Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales del Poder Judicial y Funciones del Tribunal de Cuentas en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Características y Principios del Poder Judicial

Siguiendo la normativa que regula el Poder Judicial, podemos destacar como principios básicos suyos los siguientes:

  • La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados integrantes del Poder Judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente a la Constitución y al imperio de la ley.
  • El principio de unidad jurisdiccional, en virtud del cual en España solamente hay una única justicia, con jueces y magistrados pertenecientes al mismo cuerpo.
  • Todas las personas y entidades públicas y privadas están obligadas a prestar, en la forma que la ley establezca, la colaboración requerida por los jueces y tribunales en el curso del proceso y en
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Poder Judicial y Funciones del Tribunal de Cuentas en España" »

Contratos Civiles, Derechos Reales y Modos de Adquirir la Propiedad en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Otros Contratos Civiles

El Contrato de Mandato

Mediante el mandato, una persona denominada mandatario se encarga de realizar algún acto jurídico o de prestar algún servicio por cuenta de otra denominada mandante, de quien recibe el encargo. El mandatario responde de los daños o perjuicios que pudieran derivarse de su gestión.

El Contrato de Préstamo

Se entiende por comodato aquel contrato mediante el cual una persona (comodante) presta una cosa no fungible a otra, llamada comodatario, para que esta la use por cierto tiempo y después se la devuelva. Se considera préstamo o préstamo mutuo aquel contrato mediante el cual el mutuante entrega una cosa fungible al mutuario para que le devuelva, al finalizar el contrato, otro tanto de la misma... Continuar leyendo "Contratos Civiles, Derechos Reales y Modos de Adquirir la Propiedad en España" »

Guía completa para la puesta en marcha de una empresa en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Pasos para la constitución de una sociedad

Trámites legales

  1. Certificación negativa de denominación social: Es necesaria porque la normativa mercantil prohíbe la coincidencia del nombre de dos o más sociedades, aunque desarrollen distintas actividades. Se solicita en el Registro Mercantil y en la Dirección General del Instituto de Fomento de la Economía Social, para las cooperativas.
  2. Apertura de la cuenta bancaria: Es necesario abrir una cuenta bancaria y depositar un capital mínimo. Pueden abrir la cuenta la persona responsable de la sociedad y, si hay más de un socio, tienen que estar todos presentes. Una vez abierta la cuenta bancaria, el banco emite un certificado de depósito que se entregará al notario para que se pueda otorgar
... Continuar leyendo "Guía completa para la puesta en marcha de una empresa en España" »

Estructura i funcions de les institucions autonòmiques

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

C. El tribunal superior de justícia

Màxima instancia judicial en relació amb la interpretació del dret autonòmic. La seva jurisdicció és tota la comunitat autònoma, especialitzats en: civil, penal, social i admin. S’encarreguen de les causes i casos previstos de la llei orgànica del poder judicial i als estats autonoms.

D. Altres òrgans institucionals
  • Defensor del Poble: institució independent pot supervisar l’activitat de les administracions publiques i retre compte al parlament.
  • Tribunal de Comptes: fiscalitza i controla els comptes i la gestió econòmica de la auto i serv publics
E. L'Administració autonòmica Estructura:

- Administració general de les C.A: es concentra a les conselleries, considerades com a òrgans administratius

... Continuar leyendo "Estructura i funcions de les institucions autonòmiques" »

Constitución de Sociedades Anónimas: Aportes, Fases, Modalidades y Órganos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Constitución de la Sociedad Anónima

1. Aportes

  • Dinerarios: Se materializan depositando el dinero en una cuenta bancaria a nombre de la sociedad.
  • No Dinerarios:
    • Muebles: Se materializan con un informe de valoración firmado por un contador público colegiado.
    • Inmuebles: Se materializan con un informe de tasación por un perito tasador.

2. Fases de la Constitución (Actos Jurídicos)

  • Acto Jurídico de Fundación: La sociedad surge con el pacto social.
  • Acto de la Inscripción: La sociedad se inscribe en Registros Públicos.

