Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratación Pública: Tipos, Procedimientos y Documentación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Tipos de Contratos en el Sector Público

Test: A-A-C-B-B-A-A

8. Contrato de Obras

Tiene por objeto la realización de una obra que responda a las necesidades especificadas por la entidad del sector público contratante. Ejemplo: El ayuntamiento se encarga de la construcción de una biblioteca.

9. Concesión de Obras Públicas

Tiene por objeto la realización por el concesionario de algunas obras objeto de un contrato de obras, y la contraprestación consiste en el otorgamiento a la empresa del derecho a explotar esa obra. Ejemplo: Una empresa construye una autopista de peaje y se beneficia durante un tiempo.

Órganos de Contratación

10. Junta de Contratación

11. Mesa de Contratación

La mesa de contratación es el órgano competente para valorar las... Continuar leyendo "Contratación Pública: Tipos, Procedimientos y Documentación" »

Derecho Administrativo: Conceptos Clave y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

1. El Administrado

Toda persona física o jurídica susceptible de mantener relaciones con la Administración, siendo normalmente el sujeto pasivo de esta relación. Se rige por la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

2. Clases de Administrados

Cualificado: aquel que guarda una relación especial con la Administración ya sea porque trabaja en ella o porque forma parte de la misma. Serán los funcionarios, concesionarios de obras públicas y empresas públicas.

3. Derechos de los Ciudadanos

  • Identificar autoridades y personal.
  • Exigir responsabilidades.
  • Información y orientación.
  • Uso de lenguas oficiales.

4. El Acto Administrativo

Es una declaración de voluntad, de juicio, de... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Conceptos Clave y Procedimientos" »

Ejecución Forzosa Administrativa: Fundamentos, Principios y Modalidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Ejecutoriedad y la Ejecución Forzosa

La ejecutoriedad o privilegio de la autotutela ejecutiva designa la cualidad de los actos administrativos que se traduce en la capacidad de la Administración para exigir el cumplimiento de su contenido aun en contra de la voluntad de los interesados y sin necesidad de requerir auxilio judicial.

Presupuestos de la Ejecución Forzosa

Esta expresión hace referencia a dos aspectos que no pertenecen a la fase de ejecución, sino que son antecedentes o presupuestos necesarios para la misma. Son los siguientes:

  • La previa existencia de un acto administrativo, de una resolución, que le sirva de fundamento jurídico. El acto es, pues, el título ejecutivo que abre la puerta a la ejecución forzosa, de ahí que
... Continuar leyendo "Ejecución Forzosa Administrativa: Fundamentos, Principios y Modalidades" »

Derechos y deberes fundamentales en la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Título preliminar. T1. De los derechos y deberes fundamentales. T2. De La Corona. T3. De las Cortes Generales. T4. Del Gobierno y de la Administración. T5. De las relaciones entre el Gob. y las CCGG. T6. Del Poder Judicial. T7. Economía y Hacienda. T8. De la organización territorial del Estado. T9. Del Tribunal Constitucional. T10. De la reforma constitucional. Disposiciones adicionales 4. Disp. transitorias 9. Disp. derogatoria 1. Disp. final 1.

Derechos y deberes fundamentales: Igualdad ante la Ley; Derecho a la vida y a la integridad física y moral.; Libertad ideológica y religiosa.; Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.; Inviolabilidad del domicilio.; Secreto de las comunicaciones. Derecho a la... Continuar leyendo "Derechos y deberes fundamentales en la Constitución Española" »

Introducción al Derecho: Conceptos básicos y diferencias clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Conceptos básicos

Contrato de adhesión

El cliente no negocia las condiciones del contrato, están recogidas en los impresos que obligatoriamente, debe firmar y por tanto solo le cabe aceptarlas o rechazarlas.

Imperatividad del derecho

Las normas jurídicas son un mandato dirigido a los ciudadanos y no a una mera sugerencia o consejo. Las normas nos mandan y obligan a realizar una determinada conducta. Todos estamos obligados a cumplir con lo ordenado por las normas.

Coactividad del Derecho

El ser humano es libre de acatar las normas. Ante el incumplimiento, el derecho reacciona contra el infractor mediante el empleo de la fuerza ejercitada por los tribunales de justicia.

Reglamento

Norma escrita procedente de la Administración en virtud de sus competencias... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Conceptos básicos y diferencias clave" »

El Derecho Empresarial y la Contratación Privada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El Derecho Empresarial

T.7.EL DERECHO EMPRESARIAL: DIFERENCIA CON EL MERCANTIL: ES UNA EVOLUCIÓN DEL TRADICIONAL DERECHO MERCANTIL. EL DERECHO EMPRESARIAL: ES AQUELLA PARTE DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO QUE REGULA LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN EL MERCADO POR UN EMPRESARIO, MEDIANTE UNA EMPRESA.

