Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Internacional Público y Privado: Conceptos Clave y Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Derecho Internacional Público y Privado: Conceptos Clave

Sujetos y Fuentes del Derecho Internacional

  • ¿A quiénes abarca el Derecho Internacional Público? Abarca a los Estados y también a las organizaciones internacionales, como la Iglesia Católica, la Cruz Roja Internacional, etc.
  • ¿A qué debe estar sujeto el Derecho Internacional Privado? Debe estar sujeto a lo que establezca el Derecho Internacional Público.
  • ¿Cuáles son las fuentes subsidiarias del Derecho Internacional? Son la jurisprudencia internacional, los principios generales del derecho y la doctrina.
  • ¿Qué son los principios generales del Derecho Internacional? Son postulados o ciertas máximas jurídicas.

Postulados de los Principios Generales del Derecho Internacional

  • Los tratados
... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público y Privado: Conceptos Clave y Aplicación" »

Modelo de Declaración Jurada de Estado Civil para Trámites Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Declaración Jurada de Estado Civil

Nosotros, los abajo firmantes, declaramos bajo pena de ley que la Sra. Daniela Ródenas, de nacionalidad brasileña, portadora del pasaporte No.: 366.704 CV, válido hasta el 13 de marzo de 2012, con domicilio en 24, Rue Victor Basch, 92120, Montrouge, París-Francia, tiene estado civil de soltera hasta la fecha. No existe ningún impedimento que le impida contraer matrimonio, según la legislación brasileña.

Declarante 1

Nombre:
Ocupación:
Lugar de nacimiento:
Estado:
RG n º ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .... expedido el ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ..
N º de pasaporte ... ... ... ... ... ... ... ... .... válido hasta el ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ..
Dirección:... Continuar leyendo "Modelo de Declaración Jurada de Estado Civil para Trámites Legales" »

Marco Normativo Español: Decretos Legislativos, Decretos Leyes y Tratados Internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Decretos Legislativos: Normas Delegadas del Gobierno

Los Decretos Legislativos son normas con rango de ley aprobadas por el Gobierno, por delegación de las Cortes Generales. Se contemplan dos tipos de delegación:

  • Ley de Bases: Su objeto es la redacción de un texto articulado.
  • Ley Ordinaria: Su finalidad es refundir varios textos legales en uno solo.

Requisitos Constitucionales para la Aprobación de Decretos Legislativos

Para la aprobación de Decretos Legislativos, la Constitución establece los siguientes requisitos:

  • Su objeto es realizar textos articulados o refundirlos.
  • No pueden delegarse materias propias de ley orgánica ni aquellas que requieran un procedimiento especial.
  • La delegación debe ser precisa y debe realizarse "al Gobierno".
  • También
... Continuar leyendo "Marco Normativo Español: Decretos Legislativos, Decretos Leyes y Tratados Internacionales" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Sociedad, Normas, Personas y Poder Legislativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

El Derecho y su Función en la Sociedad

El ser humano, por naturaleza, es un ser social. Las personas se agrupan, entran en contacto y se comunican entre sí. Para posibilitar la convivencia en sociedad, se establece un orden social, que es la forma en que se organiza la vida en comunidad. El Derecho persigue dos objetivos fundamentales:

  • Establecer un orden social.
  • Ejercer control social.

El Derecho es el conjunto de normas y principios que pueden ser impuestos por la fuerza, con la finalidad de regular la convivencia y resolver los problemas sociales.

Concepto y Tipos de Derecho

El Derecho se define como el conjunto de normas y principios. Las normas establecidas por el Derecho pueden ser impuestas por la fuerza y su finalidad es posibilitar la... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Sociedad, Normas, Personas y Poder Legislativo" »

Función Jurisdiccional en Chile: Conceptos, Características y Límites

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Función Jurisdiccional: Definición y Características

La función jurisdiccional se define como aquella función del Estado que consiste en la tutela y realización del Derecho Objetivo.

Características del Derecho Procesal

  • Derecho público
  • Instrumental
  • Formal
  • Autónomo

La Ley Procesal

La ley procesal se clasifica según:

  • Su objeto: Orgánica y Funcional.
  • El Derecho material que tutela: Penal, civil, laboral, etc.
  • Su extensión: Común y especial.

Marco Legal de la Jurisdicción en Chile

Código Orgánico de Tribunales (COT)

Artículo 1°: La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley.