3. Modalidades de Constitución

  • Constitución Privada o Simultánea: Se da en un solo acto, el pacto social, donde firman los socios fundadores.
  • Constitución por Oferta a Terceros: Proceso que sigue una serie de fases. Se da en sociedades
... Continuar leyendo "Constitución de Sociedades Anónimas: Aportes, Fases, Modalidades y Órganos" »

Derecho de la Unión Europea: Autonomía, Primacía e Impacto en los Estados Miembros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Derecho de la Unión Europea: Autonomía, Unidad y Complejidad

Los caracteres del Derecho de la Unión Europea se resumen en:

  • Autonomía: El Derecho comunitario no es un Derecho extranjero ni exterior, sino propio de cada Estado miembro, como su Derecho nacional. El Tribunal de Justicia Europeo lo configura como Derecho autónomo, distinto del Derecho internacional y del Derecho interno de los Estados miembros.
  • Unidad: No es un conglomerado de normas dispersas, sino una unidad económica y orgánica.
  • Complejidad: Es complejo por la diversidad de fuentes y la distinción entre Derecho Originario, Derivado y Complementario.

La Primacía del Derecho de la UE y su Impacto en los Estados Miembros

La primacía implica que, al pertenecer a la UE, los Estados... Continuar leyendo "Derecho de la Unión Europea: Autonomía, Primacía e Impacto en los Estados Miembros" »

Introducción al Derecho Administrativo: Conceptos y Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Introducción al Derecho Administrativo

1. ¿Qué estudia el Derecho Administrativo?

El Derecho Administrativo estudia la organización administrativa, los actos y contratos administrativos, el régimen de la función pública, el régimen de los bienes del Estado, la contratación pública, la jurisdicción contencioso administrativa, los servicios públicos y la responsabilidad.

2. ¿Qué establece la Constitución de la República respecto al Derecho Administrativo?

La Constitución de la República establece que el Derecho Administrativo condiciona y determina la función pública.

3. Según la Constitución de la República, ¿cómo deben actuar los agentes del Estado dentro de sus funciones?

Los agentes del Estado no son libres para actuar... Continuar leyendo "Introducción al Derecho Administrativo: Conceptos y Principios Fundamentales" »

Pago por Subrogación: Transferencia de Derechos del Acreedor

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El pago por subrogación se produce cuando un tercero paga una deuda ajena, pasando a ocupar el lugar del acreedor original. Aunque la deuda se haya pagado, no se extingue, sino que se transfiere al tercero con todos sus derechos, acciones y privilegios. El artículo 1606 del Código Civil regula la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero que le paga.

Definición

La subrogación es una acción jurídica donde un tercero paga voluntariamente con dinero propio una obligación ajena. Esta obligación se extingue entre el acreedor y el deudor originales, pero subsiste con el tercero que efectuó el pago como nuevo acreedor.

Subrogación Legal

El artículo 1610 del Código Civil establece los casos de subrogación legal, que se produce... Continuar leyendo "Pago por Subrogación: Transferencia de Derechos del Acreedor" »

Sistema Nacional de Salud (SNS): ¿Quién tiene derecho a la asistencia sanitaria en España?

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

¿Quién tiene derecho a la asistencia sanitaria en España?

La asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud (SNS), se garantizará a aquellas personas que ostenten la condición de asegurado.

¿Quiénes son considerados asegurados?

Tendrán la condición de asegurado aquellas personas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

  1. Ser trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia, afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta o asimilada a la de alta.
  2. Ostentar la condición de pensionista del sistema de la Seguridad Social.
  3. Ser perceptor de cualquier otra prestación periódica de la Seguridad Social, incluidas la prestación y el subsidio por desempleo.
  4. Haber agotado
... Continuar leyendo "Sistema Nacional de Salud (SNS): ¿Quién tiene derecho a la asistencia sanitaria en España?" »

Instituciones de la Unión Europea: Funciones y Diferencias Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Diferencias entre el Consejo Europeo y el Consejo de la UE

El Consejo Europeo es una institución clave que establece la política global de la UE y resuelve cuestiones de alto nivel. En él se reúnen los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros.

El Consejo de la UE coordina las políticas económicas de la UE y la política exterior y de seguridad común. Ejerce, de forma compartida con el Parlamento Europeo, las funciones legislativa y presupuestaria.

Mayorías Necesarias en el Consejo de la UE

Para aprobar las decisiones, normalmente se necesita una mayoría cualificada: el 55 % de los Estados que representen, como mínimo, al 65 % de la población total de la UE. Para bloquear una decisión, son necesarios al menos cuatro... Continuar leyendo "Instituciones de la Unión Europea: Funciones y Diferencias Clave" »