Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Estado de Libertad Religiosa en España: Acuerdos con la Santa Sede y Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Extinción de los Acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede

Como norma general rige el “pacta sunt servanda” (lo pactado obliga), que expresa que toda convención debe ser fielmente cumplida por las partes de acuerdo con lo pactado. No obstante, pueden extinguirse por:

  • Mutuo consentimiento de las partes.
  • Por las causas previstas en los propios acuerdos.
  • Por aplicación del principio: “frangenti fidem non est fides servanda” el cual establece que una vez rota la confianza ya no obliga.
  • Por aplicación de la cláusula “rebus sic stantibus” (estando así las cosas), por la cual se entiende que las estipulaciones establecidas en los contratos tienen en cuenta las circunstancias concurrentes en el momento de su celebración, por lo
... Continuar leyendo "El Estado de Libertad Religiosa en España: Acuerdos con la Santa Sede y Principios Fundamentales" »

Derecho Internacional Público: Conceptos Clave, Fuentes y Proceso de Tratados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Internacional Público (DIP)

El Derecho Internacional Público (DIP) es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre Estados y otros sujetos internacionales.

Características y Alcance del DIP

  • Destinatarios: Regula principalmente a Estados y organismos internacionales.
  • Materia: Se basa en la naturaleza internacional de sus normas.
  • Creación de Normas: Su aplicación es obligatoria solo para quienes se adhieren a sus supuestos.

Teorías sobre la Relación entre Derecho Interno e Internacional

  • Dualismo: Sostiene que el derecho interno y el derecho internacional son sistemas jurídicos independientes.
  • Monismo: Postula que ambos derechos forman un solo sistema.
    • Internista: El derecho interno prevalece sobre
... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Conceptos Clave, Fuentes y Proceso de Tratados" »

El Acto Administrativo: Concepto, Clases, Elementos y Efectos Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Para poder relacionarse con los administrados, a los poderes públicos se les atribuye la potestad administrativa que les permite dictar disposiciones, con las que expresa su voluntad.

Clases de Actos Administrativos

Según el criterio que se emplee para clasificarlos, los actos administrativos pueden ser, entre otros:

  • Actos expresos y actos por silencio administrativo: según se exteriorice o no la voluntad de la administración.
  • Actos favorables y actos de gravamen: los favorables otorgan un derecho o liberan, y los de gravamen imponen una obligación.
  • Actos singulares y actos generales: según se dirijan a un destinatario concreto (los singulares) o a una pluralidad de sujetos (los generales).
  • Actos procedentes de un órgano colegiado o de un
... Continuar leyendo "El Acto Administrativo: Concepto, Clases, Elementos y Efectos Jurídicos" »

Procedimiento Administrativo: Fases, Interesados y Capacidad de Obrar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Procedimiento Administrativo

El procedimiento administrativo es la forma a través de la cual deben producirse los actos administrativos. Está regulado por el Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que determina la manera de actuar de la Administración para garantizar la participación y los derechos de los ciudadanos.

El incumplimiento del procedimiento puede llegar a invalidar el acto administrativo.

Interesados

Para tomar parte en un procedimiento administrativo se debe tener capacidad de obrar ante la administración y tener interés en el acto administrativo que resulte.

Capacidad de Obrar

Están habilitados para obrar los que lo estén según el Código Civil y los menores de edad,... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo: Fases, Interesados y Capacidad de Obrar" »

Capacidad Jurídica vs Capacidad de Obrar: Personas Físicas, Jurídicas y Tipos de Sociedades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar

En derecho, es crucial distinguir entre dos conceptos fundamentales de capacidad:

Capacidad Jurídica

Una persona es titular de derechos y obligaciones por el mero hecho de ser persona. Se adquiere con el nacimiento.

Capacidad de Obrar

Es la aptitud para realizar actos con validez jurídica. Se adquiere, generalmente, al cumplir ciertos requisitos legales, como la mayoría de edad.

Tipos de Personas

Persona Física

Las personas físicas adquieren la capacidad jurídica al momento de nacer. Sin embargo, no adquieren la capacidad de obrar plena hasta que cumplen los 18 años, salvo en casos de:

  • Matrimonio.
  • Concesión de los padres (emancipación).
  • Concesión judicial.

