Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Legal y Técnica para la Construcción en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Marco Legal

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)

Artículo 123

Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley.

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM)

Artículo 30

Tipos de Licitaciones:

  • Nacional: Participación exclusiva de personas de nacionalidad mexicana.
  • Internacional bajo la cobertura de tratados: Participación de licitantes mexicanos y extranjeros de países con tratados de libre comercio con México, incluyendo capítulo de compras gubernamentales.
  • Internacional abierta: Participación de licitantes mexicanos y extranjeros, independientemente de su nacionalidad.
... Continuar leyendo "Guía Legal y Técnica para la Construcción en México" »

Principios de aplicacion a las normas laborales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 658 bytes

principios de aplicacion e interpretacion a las normas laborales:
jerarquia normativa:conceder a uans normas mayor valor k a otras
norma minima:pueden establecer condiciones de trabajo mejores que la norma superior,pero nnca empeorarlas
norma mas favorable:de dos o mas normas favorables a un caso se aplicara en su totalidad la que resulte mas beneficiosa para el trabajador
in dubio pro operario:se aplicara la k sea mejor para el trabajadorcuando las normas se interpreten x los tribunales
irrenunciabilidad de derechos :el trabajador no puede renunciar a los derechos k le reconozcan las normas legales o c.colectivs

Rúbrica,firma y visto bueno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Soportes documentales: A)Los documentos administrativos cumplen dos funciones: 1-Son el soporte material de los actos administrativos. 2-Sirve como medio de documentación entre órganos y unidades de la propia administración con esta y los ciudadanos. B)Los documentos administrativos puedes utilizar cuaquier soporte siempre k se garantize su autenticidad, integridad y conservación. C) Clases de soportes documentales: 1.Textuales. 2.Gráficos. 3.Sonoros. 4.Imagen. 5.Informáticos. Clasificación de documentos administrativos: 1) De comunicación: sirve para transmitir determinados hechos,actos, actuaciones o circunstancias a los ciudadanos, las empresas u otros órganos de la administración. 2)De constancia: sirve para acreditar determinados
... Continuar leyendo "Rúbrica,firma y visto bueno" »

Documentos Clave en la Gestión Administrativa y Medios de Pago Comerciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Procesos Administrativos y Documentación Comercial

En las operaciones comerciales se utilizan diversos documentos para formalizar y registrar las transacciones. Los más habituales son:

Pedido

Es un encargo hecho por un cliente a un proveedor para la adquisición de bienes o servicios.

Puede realizarse de las siguientes formas:

  • Verbalmente
  • Mediante un representante comercial
  • Utilizando un impreso o formulario específico
  • Por medios electrónicos (correo electrónico, plataforma online, etc.)

Debe recoger, como mínimo, la siguiente información:

  • Identificación del producto o servicio
  • Características específicas (cantidad, calidad, modelo, etc.)
  • Plazo de entrega
  • Precio acordado
  • Condiciones de pago y entrega

Albarán o Nota de Entrega

Documento que acompaña... Continuar leyendo "Documentos Clave en la Gestión Administrativa y Medios de Pago Comerciales" »

Ejecución Forzosa y Silencio Administrativo: Aspectos Clave del Derecho Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Ejecución de los Actos Administrativos

Concepto y Principio General

Los actos de las Administraciones Públicas son inmediatamente ejecutivos, salvo que una norma con rango de ley establezca lo contrario. Las Administraciones podrán proceder a la ejecución forzosa de los actos administrativos.

Medios de Ejecución Forzosa

Para llevar a cabo la ejecución forzosa, las Administraciones pueden utilizar los siguientes medios:

  • Apremio sobre el patrimonio: Procede en caso de que deba satisfacerse una cantidad líquida de dinero.
  • Ejecución subsidiaria: La Administración realiza el acto administrativo por sí misma o a través de terceros, a costa del obligado.
  • Multa coercitiva: Se impone como medida de presión para el cumplimiento de actos personalísimos
... Continuar leyendo "Ejecución Forzosa y Silencio Administrativo: Aspectos Clave del Derecho Administrativo" »

Revisión de Oficio y Recursos Administrativos: Procedimientos y Plazos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Revisión de Oficio

Se distinguen cuatro casos:

Revisión de Actos Nulos de Pleno Derecho

Cuando hayan puesto fin a la vía administrativa o cuando no hayan sido recurridos en plazo. En estos casos, se requiere el dictamen favorable de un órgano consultivo de la Comunidad Autónoma. Puede haber indemnización.

