Plazo para apelar sentencia interlocutoria
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
TEMA 11:
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
TEMA 11:
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB
Aunque la Convención se centra en la compraventa, su aplicación o principios pueden ser relevantes en contextos como:
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
La UE es una asociación económica y política formada por 28 países europeos, el objetivo es promover la paz, los valores de la asociación y el bienestar de los ciudadanos.
Ser miembro de la UE implica la libre circulación de personas, mercancías, capitales y servicios entre los distintos países miembros. Libertad de residencia y la aplicación de políticas comunes.
Consejo europeo: establecer las prioridades políticas.
Consejo de la UE: coordina y legislación las políticas de la UE.
Tribunal de justicia: garantiza que la legislación se aplica por igual en todos los Estados.
Tribunal de cuentas: verifica la legalidad y regularidad de los ingresos y gastos de la UE.
Parlamento... Continuar leyendo "Naturaleza y políticas de la UE: Principales instituciones y órganos consultivos" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB
El pagaré es una promesa incondicional que hace una persona (otorgante) de pagar a otra (beneficiario) una suma determinada de dinero. Esta obligación puede originarse por diversas razones, como un crédito, el precio de una compraventa o el canon de un arrendamiento.
La letra de cambio es una orden incondicional que una persona (girador) da a otra (girado) para que pague una suma de dinero a un tercero (beneficiario). Al igual que el pagaré, la obligación puede surgir de diversas... Continuar leyendo "Derecho Comercial: Pagarés, Letras de Cambio, Constitución y Tipos de Sociedades" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Mediación, procedimiento de solución de conflictos por el cual las partes, asistidas por un mediador, procuran acuerdo voluntario que ponga fin al conflicto.
Nuestra Constitución Vigente desde 2008 establece diversos métodos alternativos de solución de conflictos, con el objetivo de hacerlos conocer y utilizarlos de manera óptima. Artículo 97 de la Constitución que todas las organizaciones podrán desarrollar métodos alternativos a solucionar conflictos.
Mecanismo alternativo de solución de conflictos al cual las partes pueden someterse de mutuo acuerdo las controversias susceptibles de transacción existente o futuras para que sean solucionados por los tribunales de arbitraje... Continuar leyendo "Procedimiento de Mediación y Arbitraje" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
1.1. ¿Se requiere en este proceso cumplir con algún trámite pre-procesal?
No, en este caso no se requiere cumplir con ningún trámite pre-procesal. El artículo 64.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LJS) establece la excepción de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas como casos exceptuados de actividad pre-procesal. Asimismo, el artículo 70 LJS contempla como excepción para agotar la vía administrativa la tutela de derechos fundamentales y libertades públicas. Estos supuestos están exceptuados debido a la urgencia con la que deben tramitarse este tipo de demandas, siendo preferentes respecto de cualquier otro asunto que se siga en el juzgado o tribunal.
2.
... Continuar leyendo "Tutela de Derechos Fundamentales en el Ámbito Laboral" »Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Un sindicato, al tener en cuenta la existencia de irregularidades que interfieren en los derechos que tienen los trabajadores de la empresa, al término fue respaldado por el C. Ulises Perez Morales, quien a su vez propuso una denominación diferente para esta nueva organización y sin embargo no fue aprobada por los asistentes. De inmediato se cuestionó el proyecto de estatutos presentados por los trabajadores y se aprobaron por los asistentes después de ser analizados y cambiados. Tomando uso de la palabra, la C. Claudia Benitez Meneses expresó su inconformidad de la cuota sindical y se aprobó la misma. Se discutieron diversos puntos y se llegó al acuerdo bajo la supervisión de la Secretaria de Actas y Acuerdos de la Asamblea, Maribel... Continuar leyendo "Constitución del Sindicato de Trabajadores Fuerza Automotriz" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
La Administración General del Estado (AGE) se estructura en torno a la Presidencia del Gobierno y los Ministerios. Los ministros se reúnen en el Consejo de Ministros para tomar decisiones y aprobar acuerdos. Para temas que afectan a varios ministerios, se pueden crear Comisiones Delegadas del Gobierno.
Los ministerios se organizan en diferentes niveles:
La... Continuar leyendo "Organización y Estructura de la Administración General del Estado en España" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
i. El pasajero debe llegar sano y salvo al país de destino. ii. Abstenerse de transportar personas en condiciones físicas o psíquicas anormales. iii. No transportar animales. iv. No transportar personas que porten armas. v. Expedir el boleto y el itinerario del transporte. vi. Contar con la lista de pasajeros para mostrarla a las autoridades de migración. vii. El transportista es el único responsable al ser una actividad riesgosa.
i. Pagar el boleto de viaje. ii. En caso de no poder viajar, avisar con 72 horas de anticipación para retornar el 90%. iii. Contar con los documentos requeridos para el ingreso a otro Estado. iv. Entregar información correcta ante las autoridades... Continuar leyendo "Transporte Internacional: Obligaciones y Responsabilidades" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
La Administración Pública (Poder Ejecutivo) en España desarrolla sus funciones en tres niveles, según su ámbito territorial:
Se divide en:
Bajo la dirección del Gobierno, la Administración General... Continuar leyendo "Administración Pública Española: Organización, Competencias y Entidades" »