Normativa Básica

LAS NORMAS BÁSICAS QUE REGULAN EL DERECHO EMPRESARIAL SON EL CÓDIGO DE COMERCIO Y EN LO REFERENTE AL CONCURSO DE ACREEDORES, LA LEY CONCURSAL.

La Contratación Privada

LA CONTRATACIÓN PRIVADA: CONTRATO: PACTO O CONVENIO, ORAL O ESCRITO, ENTRE PARTES QUE SE OBLIGAN SOBRE MATERIA O COSA DETERMINADA, Y A CUYO CUMPLIMIENTO PUEDEN SER OBLIGADAS.

Contratación Civil

PARA QUE EXISTA UN CONTRATO: - CONSENTIMIENTO DE LOS CONTRATANTES, - OBJETO CIERTO... Continuar leyendo "El Derecho Empresarial y la Contratación Privada" »

Capacidad jurídica, capacidad de obrar y sanción de las leyes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Capacidad jurídica y capacidad de obrar

Define capacidad jurídica y capacidad de obrar explicando las diferencias entre los dos conceptos:  Capacidad jurídica es la aptitud para ser parte en relaciones jurídicas y adquirir derechos y obligaciones. Alcanza a las personas por el hecho de existir. No es graduable. Capacidad de obrar es la aptitud de una persona para establecer relaciones jurídicas o actuar eficazmente en el tráfico jurídico, ejerciendo sus derechos, celebrando contratos... Es graduable. En general es plena en los mayores de edad que no estén incapacitados legalmente.

¿En qué consiste la sanción de las leyes? ¿A quién le corresponde?

¿En qué consiste la sanción de las leyes? ¿A quién le corresponde?: Consiste en... Continuar leyendo "Capacidad jurídica, capacidad de obrar y sanción de las leyes" »

Constitución y Régimen Jurídico de Sociedades Mercantiles: Capital, Nulidad y Formación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

Constitución de la Sociedad Mercantil

1. Caracterización de la Sociedad

  • Acto de Constitución: Se formaliza mediante un contrato.
  • Organización: Posee personalidad jurídica propia. Algunas pueden ser creadas por una persona única.

2. Capacidad y Consentimiento

  • Validez: Requiere consentimiento, capacidad de obrar, objeto y causa lícita.
  • Condición de Socio: Generalmente, se exige la mayoría de edad (18 años).

3. Objeto y Aportaciones

  • Obligación Principal: Constituir un fondo común para explotar una actividad.
  • Nacimiento de la Exigibilidad: Puede darse en tres situaciones: no aportar nada, aportar el íntegro, o aportar parcialmente.
  • Tipos de Aportaciones: Pueden ser bienes, dinero o industria (trabajo). Los socios que aportan trabajo solo prestan
... Continuar leyendo "Constitución y Régimen Jurídico de Sociedades Mercantiles: Capital, Nulidad y Formación" »

Anàlisi de la legislació esportiva a Catalunya

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

LEGISLACIÓ BÀSICA DE L’ESTAT I DE CATALUNYA

Ley 10/1990 DEL DEPORTE

LLEI 1/2000 DE L’ESPORT A CATALUNYA

Llei 3/2008 DE L’EXERCICI DE LES PROFESSIONS

COM S’ANALITZA UNA LLEI?

Per entendre la legislació bàsica i tenir una visió global d’una llei cal seguir els següents passos:

  • Analitzar el títol
  • Estudi del preàmbul
  • Analitzar l’índex

Per continuar analitzant-la detingudament caldrà fer una lectura més detallada article per article

MARC COMPETENCIAL DE L’ESPORT

La Constitució Espanyola de 1978 crea l’Estat de les Autonomies.

L’article 148.1.19 de la Constitució disposa que les CCAA podran assumir competències en matèria de “promoció de l’esport i de l’adequada utilització de l’oci”.

En la Ley del Deporte 10/1990... Continuar leyendo "Anàlisi de la legislació esportiva a Catalunya" »

Procedimiento Administrativo: Fases, Interesados y Derechos del Ciudadano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Procedimiento Administrativo

La ley regula el procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos, garantizando, cuando proceda, la audiencia del interesado. Esta ley determina cómo han de producirse los actos administrativos para garantizar la participación y los derechos de los ciudadanos ante la administración, estableciendo para ello un procedimiento que debe ser seguido en todas sus fases y cuyo objetivo final es producir un acto administrativo. De no seguirse el procedimiento, el acto administrativo podría considerarse nulo de pleno derecho.

Los Interesados

Los interesados deben reunir dos condiciones:

1. Capacidad de Obrar

Consiste en que una persona ponga en práctica derechos y obligaciones. Tienen capacidad... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo: Fases, Interesados y Derechos del Ciudadano" »