Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Derecho y el Comercio: Conceptos Esenciales y su Interconexión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Definición de Derecho

Proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El Derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad.

Concepto de Comercio y Derecho Comercial

Comercio significa: trato o relación entre dos o más personas; en su acepción más estricta se toma como negociación que se realiza comprando, vendiendo o cambiando. En lenguaje jurídico, el comercio es, pues, transformación e intermediación con fines de lucro.

El Derecho Comercial se puede definir como un conjunto de normas destinadas a regir las relaciones jurídicas que se derivan del comercio y a resolver los conflictos que surjan entre comerciantes.

Características Fundamentales

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho y el Comercio: Conceptos Esenciales y su Interconexión" »

Aspectos clave en Derecho Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Renting

Contrato de arrendamiento de bienes muebles no fungibles por el cual el arrendador, aparte de cederle el uso del bien al arrendatario le ofrece la opción de sustituirlo y ampliarlo así como de servicios relacionados con este.

Confirming

Servicio de tipo adm financiero por el q una entidad financiera gestiona los pagos q una empresa tiene con sus proveedores dando la opción a estos últ a adelantar los cobros.

Factoring

Contrato por el cual una empresa cede sus créditos comerciales a una empresa de factoring normalmente una entidad financiera para q realice una serie de servicios como son la gestión de cobros, la administración de la cartera a cobrar.

Notificación, publicación y validez de los actos administrativos:

Notificación

Deberán... Continuar leyendo "Aspectos clave en Derecho Administrativo" »

Jerarquía normativa en el ámbito laboral y europeo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Parlamento

CE

Norma suprema. Derechos y principios de contenido laboral

Ley orgánica

Regula los derechos fundamentales

Ley ordinaria

Regula el resto de materias

Gobierno

Real decreto legislativo

Ley dictada por el gobierno y aprobada en las cortes

Real decreto ley

Se elabora por el gobierno en casos de urgente necesidad

Real decreto

Norma que elabora el consejo de ministros

Orden ministerial

Norma que aprueba un solo ministro

Agentes sociales

Convenio colectivo

Acuerdo entre empresarios y trabajadores

Empresario y trabajador

Contrato de trabajo

Acuerdo entre E y T a cambio de una retribución

Agentes profesionales

Costumbre laboral

Norma no escrita que se impone por el uso social

Unión Europea

Derecho ordinario

Tratados

Reglamento

Norma de aplicación directa e inmediata

Directiva

Decisión

Recomendación

OIT

Tratado

... Continuar leyendo "Jerarquía normativa en el ámbito laboral y europeo" »

Derecho Sucesorio: Principios Fundamentales y Tipos de Sucesión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Derecho Sucesorio

Definición

Origen etimológico:

  • Viene del latín Sucesio onis: Acción de suceder
  • Succedere: Entrar en cabeza de

Parte del derecho privado que regula la situación jurídica consiguiente a la muerte de una persona física.

Conjunto de normas y principios que regulan la transmisión patrimonial. Un causante puede suceder bienes, acciones sobre sus bienes, obligaciones y acciones a un sucesor, heredero o causahabiente.

Comprende toda transmisión patrimonial, tanto inter vivos como mortis causa.

Indica la transmisión, que viene a ser la subrogación o sustitución de una persona por otra, como titular de derechos y obligaciones, y la transmisión misma de estos derechos y obligaciones de una persona a otra.

Elementos de la Sucesión

  • Causante:
... Continuar leyendo "Derecho Sucesorio: Principios Fundamentales y Tipos de Sucesión" »

Fundamentos de la Actuación Administrativa: Vinculación Legal y Principios Políticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Teorías de la Vinculación Administrativa

Vinculación Positiva

Esta forma de sujeción de la Administración a la legalidad se expresa con la máxima latina quae non sunt permissae, prohibita intelliguntur (lo que no está permitido se considera prohibido). La Administración carece de una voluntad propia que rija su destino, limitándose a ejecutar los dictados de la ley.

La actividad de la Administración solo es jurídicamente correcta cuando tiene un concreto y explícito fundamento legal. Consecuentemente, los ciudadanos podrían oponerse frente a la inactividad de la Administración, obligándola a actuar de acuerdo con la ley.

Vinculación Negativa

La teoría de la vinculación negativa se expresa con la fórmula permissum videtur in omne

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Actuación Administrativa: Vinculación Legal y Principios Políticos" »

La Constitución Española: Estructura, Poderes del Estado y Comunidades Autónomas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

LA CONSTITUCIÓN

Objetivos

La Constitución establece los siguientes objetivos:

  1. Establecer un sistema parlamentario en el pueblo.
  2. Establecer un sistema de referéndum en el pueblo.
  3. Establecer la ley electoral.

