mes de diciembre del año anterior a su aplicación.

  • Pueden acogerse a este régimen especial los sujetos pasivos con un volumen de operaciones inferior a 2 millones de euros anuales.
  • Quedan excluidos los sujetos pasivos cuyos cobros en efectivo respecto de un mismo destinatario durante el año natural superen los 100.000 euros.

Los sujetos pasivos acogidos a este régimen especial tienen obligaciones específicas:

Obligaciones Específicas

  • Las facturas expedidas contendrán la mención "Régimen especial del criterio de caja".
  • En el libro registro de facturas expedidas
... Continuar leyendo "Regímenes Especiales de IVA en España: Criterio de Caja, Recargo de Equivalencia y REAGP" »

Procedimiento de reclamación y resolución de conflictos de consumo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Cuando formulamos una reclamación?

Cuando ha surgido un conflicto con la empresa y no llegas a un acuerdo con ella.

Medios para reclamar:

Hoja de reclamación y reclamación online

Donde consigue la hoja de reclamación?

En el mismo establecimiento donde ha surgido el conflicto

Donde tienes que entregar la hoja de reclamaciones?

En el servicio territorial correspondiente a kontsumobide, OMIC y atención ciudadana.

Qué es la hoja de reclamaciones y de qué se compone?

Es un formulario normalizado de reclamación que tiene que estar a disposición de nuestros clientes:

  • Hoja blanca: Para la administración
  • Hoja verde: Para el reclamante
  • Hoja rosa: Para la empresa

Qué datos hay que aportar en la hoja de reclamaciones:

  • Lugar del hecho
  • Datos del reclamante
  • Detalle
... Continuar leyendo "Procedimiento de reclamación y resolución de conflictos de consumo" »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

TEMA 1     EL DERECHO DEL TRABAJO 



I. CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO El ser humano es un ser social, como tal, necesita de unas normas que regulen su convivencia, para ello surge el Derecho, que se define como un conjunto de leyes que regulan la vida en todos sus aspectos (más adelante veremos quien elabora esas leyes y qué forma adoptan). Uno de esos aspectos es el trabajo, regulado por el Derecho del Trabajo. Por tanto, el Derecho del Trabajo se puede definir como la rama del Derecho que regula el trabajo. Pero no todo tipo de trabajo, sino sólo el que reúne las características que establece el artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores: trabajo humano, personal, libre y voluntario, dependiente, por cuenta ajena y remunerado. 

II.
... Continuar leyendo "Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil" »