Persona Jurídica

Las personas jurídicas (entidades... Continuar leyendo "Capacidad Jurídica vs Capacidad de Obrar: Personas Físicas, Jurídicas y Tipos de Sociedades" »

Gestión del Riesgo en Seguros: Suma Asegurada, Sobreseguro e Infraseguro

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Conceptos Fundamentales de la Póliza de Seguro

Suma Asegurada, Seguro Pleno, Sobreseguro e Infraseguro

La Suma Asegurada representa el límite máximo de la indemnización a pagar por el asegurador en cada siniestro (conocido como capital asegurado).

Las primas que paga el tomador como precio del seguro dependen del importe de la citada suma, siendo mayores a medida que el importe de la misma sea más elevado. El tomador del seguro tiene completa libertad para fijar el importe de la suma asegurada, y es muy frecuente que asegure los bienes por cifras inferiores al verdadero valor del interés, con el fin de economizar en el pago de las primas.

Riesgos de la Incorrecta Valoración

El Sobreseguro y el Infraseguro pueden producirse por una mala valoración... Continuar leyendo "Gestión del Riesgo en Seguros: Suma Asegurada, Sobreseguro e Infraseguro" »

Conceptos Esenciales de Derecho Público, Unión Europea y Finanzas Empresariales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Instituciones y Estructura del Estado Español

¿Qué significa AGE?

La Administración General del Estado.

¿Quién representa la Jefatura del Estado? ¿Cuáles son sus funciones?

La representa el Rey, encargado de representar a España y de arbitrar el funcionamiento de las demás instituciones.

¿Qué es el Defensor del Pueblo?

Es el Alto Comisionado de las Cortes Generales, encargado de defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos mediante la supervisión de la actividad de las Administraciones Públicas (AAPP). Es elegido cada cinco años.

¿Dónde recae el Poder Legislativo?

Recae en las Cortes Generales, en el Defensor del Pueblo y en el Tribunal de Cuentas.

¿Sobre quién recae el Poder Ejecutivo?

Sobre el... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Derecho Público, Unión Europea y Finanzas Empresariales" »

Sector sanidad andaluza

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Ordenacion funcional dl sistema sanitario publico d Andalucia.El servicio andaluz d salud. 1. El sistema sanitario publico andaluz (Ley 2/1998 d Salud d Andalucía). Artículo 43.El Sistema Sanitario Público d Andalucía es el conjunto d recursos, medios organizativos y actuaciones d las Administraciones sanitarias públicas d la Comunidad Autónoma o vinculadas a las mismas, orientados a satisfacer el derecho a la protección d la salud a través d la promoción de la salud,prevención de las enfermedades y la atención sanitaria.Artículo 46.La dirección y coordinación de las actividades, servicios y recursos dl Sistema Sanitario Público d Andalucía corresponden a la Consejería d Salud.2. El servicio andaluz d salud;;Funciones encomendadas

... Continuar leyendo "Sector sanidad andaluza" »

Causas disciplinarias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

a) Causas disciplinarias:

Las principales causas son:

1) Faltas injustificadas, repetidas y falta de puntualidad habitual.
2) Desobediencia en el trabajo.
3) Ofensas al empresario y a los compañeros de trabajo.
4) Abuso de confianza en el desempeño del trabajo.
5) Disminución voluntaria en el rendimiento del trabajo.
6) Enviagrez habitual y toxicomanía, siempre que no influya negativamente en el rendimiento del trabajo.

Para que se produzca el despido es necesario una comunicación por escrito al trabajador. Si el trabajador no esta de acuerdo dispone de 20 días para hacer la reclamación ante el juzgado velo social. Si el juez le da la razón al trabajador, el despido se llama
improcedente, en este caso, la empresa tiene dos opciones: Readmitir... Continuar leyendo "Causas disciplinarias" »

Auditoría y Contabilidad: Aspectos Clave de la Normativa y Práctica Profesional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Preguntas Frecuentes sobre Auditoría y Contabilidad

¿En qué consiste la normalización contable?

c) En el establecimiento de normas contables comunes en un entorno geográfico, como es el caso de la Unión Europea con la 4ª Directiva.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas?

  • a) Al Reino Unido se le considera la cuna de la auditoría, impulsada fundamentalmente por la Revolución Industrial.
  • b) EE. UU. es el país vanguardista en cuanto a legislación e investigación en auditoría.
  • c) Las Directivas de la UE obligan a los Estados miembros a la adaptación legislativa específica, mientras que los Reglamentos obligan directamente a los ciudadanos.

La amortización del inmovilizado es:

c) Un método de recuperación de inversiones.

La

... Continuar leyendo "Auditoría y Contabilidad: Aspectos Clave de la Normativa y Práctica Profesional" »