Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Relación entre Derecho y Estado: Concepto, Evolución y Estado de Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Relaciones del Derecho con el Estado

El Estado como tal tiene una serie de rasgos que serían:

  • La secularización: separación del orden temporal y el orden espiritual (el poder político regula la convivencia entre todos);
  • Unificación y centralización: el derecho gira en torno al monarca, al legislador;
  • Institucionalización y legitimación del poder: se van creando instituciones que ayudan al monarca a que se realice lo estipulado.

Desde finales del siglo XVIII y como consecuencia de las revoluciones burguesas liberales, el principio de legalidad se convirtió en el único criterio de legitimación del ejercicio del poder político. En este periodo, la ley fue considerada la fuente última de legitimación del poder político. El Estado luchó... Continuar leyendo "Relación entre Derecho y Estado: Concepto, Evolución y Estado de Derecho" »

Poder Judicial de España: Estructura, Características y Jurisdicciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

El Poder Judicial

Es el encargado de lograr la efectividad práctica de las normas aprobadas. Tiene como misión la resolución de los conflictos entre los ciudadanos y entre estos y la comunidad o sus instituciones.

Esta función se realiza juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, para mantener la convivencia social y la seguridad jurídica.

El Poder Judicial interpreta las leyes y normas mediante sentencias, adaptándolas a las circunstancias de cada caso concreto.

Características Clave del Poder Judicial

  • La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados independientes, responsables e inamovibles.
  • Se establece el principio de unidad jurisdiccional.
  • Todas las personas y entidades están obligadas a colaborar
... Continuar leyendo "Poder Judicial de España: Estructura, Características y Jurisdicciones" »

Marco Legal Empresarial: Derecho Civil y Mercantil en la Actividad Comercial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Las Relaciones de la Empresa con las Distintas Ramas del Derecho

Este documento explora la vinculación esencial que tiene la empresa con la normativa civil y mercantil. Además, se mencionan otras áreas fundamentales del derecho relacionadas con la actividad empresarial, como el Derecho Laboral, que regula las relaciones de trabajo por cuenta ajena, y el Derecho Tributario, que incide directamente en el área fiscal de cualquier organización.

El Derecho Civil: Normativa Relacionada con la Empresa

El Derecho Civil es una rama del derecho privado de carácter generalista. Su función principal es regular las relaciones que se establecen entre particulares en un plano de igualdad jurídica. A pesar de su naturaleza general, mantiene importantes... Continuar leyendo "Marco Legal Empresarial: Derecho Civil y Mercantil en la Actividad Comercial" »

Régimen Legal de la Indivisión Hereditaria y Acciones de Protección del Crédito Sucesorio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Definiciones Clave en el Derecho Sucesorio

Indivisión Legal (Indivisión Forzosa)

La llaman también **indivisión forzosa**. Procede por **mandato de ley**, en casos justificables, debido a la naturaleza de los bienes. Se configura en el matrimonio sobre los bienes de la **sociedad de gananciales**, o en los servicios o bienes de uso común en la **propiedad horizontal**.

Indivisión Natural

Surge de la misma **naturaleza de los bienes** que integran el condominio o de la **función económica** de dichos bienes (por ejemplo, el condominio de una aeronave).

Indivisión Voluntaria

Es aquella dispuesta por el **testador** o convenida por todos los **coherederos**.

  • El testador puede establecer la indivisión hasta por un plazo de **4 años**.
  • Los herederos
... Continuar leyendo "Régimen Legal de la Indivisión Hereditaria y Acciones de Protección del Crédito Sucesorio" »

Financiación de las Comunidades Autónomas en España: Marco Constitucional, Recursos y Sistemas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Financiación de las Comunidades Autónomas

La Constitución Española regula la financiación autonómica en sus artículos 156 a 158, dejando a salvo las especificidades de Navarra, País Vasco, Ceuta y Melilla.

Limitaciones a la Autonomía Financiera

La autonomía financiera de las Comunidades Autónomas se ve limitada por:

  • El principio de coordinación con la Hacienda del Estado.
  • El principio de solidaridad entre todos los españoles.
  • La prohibición de que las Comunidades Autónomas adopten medidas tributarias sobre bienes situados fuera de sus territorios o que obstaculicen la libre circulación de mercancías o servicios.

