Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Prisión Provisional: Criterios, Clases y Procedimiento en el Proceso Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

de prevención especial.
„» La LECr: 4ª circunstancia: que haya alarma
social
.
„» Este criterio, es de muy dudosa acogida
si no se está al propio tiempo en presencia de
alguna de las anteriores circunstancias.
Estas situaciones pueden derivar:
„X De la actuación crimina l de que se trate;
„X De las circunstancias personales o sociales (la
vigencia de antecedentes, incomparecencia a los
llamamientos judiciales, ...);
„X De la pena señalada al delito que se imputa
(parámetro utilizado por el legislador para
establecer la procedencia d la prisión provis:
„» Delito con pena < 3="" años="" de="" prisión,="" sólo="">
forma excepcional.
„» no cabria en delitos con pena privativa de
dd, como inhabilitaciones, suspensiones,
trabajos en... Continuar leyendo "Prisión Provisional: Criterios, Clases y Procedimiento en el Proceso Penal" »

Prisión Provisional: Recursos, Duración y Medidas Cautelares Alternativas en el Proceso Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

...pedido y el Juez la considerase pertinente.

  • El auto habrá de ser notificado íntegramente al interesado.

Recursos contra el auto de prisión provisional

  • En el proceso común: recurso de reforma y posterior apelación en un solo efecto ante la Audiencia respectiva.
  • En el proceso abreviado: cabe recurrir en apelación, y el recurrente podrá solicitar vista, que deberá acordar la Audiencia Provincial.
  • El levantamiento de la medida

    Desde el instante en que desaparezcan los motivos que dieron lugar al auto de prisión provisional, deberá el Juez dictar otra resolución en la misma forma, pero sin comparecencia, incluso de oficio, ordenando la excarcelación o mudando esta medida por otra más beneficiosa.

    Este carácter exige tener presente a lo

... Continuar leyendo "Prisión Provisional: Recursos, Duración y Medidas Cautelares Alternativas en el Proceso Penal" »

Concepto, Funciones y Ramas del Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

1.1 Concepto, Funciones y Ramas del Derecho

Conjunto de normas y principios (escritos o no) que, si no se cumplen de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la fuerza legítima del Estado para regular la convivencia de una sociedad, con la idea de hacer justicia.

Funciones

Coyunturales

Ante los problemas cotidianos, el Derecho reacciona mediante la adopción de medidas que permitan resolverlos. (P. ej.: Tráfico)

Permanentes

Las cumple el derecho en cualquier momento o lugar.

Resolución de conflictos de intereses

Asuntos económicos (la mayoría).

Encauzamiento de la vida social

Crea instituciones. (P. ej.: Policía y normas)

Limitación de la fuerza del Estado

(Sujeto a las leyes)

3 Caracteres Esenciales del Derecho

Imperatividad

Dirigido a los ciudadanos... Continuar leyendo "Concepto, Funciones y Ramas del Derecho" »

Aseguramiento Patrimonial en el Proceso Penal: Medidas Cautelares y Conservación de Bienes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

1. Medidas de Carácter Real en el Proceso Penal

A. Planteamiento

Además de las medidas penales, la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) otorga poderes al órgano judicial instructor para llevar a cabo una serie de medidas tendentes a asegurar:

  • El cuerpo del delito, y
  • Las posibles responsabilidades civiles derivadas del delito, y la devolución a sus propietarios de las cosas objeto de delito.

Ambos tipos de medidas se denominan medidas patrimoniales o reales, ya que recaen sobre bienes muebles o inmuebles.

Esta es la única razón de su estudio conjunto, puesto que su naturaleza y función son completamente distintas.

2. Medidas Tendentes a la Conservación de las Cosas Relacionadas con el Delito

A. Objeto, Función y Naturaleza

Pueden ser objeto... Continuar leyendo "Aseguramiento Patrimonial en el Proceso Penal: Medidas Cautelares y Conservación de Bienes" »

Actos de Interposición y Disposición de la Pretensión Penal: Calificación y Acusación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Lección 12: Los Actos de Interposición y Disposición de la Pretensión Penal

1. Los Actos de Interposición de la Pretensión Penal

A. Los actos de deducción de la pretensión penal

La formalización de la pretensión en el proceso penal, a diferencia del civil, sigue un orden escalonado:

  • Se ejercita la acción en el escrito de iniciación del proceso penal (denuncia, querella e iniciación de oficio).
  • A lo largo de toda la fase instructora, a través de la introducción de los hechos a la misma, se prepara la fundamentación de la pretensión.
  • Las partes, una vez conclusa la instrucción y abierto el juicio oral, formalizan sus respectivas pretensiones o se oponen a ellas.