Revisión de Actos Anulables Declarativos de Derechos

No se pueden anular de oficio. La Administración debe declararlos lesivos para el interés público dentro de los cuatro años siguientes a su resolución, dando audiencia a los interesados, e impugnarlos posteriormente.

Revocación de Actos de Gravamen

Siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes o sea contraria al principio de igualdad, al... Continuar leyendo "Revisión de Oficio y Recursos Administrativos: Procedimientos y Plazos" »

Conceptos Clave del Contrato de Seguro: Interés Asegurable, Suma Asegurada e Indemnización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Objeto del Contrato de Seguro: El Interés Asegurable

El **interés asegurable** está formado por la relación económica que mantiene el asegurado con determinado bien, de manera que si se produce el suceso incierto, el asegurado sufre un daño valorable económicamente. El interés asegurable ha de ser lícito y la ley determina que el contrato será nulo si no existe interés del asegurado.

Suma Asegurada, Seguro Pleno, Sobreseguro e Infraseguro

La **suma asegurada** representa el límite máximo de la indemnización en cada siniestro. Las primas que paga el tomador como precio del seguro dependen del importe de la citada suma, siendo mayores a medida que el importe de la misma sea más elevado. Es muy frecuente que el tomador asegure los... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Contrato de Seguro: Interés Asegurable, Suma Asegurada e Indemnización" »

Potestad Jurisdiccional y División de Poderes en España: Evolución Histórica y Marco Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

LECCIÓN 3: La Potestad Jurisdiccional y la División de Poderes

Antecedentes Históricos: Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa

En el Antiguo Régimen, el Rey concentraba todo el poder, sin que existiera una separación de poderes. La conceptualización moderna de la división de poderes surge en Francia, con la Revolución y Napoleón, dividiendo el poder absoluto del monarca en:

  • Poder ejecutivo: Concedido al gobierno o rey.
  • Poder legislativo: Otorgado a las Cámaras.
  • Poder judicial: Que debía residir en el pueblo.

En esta concepción inicial, influenciada por las ideas de Montesquieu, el Poder Judicial era considerado inferior a los otros dos. Se entendía que la soberanía popular residía en los poderes ejecutivo y legislativo, mientras... Continuar leyendo "Potestad Jurisdiccional y División de Poderes en España: Evolución Histórica y Marco Constitucional" »

Introducción al Derecho: Conceptos, Fuentes y Jerarquía Normativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Definición de Derecho

El Derecho es un conjunto de normas y principios, escritos o no, que regulan la convivencia y que, si no se respetan de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la fuerza legítima del Estado.

Condiciones para la validez del Derecho

  1. Que las normas sean justas, es decir, que el derecho positivo coincida con el derecho natural, basado en principios universales concebidos por la razón y la naturaleza del hombre.
  2. Que el poder político sea legítimo, es decir, que el poder político sea elegido democráticamente.

Fuentes del Derecho

A) Fuentes Formales

  • La Ley

    Cualquier norma jurídica escrita dictada por la autoridad competente.

  • La Costumbre

    Uso reiterado de una determinada conducta que se convierte en norma jurídica.

  • Principios

... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Conceptos, Fuentes y Jerarquía Normativa" »

Contratos Administrativos: Regulación, Tipos y Requisitos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Contrato Administrativo: Definición y Características

Los contratos administrativos son aquellos cuyo objetivo directo es la ejecución de obras, la gestión de servicios públicos y la realización de suministros, como la concesión de obras públicas o la consultoría, para satisfacer una finalidad pública.

Requisitos Fundamentales del Contrato Administrativo

  • Una persona pública: Se refiere a todos los entes que dependen del Estado.
  • El objeto: Ha de tener en cuenta la organización o el funcionamiento de un servicio público.
  • El régimen jurídico especial: Determinado por el criterio de las cláusulas exorbitantes. La Administración interpreta el contrato y además es la que establece las condiciones. El particular solo puede firmarlo y
... Continuar leyendo "Contratos Administrativos: Regulación, Tipos y Requisitos Esenciales" »