Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización territorial del Estado en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

La organización territorial del Estado en España

La organización territorial del Estado se encuentra en el artículo 2 de la Constitución Española. La constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre ellas.

Pilares de la organización territorial del Estado

  • Reconocimiento de autonomía a las nacionalidades y regiones
  • Vinculación de la autonomía a la unidad

Principios de la organización territorial

  • Principio de unidad
  • Principio de igualdad de las Comunidades Autónomas
  • Principio de igualdad
  • Principio de unidad económica y social
  • Principio de solidaridad
  • Principio
... Continuar leyendo "Organización territorial del Estado en España" »

Cláusulas y Formalidades en el Contrato de Compraventa: Aspectos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Cláusulas y Formalidades en el Contrato de Compraventa

Pliego de Condiciones o Clausulado General

El pliego de condiciones es la parte del contrato de compraventa en la que se clasifican las cláusulas que regulan el contrato, es decir, las particularidades que reglamentan un determinado contrato y que se establecen por pacto entre las partes. Por lo tanto, las cláusulas de un contrato de compraventa son los acuerdos a los que se llega y que deben ser cumplidos por ambas partes. En cualquier contrato de compraventa se pueden añadir tantas cláusulas como ambas partes consideren que se ajustan a la ley, es decir, que no sean ilegales.

Entre las cláusulas más importantes podemos distinguir:

  • Identificación de la cosa objeto del contrato.
  • Precio
... Continuar leyendo "Cláusulas y Formalidades en el Contrato de Compraventa: Aspectos Esenciales" »

Efectos del Pago del Precio en la Compraventa y Obligaciones No Solidarias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Efecto de la Cláusula de Encontrarse Pagado el Precio (Art. 1876)

Art. 1876. La resolución por no haberse pagado el precio no da derecho al vendedor contra terceros poseedores, sino en conformidad a los artículos 1490 y 1491.

Si en la escritura de venta se expresa haberse pagado el precio, no se admitirá prueba alguna en contrario sino la de nulidad o falsificación de la escritura, y sólo en virtud de esta prueba habrá acción contra terceros poseedores.

Aplicación del Inciso 2° del Artículo 1876: Terceros vs. Vendedor

¿Se aplica el inciso 2° del artículo 1876 sólo a terceros, o también afecta al vendedor?

  • Jurisprudencia: a ambos.
  • Algunos postulan que es en beneficio de los terceros adquirentes, pues debe interpretarse en armonía
... Continuar leyendo "Efectos del Pago del Precio en la Compraventa y Obligaciones No Solidarias" »

Entidades y Efectos del Acto Administrativo en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

1. ¿A qué tipo de entidades se refiere el acto administrativo?

Solo la administración puede dictar actos administrativos.

2. ¿Puede una Sociedad de Responsabilidad Limitada realizar un acto administrativo? Justifica tu respuesta.

No sería un acto administrativo, ya que es un ente privado.

3. Entre los elementos objetivos del acto administrativo está “el presupuesto de hecho, que es el hecho que produce el acto”. ¿Qué significa esto?

Un hecho jurídico es el antecedente o la causa de una relación jurídica. Una norma jurídica parte siempre de un presupuesto de hecho para posteriormente regular las consecuencias que ello tiene en el área del Derecho.

4. ¿Qué implica que el acto administrativo no sea un acto normativo?

Los actos administrativos... Continuar leyendo "Entidades y Efectos del Acto Administrativo en el Derecho" »

Contratos Reales y Obligaciones Ilícitas en el Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Contrato de Comodato

Elementos Personales del Comodato

En el comodato intervienen el comodante y el comodatario. La obligación fundamental recae en el comodatario, quien debe devolver la cosa en las mismas condiciones en las que la recibió, debiendo hacer un uso racional de la misma.

Defensa Procesal en el Comodato

El comodante dispone de una actio comodati para exigir responsabilidad al comodatario por la no devolución de la cosa en las condiciones acordadas. Por su parte, el comodatario dispone de la actio comodati contraria para exigir al comodante el resarcimiento por los gastos extraordinarios realizados en la conservación de la cosa.

