Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización territorial y autonomías en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Modelos de organización territorial

Unitario: única constitución y organización territorial de carácter centralista: Francia, Portugal, Perú

Regional: capacidad de autoadministrarse y autogobernarse, España, Gran Bretaña

Federal: pacto entre varios estados que crea un estado común, como EE. UU.

¿Es posible que haya territorios autónomos? Sí, ya que no es obligatorio, no es voluntario, como por ejemplo la Comunidad Foral de Navarra

Principios constitucionales

Principio de unidad de nación, principio en el orden económico y social, principio de solidaridad, principio de cooperación, principio de igualdad. La CE prohíbe a las autonomías la fundación de CCAA.

Características de las CCAA

Las CCAA tienen personalidad jurídica propia y... Continuar leyendo "Organización territorial y autonomías en España" »

Contratos y Subvenciones Públicas: Guía completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Contratos y Subvenciones Públicas

Tipos de Contratos Públicos

Diferencia fundamental entre los procedimientos de adjudicación de contratos:

  • Abierto: Cualquier empresario interesado puede presentar una proposición.
  • Restringido: Solo pueden presentar proposiciones los empresarios seleccionados expresamente por la Administración.
  • Negociado: Tras consultar y negociar los términos con uno o más empresarios, la Administración adjudica el contrato a uno de forma justificada.

Titularidad en un contrato de gestión de servicios públicos: La Administración.

Verdadero o Falso

Indica si estas afirmaciones son verdaderas o falsas:

  • En el contrato público, el sujeto contratista es la Administración Pública. V
  • Los plazos legales en los contratos públicos
... Continuar leyendo "Contratos y Subvenciones Públicas: Guía completa" »

Competencias y organismos de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

La carretera que une dos pequeños municipios correspondientes a una misma provincia se encuentra en mal estado.

a. ¿Qué administración seria la responsable de reparar la carretera si se tratara de una comunidad autónoma pluriprovincial? La Diputación Provincial.

b. Si fuera una comunidad autónoma uniprovincial, ¿cuál sería la responsable de la reparación? La Comunidad Autónoma.

c. ¿Por qué se produce esta situación? Porque en las CCAA uniprovinciales las competencias de la Diputación Provincial son asumidas por las Comunidades Autónomas.

Un grupo de municipios limítrofes que se caracterizan por la calidad de los vinos que producen decide crear algún tipo de entidad local con el fin de dar a conocer y fomentar el consumo de estos.

... Continuar leyendo "Competencias y organismos de la Unión Europea" »

Conceptos Clave del Derecho Europeo y Español: Eurozona, Instituciones UE y Fuentes Jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

La Eurozona y sus Implicaciones

Países Pertenecientes a la Eurozona

Los países que actualmente pertenecen a la Eurozona son:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Chipre
  • Croacia
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Países Bajos
  • Portugal

Implicaciones para los Ciudadanos

  • Moneda Única: Facilita el intercambio de productos o servicios y la movilidad de los ciudadanos dentro de la zona euro.
  • Política Monetaria Centralizada: Los Gobiernos nacionales, aunque elegidos democráticamente, no toman decisiones sobre la política monetaria (como la emisión de moneda o los tipos de interés). El Banco Central Europeo (BCE) es la autoridad que establece y ejecuta la política monetaria común para todos los países
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Europeo y Español: Eurozona, Instituciones UE y Fuentes Jurídicas" »

Zorraren premiamendu-prozedura: Administrazioaren autobabesa

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,69 KB

I. Sarrera

Zorra, borondatezko epealdian (bi kasu bereizi behar dira, izan ere, exekuzio-aldia hasten da (TLOren 161. art.):

  1. Administrazioak likidatutako zorrak direnean, araudian haiek ordaintzeko jasota dagoen epea amaitu ondorengo egunean;
  2. Diru-sarrera egin gabe aurkeztutako autolikidazioaren bidez ordaindu beharreko zorrak direnean, tributu bakoitzaren araudian ordaintzeko ezarritako epea amaitu ondorengo egunean edo, hura bukatu bazen, autolikidazioa aurkeztu ondorengo egunean)

ez denean ordaintzen, exekuzio-aldia hasten da. Borondatezko epealdia bukatuta, ordaindu gabe, zuzenean exekuzio-aldia hasten da. Aldiz, premiamendu-prozedura ez da modu automatikoan irekitzen; Administrazioak administrazio-egintza bat eman behar du: premiamendu-probidentzia;... Continuar leyendo "Zorraren premiamendu-prozedura: Administrazioaren autobabesa" »

El Proceso Judicial: Concepto, Distinción y Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

I. Concepto de Proceso

Al igual que sucede con las normas de Derecho procesal, definir qué es el proceso solo es posible desde una perspectiva dinámica caracterizada por la instrumentalidad y finalidad de este método de actuación de la Jurisdicción.

