Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases Clave del Proceso Contencioso-Administrativo: Desde las Alegaciones hasta la Terminación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Fases Clave del Proceso Contencioso-Administrativo

Cuando se acuerde el trámite de conclusiones, las partes presentarán unas breves alegaciones acerca de los hechos, la prueba practicada y los fundamentos jurídicos en que apoyen sus pretensiones.

En el acto de la vista o en el escrito de conclusiones no podrán plantearse cuestiones que no se hayan planteado en los escritos de demanda y contestación.

Fase 6. Sentencia

La sentencia se dictará en el plazo de diez días desde que el pleito haya concluido y decidirá todas las cuestiones controvertidas en el proceso. Cuando el juez o Tribunal aprecie que la sentencia no podrá dictarse dentro del plazo indicado, lo razonará debidamente y señalará una fecha posterior concreta en la que se dictará,... Continuar leyendo "Fases Clave del Proceso Contencioso-Administrativo: Desde las Alegaciones hasta la Terminación" »

Principio de Libre Determinación de los Pueblos en el Derecho Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Compromiso en el Tratado de las Naciones Unidas

Se llegó a un compromiso en el tratado de las Naciones Unidas, con una cesión por ambas partes. Así, se sucedieron dos regímenes:

  • Régimen de los territorios no autónomos: Colonias de los países vencedores de la Segunda Guerra Mundial.
  • Régimen de Administración Fiduciaria: Colonias de los países vencidos, los antiguos mandatos de la Sociedad de Naciones, etc.

Con el tiempo, se ha conseguido que la dinámica anticolonial de las Naciones Unidas haga que en pocas décadas desaparezcan ambos tipos de regímenes.

Principio de Libre Determinación de los Pueblos

Artículo 1, Párrafo 2 de la Carta de las Naciones Unidas: Naciones Unidas tiene que fomentar relaciones de amistad y de cooperación... Continuar leyendo "Principio de Libre Determinación de los Pueblos en el Derecho Internacional" »

Obligaciones del Comprador y Vendedor en un Contrato de Compraventa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

OBLIGACIONES DE LAS PARTES

Obligaciones del Comprador

El comprador tiene la obligación de pagar en el lugar y en el momento pactado o establecido en el contrato, y en ausencia de pacto el pago se hará en el tiempo y lugar en el que se realice la entrega de la cosa salvo que haya un aplazamiento.

Cuando el vendedor ha entregado la cosa y el comprador no ha pagado el precio, existe la obligación de pagar intereses en tres supuestos:

  1. Si así se ha pactado.
  2. Si la cosa entregada produce fruto o renta.
  3. Cuando el comprador incurre en mora. Pero hay obligación de pagar los intereses moratorios.

Tiene la obligación de pagar algunos gastos, por ejemplo: el comprador paga la primera copia de escritura.

Tiene que hacerse cargo de los impuestos, ya sea de... Continuar leyendo "Obligaciones del Comprador y Vendedor en un Contrato de Compraventa" »

Procedimientos Civiles: Lindero Provisional Inapelable y Requisitos de la Oferta Real de Pago

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Conflictos de Linderos y Procedimiento Civil

Discrepancia entre Documentos y Realidad Física

Cuando los linderos en los documentos no coinciden con la realidad física, esta situación es muy común en tierras de vieja data.

Apelación del Lindero Provisional (Art. 725 CPC)

¿El lindero provisional tiene apelación?

Según lo establecido en el artículo 725 del Código de Procedimiento Civil (CPC), la fijación del lindero provisional es inapelable.

Sin embargo, si se hubiese formulado la oposición a que se refiere el segundo aparte del artículo 723 del CPC, el procedimiento cambia:

Solo en este acto las partes podrán expresar su disconformidad con el lindero provisional, señalando los puntos que discrepen de él y las razones en que fundamenten

... Continuar leyendo "Procedimientos Civiles: Lindero Provisional Inapelable y Requisitos de la Oferta Real de Pago" »

Procedimiento de Comprobación Limitada en la Administración Tributaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Artículo 136. La comprobación limitada.

En el procedimiento de comprobación limitada, la Administración tributaria podrá comprobar los hechos, actos, elementos, actividades, explotaciones y demás circunstancias determinantes de la obligación tributaria.

