Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Partes que componen el derecho y sus ramas principales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Partes que componen el derecho

El derecho lo podemos clasificar en:

Según su significado:

Derecho objetivo, conjunto de normas o reglas jurídicas.

Derecho subjetivo, es el poder que otorga una norma para que una persona pueda hacer, no hacer o exigir algo.

Según la procedencia de las normas:

Derecho nacional: es el que dicta el estado para regular la actividad de sus ciudadanos.

Derecho internacional: regula las relaciones entre los estados o entre los ciudadanos de diferentes países.

Derecho canónico: regula las relaciones entre la iglesia católica y el gobierno.

Según la naturaleza de las normas:

Derecho público: normas que regulan las relaciones entre el estado y los ciudadanos. Estas relaciones se caracterizan por un dato curioso pues en... Continuar leyendo "Partes que componen el derecho y sus ramas principales" »

Principios y Valores en la Constitución Española: Un Estudio Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Principios y Valores en la Constitución Española

Las Normas Constitucionales

A) Los principios constitucionales

Es preciso distinguir aquí entre principios generales del Derecho y principios generales constitucionales.

  • Los principios generales del Derecho manifiestan el sentido y la finalidad misma del ordenamiento jurídico. Desarrollan una triple función:
    • Son fundamento del ordenamiento jurídico.
    • Son criterios orientadores de la labor interpretativa.
    • Son fuente supletoria en caso de insuficiencia de la ley y la costumbre, tal y como se establece en el artículo 1.1 del Código Civil.
    Los principios generales, aunque son normas jurídicas, pueden ser normas sin disposición expresamente formulada en un texto jurídico.
  • Los principios constitucionales
... Continuar leyendo "Principios y Valores en la Constitución Española: Un Estudio Detallado" »

Silencio administrativo y recursos en el ámbito administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Silencio administrativo

La administración está obligada a dictar resolución expresa en todos los procedimientos y a notificarlas. El plazo máximo determinado por la normativa y no podrá exceder de seis meses salvo que una ley establezca uno mayor.

Hay 2 tipos de silencio:

  • Silencio positivo: la administración resuelve a favor del solicitante.
  • Silencio negativo: la administración deniega las solicitudes del interesado.

Revisión de oficio de actos nulos y anulables

Se produce cuando la administración pública ha detectado un error en un acto administrativo y sin intervención de ningún particular inicia un procedimiento para modificarlo, como cuando un acto ordena la demolición de una vivienda.

Recursos administrativos

Es el medio que debe... Continuar leyendo "Silencio administrativo y recursos en el ámbito administrativo" »

El Estado Autonómico en España: Organización Territorial y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Derecho a la Autonomía

“El Estado se organizará territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses”.

El derecho a la autonomía debe basarse en el principio de solidaridad entre CCAA y en un equilibrio económico adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español.

Las Comunidades Autónomas

Existen 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla):

  • Principado de Asturias
  • Comunidad Valenciana
  • Comunidad de Madrid
  • Cantabria
  • Andalucía
  • Región de Murcia
  • Galicia
  • Castilla y León
  • Cataluña
  • La Rioja
  • Aragón
  • Islas Baleares
  • Canarias
  • Castilla-La Mancha
  • País Vasco
  • Extremadura
  • Comunidad Foral de
... Continuar leyendo "El Estado Autonómico en España: Organización Territorial y Competencias" »

Delitos Informáticos y Protección de Datos: Normativa y Conductas Ilícitas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

Legislación, Normas sobre Seguridad y Protección de Datos

De una manera intuitiva, todos conocemos la existencia de un conjunto de normas jurídicas que regulan las conductas constitutivas de delito, así como las sanciones previstas en estas situaciones (algunas pueden ser incluso privativas de libertad).

El compendio legislativo aplicable en este tipo de materia se llama Código Penal. Cada país dispone de sus propias normas y, por tanto, es posible que varíen de un país a otro.

El Delito Informático

El delito informático no aparece explícitamente definido en el actual Código Penal (1995), ni en las reformas posteriores (Ley 15/2003) que se han hecho y, por tanto, no se podrá hablar de delito informático propiamente dicho, sino de... Continuar leyendo "Delitos Informáticos y Protección de Datos: Normativa y Conductas Ilícitas" »

Herencias y Sucesiones en España: Derechos y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Diferencias entre Sucesión y Donación

La sucesión es una transmisión gratuita de bienes, derechos y obligaciones que tiene lugar por causa de muerte. Por otro lado, la donación es una transmisión gratuita de bienes que se realiza entre personas vivas.

