Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Regímenes Especiales de IVA en España: Criterio de Caja, Recargo de Equivalencia y REAGP

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Régimen Especial del Criterio de Caja

Es un régimen voluntario al que pueden acogerse los empresarios y profesionales al presentar la declaración de comienzo de actividad o en el mes de diciembre del año anterior a su aplicación.

  • Pueden acogerse a este régimen especial los sujetos pasivos con un volumen de operaciones inferior a 2 millones de euros anuales.
  • Quedan excluidos los sujetos pasivos cuyos cobros en efectivo respecto de un mismo destinatario durante el año natural superen los 100.000 euros.

Los sujetos pasivos acogidos a este régimen especial tienen obligaciones específicas:

Obligaciones Específicas

  • Las facturas expedidas contendrán la mención "Régimen especial del criterio de caja".
  • En el libro registro de facturas expedidas
... Continuar leyendo "Regímenes Especiales de IVA en España: Criterio de Caja, Recargo de Equivalencia y REAGP" »

Procedimiento de reclamación y resolución de conflictos de consumo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Cuando formulamos una reclamación?

Cuando ha surgido un conflicto con la empresa y no llegas a un acuerdo con ella.

Medios para reclamar:

Hoja de reclamación y reclamación online

Donde consigue la hoja de reclamación?

En el mismo establecimiento donde ha surgido el conflicto

Donde tienes que entregar la hoja de reclamaciones?

En el servicio territorial correspondiente a kontsumobide, OMIC y atención ciudadana.

Qué es la hoja de reclamaciones y de qué se compone?

Es un formulario normalizado de reclamación que tiene que estar a disposición de nuestros clientes:

  • Hoja blanca: Para la administración
  • Hoja verde: Para el reclamante
  • Hoja rosa: Para la empresa

Qué datos hay que aportar en la hoja de reclamaciones:

  • Lugar del hecho
  • Datos del reclamante
  • Detalle
... Continuar leyendo "Procedimiento de reclamación y resolución de conflictos de consumo" »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

TEMA 1     EL DERECHO DEL TRABAJO 



I. CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO El ser humano es un ser social, como tal, necesita de unas normas que regulen su convivencia, para ello surge el Derecho, que se define como un conjunto de leyes que regulan la vida en todos sus aspectos (más adelante veremos quien elabora esas leyes y qué forma adoptan). Uno de esos aspectos es el trabajo, regulado por el Derecho del Trabajo. Por tanto, el Derecho del Trabajo se puede definir como la rama del Derecho que regula el trabajo. Pero no todo tipo de trabajo, sino sólo el que reúne las características que establece el artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores: trabajo humano, personal, libre y voluntario, dependiente, por cuenta ajena y remunerado. 

II.
... Continuar leyendo "Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil" »

Hitos en la Protección de los Derechos de la Infancia: 1929-2002

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño

  • La Sociedad de Naciones aprueba la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, estableciendo que la infancia tiene derecho a:
    • Desarrollo material, moral y espiritual.
    • Recibir ayuda especial cuando está hambriento, enfermo, discapacitado o huérfano.
    • Ser socorrido primero en situaciones graves.
    • Quedar exento de explotación económica.
    • Recibir una educación de responsabilidad social.

Declaración Universal de Derechos Humanos

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración Universal de Derechos Humanos. El artículo 25 reconoce al niño como poseedor del derecho a cuidados y asistencia especiales.

Declaración sobre los Derechos del Niño

  • La Asamblea General de las Naciones
... Continuar leyendo "Hitos en la Protección de los Derechos de la Infancia: 1929-2002" »

Recursos Administrativos: Alzada, Reposición y Revisión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Recursos Administrativos

Definición

Son derechos administrativos que permiten apelar para que la administración revise actos y resoluciones que pongan fin a un procedimiento, causando perjuicio en los derechos e intereses de los interesados.

Recurso de Alzada (Art. 121)

Se interpone contra resoluciones y actos de trámite que:

  • Decidan directa o indirectamente el fondo del asunto.
  • Determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento.
  • Produzcan un perjuicio irreparable a los derechos o intereses legítimos.

Características:

  1. Se presenta ante el superior jerárquico.
  2. Si el acto es expreso, se dispone de 1 mes para interponerlo. De no presentarse, la resolución será firme. En caso de no ser expreso, el límite es de 3 meses.
  3. La resolución de respuesta
... Continuar leyendo "Recursos Administrativos: Alzada, Reposición y Revisión" »

Tipos de Contrato y Obligaciones del Comprador y Vendedor

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Contrato

Un contrato es un acuerdo de voluntades al que llegan dos o más partes libremente y que dispone de derechos y obligaciones para dichas partes.