El proceso no es otra cosa que un instrumento que ostenta el Estado por el cual la Jurisdicción, en el ámbito de sus atribuciones constitucionales, resuelve y decide los diversos conflictos intersubjetivos y sociales surgidos en el seno de una comunidad, entendiendo por conflicto toda suerte de situación que fundamente la deducción de una pretensión o petición de naturaleza jurídica.

II. Proceso y Procedimiento

Por procedimiento cabe entender la forma o método o, simplemente, la sucesión... Continuar leyendo "El Proceso Judicial: Concepto, Distinción y Principios Fundamentales" »

La Potestad Reglamentaria en el Sistema Jurídico Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

D) LA FUNCIÓN NORMATIVA ORDINARIA: LA POTESTAD REGLAMENTARIA

1. La potestad reglamentaria

Reglamento: norma escrita, complementaria de la ley, dictada por la Administración

Potestad reglamentaria: capacidad atribuida al poder ejecutivo de dictar normas con subordinación a las leyes.

Art. 97 CE: "el gobierno ejerce la potestad reglamentaria conforme la Constitución y las leyes". La potestad reglamentaria corresponde, con carácter originario, al Gobierno y, con carácter derivado, al resto de órganos de la Administración del Estado. Las entidades territoriales que conforman el Estado (CCAA, provincias, municipios) también gozan de potestad reglamentaria.

2. Clases de reglamentos

Según el punto de vista que en cada caso se utilice, pueden distinguirse... Continuar leyendo "La Potestad Reglamentaria en el Sistema Jurídico Español" »

Administració de Justícia: Funcions i Tractaments

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

1. Com administren justícia els jutges?

En sentències i resolucions.

2. Tractament al jutge

Senyoria il·lustre.

3. Tractament als magistrats?

Senyoria il·lustre.

4. Tractament als membres del Tribunal Suprem?

Senyoria excel·lentíssima.

5. Què és el Lletrat de l'Administració de Justícia (antic Secretari Judicial)?

El director de l'oficina judicial. Dona fe pública i informa en última instància als interessats de l'estat dels procediments. Té el tracte de Senyoria.

6. Funcions del tramitador?

  • Tramitar els processos.
  • Elaborar documents com diligències, notificacions, actes…
  • Fer còpies dels documents que cal afegir als procediments.
  • Registrar i classificar el correu.

7. Funcions de l'auxili?

  • Comunicar notificacions i citacions.
  • Executar embargaments
... Continuar leyendo "Administració de Justícia: Funcions i Tractaments" »

Decretos Ley y Decretos Legislativos: Potestad Normativa del Gobierno en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Decretos Ley: Disposiciones del Gobierno con Rango y Fuerza de Ley

Concepto y Fundamento Constitucional

La admisión de que el Gobierno pueda dictar normas con rango y fuerza de ley, denominadas Decretos Ley, constituye una anomalía dentro del esquema de la división de poderes y del Estado de Derecho, tal y como se configuró tras la Transición. Sin embargo, es una anomalía generalizada en los sistemas constitucionales contemporáneos. La propia Constitución Española (CE) atribuye esta potestad al Gobierno en su artículo 86, cuando concurran determinadas circunstancias de extraordinaria y urgente necesidad. Cabe destacar que esta previsión constitucional no tiene relación con las situaciones excepcionales reguladas en la propia CE.

La... Continuar leyendo "Decretos Ley y Decretos Legislativos: Potestad Normativa del Gobierno en España" »

El Marco Jurídico Comunitario y el Banco Mundial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El marco juridico comunitario

Derecho originario: Es el derecho supremo de la UE, tratados fundacionales; tratado de Paris, 18 abril del 1951, tratados de Roma, tratado de la UE. Tratados grandes modificativos: Acta unica Europea, tratado de Amsterdam, tratado de Niza, de LIsboa, de adesion de paises de la UE, complementarios que aportan modificaciones a los tratados fundacionales, protocolos anexos a los respectivos tratados.

Derecho derivado: Consta de; reglamento, directiva, decision, recomendaciones, dictamenes. Principios generales: Reglas no escritas en los ordenamientos juridicos, pero aceptadas porque resuelven problemas que el derecho escrito no soluciona. Jurisprudencia del tribunal de justicia. Acuerdos internacionales. Fuentes complementarias.... Continuar leyendo "El Marco Jurídico Comunitario y el Banco Mundial" »