Tipos de Herederos en España

En España, para heredar es necesario ser heredero o legatario:

  • Heredero: Es aquel que sustituye al fallecido en todos sus derechos y obligaciones.
  • Legatario: Solo recibe bienes o derechos concretos del fallecido.

Sucesión con Testamento

Cuando una persona fallece con testamento, la herencia se puede dividir, como máximo, en tres partes (tercios):

  1. Tercio de legítima: Corresponde a los legitimarios, que son los descendientes, cónyuges y ascendientes, en ese orden
... Continuar leyendo "Herencias y Sucesiones en España: Derechos y Obligaciones" »

Análisis de Usucapión en un Caso de Construcción Hotelera

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

¿Qué Pretensión Prosperará?

¿La de obligar a quien construyó el hotel o, por el contrario, admitir la pretensión del demandado? La primera, que por el tiempo transcurrido ha adquirido por usucapión, y en su defecto, si esta pretensión no prospera, que se le imponga al dueño de la finca invadida la obligación de venderle la parte del terreno ocupado con la construcción.

¿Habrá Adquirido por Usucapión?

En primer lugar, no podría haberlo hecho por la usucapión extraordinaria, aun cuando estuviere poseyendo cumpliendo los requisitos que establece el art. 1041 del Código Civil (CC), esto es, en concepto de dueño de forma pública, pacífica e ininterrumpidamente. No puede haber usucapión extraordinaria porque el plazo en estos casos... Continuar leyendo "Análisis de Usucapión en un Caso de Construcción Hotelera" »

Normes i principis de les relacions laborals

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

PERSONAL-VOLUNTARI-PER COMPTE D'ALTRI-DEPENDENT-RETRIB(remun)

Activitats excloses de la RL: funcionaris públics, prestacions personals obligatòries, activitats de conseller o de membre d'òrgans d'administració de societats, sempre que no hi hagi altres casos.

Títol d'amistat, benevolència o bon veïnatge. Treballs familiars, activitats dels economistes. RELACIONS LABORALS ESPECIAL.

Personal d'alta direcció, empleats al servei de la llar familiar, penats a l'institució penitenciària, esportistes professionals, artistes d'espectacles, representants de comerç, minusvàlids, estibadors portuaris. MIR

Les fonts del dret són l'origen de les normes jurídiques i indiquen quina d'aquestes s'han d'aplicar en cada cas concret. Normes: Constitució... Continuar leyendo "Normes i principis de les relacions laborals" »

Procedimientos Legales Clave en el Derecho Civil Venezolano: Partición, Interdicción y Divorcio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Reparos Graves en la Partición de Bienes

Los reparos graves son aquellos que afectan el derecho que corresponde a los comuneros en la partición realizada, tales como:

  • Adjudicaciones que no se correspondan con los derechos que le corresponden al comunero.
  • Exclusión de algún comunero.
  • Omisión de adjudicación de un bien.

El juez emplazará a los interesados y al partidor para una reunión. Si en ella se llega a un acuerdo, el juez aprobará la partición con las rectificaciones convenidas. Si no, el juez decidirá sobre los reparos dentro de los 10 días siguientes, oyéndose apelación en ambos efectos contra la decisión que se dicte. (Art. 787 CPC)

Inhabilitación e Interdicción

Diferencias en los Procedimientos

Procedimiento de Interdicción

Procedimiento

... Continuar leyendo "Procedimientos Legales Clave en el Derecho Civil Venezolano: Partición, Interdicción y Divorcio" »

Conceptos Clave del Derecho y la Empresa: Fundamentos Legales Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Conceptos Clave del Derecho y la Empresa

Este documento presenta una serie de definiciones y principios fundamentales relacionados con el ámbito jurídico y empresarial. Abarca desde las ramas del derecho y sus fuentes, hasta la estructura de las empresas y los documentos legales esenciales.

Derecho Público y Fuentes del Derecho

¿Cuál es la rama del derecho encargada de regular las relaciones en las que toman parte las distintas administraciones públicas cuando actúan ejerciendo las funciones públicas que son el objeto de su actividad?
Derecho Público

¿Cuáles son fuentes del derecho?
La costumbre, los tratados internacionales, la jurisprudencia. Todas las anteriores son correctas.

¿Cómo se denominan las fuentes del derecho que contienen

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho y la Empresa: Fundamentos Legales Esenciales" »