Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimiento Administrativo: Claves y Participación de los Interesados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El procedimiento administrativo.

12.1 El procedimiento administrativo

Según la Constitución Española de 1978:

La ley regulará el procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos, garantizando, cuando proceda, la audiencia del interesado.

La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC) determina cómo han de producirse los actos administrativos para garantizar la participación y los derechos de los ciudadanos ante la Administración, estableciendo para ello un procedimiento que debe ser seguido en todas sus fases y cuyo objeto final es producir un acto administrativo.

La importancia del procedimiento es tal que, de no seguirse, el acto administrativo... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo: Claves y Participación de los Interesados" »

La Constitución Española de 1978

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Se entiende por constitución a la norma fundamental del ordenamiento jurídico que regula la organización del Estado y las reglas esenciales de la sociedad, en particular los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Desde el punto de vista formal se identifica con una norma escrita que se sitúa en la cúspide del ordenamiento jurídico del Estado.

Desde un punto de vista material, la constitución recoge unas normas con el objetivo de organizar el Estado, los poderes de sus órganos y las relaciones entre estos y con los ciudadanos.

Estructura de la Constitución Española:

  1. El preámbulo: en esta parte se enuncian los principios y valores que serán objeto de desarrollo en el texto. Carece de eficacia jurídica, aún así desempeña un papel
... Continuar leyendo "La Constitución Española de 1978" »

La letra de cambio: definición, funciones y vencimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

La letra de cambio

Se puede definir como: El documento mercantil expedido por una persona física o jurídica, llamada librador, ordenado a otra persona, llamada librado, que en la fecha indicada pague cierta cantidad de dinero a la persona designada, llamada tomador.

El tomador puede ser:

  • La persona a favor del cual emite la letra el proveedor
  • El propio proveedor, y cuando el propio proveedor es el tomador ha de aparecer la clausula: "No a la orden"
  • En banco donde el proveedor descuenta la letra.

El librador: es el proveedor - El librado: es el cliente

Funciones de la letra de cambio

Servir como medio de pago, sustituyendo al pago al contado.

Permite la concesión de crédito o aplazar un pago.

Permite obtener dinero, es decir, liquidez, mediante un... Continuar leyendo "La letra de cambio: definición, funciones y vencimiento" »

Estructura y Funcionamiento del Poder Judicial de la Nación: Corte Suprema y Tribunales Inferiores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Organización del Poder Judicial de la Nación

La Corte Suprema de Justicia

El Poder Judicial de la Nación, también denominado "Poder Judicial Federal", es ejercido por una Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales inferiores que el Congreso establezca en el territorio de la Nación. Esta distinción fue tomada por la reforma de 1994 para diferenciar los modos de selección y remoción de los jueces federales.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación es el único órgano del Poder Judicial mencionado expresamente en el texto constitucional; encabeza el Poder Judicial de la Nación y es el único con competencia en todo el territorio de la República.

Integración

De los artículos 59 y 112 de la Constitución Nacional (CN) se infiere... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Poder Judicial de la Nación: Corte Suprema y Tribunales Inferiores" »

Concepto y Clasificación de las Normas Jurídicas: Fundamentos del Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Las Normas Jurídicas: Concepto y Estructura Fundamental

La norma jurídica es un conjunto de reglas que regulan la conducta humana de carácter obligatorio y coactivo, inspiradas en criterios de justicia y equidad.

Estructura de la Norma Jurídica

Se estructura principalmente en dos elementos:

  • El presupuesto de hecho: Es la descripción de una conducta o situación de carácter general que, al producirse, activa la aplicación de la norma.
  • La consecuencia jurídica: Es el efecto o la respuesta legal que se deriva de la realización del presupuesto de hecho.

