Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Generales del Derecho: Definición, Funciones y Especialidad en el Derecho Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Principios Generales del Derecho: Definición y Funciones

Los Principios Generales del Derecho (PGD) son normas jurídicas que poseen un supuesto de hecho genérico y que inspiran el contenido de otras normas con un supuesto de hecho más específico, conocidas como normas-reglas.

Por ejemplo, el Principio de Enriquecimiento injusto implica que siempre que una parte resulte enriquecida sin título jurídico válido (sin causa) y la otra parte resulte correlativamente empobrecida, la parte enriquecida tiene que indemnizar a la empobrecida. Existen varias normas inspiradas por este principio, como el Art. 9.2 ET que establece que si se anula un contrato de trabajo, el trabajador tendrá derecho a que el empresario le pague los servicios prestados.... Continuar leyendo "Principios Generales del Derecho: Definición, Funciones y Especialidad en el Derecho Administrativo" »

Derechos Humanos: Perspectivas de Moyn y Anghie sobre su Evolución e Impacto

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Derechos Humanos: Perspectivas de Moyn y Anghie

Su tesis principal es que «en tanto aspiración del más elevado calibre moral que sustenta la acción de los Estados, organismos internacionales y movimientos sociales, los derechos humanos son una cuestión reciente, de hace no más de cuarenta años».

Anghie está de acuerdo con Moyn en 2 aspectos:

  1. La característica del movimiento contemporáneo de DDHH, es su relevancia en las relaciones internacionales entre Estados y en el Derecho Internacional Público, que incluso ha permitido crear un modelo de justicia internacional.
  2. Los DDHH son la única idea política-moral que ha alcanzado aceptación universal

Samuel Moyn:

  • Historiadores han adoptado una aproximación histórico – teleológica (derechos
... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Perspectivas de Moyn y Anghie sobre su Evolución e Impacto" »

La Corte Penal Internacional y el Crimen de Agresión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

La Corte Penal Internacional

LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

El tipo penal sin definir: El crimen de agresión

EL TIPO PENAL SIN DEFINIR: EL CRIMEN DE AGRESIÓN:La invasión de un Estado por otro; El ataque (por fuera de lo establecido en el Art. 51 de la Carta de la ONU) de fuerzas armadas de un Estado contra otras de otro Estado o contra la población civil de éste; Toda ocupación militar que derive de los actos anteriores y que implique el uso de la fuerza; El bombardeo; El bloqueo de puertos o de costas de un Estado; La utilización de las fuerzas armadas de un Estado que ese encuentren en un Estado extranjero con acuerdo de éste pero que exceda las condiciones pactadas entre ambos Estados incluyendo toda prolongación de la presencia

... Continuar leyendo "La Corte Penal Internacional y el Crimen de Agresión" »

Lan Kontratuaren Aldaketak eta Etenaldiak: Gida Praktikoa

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,23 KB

Lan Kontratuaren Aldaketak eta Etenaldiak

1. Lan Kontratuaren Aldaketa

Enpresaburuak lan-kontratua aldatu ahal izateko, honako kasuetan:

1.1. Mugikortasun Funtzionala

Enpresaburuak langilea lanpostuz aldatzen du, langilearen duintasuna errespetatuz:

  • Lanbide-talde berean: Enpresaburuak ez du inolako arrazoirik argudiatu beharrik.
  • Beste lanbide-talde batera:
    • Ardura-maila txikiagokoak: Lehendik zuen soldata kobratzen jarraituko du.
    • Ardura-maila handiagokoak: Goragoko kategoriako soldata kobratuko du.

1.2. Mugikortasun Geografikoa

Arrazoi ekonomikoak, teknikoak, antolakuntzakoak edo ekoizpenekoak direla eta, langileari enpresa bereko beste lantoki batean, beste udalerri batean dagoenean, eta ohiko egoitzaz aldatzera behartzen duenean gertatzen da.

  • Lekualdatzea:
... Continuar leyendo "Lan Kontratuaren Aldaketak eta Etenaldiak: Gida Praktikoa" »

Estructura del Estado y Administración Pública: Preguntas Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre la organización del Estado y la Administración Pública en España:

  1. Órganos directivos: Todas correctas.

  2. Órganos de control económico y financiero: Tribunal de Cuentas.

