Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Matrimonio en España: Regímenes Económicos, Nulidad, Separación y Divorcio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 108,07 KB

El Matrimonio

Concepto de Matrimonio

El matrimonio, hasta la modificación de la Ley de 7 de julio de 1981, era una materia destinada al consumo del Derecho Canónico, pues el matrimonio civil era subsidiario. La Constitución de 1978 dio un cambio total a esto, es una institución meramente de Derecho Civil. El art. 32 de la Constitución señala que el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica y que la ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos. Hasta la promulgación de la Ley 13/2005, de 1 de julio, que ha permitido el matrimonio entre personas del mismo sexo, atendiendo,... Continuar leyendo "El Matrimonio en España: Regímenes Económicos, Nulidad, Separación y Divorcio" »

Oposición del Ejecutado y Procedimiento Ejecutivo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

Oposición del Ejecutado

Pago del Deudor

Nace el Derecho de Defensa (presentando excepciones).

Plazo Excepciones en Contra: Plazo Fatal

  • En el territorio: 8 días hábiles (459 CPC)

  • Fuera del territorio u otro tribunal: 8 días hábiles + tabla de emplazamiento.

  • Empieza a correr desde el día de requerimiento de pago.

  • Formulación:

    1. El ejecutado haciendo valer todas sus excepciones en un mismo escrito.
    2. Debe expresar con claridad y precisión los hechos en que se funda sus excepciones (si no lo hace sus declaraciones son declaradas inadmisibles).
    3. Debe expresar los medios de prueba que intente valerse para acreditar sus excepciones.

En prueba testifical, presentar lista de testigos en el escrito de oposición no es necesario, y la lista se presenta dentro... Continuar leyendo "Oposición del Ejecutado y Procedimiento Ejecutivo" »

Norma

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Código Deontológico Resolución 690, de 8 de mayo de 1979, relativo a la Declaración sobre la Policía, aprobada por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.Resolución 34/169 de 17 de diciembre de 1979, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas, Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.Normativa Tráfico: Decreto de 25 de septiembre de 1934, que aprueba el Código de la Circulación.· Ley 18/1989, de 25 de julio, de Bases sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.RDLeg 339/1990, de 2 de marzo, aprueba el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.R.D. 320/1994, de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento... Continuar leyendo "Norma" »

Elementos accidentales negocio juridico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,18 KB

T 21 Negocio Jurídico. Autonomía d la voluntad: Según Retti, es el poder d la persona para la autorregulación d sus intereses y relaciones. El principio de la autonomía d la voluntad stá consagrado en el art 1255. El contenido d la autonomía d la voluntad se basa en: -La libertad d celebrar negocios jurídicos. La libertad d conducir negocios jurídicos distintos d lo expresamente tipificados en el ordenamiento. Los límites (art. 1255) hacen referencia a la moral y el orden público. Hecho jurídico: Podemos definirlo como cualquier suceso al q el ordenamiento atribuye la virtud d producir, por si o en unión con otros actos, un efecto jurídico, ya sea la creación, modificación o extinción d una relación jurídica. Son hechos... Continuar leyendo "Elementos accidentales negocio juridico" »

Derecho Penal y Civil: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Derecho Penal

Rama del derecho público interno que regula los delitos, las penas y las medidas de seguridad.

Delito

Es el acto u omisión que sancionan las leyes penales (art. 7 Código Penal).

Características

  • La conducta: Es la exterioridad de la voluntad del sujeto (acción u omisión).
  • La tipicidad: Conducta establecida por la ley y considerada como delito.
  • La antijuricidad: No está protegida o amparada por la ley.
  • La culpabilidad: Es el nexo intelectual o emocional que liga al sujeto con el acto.
  • La Punibilidad: Sanción que establece la ley para castigar.
  • La imputabilidad: Sujeto que realiza una conducta considerada como delito.

Penas

Son las sanciones previstas por la ley.

Medidas de seguridad

Tienen carácter administrativo que el Estado aplica... Continuar leyendo "Derecho Penal y Civil: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones" »

Competencia Judicial Internacional y Reconocimiento de Sentencias Extranjeras en España: Cláusulas de Sumisión y Convenios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,21 KB

Competencia Judicial Internacional y Reconocimiento de Resoluciones

Competencia Judicial Internacional

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, de 14 de marzo de 2007 (LA LEY 8193/2007)

1. Explique el concepto de “eficacia derogatoria de las cláusulas de sumisión” que se menciona en el fundamento de derecho tercero de la resolución.

