Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Plazo para apelar sentencia interlocutoria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

TEMA 11: 

11A: SU NATURALEZA Jurídica ES LA PROPIA DE UN RECURSO JURISDICCIONAL, SE INICIA CON UNA DEMANDA Y CONCLUYE EN STC. ES A SU VEZ UN MEDIO DE Pacificación DE LAS CONTROVERSIAS ENTRE LA Minoría Política Y LA Mayoría PARLAMENTARIA. Legitimación: Puede ser interpuesto por presidente del gobierno, defensor del pueblo, 50 diputados, 50 senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las ccaa y en su caso las asambleas de las ccaa. -1organos unipersonales: presidente del gobierno y d.Del pueblo, ejercitan su acción sin sujeción a requisito ni tramite previo. -2fracciones de órganos: 50 diput o 50sena, la legitimación activa de un nºde parlamentarios expresa la naturaleza del recurso como un medio de defensa de las minorías políticas
... Continuar leyendo "Plazo para apelar sentencia interlocutoria" »

Convención de Viena: Ámbito y Obligaciones en Compraventa Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Ámbito de Aplicación de la Convención de Viena

Condiciones Objetivas para la Aplicación

  • Que el objeto del contrato sea la compraventa de mercancía. La aplicación de la Convención en caso de suministro de mercancías requiere que el proveedor las manufacture.
  • Que el objeto sea la venta o suministro de mercancías que pertenecen al vendedor o son producidas por el proveedor.
  • Que las mercancías sean adquiridas con una finalidad comercial.

Casos Relacionados (No Necesariamente Cubiertos Directamente por la CVIM como Contratos de Venta)

Aunque la Convención se centra en la compraventa, su aplicación o principios pueden ser relevantes en contextos como:

  • El Leasing (Arrendamiento Financiero)
  • La Venta a Crédito
  • La Venta en Consignación
  • La Concesión
  • La
... Continuar leyendo "Convención de Viena: Ámbito y Obligaciones en Compraventa Internacional" »

Naturaleza y políticas de la UE: Principales instituciones y órganos consultivos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Naturaleza y políticas de la UE

La UE es una asociación económica y política formada por 28 países europeos, el objetivo es promover la paz, los valores de la asociación y el bienestar de los ciudadanos.

Ser miembro de la UE implica la libre circulación de personas, mercancías, capitales y servicios entre los distintos países miembros. Libertad de residencia y la aplicación de políticas comunes.

Principales instituciones de la UE

Consejo europeo: establecer las prioridades políticas.

Consejo de la UE: coordina y legislación las políticas de la UE.

Tribunal de justicia: garantiza que la legislación se aplica por igual en todos los Estados.

Tribunal de cuentas: verifica la legalidad y regularidad de los ingresos y gastos de la UE.

Parlamento... Continuar leyendo "Naturaleza y políticas de la UE: Principales instituciones y órganos consultivos" »

Derecho Comercial: Pagarés, Letras de Cambio, Constitución y Tipos de Sociedades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Títulos Valores: Pagaré y Letra de Cambio

El Pagaré

El pagaré es una promesa incondicional que hace una persona (otorgante) de pagar a otra (beneficiario) una suma determinada de dinero. Esta obligación puede originarse por diversas razones, como un crédito, el precio de una compraventa o el canon de un arrendamiento.

Requisitos del Pagaré

  • Promesa incondicional de pago.
  • Nombre de la persona a quien debe hacerse el pago (beneficiario).
  • Indicación de si es pagadero a la orden o al portador.
  • Forma de vencimiento.

La Letra de Cambio

La letra de cambio es una orden incondicional que una persona (girador) da a otra (girado) para que pague una suma de dinero a un tercero (beneficiario). Al igual que el pagaré, la obligación puede surgir de diversas... Continuar leyendo "Derecho Comercial: Pagarés, Letras de Cambio, Constitución y Tipos de Sociedades" »

Procedimiento de Mediación y Arbitraje

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Mediación, procedimiento de solución de conflictos por el cual las partes, asistidas por un mediador, procuran acuerdo voluntario que ponga fin al conflicto.

Solución Alternativa de Conflictos y Constitución

Nuestra Constitución Vigente desde 2008 establece diversos métodos alternativos de solución de conflictos, con el objetivo de hacerlos conocer y utilizarlos de manera óptima. Artículo 97 de la Constitución que todas las organizaciones podrán desarrollar métodos alternativos a solucionar conflictos.

