Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Administrativo: Actos y Contratos del Sector Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

EL ACTO ADMINISTRATIVO

El Acto Administrativo se define como una declaración unilateral emanada de una Administración Pública y sometida al Derecho Administrativo.

Características del Acto Administrativo:

  • Declaraciones unilaterales realizadas por la Administración.
  • Sujetos al Derecho Administrativo.
  • Dictados en virtud de una potestad distinta de la reglamentaria.
  • Dictados por el órgano competente ajustándose al procedimiento legalmente establecido.
  • No pueden ir contra lo dispuesto por la Constitución o las leyes.
  • Para producir efectos deben ser válidamente notificados a sus destinatarios.

Elementos del Acto Administrativo:

  • Subjetivos: Los actos administrativos deben ser emitidos por un órgano administrativo competente.
  • Objetivos: El contenido
... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Actos y Contratos del Sector Público" »

Organizaciones y entidades administrativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Cabildo

El Cabildo es una entidad administrativa exclusiva de las Islas Canarias (España), cuyo origen se remonta a los cabildos o consejos de gobierno del Antiguo Régimen. Son órganos de ámbito insular en las islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote y Tenerife. Se trata de administraciones locales cuyos miembros son elegidos por sufragio universal directo de los ciudadanos de cada isla. El cabeza de lista más votada ocupa automáticamente la Presidencia, aunque puede cambiar mediante una moción de censura posterior.

Municipio

El municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, y que puede hacer referencia a una ciudad, un pueblo o una aldea. Está compuesto por... Continuar leyendo "Organizaciones y entidades administrativas" »

Tipos de Contratos: Compraventa, Leasing y Franquicia - Aspectos Clave

Enviado por Anónimo y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Contrato de Compraventa

Es una modalidad de contrato por el que una parte (vendedor) entrega una cosa determinada y la otra (comprador) entrega el precio convenido.

Contrato de Compraventa Civil

No hay intención de comprar para revender y no existe ánimo de lucro. Se define como la obligación del vendedor a entregar una cosa determinada y la obligación del comprador a pagar por ello un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

Compraventa Mercantil

Sí hay intención de comprar para revender y existe ánimo de lucro. Se define como la compraventa de bienes muebles para revenderlos, bien en la misma forma que se compraron o bien en otra diferente, con el ánimo de lucrarse en la reventa.

Características

  • Que exista intención de reventa,
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos: Compraventa, Leasing y Franquicia - Aspectos Clave" »

Fundamentos de los Contratos: Tipos, Requisitos Esenciales y Modalidades Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 38,9 KB

1. El Contrato

El contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio.

1.1. Requisitos y Elementos del Contrato

Podríamos interpretar que cualquier persona puede obligarse y que cualquier cosa puede ser intercambiada. Para evitar estas interpretaciones, la ley nos indica los requisitos esenciales que debe tener un contrato para que este exista, que son:

  • El consentimiento de los contratantes.
  • El objeto cierto que sea materia del contrato.
  • La causa de la obligación que se establezca.

Requisitos Fundamentales del Contrato

Consentimiento
  • Es la voluntad que manifiestan las partes en querer concurrir en la oferta y en la aceptación sobre la cosa y la causa que han
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Contratos: Tipos, Requisitos Esenciales y Modalidades Clave" »

Conceptos Esenciales de Derecho Mercantil y Protección de Datos para Profesionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Conceptos Clave en Derecho Empresarial y Protección de Datos

Protección de Datos y Privacidad

  • ¿Qué tipos de derechos para los interesados hay? De oposición, de impugnación de valoraciones, de consulta, de acceso, de rectificación y cancelación, de indemnización.
  • Señala cuál de las siguientes infracciones es grave: Obstruir la función inspectora.
  • ¿Qué artículo nos indica que toda persona que cree un fichero de datos de carácter personal debe notificarlo previamente a la Asociación Española de Protección de Datos? Artículo 26.1.
  • ¿Cuál de estas NO es una función de la AEPD? Recopilar y almacenar los datos de las diferentes fuentes.
  • No solicitar la inscripción del fichero de datos en el Registro General de Protección de
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Derecho Mercantil y Protección de Datos para Profesionales" »

Guía Esencial sobre el Contrato de Compraventa Mercantil: Aspectos Clave, Obligaciones y Resolución de Conflictos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Contrato de Compraventa Mercantil: Aspectos Clave

Contrato de Compraventa: (compra y venta de bienes)

El vendedor se obliga a entregar una cosa determinada y el comprador a pagar.