  3. Competencia de Estado y CCAA: Concurrente.

  4. Teniente de alcalde: Sustituyen a los alcaldes en caso de ausencia.

  5. Población de 5000 habitantes: Alumbrado (obligatorio).

  6. Elección de alcaldes: A y B son correctas.

  7. Entidades de ámbito territorial mayor al municipio: Comarcas, Mancomunidades.

  8. Concejos abiertos: 100 habitantes.

  9. Composición del Estado: Todas son correctas.

  10. La administración pública: A y C.

  11. Representantes del Gobierno en CCAA: Delegados del Gobierno.

  12. Un ministro es: Superior que el Secretario

... Continuar leyendo "Estructura del Estado y Administración Pública: Preguntas Clave" »

Política Arancelaria: Contingentes, Suspensiones y Límites Máximos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Los derechos de normal aplicación que se aplican a terceros países están recogidos en el Reglamento (CE) nº 1214/2007 por el que se constituye la nomenclatura combinada, y pueden ser reducidos hasta la exención absoluta.

Para poder beneficiarse de reducciones arancelarias y sustituir un derecho normal por otro inferior, será necesario cumplir una serie de requisitos.

Requisitos para Reducciones Arancelarias

Los requisitos serían los siguientes:

Contingentes Arancelarios

Consiste en establecer un límite de cantidad de producto libre de aranceles por un determinado periodo de tiempo.

Cuando este periodo termina, se vuelve al arancel normal.

Para solicitar estos beneficios, marcaremos en la casilla 36 y la casilla 39 del DUA.

Suspensión Arancelaria

Consiste... Continuar leyendo "Política Arancelaria: Contingentes, Suspensiones y Límites Máximos" »

**Competencias del Consejo Superior de Deportes (CSD)**

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Competencias del Consejo Superior de Deportes (CSD)

Gestión de Federaciones Deportivas Españolas

  • Autorizar y revocar la constitución y aprobar los estatutos y reglamentos de las Federaciones Deportivas Españolas.
  • Reconocer la existencia de una modalidad deportiva.
  • Acordar con las Federaciones Deportivas Españolas sus objetivos, programas deportivos (en especial los del deporte de alto nivel), presupuestos y estructuras orgánicas y funcionales, suscribiendo los correspondientes convenios de naturaleza jurídico-administrativa.
  • Conceder subvenciones económicas a las Federaciones Deportivas y demás Entidades y Asociaciones Deportivas, inspeccionando y comprobando su adecuación al cumplimiento de los fines previstos en la Ley.
  • Autorizar los
... Continuar leyendo "**Competencias del Consejo Superior de Deportes (CSD)**" »

Contratos Civiles Fundamentales: Depósito, Mandato, Donación, Permuta y Fianza

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Contrato de Depósito: Concepto y Características

El contrato de depósito consiste en confiar una cosa corporal a una persona que se encarga de guardarla y restituirla después. Quien encarga la cosa corporal se denomina depositante y a quien le es encargada, depositario. Este contrato se perfecciona con la entrega de la cosa por parte del depositante al depositario para que sea guardada.

Características del Contrato de Depósito

Podemos señalar las siguientes características:

  • Unilateral: Pues la principal obligación que se genera en este contrato es la del depositario de restituir la cosa corporal depositada.
  • Gratuito: Así lo expresa el artículo 2244 del Código Civil. Si se estipula remuneración por el depósito, degenera en arrendamiento
... Continuar leyendo "Contratos Civiles Fundamentales: Depósito, Mandato, Donación, Permuta y Fianza" »

Normas y estructuras de comunicación empresarial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Comunicación escrita en la empresa

Relacionarse y comunicarse con particulares, empresas privadas/públicas (actividad mercantil).

Normas carta comercial

Exponer adecuadamente los asuntos a tratar, evitar adornos y palabras excesivas, no cometer faltas de ortografía, vocabulario amplio, tratar de una forma individual los diferentes temas, evitar pleonasmos (evitar palabras repetidas), huir del empleo excesivo del gerundio en el comienzo y en la despedida, evitar frases con demasiado formulismo, no cometer cacofonías.

Característica: Correspondencia comercial

Relación comercial/empresarial con los clientes, nunca a mano. Tiene 3 partes: Inicio, contenido y final.

  • Membrete (logotipo, anagrama)
  • Destinatario
  • Referencias (a veces)
  • Asunto
  • Fecha

2ª parte... Continuar leyendo "Normas y estructuras de comunicación empresarial" »

Organización territorial y autonomías en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Modelos de organización territorial

Unitario: única constitución y organización territorial de carácter centralista: Francia, Portugal, Perú

Regional: capacidad de autoadministrarse y autogobernarse, España, Gran Bretaña

Federal: pacto entre varios estados que crea un estado común, como EE. UU.

¿Es posible que haya territorios autónomos? Sí, ya que no es obligatorio, no es voluntario, como por ejemplo la Comunidad Foral de Navarra

Principios constitucionales

Principio de unidad de nación, principio en el orden económico y social, principio de solidaridad, principio de cooperación, principio de igualdad. La CE prohíbe a las autonomías la fundación de CCAA.

Características de las CCAA

Las CCAA tienen personalidad jurídica propia y... Continuar leyendo "Organización territorial y autonomías en España" »