Arbitraje

Mecanismo alternativo de solución de conflictos al cual las partes pueden someterse de mutuo acuerdo las controversias susceptibles de transacción existente o futuras para que sean solucionados por los tribunales de arbitraje... Continuar leyendo "Procedimiento de Mediación y Arbitraje" »

Tutela de Derechos Fundamentales en el Ámbito Laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Trámite Pre-Procesal

1.1. ¿Se requiere en este proceso cumplir con algún trámite pre-procesal?

No, en este caso no se requiere cumplir con ningún trámite pre-procesal. El artículo 64.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LJS) establece la excepción de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas como casos exceptuados de actividad pre-procesal. Asimismo, el artículo 70 LJS contempla como excepción para agotar la vía administrativa la tutela de derechos fundamentales y libertades públicas. Estos supuestos están exceptuados debido a la urgencia con la que deben tramitarse este tipo de demandas, siendo preferentes respecto de cualquier otro asunto que se siga en el juzgado o tribunal.

Competencia del Juzgado

2.

... Continuar leyendo "Tutela de Derechos Fundamentales en el Ámbito Laboral" »

Constitución del Sindicato de Trabajadores Fuerza Automotriz

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Un sindicato, al tener en cuenta la existencia de irregularidades que interfieren en los derechos que tienen los trabajadores de la empresa, al término fue respaldado por el C. Ulises Perez Morales, quien a su vez propuso una denominación diferente para esta nueva organización y sin embargo no fue aprobada por los asistentes. De inmediato se cuestionó el proyecto de estatutos presentados por los trabajadores y se aprobaron por los asistentes después de ser analizados y cambiados. Tomando uso de la palabra, la C. Claudia Benitez Meneses expresó su inconformidad de la cuota sindical y se aprobó la misma. Se discutieron diversos puntos y se llegó al acuerdo bajo la supervisión de la Secretaria de Actas y Acuerdos de la Asamblea, Maribel... Continuar leyendo "Constitución del Sindicato de Trabajadores Fuerza Automotriz" »

Organización y Estructura de la Administración General del Estado en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Administración General del Estado

Estructura y Organización

La Administración General del Estado (AGE) se estructura en torno a la Presidencia del Gobierno y los Ministerios. Los ministros se reúnen en el Consejo de Ministros para tomar decisiones y aprobar acuerdos. Para temas que afectan a varios ministerios, se pueden crear Comisiones Delegadas del Gobierno.

Organización de los Ministerios

Los ministerios se organizan en diferentes niveles:

  • Nivel Superior: Ministros, como jefes superiores del departamento.
  • Nivel Directivo: Secretarios de Estado, que dirigen y coordinan las direcciones generales a su cargo; Subsecretarios; Secretarios Generales; Secretarios Generales Técnicos; Directores Generales; Subdirectores Generales.

Órganos Territoriales

La... Continuar leyendo "Organización y Estructura de la Administración General del Estado en España" »

Transporte Internacional: Obligaciones y Responsabilidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Obligaciones del Transportador de Pasajeros

i. El pasajero debe llegar sano y salvo al país de destino. ii. Abstenerse de transportar personas en condiciones físicas o psíquicas anormales. iii. No transportar animales. iv. No transportar personas que porten armas. v. Expedir el boleto y el itinerario del transporte. vi. Contar con la lista de pasajeros para mostrarla a las autoridades de migración. vii. El transportista es el único responsable al ser una actividad riesgosa.

Obligaciones del Pasajero

i. Pagar el boleto de viaje. ii. En caso de no poder viajar, avisar con 72 horas de anticipación para retornar el 90%. iii. Contar con los documentos requeridos para el ingreso a otro Estado. iv. Entregar información correcta ante las autoridades... Continuar leyendo "Transporte Internacional: Obligaciones y Responsabilidades" »

Administración Pública Española: Organización, Competencias y Entidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Estructura y Organización de la Administración Pública en España

La Administración Pública (Poder Ejecutivo) en España desarrolla sus funciones en tres niveles, según su ámbito territorial:

  • Administración General del Estado (central).
  • Administración Autonómica.
  • Administración Local.

Administración General del Estado

Se divide en:

  • Órganos Centrales: Consejo de Ministros, Comisiones Delegadas, Ministerios y Servicios Comunes.
  • Órganos Territoriales: Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas.
  • Administración General del Estado en el Exterior: Embajadas y Consulados.
  • Organismos Públicos: AENA, SEPE (Servicio Público de Empleo), RTVE, RENFE, FOGASA.

Los Órganos Centrales

Bajo la dirección del Gobierno, la Administración General... Continuar leyendo "Administración Pública Española: Organización, Competencias y Entidades" »