Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Eficàcia i eficiència en les administracions públiques: principis organitzatius

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,87 KB

En què consisteix l'eficàcia i l'eficiència com a principis organitzatius de les administracions públiques? Les administracions públiques tenen com a principi la eficàcia, que implica aconseguir els objectius de manera intel·ligent, utilitzant els recursos de forma eficient. Les actualitzacions de les administracions públiques han d’assolir els seus objectius amb el millor ús dels recursos disponibles.

De qui depèn el tribunal de comptes? Depèn de les Corts Generals, que està dins del poder legislatiu.

Investiga els òrgans de coordinació entre l'estat i les comunitats autònomes. Òrgans de coordinació:

1. Delegat del Govern: Representant del Govern de la Nació de cada comunitat autònoma, recollit a l'article 154 de la Constitució... Continuar leyendo "Eficàcia i eficiència en les administracions públiques: principis organitzatius" »

Análisis de la Validez de un Poder Notarial y Plazos Procesales en Materia Laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Desestimación de Demanda por Despido Objetivo y Recurso de Casación

Desestimada una demanda en materia de despido objetivo, tanto en el Juzgado de lo Social, como en el TSJ de Castilla y León, Valladolid, el trabajador, Fernando, decide interponer recurso de casación en unificación de doctrina, ante la Sala de lo Social del Tribunal Supremo y para ello, contrata los servicios profesionales de la graduada social colegiada, Pilar, otorgándole el poder “apud acta”, ante la oficina del SMAC de Salamanca.

¿Es válido el poder conferido? ¿Puede Pilar representar a Fernando ante el Tribunal Supremo?

El poder conferido sí se ha hecho correctamente, puesto que según los artículos 18.1 y 21.2 LJS, es correcto que se haga mediante escritura... Continuar leyendo "Análisis de la Validez de un Poder Notarial y Plazos Procesales en Materia Laboral" »

Los Sujetos Privados en el Derecho Administrativo y la Administración Pública como Poder Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Los Sujetos Privados: Su Capacidad

La doctrina tradicional denomina a los sujetos destinatarios de la acción administrativa como administrados, aludiendo a quien soporta dicha acción. Si bien esto es cierto en parte, no expresa satisfactoriamente su posición jurídica. Como sujetos del Derecho administrativo, ciudadanos o administrados, su denominación incluye a cualquier persona física o jurídica en su condición privada, en cuanto mantiene relaciones jurídico-administrativas con una Administración Pública.

Derechos y Deberes de las Personas en sus Relaciones con las Administraciones Públicas

Los sujetos privados cuentan con un amplio conjunto de derechos en sus relaciones con las Administraciones Públicas, que se recogen bajo la rúbrica... Continuar leyendo "Los Sujetos Privados en el Derecho Administrativo y la Administración Pública como Poder Público" »

Prescripción del Delito: Inicio del Cómputo e Interrupción (Art. 132 CP)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Prescripción e Interrupción en el Código Penal (Art. 132)

Prescripción. Interrupción (art. 132 CP).

Artículo 132

1. Los términos previstos en el artículo precedente se computarán desde el día en que se haya cometido la infracción punible. En los casos de delito continuado y delito permanente, tales términos se computarán respectivamente, desde el día en que se realizó la última infracción y desde que se eliminó la situación ilícita.

En los delitos de homicidio, aborto no consentido, lesiones, malos tratos, detenciones ilegales, torturas y otros delitos contra la integridad moral, contra la libertad sexual y contra la intimidad, cuando la víctima fuera menor de edad, desde el día en que ésta haya alcanzado la mayoría de edad.... Continuar leyendo "Prescripción del Delito: Inicio del Cómputo e Interrupción (Art. 132 CP)" »

Clasificación de Créditos en el Concurso de Acreedores: Tipos y Prioridades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Clasificación de Créditos en el Concurso de Acreedores

En el contexto de un procedimiento concursal, existen dos conjuntos principales de créditos:

Créditos contra la Masa

Se pagan en primer lugar, antes que cualquier otro crédito, a la fecha de su vencimiento. Son todos aquellos que no son créditos concursales y que, por tanto, no se incorporan a la **masa pasiva**. Sus titulares no se integran en la **Junta de Acreedores**, no votan las propuestas de convenio ni quedan afectados por este. Generalmente, se consideran créditos contra la masa aquellos que son posteriores a la declaración del concurso, contraídos como consecuencia del propio desarrollo del procedimiento concursal.

