Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho: Normas y principios para regular la convivencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

conjunto de normas y principios que, si no se cumplen de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la forma legítima del estado, para regular la convivencia de una sociedad, con la idea de hacer justicia.

FUNCIONES PERMANENTES

resolución de problemas de intereses, encauzamiento de la vida social, limitación de la fuerza del estado

CARACTERÍSTICAS

imperatividad, coactividad







Derecho Público

(constitucional, administrativo, penal, financiero, procesal)

Derecho privado

(civil, mercantil, del trabajo)

DIFERENCIAS

publico: predominan las normas de tipo imperativo, no igualdad en las relaciones, las normas buscan satisfacer el interes general
privado: normas generalmente de caracter dispositivo, las relaciones son de igualdad y sus normas buscan favorecer
... Continuar leyendo "Derecho: Normas y principios para regular la convivencia" »

Fuentes del Derecho Laboral en España: Normativa y Jerarquía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Derecho y el Derecho del Trabajo

El Derecho: Es un conjunto de normas y principios jurídicos que hacen posible la convivencia pacífica entre los miembros de una comunidad.

El Derecho del Trabajo: Comprende el conjunto de principios y normas jurídicas que buscan equilibrar la relación de poder entre trabajadores y empresarios.

Fuentes del Derecho del Trabajo

Este concepto se refiere al origen de las normas, a los órganos que las crean y de los cuales emanan, así como a los tipos de normas que podemos encontrar.

Principio de Jerarquía Normativa

El principio de jerarquía normativa es un principio de aplicación de las normas que implica que una norma de rango inferior no puede contradecir lo dispuesto en otra de rango superior, deben respetar... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Laboral en España: Normativa y Jerarquía" »

Principios del Derecho Administrativo: Impugnabilidad, Control y Probidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Principio de Impugnabilidad de los Actos Administrativos

“Los actos administrativos serán impugnables mediante recursos que establezca la ley”. (art. 10 Ley de Bases). Prohibiendo así toda renuncia anticipada del derecho que pudiere corresponderle a los particulares para recurrir a los tribunales de justicia ante la dictación de un acto presuntamente irregular del servicio.

Este principio es recogido en el art. 15 de la Ley 19.880. Todo recurso es impugnable mediante los recursos administrativos de reposición y jerárquico, sin perjuicio del recurso de revisión y los demás que establezcan leyes especiales.

Principio de Control

Tipos de Control

Control: las autoridades y jefaturas, dentro del ámbito de su competencia y en los niveles que... Continuar leyendo "Principios del Derecho Administrativo: Impugnabilidad, Control y Probidad" »

Los Recursos Administrativos de Alzada y Reposición

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

A) Actos susceptibles de impugnación y motivos determinantes del recurso

Con carácter general, los recursos de alzada y reposición solo caben contra las resoluciones o actos definitivos. La oposición a los actos de trámite deberá plantearse en el recurso que, en su caso, se interponga contra la resolución. Se trata así de evitar, como señala la jurisprudencia, que reclamaciones de los interesados no dirigidas a combatir aspectos sustanciales interfieran el curso del procedimiento, llegando incluso a paralizarlo.

Excepcionalmente, la Ley de Procedimiento Administrativo Común (LPAC) permite la impugnación autónoma de los actos de trámite cuando en ellos concurra alguna de las siguientes circunstancias:

  • Decidan directa o indirectamente
... Continuar leyendo "Los Recursos Administrativos de Alzada y Reposición" »

Reparto de beneficios en cooperativas y derechos de los socios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

¿Cómo se reparte el beneficio de una cooperativa?

La ley regula que la cooperativa va a pagar una cantidad (intereses en función de la aportación realizada. En las cooperativas al 31 de diciembre se pagan interés de acuerdo con las aportaciones. Un socio recibirá:

  • Intereses
  • Retorno cooperativo
  • Compensación por estar en algún órgano

Juntas extraordinarias

Extraordinaria es toda junta no prevista como ordinaria. Los administradores la convocarán cuando lo consideren conveniente para los intereses de la sociedad, o cuando lo soliciten los socios titulares de al menos un 5 por 100 de capital social, expresando los asuntos a tratar.

Órganos de la sociedad anónima

Junta General Administradores Consejo de Administración

Dividendos pasivos

Capital... Continuar leyendo "Reparto de beneficios en cooperativas y derechos de los socios" »

Derecho Penal y Obligaciones: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Responsabilidad e Indemnización

Es importante destacar el deber de indemnizar como respuesta adecuada al daño causado. El responsable debe indemnizar a la víctima buscando reparar el daño.

