Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos y Procedimiento de Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

III. Requisitos para la Procedencia de la Responsabilidad Patrimonial

Los daños o lesiones deben ser efectivos, evaluables económicamente e individualizables con relación a una persona o a un grupo.

  • Efectividad del daño: El daño debe haberse producido, no siendo suficiente la mera posibilidad de que se produzca en el futuro, salvo que sea inevitable.

  • Evaluación económica: La cuantía del daño ha de ser justificable, aunque se admite la indemnización por daños morales, que pueden ser tasados de forma alzada y estimativa por el órgano judicial.

  • Individualización: Los daños no deben ser aquellos que todos los ciudadanos tienen el deber de soportar.

El daño debe ser consecuencia de la actividad o inactividad administrativa, siendo este... Continuar leyendo "Requisitos y Procedimiento de Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas" »

Fundamentos Constitucionales: Reconocimiento y Protección de los Derechos del Artículo 19 CPR

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Derechos y Deberes Constitucionales en la Carta Fundamental

El Artículo 19 de la Constitución Política de la República (CPR)

Los derechos y deberes constitucionales están consagrados en el Capítulo Tercero de nuestra Constitución. El Artículo 19 contiene 26 numerales en donde se reconocen y aseguran los derechos fundamentales de las personas.

Posteriormente, los Artículos 20 y 21 establecen los recursos o acciones que cautelan estos derechos, y el Artículo 22 establece cuáles son los deberes constitucionales.

Cuando hablamos de derechos constitucionales, nos referimos a derechos que son inherentes a la persona humana y, por lo tanto, son anteriores al Estado y, por consiguiente, superiores a él. Por lo tanto, es deber del Estado reconocer,... Continuar leyendo "Fundamentos Constitucionales: Reconocimiento y Protección de los Derechos del Artículo 19 CPR" »

Control de la Discrecionalidad Administrativa: Fundamentos y Límites

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Control de la Discrecionalidad Administrativa

A) En General

La discrecionalidad es una facultad de libre apreciación que la Ley confiere a la Administración, para que decida libremente ante determinadas circunstancias. En este caso, la selección que la Administración realiza no es enjuiciable por los Tribunales, pues cualquiera que sea la alternativa adoptada por la Administración es correcta para el Derecho (válida).

El control judicial de la discrecionalidad está limitado a los aspectos reglados de la potestad o a los hechos que constituyen, según la norma, el presupuesto, debiendo incurrir la actividad discrecional en una extralimitación jurídica que se puede concretar en una incorrecta apreciación de los hechos que han constituido... Continuar leyendo "Control de la Discrecionalidad Administrativa: Fundamentos y Límites" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Fuentes y Organización Jurídica en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Clasificación Fundamental del Derecho: Público y Privado

Derecho Público

El Derecho Público es el conjunto de normas que regulan la organización y actividad del Estado y demás entes públicos, así como sus relaciones con los ciudadanos. En esta relación, el Estado actúa en una posición de superioridad (imperium) sobre el ciudadano.

Está formado, entre otras, por las siguientes ramas:

  • Derecho Constitucional: Estudia la estructura del Estado, la forma de gobierno y los derechos fundamentales.
  • Derecho Administrativo: Regula la organización y funcionamiento de la Administración Pública y sus relaciones con los ciudadanos.
  • Derecho Penal: Define los delitos y establece las penas correspondientes.
  • Derecho Procesal (o Jurisdiccional): Organiza
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Fuentes y Organización Jurídica en España" »

Prerrogativas Clave de la Administración Pública y la Ejecutividad de sus Actos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Las Prerrogativas de la Administración

Son los privilegios más importantes reconocidos a la Administración. Para comprender su relevancia es preciso considerar cómo se manifiestan las situaciones jurídicas de los particulares en caso de conflicto.

En el supuesto de que un particular quisiera hacer cumplir a otro una obligación que efectivamente ha contraído, sin que acepte el cumplimiento voluntario de la misma, el particular acreedor debe acudir al Juez para probar la existencia del derecho del que nace la obligación que pretende hacer cumplir, probar su validez, y sólo si el Juez así lo declara en la oportuna sentencia, se producirá el efecto del cumplimiento coactivo de la obligación por el particular obligado.

