Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación de la Interceptación de Comunicaciones Electrónicas en Procesos Penales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Intervención de Comunicaciones Electrónicas en la Investigación Penal

Datos No Esenciales para la Investigación: IMSI y IMEI

A la misma conclusión cabe llegar respecto de la obtención del número IMSI (que identifica una tarjeta SIM) y del código IMEI (que identifica un terminal de telefonía móvil) mediante dispositivos policiales de rastreo de redes GSM y UMTS. En efecto, para el Tribunal Supremo, el IMSI, por sí solo, no es susceptible de ser incluido en el concepto de comunicación y no requiere, por tanto, la misma protección que esta. Solo expresa una serie numérica que no permite identificar por sí sola al abonado o conocer las llamadas realizadas. La numeración IMSI posibilita a los investigadores el acceso a una información... Continuar leyendo "Regulación de la Interceptación de Comunicaciones Electrónicas en Procesos Penales" »

Derechos del Investigado y Fases del Proceso Penal: Competencias, Recursos y Partes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 35,25 KB

Derechos del Investigado en el Proceso Penal

El proceso penal garantiza una serie de derechos fundamentales a los investigados, entre los que destacan:

1. Tutela Judicial Efectiva (Art. 24 CE)

  • Derecho a un proceso judicial.
  • Derecho a obtener una resolución de fondo fundamentada en Derecho.
  • Derecho a los recursos previstos en la ley.
  • Derecho a la ejecución de las resoluciones judiciales.

2. Juicio Previo y Legalidad Penal

  • Derecho a ser juzgado conforme a una ley previa que regule el procedimiento penal y establezca la tipificación del delito y la pena (principio de nulla poena sine iuditio y nulla poena sine lege).
  • Derecho a ser juzgado por un juez ordinario predeterminado por la ley.

3. Presunción de Inocencia

Toda persona es inocente hasta que se... Continuar leyendo "Derechos del Investigado y Fases del Proceso Penal: Competencias, Recursos y Partes" »

Sistema Judicial Español: Audiencia Nacional, Tribunales de Excepción y Competencias Autonómicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Sistema Judicial Español: Tribunales, Unidad y Competencias

Los Tribunales de Excepción y la Audiencia Nacional

Gimeno Sendra define los tribunales de excepción como aquellos que son creados para el enjuiciamiento de un caso concreto o los que son resultantes de una manipulación orgánica o funcional inadmisible en la composición de los ya existentes. Son creados ex post facto y, por lo tanto, no tienen cabida en nuestra Constitución Española (CE) ni en nuestro sistema jurídico, lo que imposibilita su existencia.

La presencia de la Audiencia Nacional (AN) nos obliga a preguntarnos si se trata o no de un tribunal de excepción. Nació de un decreto ley y es heredera del antiguo Tribunal de Orden Público. El Tribunal Constitucional

... Continuar leyendo "Sistema Judicial Español: Audiencia Nacional, Tribunales de Excepción y Competencias Autonómicas" »

Aguas interiores y aguas históricas de Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,24 KB

AGUAS INTERIORES.

Están situadas en el interior de la línea de base. (no son ni ríos y lagos).

La delimitación de las agua interiores, el límite exterior de las aguas interiores coincide con el límite interior del mar territorial.

La naturaleza jurídica, se recoge en el ART.2.1, del convenio.

la legislación de las aguas interiores del Eº es la que se aplica a sus aguas interiores, (en materia penal, policía o seguridad pública).

El Dº español diferencia el mar territorial de las aguas interiores mediante la ley de 1977.

La ley de los puertos del Eº y de la marina mercante, de 1992, incluye dentro de las aguas interiores a los ríos y lagos.

*Los puertos. Régimen jurídico:

paraje de la costa abrigado, y hecho por el hombre o de forma... Continuar leyendo "Aguas interiores y aguas históricas de Venezuela" »

Comercio Exterior: Conceptos Clave y Regulaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Apuntes sobre Comercio Exterior y Aduanas

Apuntes finales: El manifiesto de carga general es una lista de todas las mercancías que trae una nave, incluyendo los efectos de pasajeros y tripulantes que no constituyen equipaje, provisiones, rancho y lista de encargos.

No es obligatorio para el exportador retornar sus divisas, pero si se hace, debe ser en el mercado cambiario formal.

El Servicio Nacional de Aduanas es el encargado de generar la estadística del comercio exterior chileno.