Partes de la Constitución

El texto de la Constitución consta de las siguientes partes:

PREÁMBULO

Expone los principios y valores del texto.

TÍTULO PRELIMINAR

Define los valores superiores (libertad, justicia, igualdad y pluralismo político) y los principios constitucionales (estado social, estado democrático, estado de derecho y monarquía parlamentaria).

PARTE DOGMÁTICA

Reconoce los derechos y libertades de los ciudadanos.

PARTE ORGÁNICA

Establece la organización de los poderes del estado.

DISPOSICIONES

  • Adicionales: Protegen derechos históricos.
... Continuar leyendo "La Constitución Española: Estructura, Poderes del Estado y Comunidades Autónomas" »

Diferencias entre Sustitución y Suplencia en la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Sustitución

La sustitución es la figura mediante la cual las competencias de un órgano son ejercidas temporalmente por otro. Como vimos al estudiar el principio de irrenunciabilidad de la competencia, es una excepción al mismo no recogida en la LRJPAC, lo que, por otra parte, no impide su inclusión en otras leyes.

La diferencia radical con los otros supuestos de excepción a dicho principio, y que otorga perfiles propios a la sustitución, es que no opera por razones de mera oportunidad apreciadas por los correspondientes órganos, sino por causas tasadas y expresamente previstas por ley.

Se trata de supuestos extraordinarios, bien por razones de urgencia o de extrema necesidad, o bien para salvaguardar situaciones en que un órgano actúa... Continuar leyendo "Diferencias entre Sustitución y Suplencia en la Administración Pública" »

El Dret: Concepte, Característiques i Funcions | Guia Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

El Dret: Concepte, Característiques i Funcions

Dret: conjunt de normes i principis (no escrits) que, si es compleixen voluntàriament, l’Estat pot imposar de manera legítima per tal de regular la convivència d’una societat amb la idea de fer justícia.

Característiques del Dret

  • Imperatiu: les normes jurídiques són un mandat als ciutadans.
  • Coactiu: és lliure d'acatar les normes jurídiques.

Funcions del Dret

  • Conjunturals: mesures que s’adapten per fer front als problemes quotidians que puguin passar en una societat.
  • Permanents: funcions que compleix el dret en qualsevol moment o lloc:
    • Resolució de conflictes d’interessos, causes econòmiques.
    • Canalització de la vida social, intenta la convivència pacífica.
    • Limitació de la força de
... Continuar leyendo "El Dret: Concepte, Característiques i Funcions | Guia Completa" »

Obligaciones de los comerciantes y causales de termino de contrato de trabajo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Obligaciones de los comerciantes

  • Matricular su empresa mercantil y sus respectivos establecimientos.
  • Llevar la contabilidad y la correspondencia en la forma prescrita por este Código.
  • Inscribir anualmente en el Registro de Comercio el balance de su empresa, debidamente certificado por Contador Público autorizado en el país, así como los demás documentos relativos al giro de ésta, que estén sujetos a dicha formalidad; y cumplir con los demás requisitos de publicidad mercantil que la ley establece.
  • Realizar su actividad dentro de los límites de la libre competencia establecidos en la Ley, los usos mercantiles y las buenas costumbres, absteniéndose de toda competencia desleal.

Causales de termino de contrato de trabajo sin derecho a indemnización

... Continuar leyendo "Obligaciones de los comerciantes y causales de termino de contrato de trabajo" »

Acciones Civiles en el Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

"Pomponio es propietario civil del esclavo Stico, según el derecho Civil es dueño (es decir es un ciudadano romano y había adquiría el esclavo de acuerdo al derecho Civil). Luego lo lleva al mercado y lo vende y entrega a Sempronio, y no se realiza ningún ritual". Pomponio en consecuencia puede demandar a Sempronio y usar la acción reivindicatoria.

¿Qué hace Sempronio? Acude ante el magistrado y le pregunta cómo se defiende y lo ve en el Edicto de Pretor, y la primera defensa es la excepción de dolo. Pero ¿por qué le entrega esta excepción? Porque hay una manifiesta mala fe, ya que lo vende y se le paga, y luego utiliza la acción reivindicatoria. Pero, generalmente no se hacían solemnidades, porque eran las cosas en el mercado... Continuar leyendo "Acciones Civiles en el Derecho Romano" »