Clasificación de las Normas Jurídicas: Tipos y Ejemplos

Según el Ámbito Territorial de Aplicación

  • Normas Internacionales: Son aquellas que rigen las relaciones entre Estados o sujetos de derecho
... Continuar leyendo "Concepto y Clasificación de las Normas Jurídicas: Fundamentos del Derecho" »

Relaciones entre la Administración y el Administrado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

EL ADMINISTRADO

1. La Administración y el Administrado

Las relaciones que se establecen entre la administración y el administrado son de naturaleza jurídica y ponen en manifiesto la forma de actuar.

Definición de Administrado

Como persona física o jurídica que mantiene relaciones con la administración para defender sus derechos y actúa como sujeto pasivo.

Definición de Administración

Titular del derecho y se constituye como sujeto activo.

Derechos de los Administrados

  • Identificar a las autoridades y personas
  • Formular alegaciones y aportar documentación
  • Exigir responsabilidades
  • Tener copia sellada de la documentación prestada
  • Obtener información, orientación y conocer el estado de la tramitación
  • Recibir un trato respetuoso y utilizar lenguajes
... Continuar leyendo "Relaciones entre la Administración y el Administrado" »

Historia y características de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

UE

España entró en 1986


DECLARACIÓN DE SCHUMAN (1950)

Finalidad: superar los problemas de dos guerras mundiales y fomentar la paz estable y duradera.


1951: Tratado de París: CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero).

1957: Tratado de Roma: se crea la CEE (Comunidad Económica Europea).

1986: Acta Única Europea: se define el mercado único europeo.

1992: Tratado de Maastricht: nace la Unión Europea como un espacio común que se fundamenta en la unión económica, política y monetaria.

1997: Tratado de Ámsterdam: se progresa en la unión política en materias de política exterior, seguridad, defensa y trabajo.

2001: Tratado de Niza: se ponen las bases para la ampliación de la UE con los países del este y el centro de Europa.

2007: Tratado

... Continuar leyendo "Historia y características de la Unión Europea" »

Fases del procedimiento administrativo y su definición

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Procedimiento administrativo (definición y fases)

El procedimiento administrativo puede definirse como “el cauce formal de la serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la realización de un fin”.

En el procedimiento administrativo se diferencian tres fases: Iniciación, Instrucción y Terminación.

La iniciación: el procedimiento administrativo puede iniciarse de oficio o a solicitud del interesado. De oficio puede producirse por decisión del órgano competente o del superior jerárquico. A instancia de parte, con el acto de iniciación que se denomina solicitud que tendrá un contenido mínimo que deberá tener: datos personales del interesado, hechos y razones, petición o súplica, lugar, fecha y firma del solicitante... Continuar leyendo "Fases del procedimiento administrativo y su definición" »

Capacidad de Actuación y Procedimientos ante la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Capacidad para Actuar ante la Administración Pública

¿Quiénes pueden actuar?

  • Personas que gocen de capacidad de obrar con arreglo a las normas generales.
  • Menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico administrativo sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad.
  • Se exceptúan los menores incapacitados cuando la extensión de la incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate.

Interesados en el Procedimiento Administrativo

¿Quiénes son considerados interesados?

  • Quienes promuevan el procedimiento como titulares de derechos o intereses individuales o colectivos.
  • Los que, sin haber iniciado el procedimiento,
... Continuar leyendo "Capacidad de Actuación y Procedimientos ante la Administración Pública" »

Organización Territorial y Financiación de las Comunidades Autónomas en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Organización Territorial del Estado Español

El Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y Comunidades Autónomas (CCAA). Estas últimas son instituciones dotadas de un elevado nivel de autonomía, garantizada por la Constitución. Se califican como nacionalidades o regiones y están sujetas a la unidad de España. Existen 17 CCAA y dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla.

Financiación de las Comunidades Autónomas

Existen dos regímenes para financiar a las CCAA:

  • Régimen común: se basa en la participación de las CCAA en los impuestos estatales, incluso a nivel de normativa legal.
  • Régimen foral: aplicable al País Vasco y Navarra. Tiene su origen en la condición de territorios exentos. Estas comunidades pueden regular
... Continuar leyendo "Organización Territorial y Financiación de las Comunidades Autónomas en España" »