El Bill of Lading se considera un contrato de transporte marítimo en el que un transportista ha tomado a su cargo mercancías, obligándose a entregarlas contra la presentación de este documento a una persona determinada, a su orden o al portador, y se rige por... Continuar leyendo "Comercio Exterior: Conceptos Clave y Regulaciones" »

Derechos de los Socios y Juntas Generales en Sociedades de Capital (LSC)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

La Ley de Sociedades de Capital (LSC) establece un marco fundamental para la participación y protección de los socios. Este documento detalla los derechos esenciales que asisten a los accionistas y las diferentes modalidades de Juntas Generales, pilares de la gobernanza corporativa.

Derechos Fundamentales de los Socios (Art. 93 LSC)

El artículo 93 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) reconoce a los socios, como mínimo, los siguientes derechos fundamentales:

  • a) Participación en Beneficios y Liquidación: Derecho a participar en el reparto de beneficios y en el patrimonio resultante de la liquidación. La cuota será proporcional a su participación.
  • b) Derecho de Asunción o Suscripción Preferente: Derecho preferente en la creación o
... Continuar leyendo "Derechos de los Socios y Juntas Generales en Sociedades de Capital (LSC)" »

El Derecho a Abogado del Detenido durante la Declaración Policial en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Declaración del Imputado en Dependencias Policiales y el Derecho a Abogado

Derecho a Designar Abogado y Solicitar su Presencia (Art. 520.2 LECRIM)

El imputado tiene derecho a designar Abogado y a solicitar su presencia para que asista a las diligencias policiales y judiciales de declaración e intervenga en todo reconocimiento de identidad de que sea objeto. Si el detenido o preso no designara Abogado, se procederá a la designación de oficio.

Este derecho es irrenunciable, con la excepción de los procesos seguidos por hechos calificados exclusivamente como delitos contra la seguridad del tráfico y en los juicios por delitos leves (anteriormente juicios de faltas). Por ello, las declaraciones espontáneas realizadas ante la policía sin... Continuar leyendo "El Derecho a Abogado del Detenido durante la Declaración Policial en España" »

Evolución Política y Jurídica de Roma: Desde la Monarquía hasta el Dominado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 174,4 KB

Historia del Derecho Romano: Monarquía, República, Principado y Dominado

1.1. Monarquía (753 a.C – 509 a.C)

La etapa monárquica comprende el periodo que va desde la fundación de la Urbs en el año 753 a.C hasta el año 509 a.C. La tradición presenta en este espacio de tiempo una serie de siete reyes, los cuatro primeros latino-sabinos y los otros tres etruscos, correspondientes estos al período de dominación etrusca (siglo VI a.C).

Al primer rey, Rómulo, el mítico héroe fundador, se debería la creación del consejo de patres, es decir, el más antiguo Senado, y la asamblea popular por curias. Rey, consejo de ancianos y comicios curiados integrarían así la primitiva organización política.

La DISTRIBUCIÓN POLÍTICA consistía en... Continuar leyendo "Evolución Política y Jurídica de Roma: Desde la Monarquía hasta el Dominado" »

El Derecho Contractual Europeo: Armonización y su Impacto en la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Derecho Contractual Europeo (DCE): Propósito y Alcance

El DCE busca armonizar las reglas de los contratos entre los estados miembros de la Unión Europea para facilitar el comercio transfronterizo, proteger a los consumidores y fomentar un mercado único.

Fuentes del Derecho Contractual Europeo

El DCE se nutre de tres fuentes principales:

Fuentes Legislativas

Incluyen Tratados, Regulaciones y Directivas. Los tratados establecen principios fundamentales y competencias. Las regulaciones son directamente aplicables en todos los estados, mientras que las directivas requieren transposición mediante legislación nacional, permitiendo cierto grado de flexibilidad y creando un marco jurídico unificado.

Decisiones Judiciales

Las decisiones del Tribunal... Continuar leyendo "El Derecho Contractual Europeo: Armonización y su Impacto en la UE" »

Análisis del Sistema Jurídico Chileno: Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB

El Presidente de la República: Jefatura de Estado y Gobierno

El Presidente de la República simboliza la unidad nacional y representa al Estado internacionalmente. En este rol, negocia, firma y ratifica tratados internacionales. Además, nombra a los Magistrados de los Tribunales de Justicia, decreta estados de excepción constitucional, declara la guerra y asume la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas en tiempo de guerra. Como máxima autoridad del país, decide las cuestiones más importantes del Estado.

Como Jefe de Gobierno, fija la orientación política fundamental del Estado, dirige la administración pública y la burocracia. Imparte órdenes directas a los funcionarios de los servicios públicos y ministerios, sometiéndose a un... Continuar leyendo "Análisis del Sistema Jurídico Chileno: Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo" »