Recursos de las Comunidades Autónomas (Artículo 157 CE)

El artículo 157 de la Constitución determina los recursos de... Continuar leyendo "Financiación de las Comunidades Autónomas en España: Marco Constitucional, Recursos y Sistemas" »

Administración General del Estado: Funciones, Organización y Órganos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Administración General del Estado

Formada por órganos jerárquicamente ordenados y tiene personalidad jurídica propia, desarrollando funciones ejecutivas de carácter administrativo. Se clasifican en centrales, periféricos, en el exterior y organismos públicos.

Adm. Central del Estado

La LOFAGE distingue entre órganos superiores y directivos. Los órganos centrales son los de mayor nivel jerárquico de cada Ministerio. Entre ellos se encuentran:

... Continuar leyendo "Administración General del Estado: Funciones, Organización y Órganos" »

Principio de Especialidad en el Registro de la Propiedad: Finca, Derecho, Sujetos, Título y Asiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

1. El Principio de Especialidad

El Registro de la Propiedad nace como un instrumento técnico para lograr la publicidad, frente a todos, de la situación jurídica de las fincas, asegurar el tráfico jurídico inmobiliario y fomentar el crédito territorial.

Nuestra legislación hipotecaria adopta el principio de especialidad o determinación, el cual responde a la necesidad de concretar o individualizar los elementos de la publicidad registral: la finca, el derecho, los sujetos, el título y el asiento.

Manifestaciones del Principio de Especialidad

Son manifestaciones del principio de especialidad:

a) Determinación de la Finca

La finca constituye la base de nuestro sistema registral y el objeto de los derechos reales inscribibles; de ahí la necesidad... Continuar leyendo "Principio de Especialidad en el Registro de la Propiedad: Finca, Derecho, Sujetos, Título y Asiento" »

Instituciones Clave de la Unión Europea: Funciones y Colaboración

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

¿Qué es la Comisión Europea?

La Comisión Europea es una institución de la Unión Europea (UE) que tiene como objetivo proponer y aplicar políticas y normativas para la UE. Está compuesta por un grupo de 27 comisarios, uno de cada país miembro de la UE, y está presidida por un presidente.

Entre las funciones de la Comisión Europea se encuentran:

  • Proponer nuevas políticas y leyes para la UE.
  • Aplicar y hacer cumplir las leyes y normativas de la UE.
  • Representar a la UE en relaciones internacionales.
  • Gestionar el presupuesto de la UE y asegurar que se utilice de manera eficiente.
  • Supervisar el funcionamiento del mercado único europeo.

La Comisión Europea trabaja en estrecha colaboración con el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE para... Continuar leyendo "Instituciones Clave de la Unión Europea: Funciones y Colaboración" »

Derecho Comunitario de la UE y el Acto Administrativo: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Normas Comunitarias según su Naturaleza

Normas Vinculantes

Son de obligado cumplimiento para los Estados miembros y/o sus ciudadanos.

  • Directivas: Buscan homogeneizar y armonizar las normas internas de un país miembro, de forma que cada país adapta su normativa interna para cumplirlas.
  • Reglamentos: Normas obligatorias que se aplican directamente y sin dilación en cada país miembro.
  • Decisiones: Normas obligatorias dirigidas a un Estado miembro en particular o a una empresa.

Normas No Vinculantes

No tienen carácter obligatorio, pero establecen una línea de actuación.

  • Dictámenes y recomendaciones: Recogen la opinión de un órgano consultivo sobre un comportamiento o acción específica.

Instituciones de la Unión Europea (UE)

  • Parlamento Europeo:
... Continuar leyendo "Derecho Comunitario de la UE y el Acto Administrativo: Conceptos Clave" »

El Derecho de Defensa y el Debido Proceso en el Sistema Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Importancia del Plazo Razonable

El derecho de defensa y el derecho al plazo razonable son fundamentales en el sistema judicial. El juez debe garantizar ambos derechos de manera oportuna y en un plazo prudente, asegurando un trámite prolijo de la causa y la regularidad del proceso.

Actuaciones Razonables y Derechos Fundamentales

Las actuaciones judiciales deben ser razonables para evitar la lesión de derechos fundamentales y perjuicios en el proceso. Actuaciones que se alejen de la razonabilidad pueden afectar la justicia que se busca en el proceso judicial.

Análisis de un Caso Concreto

En un caso específico, se analiza la validez de un requerimiento fiscal reformado. Se observa que se agregaron enunciados de hecho y nuevos elementos de convicción... Continuar leyendo "El Derecho de Defensa y el Debido Proceso en el Sistema Judicial" »