Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Clave del Balance Social en Cooperativas: Estructura y Principios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Balance Social: Estructura General

La estructura general del Balance Social se compone de las siguientes secciones:

  1. Carta de presentación del Consejo de Administración.
  2. Datos de la Cooperativa.
  3. Misión.
  4. Análisis del cumplimiento de los Principios Cooperativos.
  5. Anexos.
  6. Informe de auditor externo.

Análisis del Cumplimiento de los Principios Cooperativos

Esta sección detalla cómo la cooperativa aplica los principios fundamentales:

1. Adhesión Abierta y Voluntaria

Indicadores: Apertura Cooperativa
  • Altas del ejercicio (comparado con asociados al inicio).
  • Bajas del ejercicio.
  • Cantidad de asociados: hombres y mujeres.
  • Porcentaje de la población local que es asociada (cantidad de asociados al final / cantidad de habitantes).
Indicadores: No Discriminación
  • Existencia
... Continuar leyendo "Componentes Clave del Balance Social en Cooperativas: Estructura y Principios" »

Estructura i funcionament de l'estat democràtic

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

Estat: Territori definit per unes fronteres, Població: que en formi part, Poder: amb atribucions que regulen les relacions socials.

Poder: Autoritari (dictadura) el poder és en mans d'una persona, grup de persones o una classe social, Participatiu (democràcia) conjunt de ciutadans participen en l'elaboració de les normes.
Monarquia: el cap d'estat és el rei o com el Japó un emperador. República: els càrrecs de l'estat són elegits pels ciutadans.
Estat: Unitat: 1 estat, Uniformitat: Mateixes lleis i normes s'apliquen en tot el territori, Centralització: Un únic parlament que elabora les lleis i un govern. Estat regional o autonòmic: els òrgans regionals tenen la capacitat de aprovar lleis pròpies.
Sistema democràtic: Sobirania nacional:
... Continuar leyendo "Estructura i funcionament de l'estat democràtic" »

Derecho Administrativo: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

1) Introducción

El Derecho Administrativo es la rama del derecho que regula las actuaciones de las administraciones públicas. Algunos conceptos clave incluyen:

  • Procedimiento Administrativo: Tiene como finalidad la emisión de un acto administrativo, o su desarrollo, y consta de un conjunto de fases definidas por ley, que constituyen una garantía para el cumplimiento de los derechos del ciudadano.
  • Silencio Administrativo: Resolución de un procedimiento administrativo que ha pasado el plazo reglamentario, la administración pública no ha emitido ninguna resolución.
  • Recursos Administrativos: Derecho que tienen los ciudadanos afectados por un acto administrativo para obligar a la administración a revisar su resolución cuando no están de acuerdo
... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Conceptos Clave" »

Regímenes Especiales de IVA en España: Criterio de Caja, Recargo de Equivalencia y REAGP

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Régimen Especial del Criterio de Caja

Es un régimen voluntario al que pueden acogerse los empresarios y profesionales al presentar la declaración de comienzo de actividad o en el mes de diciembre del año anterior a su aplicación.

  • Pueden acogerse a este régimen especial los sujetos pasivos con un volumen de operaciones inferior a 2 millones de euros anuales.
  • Quedan excluidos los sujetos pasivos cuyos cobros en efectivo respecto de un mismo destinatario durante el año natural superen los 100.000 euros.

Los sujetos pasivos acogidos a este régimen especial tienen obligaciones específicas:

Obligaciones Específicas

  • Las facturas expedidas contendrán la mención "Régimen especial del criterio de caja".
  • En el libro registro de facturas expedidas
... Continuar leyendo "Regímenes Especiales de IVA en España: Criterio de Caja, Recargo de Equivalencia y REAGP" »

Procedimiento de reclamación y resolución de conflictos de consumo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Cuando formulamos una reclamación?

Cuando ha surgido un conflicto con la empresa y no llegas a un acuerdo con ella.

Medios para reclamar:

Hoja de reclamación y reclamación online

Donde consigue la hoja de reclamación?

En el mismo establecimiento donde ha surgido el conflicto

Donde tienes que entregar la hoja de reclamaciones?

En el servicio territorial correspondiente a kontsumobide, OMIC y atención ciudadana.

Qué es la hoja de reclamaciones y de qué se compone?

Es un formulario normalizado de reclamación que tiene que estar a disposición de nuestros clientes:

  • Hoja blanca: Para la administración
  • Hoja verde: Para el reclamante
  • Hoja rosa: Para la empresa

Qué datos hay que aportar en la hoja de reclamaciones:

  • Lugar del hecho
  • Datos del reclamante
  • Detalle
... Continuar leyendo "Procedimiento de reclamación y resolución de conflictos de consumo" »

Fase de Desarrollo del Procedimiento Administrativo: Trámites y Derechos del Interesado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Fase de Desarrollo del Procedimiento Administrativo

Esta fase crucial del procedimiento administrativo abarca una serie de principios y trámites esenciales para su correcta tramitación y resolución. Incluye los siguientes aspectos:

1. La Ordenación del Procedimiento

Establece los principios fundamentales que deben regir la tramitación del procedimiento administrativo, asegurando su coherencia y legalidad.