La Ejecutividad de

... Continuar leyendo "Prerrogativas Clave de la Administración Pública y la Ejecutividad de sus Actos" »

Acuerdos de devolución y adjudicación de bienes en el Fondo de Garantía Salarial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Artículo 32 Acuerdo de devolución de cantidades

Uno. Con objeto de facilitar el reintegro de las cantidades adeudadas, el Fondo de Garantía Salarial podrá concluir acuerdos de devolución en los que se determinarán los aspectos relativos a forma, plazos y garantías, conjugando la eficacia de la acción subrogatoria con las exigencias de continuidad empresarial y la salvaguardia del empleo.

Las cantidades aplazadas devengarán el interés legal del dinero.

Dos. La conclusión de un acuerdo de devolución en forma aplazada será comunicada al órgano judicial que viniese entendiendo del procedimiento instado para la realización de los créditos.

Tres. El incumplimiento de lo convenido determinará la resolución del acuerdo, ejercitándose... Continuar leyendo "Acuerdos de devolución y adjudicación de bienes en el Fondo de Garantía Salarial" »

Poder Judicial en España: Organización y Funciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Las leyes se aprueban por mayoría simple, excepto las leyes orgánicas que se deben aprobar por mayoría absoluta.

- Sanción real: se materializa con la firma del rey, ha de requerir el refrendo del presidente del gobierno.

- Promulgación real: declaración del rey de que la norma ha entrado a formar parte del ordenamiento jurídico.

- Publicación: requisito esencial para la validez de toda norma jurídica. Se inserta la ley en el boletín oficial del estado y entra en vigor a los 20 días.

Poder judicial: Conjunto de órganos de la función estatal, consiste en resolver, los conflictos que surjan entre los ciudadanos y entre estos y los públicos.

Características:

- El poder judicial se configura como un poder fundamental del Estado.

- Aplica... Continuar leyendo "Poder Judicial en España: Organización y Funciones" »

Límites y Modalidades del Decreto-Ley y Decreto Legislativo en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Límites materiales del Decreto-ley (art. 86.1 CE)

Los decretos-leyes no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general.

Estos límites materiales deben interpretarse restrictivamente, ya que una interpretación rigurosa impediría prácticamente el uso del decreto-ley. El verbo “afectar” no se refiere a cualquier incidencia sobre las materias excluidas, sino a la regulación del núcleo o aspectos básicos de la materia, excluyendo aspectos accesorios o periféricos.

No todas las materias reservadas a la ley están excluidas del decreto-ley, pero sí todas las... Continuar leyendo "Límites y Modalidades del Decreto-Ley y Decreto Legislativo en España" »

Fundamentos y Funcionamiento del Registro de la Propiedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Registro de la Propiedad

El Registro de la Propiedad es una institución u organismo de derecho público que, constituida en oficina pública y llevada por funcionarios profesionales, tiene por objeto el servicio público de la publicidad inmobiliaria resultante del conjunto de libros establecidos por ley.

Podemos destacar las siguientes características:

  • Es una institución u organismo de derecho público.
  • Es un servicio público que tiene por objeto la publicidad inmobiliaria.
  • Es una oficina pública abierta al público.
  • Está formada por un conjunto de libros establecidos por ley.
  • Está llevada por funcionarios profesionales.

El objeto del Registro de la Propiedad es la inscripción o anotación de los actos y contratos relativos al dominio y... Continuar leyendo "Fundamentos y Funcionamiento del Registro de la Propiedad" »

Sancions Administratives i Gestió de Serveis Públics

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,44 KB

Sancions Administratives

Es tracta d’una activitat molt rellevant, ja que, s’utilitza en multitud d’àmbits: seguretat pública, ensenyament, urbanisme, protecció del medi ambient...

Tipus de Sancions Administratives

Multes, clausura d’establiments, pèrdua de punts de carnet, suspensió temporal de feina i sou...

Principis de la Potestat Sancionadora

Legalitat, irretroactivitat, tipicitat, responsabilitat, proporcionalitat, prescripció, concurrència de sancions.

Execució Forçosa

En una sanció poden passar 2 coses quan te la imposen: es pot complir o no. Si no complim, es donarà el cas de l’execució forçosa, les maneres de fer complir sancions són:

  • Constrenyiment sobre el patrimoni
  • Execució subsidiària
  • Multa coercitiva
  • Compulsió
... Continuar leyendo "Sancions Administratives i Gestió de Serveis Públics" »