Derecho Penal

El Derecho Penal se ocupa de la acción humana que es:

  • Típica: Se ajusta a una descripción legal.
  • Antijurídica: Contraria al ordenamiento jurídico.
  • Culpable: Existe reproche al autor por su conducta.
  • Punible: Se le puede imponer una pena.

Principales sanciones penales: Reclusión, prisión, inhabilitación.

Derechos del Paciente

  • Información sanitaria.
  • Consentimiento informado.
  • Historia clínica.

Tipos de Culpa

  • Imprudencia: Hacer lo que no se sabe o más de lo debido.
  • Negligencia: No hacer lo que se debe o hacerlo de forma deficiente.
  • Impericia o desconocimiento
... Continuar leyendo "Derecho Penal y Obligaciones: Conceptos Fundamentales" »

Requisitos de la presunción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

DIFERENCIAS ENTRE NULIDAD Y ANULABILIDAD. Tanto los contratos nulos como los Anulables una vez anulados, se encuentran exactamente en la misma Situación: son borrados o destruidos, con la consiguiente Restitución, en su caso, de lo que hubiese sido entregado en virtud Del contrato. En realidad, nulidad y anulabilidad se Diferencian en las consecuencias de la falta de ejercicio de la Acción: -En el caso de la nulidad, el Contrato será siempre inválido, sin que pueda ser sanado jamás Porque el Ordenamiento Jurídico considera que las causas de nulidad Atentan contra el orden público contractual. -En el caso de la anulabilidad, el Contrato puede ser convalidado, pues las causas de anulabilidad no Atentas contra el orden público contractual,
... Continuar leyendo "Requisitos de la presunción" »

Todo sobre los Actos Administrativos: Elementos, Notificación y Validez

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Los Actos Administrativos: Concepto y Características

Los actos administrativos son declaraciones unilaterales de voluntad, conocimiento, juicio o deseo realizadas por la Administración Pública en el ejercicio de sus potestades administrativas. Se caracterizan por:

  • Ser dictados por la Administración con sujeción al Derecho Administrativo.
  • Ser emitidos en virtud de una potestad administrativa específica, distinta de la potestad reglamentaria.
  • Ser producidos por el órgano competente, siguiendo el procedimiento establecido.
  • No pueden vulnerar la Constitución ni las leyes.
  • Ajustarse a lo dispuesto por el ordenamiento jurídico en cuanto a su contenido.

Elementos del Acto Administrativo

Subjetivos

Se refieren al sujeto que puede producir un acto... Continuar leyendo "Todo sobre los Actos Administrativos: Elementos, Notificación y Validez" »

El Acto Administrativo y el Procedimiento Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

EL ACTO ADMINISTRATIVO

El acto administrativo es una disposición de un órgano de una Administración Pública mediante la cual expresa su voluntad, en virtud de su potestad administrativa y cumpliendo la norma vigente, que es el Derecho Administrativo. El Derecho Administrativo es la rama del Derecho que regula las actuaciones de las Administraciones Públicas.

Órganos de las Administraciones Públicas

  • Ejercen su poder en el ámbito de sus competencias, lo que se denomina potestad administrativa.
  • Están sujetos a la normativa que deriva del Derecho Administrativo.
  • No pueden contravenir la Constitución Española ni el resto de leyes.
  • Imponen unas consecuencias jurídicas al ciudadano, y si este está en desacuerdo, puede iniciar un recurso judicial.
... Continuar leyendo "El Acto Administrativo y el Procedimiento Administrativo" »

Clasificación y Requisitos del Empleo Público en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Los empleados públicos son los trabajadores que desempeñan sus funciones en la Administración Pública. Existen varios tipos:

Funcionarios de Carrera

Son trabajadores de la Administración Pública que han superado un proceso de selección especial. Los procesos de selección pueden ser de dos tipos:

Oposición

En este proceso, los candidatos realizan una o varias pruebas, y la selección se basa en la clasificación obtenida en ellas.

Concurso-Oposición

En este proceso, además de realizar una o varias pruebas, se valoran distintos méritos de los candidatos. Los seleccionados son aquellos que obtienen la mejor puntuación combinando pruebas y méritos. Suele existir un periodo de prácticas para los candidatos seleccionados.

Tras superar el... Continuar leyendo "Clasificación y Requisitos del Empleo Público en España" »