Actuaciones permitidas

  • Examen de los datos consignados por los obligados tributarios en sus declaraciones y de los justificantes presentados o que se requieran al efecto.
  • Examen de los datos y antecedentes en poder de la Administración Tributaria que pongan de manifiesto la realización del hecho imponible o del presupuesto de una obligación tributaria, o la existencia de elementos determinantes de la misma no declarados o distintos a los declarados por el obligado tributario.
  • Examen de
... Continuar leyendo "Procedimiento de Comprobación Limitada en la Administración Tributaria" »

Órganos sociales de una cooperativa y trámites para constituir una empresa mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Órganos sociales de una cooperativa, ¿Por qué este tipo societario no se inscribe en el Registro Mercantil?

Este societario será inscrito en el registro de sociedades cooperativas, y con la inscripción adquiere personalidad jurídica, por ello, no se inscribe en el Registro Mercantil.

ÓRGANOS SOCIALES:

  • Asamblea general (órgano de expresión de los socios): es la reunión de los socios constituida con el objeto de deliberar y tomar acuerdos.
  • Ordinaria: examina la gestión social, y aprueba si procede las cuentas anuales / Extraordinaria: el resto de las asambleas generales. Convocada a iniciativa del Consejo Rector.
  • Consejo rector (órgano de gobierno y representación): Es el órgano colegiado del gobierno: Sus funciones son: la alta gestión,
... Continuar leyendo "Órganos sociales de una cooperativa y trámites para constituir una empresa mercantil" »

Excepciones en el Proceso Contencioso Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Excepción de Falta de Agotamiento de la Vía Administrativa

Si el administrado no está conforme con el acto administrativo, puede interponer los recursos impugnatorios que la ley le permite (Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444). Luego de agotados los recursos impugnatorios, puede recurrir al Poder Judicial, vía la acción contencioso administrativa, denominada Proceso Contencioso Administrativo, regulada en la Ley N° 27584 vigente desde abril de 2002. En caso de declararse fundada la excepción, se da por concluido el proceso.

Excepción de Falta de Legitimidad para Obrar del Demandante o del Demandado

La demanda debe ser interpuesta por el titular del derecho (acreedor), quien asumirá la calidad de demandante, contra el... Continuar leyendo "Excepciones en el Proceso Contencioso Administrativo" »

Fundamentos del Derecho Mercantil: Títulos Valores, Patentes y Competencia Desleal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Derecho de la Competencia: Comportamientos Desleales

Se consideran comportamientos desleales aquellos actos que distorsionan la libre competencia, incluyendo:

  • Actos de engaño: Omiten o falsean las verdaderas características del producto o servicio.
  • Actos de denigración: Denigran el producto o servicio de los competidores, o lo comparan con el propio sin basarse en características afines, esenciales y objetivamente demostrables.
  • Explotación de la reputación ajena: Actos de imitación, como la utilización de signos distintivos ajenos o el uso de denominaciones de origen falsas.
  • Compromiso de contratación: La entrega de objetos publicitarios que, por las circunstancias en que se realicen, pongan al consumidor en el compromiso de contratar la
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Mercantil: Títulos Valores, Patentes y Competencia Desleal" »

Procedimiento Administrativo: Claves y Participación de los Interesados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El procedimiento administrativo.

12.1 El procedimiento administrativo

Según la Constitución Española de 1978:

La ley regulará el procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos, garantizando, cuando proceda, la audiencia del interesado.

La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC) determina cómo han de producirse los actos administrativos para garantizar la participación y los derechos de los ciudadanos ante la Administración, estableciendo para ello un procedimiento que debe ser seguido en todas sus fases y cuyo objeto final es producir un acto administrativo.

La importancia del procedimiento es tal que, de no seguirse, el acto administrativo... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo: Claves y Participación de los Interesados" »

La Constitución Española de 1978

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Se entiende por constitución a la norma fundamental del ordenamiento jurídico que regula la organización del Estado y las reglas esenciales de la sociedad, en particular los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Desde el punto de vista formal se identifica con una norma escrita que se sitúa en la cúspide del ordenamiento jurídico del Estado.

Desde un punto de vista material, la constitución recoge unas normas con el objetivo de organizar el Estado, los poderes de sus órganos y las relaciones entre estos y con los ciudadanos.

Estructura de la Constitución Española:

  1. El preámbulo: en esta parte se enuncian los principios y valores que serán objeto de desarrollo en el texto. Carece de eficacia jurídica, aún así desempeña un papel
... Continuar leyendo "La Constitución Española de 1978" »