En el penúltimo párrafo del fundamento jurídico tercero de la sentencia se hace mención al efecto derogatorio de la cláusula contractual de sumisión. De la lectura de la resolución, a pesar del desconocimiento de la literalidad de lo que disponía la cláusula contractual de sumisión (la sentencia no la reproduce), se infiere que la sumisión se realizaba a favor de órganos de resolución de... Continuar leyendo "Competencia Judicial Internacional y Reconocimiento de Sentencias Extranjeras en España: Cláusulas de Sumisión y Convenios" »

Derecho Penal: Delitos, Tipos, Culpabilidad y Participación Criminal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Derecho Penal

Regula la potestad estatal de castigar, determinando qué es punible y sus consecuencias. Establece qué debe hacerse con el responsable de haber cometido un delito.

Derecho Procesal Penal (DPP)

Herramienta para realizar el proceso o procedimiento, lo regula y establece qué se debe hacer.

Código de Fondo (CF)

Determina derechos y obligaciones, unificándolos para todo el territorio.

Código de Forma (CForma)

Regula el proceso para el fondo y sus regulaciones.

Delito

Infracción de la ley. En nuestro sistema, es un hecho típico, antijurídico, culpable y punible.

Hecho

Exteriorización de la voluntad humana (acción u omisión). Solo las personas pueden ser agentes del hecho.

Tipo

Descripción objetiva asignada a cada delito, que debe estar... Continuar leyendo "Derecho Penal: Delitos, Tipos, Culpabilidad y Participación Criminal" »

Espanya: Monarquia Parlamentària i Estat de Dret

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

Espanya, un estat democràtic

Espanya és una monarquia parlamentària, amb una constitució i unes institucions que garanteixen l'Estat de dret.

La maquinària parlamentària

En una monarquia parlamentària, el monarca o rei exerceix la funció de cap d'estat; n'és el màxim representant. El poder resideix en el poble, que l'exerceix mitjançant els seus representants al parlament. El parlament espanyol rep el nom de Corts Generals, les quals són elegides pels vots dels ciutadans i estan constituïdes per dues cambres: el Senat i el Congrés.

  • El Senat és la cambra alta i controla l'acció del govern mitjançant interpel·lacions i preguntes, que qualsevol dels seus membres pot plantejar al govern.
  • El Congrés, o cambra baixa, elegeix el president
... Continuar leyendo "Espanya: Monarquia Parlamentària i Estat de Dret" »

Tipología y Clasificación de los Reglamentos en el Derecho Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Clasificación Fundamental de los Reglamentos Jurídicos

La distinción entre los diferentes tipos de reglamentos fue acuñada por STEIN, quien los clasificó en secundum legem, praeter legem y contra legem, reconociendo la existencia de zonas intermedias entre estas categorías.

Reglamento Ejecutivo

El reglamento ejecutivo se vincula directamente a una ley, a un conjunto de leyes o a un artículo específico de la misma. Su función principal es complementar, desarrollar, pormenorizar o ejecutar dicha ley, constituyéndose como un complemento indispensable de la norma legal.

La opinión mayoritaria en la doctrina jurídica sostiene que no es necesaria una habilitación expresa de la norma desarrollada, argumentando que la ejecución de las leyes... Continuar leyendo "Tipología y Clasificación de los Reglamentos en el Derecho Administrativo" »

Tipología Legal de los Procedimientos Administrativos: Ordinario y Sumario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Tipología Legal de los Procedimientos Administrativos

a. Procedimiento Ordinario

El procedimiento ordinario se encuentra regulado en el Capítulo 1º del Título 6º “De las diversas clases de procedimientos” del Libro 2º de la LGAP (artículos 308 a 319 de la LGAP). En este tipo de procedimiento administrativo se trata de garantizar de forma amplia y suficiente el **debido proceso**, el **derecho de defensa** y el **contradictorio**, por la naturaleza, trascendencia y complejidad de las cuestiones que se debaten. Se pretende garantizar una discusión plenaria (*cognición plena*), por lo que es el rey de los procedimientos administrativos regulados.

Su objeto está predeterminado por la ley, concretamente, el artículo 308 de la LGAP, en... Continuar leyendo "Tipología Legal de los Procedimientos Administrativos: Ordinario y Sumario" »