2. La Impulsión de Oficio

Implica que toda solicitud o escrito formalmente adecuado que ingrese en un órgano administrativo debe ser tenido en cuenta e iniciará, de oficio, el procedimiento administrativo correspondiente. Este principio garantiza la continuidad y el avance de los expedientes.

3. El Cumplimiento de los Trámites por Parte

... Continuar leyendo "Fase de Desarrollo del Procedimiento Administrativo: Trámites y Derechos del Interesado" »

Hitos en la Protección de los Derechos de la Infancia: 1929-2002

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño

  • La Sociedad de Naciones aprueba la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, estableciendo que la infancia tiene derecho a:
    • Desarrollo material, moral y espiritual.
    • Recibir ayuda especial cuando está hambriento, enfermo, discapacitado o huérfano.
    • Ser socorrido primero en situaciones graves.
    • Quedar exento de explotación económica.
    • Recibir una educación de responsabilidad social.

Declaración Universal de Derechos Humanos

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración Universal de Derechos Humanos. El artículo 25 reconoce al niño como poseedor del derecho a cuidados y asistencia especiales.

Declaración sobre los Derechos del Niño

  • La Asamblea General de las Naciones
... Continuar leyendo "Hitos en la Protección de los Derechos de la Infancia: 1929-2002" »

Recursos Administrativos: Alzada, Reposición y Revisión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Recursos Administrativos

Definición

Son derechos administrativos que permiten apelar para que la administración revise actos y resoluciones que pongan fin a un procedimiento, causando perjuicio en los derechos e intereses de los interesados.

Recurso de Alzada (Art. 121)

Se interpone contra resoluciones y actos de trámite que:

  • Decidan directa o indirectamente el fondo del asunto.
  • Determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento.
  • Produzcan un perjuicio irreparable a los derechos o intereses legítimos.

Características:

  1. Se presenta ante el superior jerárquico.
  2. Si el acto es expreso, se dispone de 1 mes para interponerlo. De no presentarse, la resolución será firme. En caso de no ser expreso, el límite es de 3 meses.
  3. La resolución de respuesta
... Continuar leyendo "Recursos Administrativos: Alzada, Reposición y Revisión" »

Tipos de Contrato y Obligaciones del Comprador y Vendedor

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Contrato

Un contrato es un acuerdo de voluntades al que llegan dos o más partes libremente y que dispone de derechos y obligaciones para dichas partes.

Requisitos

  • Consentimiento
  • Objeto
  • Causa

Elementos

  • Personales
  • Reales
  • Formales

Estructura Básica

  1. Título del contrato
  2. Identificación de las partes
  3. Clausulas
  4. Fecha y firma

Tipos de Contrato

Según Formalización

  • Contratos privados
  • Contratos públicos

Según Obligación

  • Unilaterales
  • Bilaterales

Según el Beneficio

  • Gratuitos

Según Existencia

  • Principales
  • Accesorios

Según Legislación

  • Tipicos
  • Atipicos

Compraventa Mercantil

Es la compraventa de mercaderías, materias primas y productos inmateriales entre personas que tengan, ambas, la condición de comerciantes y/o industrias.

Compraventa Civil

Son las que no cumplen el requisito... Continuar leyendo "Tipos de Contrato y Obligaciones del Comprador y Vendedor" »

La Competencia en el Proceso Civil Peruano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Competencia Civil

Es la delimitación de la Jurisdicción. Facultad que tienen los jueces para conocer determinados casos.

Características

  • Principio de legalidad
  • Irrenunciable
  • Indelegable
  • Territorial

Clases de Competencia

  • Objetiva
  • Funcional
  • Territorial

Competencia Objetiva

Por la Materia

  • Jueces en lo Civil
  • Laboral
  • Contencioso Administrativo
  • Penal
  • Familia
  • Constitucionales

Por la Cuantía

  • Proceso de Conocimiento
  • Proceso Abreviado
  • Proceso Sumarísimo
  • Proceso Ejecutivo

Competencia Funcional

  • Jueces de Paz
  • Jueces de Paz Letrados
  • Jueces Especializados en lo Civil
  • Jueces Superiores
  • Salas Civiles
  • Jueces Supremos
  • Salas Supremas

Competencia Territorial

Cada Juez tiene competencia para resolver conflictos que se producen en determinado territorio, entendido éste como porción de la... Continuar leyendo "La Competencia en el Proceso Civil Peruano" »