Carácter Mercantil: Cosas muebles, con excepción de inmuebles con ánimo de lucro. Destacan dos características:

  1. Se deben realizar con ánimo de reventa; las mercancías se adquieren para ser vendidas.
  2. Existe ánimo de lucro, es decir, se persigue obtener beneficio en la reventa.

Medios para Facilitar Transacciones: Ventajas: mayor rapidez, más seguridad jurídica para el cobro de deudas y reclamaciones, mayor protección de los consumidores.

Efectos del Contrato

Comprador

Tiene derecho a que el vendedor le entregue los bienes conforme al contrato.

Plazos para Comprobar

... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre el Contrato de Compraventa Mercantil: Aspectos Clave, Obligaciones y Resolución de Conflictos" »

Fundamentos Constitucionales: Poder Legislativo y Judicial en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Poder Legislativo: Las Cortes Generales

Las Cortes Generales, como máximo órgano del Poder Legislativo en España, poseen características y funciones esenciales para el funcionamiento del Estado de Derecho. Entre ellas, destacan la inviolabilidad e inmunidad de sus miembros.

Inviolabilidad e Inmunidad Parlamentaria

  • Inviolabilidad

    Los parlamentarios no pueden ser controlados, reprimidos o enjuiciados por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones en las Cortes Generales.

  • Inmunidad

    Los parlamentarios no pueden ser detenidos ni procesados, excepto en caso de delito flagrante. Para su procesamiento, se requiere la autorización previa de la Cámara a la que pertenezcan.

Atribuciones y Funciones del Congreso de los Diputados

El Congreso... Continuar leyendo "Fundamentos Constitucionales: Poder Legislativo y Judicial en España" »

Financiación de Servicios Sociales en España: Régimen Autonómico y Local

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Financiación de los Servicios Sociales en España: Régimen Autonómico y Local

Principios generales y marco normativo

La financiación de los Servicios Sociales se enmarca en los principios generales en que se basa el sistema de financiación de las comunidades autónomas, que se recogen en la Constitución española, en los Estatutos de Autonomía, y en la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), y en las modificaciones introducidas en dicha legislación por Ley Orgánica 7/2001, de 27 de diciembre, y por la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican

... Continuar leyendo "Financiación de Servicios Sociales en España: Régimen Autonómico y Local" »

Características y clasificación de la servidumbre

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Servidumbre:

es un gravamen impuesto sobre un predio, en utilidad de otro predio de distinto dueño en beneficio de uno de los dos (art 879).

Reclamo de la servidumbre

Si son predios que no tienen dueño, la servidumbre la reclama quien tenga la necesidad a través de un derecho de acción.

Fundamento de la servidumbre

Explotación racional de un predio

Características de la servidumbre

  • A.Recae sobre dos inmuebles (dominante – sirviente)
  • B.Requiere 2 predios de diferente dueño
  • C.Prestar utilidad sin desmedro = se reclama el fin de la utilidad para la mejor explotación del predio dominante.
  • D.Derecho accesorio e inseparable
  • E.Derecho indivisible
  • F.Derecho reiterado y perpetuo

Elementos de la servidumbre

Derecho Real: porque el gravamen se impone a favor... Continuar leyendo "Características y clasificación de la servidumbre" »

Fases del Procedimiento Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Iniciación

Iniciación de oficio

La propia administración es quien inicia el procedimiento, ya sea por propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, a petición razonada de otros órganos.

Iniciación a instancia de parte interesada

La iniciación por persona interesada ha de hacerse mediante la presentación de una instancia o solicitud que contenga:

  • Nombre y apellidos del interesado.
  • Hechos, razones y petición en que se concrete, con toda claridad la solicitud.
  • Lugar y fecha. Firma de solicitante.
  • Órgano, centro o unidad administrativa a la que se dirige.

Instrucción

Alegaciones: Los interesados pueden alegar y aportar documentos u otros elementos de juicio que estimen convenientes.

Prueba: Cuando la administración no tiene claros los... Continuar leyendo "Fases del Procedimiento Administrativo" »