El Contrato de Depósito

Se trata de un contrato real, bilateral imperfecto y gratuito, en virtud del... Continuar leyendo "Contratos Reales y Obligaciones Ilícitas en el Derecho Romano" »

Derecho Administrativo: Actos y Contratos del Sector Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

EL ACTO ADMINISTRATIVO

El Acto Administrativo se define como una declaración unilateral emanada de una Administración Pública y sometida al Derecho Administrativo.

Características del Acto Administrativo:

  • Declaraciones unilaterales realizadas por la Administración.
  • Sujetos al Derecho Administrativo.
  • Dictados en virtud de una potestad distinta de la reglamentaria.
  • Dictados por el órgano competente ajustándose al procedimiento legalmente establecido.
  • No pueden ir contra lo dispuesto por la Constitución o las leyes.
  • Para producir efectos deben ser válidamente notificados a sus destinatarios.

Elementos del Acto Administrativo:

  • Subjetivos: Los actos administrativos deben ser emitidos por un órgano administrativo competente.
  • Objetivos: El contenido
... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Actos y Contratos del Sector Público" »

Organizaciones y entidades administrativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Cabildo

El Cabildo es una entidad administrativa exclusiva de las Islas Canarias (España), cuyo origen se remonta a los cabildos o consejos de gobierno del Antiguo Régimen. Son órganos de ámbito insular en las islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote y Tenerife. Se trata de administraciones locales cuyos miembros son elegidos por sufragio universal directo de los ciudadanos de cada isla. El cabeza de lista más votada ocupa automáticamente la Presidencia, aunque puede cambiar mediante una moción de censura posterior.

Municipio

El municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, y que puede hacer referencia a una ciudad, un pueblo o una aldea. Está compuesto por... Continuar leyendo "Organizaciones y entidades administrativas" »

Tipos de Contratos: Compraventa, Leasing y Franquicia - Aspectos Clave

Enviado por Anónimo y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Contrato de Compraventa

Es una modalidad de contrato por el que una parte (vendedor) entrega una cosa determinada y la otra (comprador) entrega el precio convenido.

Contrato de Compraventa Civil

No hay intención de comprar para revender y no existe ánimo de lucro. Se define como la obligación del vendedor a entregar una cosa determinada y la obligación del comprador a pagar por ello un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

Compraventa Mercantil

Sí hay intención de comprar para revender y existe ánimo de lucro. Se define como la compraventa de bienes muebles para revenderlos, bien en la misma forma que se compraron o bien en otra diferente, con el ánimo de lucrarse en la reventa.

Características

  • Que exista intención de reventa,
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos: Compraventa, Leasing y Franquicia - Aspectos Clave" »

Fundamentos de los Contratos: Tipos, Requisitos Esenciales y Modalidades Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 38,9 KB

1. El Contrato

El contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio.

1.1. Requisitos y Elementos del Contrato

Podríamos interpretar que cualquier persona puede obligarse y que cualquier cosa puede ser intercambiada. Para evitar estas interpretaciones, la ley nos indica los requisitos esenciales que debe tener un contrato para que este exista, que son:

  • El consentimiento de los contratantes.
  • El objeto cierto que sea materia del contrato.
  • La causa de la obligación que se establezca.

Requisitos Fundamentales del Contrato

Consentimiento
  • Es la voluntad que manifiestan las partes en querer concurrir en la oferta y en la aceptación sobre la cosa y la causa que han
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Contratos: Tipos, Requisitos Esenciales y Modalidades Clave" »

Conceptos Esenciales de Derecho Mercantil y Protección de Datos para Profesionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Conceptos Clave en Derecho Empresarial y Protección de Datos

Protección de Datos y Privacidad

  • ¿Qué tipos de derechos para los interesados hay? De oposición, de impugnación de valoraciones, de consulta, de acceso, de rectificación y cancelación, de indemnización.
  • Señala cuál de las siguientes infracciones es grave: Obstruir la función inspectora.
  • ¿Qué artículo nos indica que toda persona que cree un fichero de datos de carácter personal debe notificarlo previamente a la Asociación Española de Protección de Datos? Artículo 26.1.
  • ¿Cuál de estas NO es una función de la AEPD? Recopilar y almacenar los datos de las diferentes fuentes.
  • No solicitar la inscripción del fichero de datos en el Registro General de Protección de
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Derecho Mercantil y Protección de Datos para Profesionales" »