Estos actos reciben la denominación de:

  • Escritos de calificación
... Continuar leyendo "Actos de Interposición y Disposición de la Pretensión Penal: Calificación y Acusación" »

Organización Territorial del Estado Español: Comunidades Autónomas, Municipios y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Organización Territorial del Estado Español

Comunidad Autónoma

Cada uno de los organismos administrativos territoriales en los que se organiza el Estado español desde la Constitución de 1978. Las principales instituciones autonómicas son: la Asamblea Legislativa, el Consejo de Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia. Existen en España 17 comunidades autónomas.

Enclave Territorial

Territorio incluido en otro de mayor extensión, pero administrado por una entidad pública alejada de la circundante. Este es el caso de la administración del enclave de Llivia, Ceuta o Melilla.

Competencias Autonómicas

Son las potestades legislativas y ejecutivas sobre determinadas materias como orden público, sanidad, medio ambiente, etc., de las distintas... Continuar leyendo "Organización Territorial del Estado Español: Comunidades Autónomas, Municipios y Más" »

La Prueba en el Proceso Penal: Principios, Tipos y Procedimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Principios Fundamentales en la Actividad Probatoria

  • Cumplir el principio de legalidad.
  • Efectuar una especial motivación de la resolución limitativa del Derecho Fundamental (DF).

5. La Prueba de Valoración Prohibida

Prueba Ilícita

  • Es la que infringe cualquier ley.
  • Da lugar a una nulidad de actuaciones.

Prueba Prohibida

  • Con violación de las normas constitucionales (CE) tuteladoras de los Derechos Fundamentales (DDFF).
  • Da lugar a una prohibición de valoración, sin ocasionar nulidad de actuaciones.

A. Principales Supuestos de Prueba Prohibida

Declaración del imputado arrancada mediante tortura; imputado que se somete a interrogatorio judicial sin haber sido informado de sus derechos.

B. Efectos: Teoría Directa y Refleja

Dos tesis para determinar la... Continuar leyendo "La Prueba en el Proceso Penal: Principios, Tipos y Procedimiento" »

El Juicio Oral y la Prueba: Declaraciones y Testimonios en el Proceso Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

LECCIÓN 14. EL JUICIO ORAL Y LOS ACTOS DE PRUEBA (II)

1. LA DECLARACIÓN DEL ACUSADO.

A. Planteamiento.

En nuestro sistema procesal penal, tiene una doble consideración:

  • Diligencia de investigación dentro de la fase de instrucción.
  • Medio de prueba que se practica en el juicio oral.

La LECrim no regula la declaración del acusado como medio de prueba en el juicio oral, y sí como medio de prueba sumarial, aunque desde siempre se ha entendido que es un medio necesario de prueba en el juicio oral

La LOTJ sí lo admite como medio de prueba.

TS: se exige por el espíritu del sistema en que se inspira la Ley

B. La declaración del acusado en el juicio oral.

  • Es un medio de defensa del acusado y no propiamente un interrogatorio. Es una declaración del acusado,
... Continuar leyendo "El Juicio Oral y la Prueba: Declaraciones y Testimonios en el Proceso Penal" »

Prueba Testifical, Careo y Pericial en el Proceso Penal: Claves y Procedimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La Prueba Testifical: Definición y Garantías

La prueba testifical es la declaración de conocimiento realizada por un testigo durante la fase de instrucción con la finalidad de que surta efecto en el juicio. Se utiliza en los supuestos en que el testigo no pueda declarar en el juicio oral por:

  • Ausentarse de la Península.
  • Existir motivo racionalmente bastante para temer su muerte o incapacidad física o intelectual antes de la apertura del juicio oral.

Debe realizarse con todas las garantías, como:

  • Presencia del Juez.
  • Respetando el principio de contradicción.

Para ello, se nombrará abogado al imputado si no lo tuviere, y podrán participar en el interrogatorio el imputado y su defensor, el Ministerio Fiscal y el querellante. En el acta se consignarán... Continuar leyendo "Prueba Testifical, Careo y Pericial en el Proceso Penal: Claves y Procedimiento" »

Letra de Cambio y Pagaré: Acciones por Impago y Cumplimentación Correcta

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Explicación de Cláusulas en la Letra de Cambio

Es importante entender ciertas cláusulas:

  • Cláusula "Con Gastos": Indica que se puede levantar protesto en caso de impago.
  • Cláusula "Sin Gastos": Indica que no se puede interponer protesto por falta de pago o aceptación.

Acciones en Caso de Impago de la Letra de Cambio

Ante el impago, se deben seguir ciertos pasos:

  1. Presentar acciones cambiarias por impago: Se puede presentar una reclamación.
  2. Levantar protesto: Si la cláusula indica "con gastos", se debe levantar protesto. El plazo es de 8 días hábiles desde la fecha de vencimiento en plazos fijados. Se añaden 2 días más si la presentación se realiza 8 días antes del vencimiento. El protesto se hará por notario, quien lo comunicará al librado
... Continuar leyendo "Letra de Cambio y Pagaré: Acciones por Impago y Cumplimentación Correcta" »