Pueden dividirse en dos categorías:

  • Gastos: Créditos de
... Continuar leyendo "Clasificación de Créditos en el Concurso de Acreedores: Tipos y Prioridades" »

Derechos Humanos y Derecho Internacional: Una Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Características de los Derechos Humanos

Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna. Se caracterizan por ser:

Universales

Todos los seres humanos son iguales y, por lo tanto, deben disfrutar de los mismos derechos.

Inviolables

Ninguna autoridad puede vulnerar estos derechos. Cualquier atentado contra ellos constituye una ofensa.

Naturales

Están relacionados con la naturaleza humana. Todos los seres humanos poseen el mismo origen y la misma naturaleza.

Obligatorios

Todas las personas y el Estado tienen la obligación de respetarlos. Las leyes deben tenerlos como referencia.

Inalienables

Ninguna persona puede perder, vender o renunciar a estos derechos. Nadie puede negarlos.

Indivisibles

Son un conjunto de derechos... Continuar leyendo "Derechos Humanos y Derecho Internacional: Una Guía Completa" »

Normes de ius cogens: Costum Internacional i Tractats Internacionals

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,66 KB

Contingut de les normes de ius cogens:

  • Obligacions dels estats vers els individus: prohibició esclavatge, tortura…
  • Obligacions dels estats respecte grups humans: prohibició genocidi, aprtheid…
  • Obligacions dels estats respecte la Comunitat Internacional: prohibició de l’agressió, el recurs de l’amenaça o l’ús de la força...

Tot i així, hi ha normes de ius cogens que no es poden classificar en aquestes categories: prohibició de la contaminació massiva, la no apropiació de l’espai ultraterrestre… EL COSTUM INTERNACIONAL: Concepte i elements del costum internacional

El costum internacional és una font formal no escrita de creació de DIP. S’adapta a les canviants circumstàncies de les relacions internacionals.

CONCEPTE: És... Continuar leyendo "Normes de ius cogens: Costum Internacional i Tractats Internacionals" »

Jurisdicción y Competencia: Elementos Clave del Derecho Procesal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Jurisdicción: El Poder del Estado para Declarar el Derecho

“Declarar el Derecho”

Podemos definir la jurisdicción como el poder-deber que ejerce el Estado mediante los Órganos Jurisdiccionales, buscando a través del derecho resolver un conflicto de intereses, una incertidumbre jurídica o imponer sanciones cuando se hubieran infringido prohibiciones o incumplido exigencias u obligaciones. Decimos que constituye un poder-deber del Estado, ya que si bien por la función jurisdiccional, éste tiene el poder de administrar justicia, como contraparte tiene el deber de atender el derecho de toda persona que acude ante él para exigir el amparo de su derecho.

Elementos de la Jurisdicción (según Hugo Alsina)

  • NOTIO: Aptitud del Juez para poder
... Continuar leyendo "Jurisdicción y Competencia: Elementos Clave del Derecho Procesal" »

Conceptos Esenciales del Derecho Procesal Civil: Actos, Hechos y Acumulación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Reglas Generales en el Proceso Judicial

Se aplica la misma regla cuando se plantea la demanda directamente contra el representante, el administrador, el director o cualquier otra persona que haya realizado actos a nombre de la persona jurídica irregular.

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal

1. Actos Procesales

¿Qué son los actos procesales?

Son aquellos emanados de las partes, de los agentes de la jurisdicción o aun de terceros ligados al proceso, susceptibles de crear, modificar o extinguir efectos procesales.

Ejemplo: Demanda, resoluciones, medios impugnatorios, etcétera.

2. Hechos Procesales

¿Qué son los hechos procesales?

Son los acaecimientos de la vida que proyectan sus efectos sobre el proceso.

Ejemplo: La interrupción de los plazos,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Derecho Procesal Civil: Actos, Hechos y Acumulación" »

Trámites Empresariales en España: Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Trámites Empresariales ante la Consejería de Trabajo

  • Comunicación de apertura de centro de trabajo.
  • Obtención del calendario laboral, en el que figuran las fiestas nacionales, de la comunidad autónoma y municipales. Los días laborales se distribuirán de acuerdo a la jornada máxima.

Trámites Empresariales ante la Agencia Tributaria

  • Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas.
  • Alta en el Censo de Empresarios.

Requisitos de las Normas Jurídicas

¿Qué requisitos deben cumplir las normas para que sean respetadas por los ciudadanos? ¿Qué consecuencias tendría una norma jurídica que no cumpliera esos requisitos?

Las normas jurídicas deben ser justas y obligatorias. Una norma injusta no regula la convivencia y crea desigualdad entre los... Continuar leyendo "Trámites Empresariales en España: Guía Completa" »