Requisitos

  • Consentimiento
  • Objeto
  • Causa

Elementos

  • Personales
  • Reales
  • Formales

Estructura Básica

  1. Título del contrato
  2. Identificación de las partes
  3. Clausulas
  4. Fecha y firma

Tipos de Contrato

Según Formalización

  • Contratos privados
  • Contratos públicos

Según Obligación

  • Unilaterales
  • Bilaterales

Según el Beneficio

  • Gratuitos

Según Existencia

  • Principales
  • Accesorios

Según Legislación

  • Tipicos
  • Atipicos

Compraventa Mercantil

Es la compraventa de mercaderías, materias primas y productos inmateriales entre personas que tengan, ambas, la condición de comerciantes y/o industrias.

Compraventa Civil

Son las que no cumplen el requisito... Continuar leyendo "Tipos de Contrato y Obligaciones del Comprador y Vendedor" »

La Competencia en el Proceso Civil Peruano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Competencia Civil

Es la delimitación de la Jurisdicción. Facultad que tienen los jueces para conocer determinados casos.

Características

  • Principio de legalidad
  • Irrenunciable
  • Indelegable
  • Territorial

Clases de Competencia

  • Objetiva
  • Funcional
  • Territorial

Competencia Objetiva

Por la Materia

  • Jueces en lo Civil
  • Laboral
  • Contencioso Administrativo
  • Penal
  • Familia
  • Constitucionales

Por la Cuantía

  • Proceso de Conocimiento
  • Proceso Abreviado
  • Proceso Sumarísimo
  • Proceso Ejecutivo

Competencia Funcional

  • Jueces de Paz
  • Jueces de Paz Letrados
  • Jueces Especializados en lo Civil
  • Jueces Superiores
  • Salas Civiles
  • Jueces Supremos
  • Salas Supremas

Competencia Territorial

Cada Juez tiene competencia para resolver conflictos que se producen en determinado territorio, entendido éste como porción de la... Continuar leyendo "La Competencia en el Proceso Civil Peruano" »

Fundamentos del Derecho Público Español: Instituciones y Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Cuestionario de Derecho Constitucional y Administrativo

A continuación, se presentan una serie de cuestiones para completar y preguntas de desarrollo, abordando aspectos esenciales del Derecho Constitucional y Administrativo español.

  1. El Rey representa al Estado.
  2. La técnica jurídica por la que se traslada la responsabilidad de los actos del Rey a quien ha tomado la decisión política se llama Refrendo.
  3. Los juzgados que existen en cada municipio donde no hay Juzgado de Primera Instancia se llaman Juzgados de Paz.
  4. El máximo órgano judicial en Galicia es el Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
  5. La Constitución le atribuye al Rey funciones de tipo representativo, arbitral y moderador.
  6. El Rey carece de poder ejecutivo.
  7. El número de diputados
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Público Español: Instituciones y Conceptos Clave" »

Fuentes de política social de la UE: derecho originario, derecho derivado y articulación con el derecho interno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

1. Fuentes de política social de la UE: derecho originario, derecho derivado y articulación con el derecho interno:

El ordenamiento jurídico propio de la UE está integrado por su derecho originario y derivado. El derecho originario se compone de tratados y actos conexos que conforman el catálogo constitucional de la UE. Estas normas prevalecen sobre el derecho derivado y sobre los Estados miembros en lo que respecta a las materias atribuidas a la competencia de la UE, estableciendo así la supremacía de la UE. Tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el Tratado de la Unión Europea (TUE) recoge los principios y normas organizativas, mientras que el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) recoge las disposiciones referentes... Continuar leyendo "Fuentes de política social de la UE: derecho originario, derecho derivado y articulación con el derecho interno" »

Contrato de Compraventa: Regulación, Características y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Un contrato es un acuerdo entre dos o más personas, que pueden ser físicas o jurídicas, mediante el cual establecen una serie de condiciones que deben cumplir cada una de las partes durante un tiempo determinado. Cada una de las partes va a tener derechos y obligaciones. Los contratos pueden celebrarse de forma verbal o escrita.
Un contrato de compraventa es aquel en el que una de las partes se compromete a entregar a la otra parte la propiedad de un bien a cambio de un precio.
Regulación legislativa: El contrato de compraventa viene regulado por dos códigos fundamentales en el Derecho Jurídico Español: -El Código Civil: Sus artículos regulan las relaciones civiles de las personas jurídicas, es decir, las relaciones privadas / -El Código
... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa: Regulación, Características y Requisitos" »