Art. 2°: También corresponde a los tribunales intervenir... Continuar leyendo "Función Jurisdiccional en Chile: Conceptos, Características y Límites" »

Estructura Judicial Española: Tribunales y Órganos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Jerarquía de los Tribunales en España

El sistema judicial español se organiza jerárquicamente, con diferentes tribunales y órganos que desempeñan funciones específicas. A continuación, se describe la estructura principal:

Tribunales

  • Tribunal Supremo

    Es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, excepto en materia constitucional. Tiene jurisdicción en todo el Estado y está integrado por las siguientes salas: de lo Civil, de lo Penal, de lo Social, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Militar.

  • Audiencia Nacional

    Tiene su sede en Madrid y jurisdicción en toda España.

  • Tribunal Superior de Justicia

    Es el máximo órgano jurisdiccional de las comunidades autónomas, con jurisdicción en el territorio de esta. Se compone de

... Continuar leyendo "Estructura Judicial Española: Tribunales y Órganos Clave" »

Guía completa de la LOPDP: Protección de Datos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

LOPDP

Disposiciones Generales

Agencia de Protección de Datos

Artículo 40. Potestad de inspección: La autoridad podrá inspeccionar los ficheros que hacen referencia a la ley y los funcionarios que hagan de inspectores estarán obligados a guardar el secreto de la información, incluso después de haber cesado la inspección o los funcionarios.

Movimiento Internacional de Datos

Artículo 25: El certificado de información de un país a otro dura un mes.

Disposiciones Sectoriales

Ficheros de Titularidad Pública

Las medidas de seguridad se contemplan en tres niveles: básico, medio y alto.

Para inscribir los datos, se debe realizar la inscripción en un plazo de un mes en días naturales.

Ficheros de Titularidad Privada

Hace referencia a la protección,... Continuar leyendo "Guía completa de la LOPDP: Protección de Datos" »

Recursos Administrativos y Responsabilidad Patrimonial: Plazos, Presentación y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Tipos de Recursos Administrativos

  • Recurso de Alzada
  • Recurso Potestativo de Reposición
  • Recurso Extraordinario de Revisión
  • Reclamaciones Previas a las Acciones Civiles y Laborales

Cómo Formular los Recursos Administrativos

Los recursos se deben formular mediante un escrito que debe contener la siguiente información:

  • Nombre y apellidos del recurrente, así como su identificación personal.
  • El acto que se recurre y la razón de su impugnación.
  • Lugar, fecha y firma del recurrente.
  • Identificación del medio y del lugar que se señale a efectos de notificaciones.
  • El órgano, centro o unidad administrativa al que se dirige.
  • Las demás particularidades exigidas por las disposiciones específicas.

Plazos para la Presentación de Recursos Administrativos

Los plazos... Continuar leyendo "Recursos Administrativos y Responsabilidad Patrimonial: Plazos, Presentación y Procedimientos" »

Estructura y Órganos de Gobierno Local, Provincial y Europeo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Estructura y Órganos de Gobierno

Gobierno Municipal

Órganos Necesarios:

  • Alcalde: Elegido por los concejales.
  • Tenientes de Alcalde: Concejales nombrados por el alcalde. En municipios sin junta de gobierno local, el número no puede exceder un tercio del número legal de miembros de la corporación. Con junta, no puede exceder el número de miembros de la junta.
  • El Pleno Municipal: Integrado por los concejales y presidido por el alcalde. El número de concejales depende de la población municipal.
  • La Junta de Gobierno Local: Integrada por el alcalde y un número de concejales no superior a un tercio del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por el alcalde, dando cuenta al pleno. Solo existe en municipios de más de 5000 habitantes,
... Continuar leyendo "Estructura y Órganos de Gobierno Local, Provincial y Europeo" »

Reclamaciones Previas y Proceso Contencioso-Administrativo: Guía Práctica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

1. Tipos de Reclamaciones Previas

Reclamación previa a la vía judicial: Civil / Laboral.

2. Órganos Competentes para los Tipos de Reclamaciones Previas

  • Civil: En la Administración General del Estado: el ministro. Con las demás administraciones públicas, habrá que estar al corriente de las normas que recojan esta competencia.
  • Laboral: La reclamación deberá dirigirse al jefe administrativo o director del establecimiento u organismo en el que el trabajador preste sus servicios.

3. Formas de Terminación Presunta para los Tipos de Reclamación Previa

  • Civil:
    • Son factibles las vías anormales: desistimiento, renuncia y caducidad.
    • Resolución es la vía normal que puede ser:
      • Expresa: ya sea estimatoria o desestimatoria, deberá ser notificada al interesado.
... Continuar leyendo "Reclamaciones Previas y Proceso Contencioso-Administrativo: Guía Práctica" »