Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Infracciones y Sanciones Tributarias: Principios, Tipos y Reducciones en la LGT

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Infracciones y Sanciones Tributarias: Principios y Aplicación

Las sanciones son la reacción del derecho para prevenir que los ciudadanos se comporten en contra de la ley. Por ejemplo, se puede sancionar por aparcar en doble fila, no pagar tributos o robar, pero también se sanciona el no realizar ciertas acciones, como no presentar la declaración de la renta.

Principios de la Potestad Sancionadora en Materia Tributaria

Los principios fundamentales que rigen la potestad sancionadora en el ámbito tributario son:

  • Legalidad: Toda infracción y sanción debe estar establecida por ley.
  • Tipicidad: La conducta infractora debe estar descrita de forma precisa en la norma.
  • Responsabilidad: Se exige la concurrencia de dolo o culpa.
  • Proporcionalidad: La sanción
... Continuar leyendo "Infracciones y Sanciones Tributarias: Principios, Tipos y Reducciones en la LGT" »

Principis Processals: Dispositiu, Oficialitat, Aportació de Part i Més

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,08 KB

Principis Processals Clau

Principi Dispositiu

Regeix en els processos en què es debaten qüestions relacionades amb drets sobre els quals les parts tenen facultat de disposar. Les manifestacions característiques del principi dispositiu són les següents:

  • 1.- L’inici del procediment només pot tenir lloc a instància de part.
  • 2.- Les parts delimiten la matèria sobre la qual ha de versar el procés.
  • 3.- La sentència ha de ser congruent amb l’objecte del procés delimitat per l’actor i amb les excepcions al·legades pel demandat.
  • 4.- Les parts disposen sobre la continuació del procediment.

Principi d’Oficialitat

Regeix en els processos en què les parts discuteixen sobre un dret sobre el qual no tenen lliure disposició, sinó sobre un interès... Continuar leyendo "Principis Processals: Dispositiu, Oficialitat, Aportació de Part i Més" »

Diferencia entre desobediencia leve y grave a agente autoridad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Persona que presenta la documentación: Cuando sea necesario la identificación de una persona, ésta será requerida verbalmente y de forma clara para que muestre algún documento que lo identifique(DNI, per. cond. o pasaporte).Si muestra el documento de forma voluntaria, no hay lugar a mayor intervención.
Indocumentado que se identifica voluntariamente:Si carece de documento identificativo, podrá ser identificado de forma voluntaria por los procedimientos siguientes:
1.reconocimiento propio de la personalidad del sospechoso.
2. reconocimiento a través de terceros.
3. si es posible, facilitar el traslado voluntario al domicilio donde se encuentre su documentación.
4. presentación en dependencias policiles que cuente con medios adecuados para
... Continuar leyendo "Diferencia entre desobediencia leve y grave a agente autoridad" »

Transporte de Mercancías: Aspectos Legales, Modalidades y Responsabilidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Transporte de Mercancías

Para transportar mercancías existen varias opciones: utilizar los vehículos del vendedor o del comprador, contratar a un transportista o a una agencia de transporte, o utilizar agencias de mensajería y paquetería.

Personas que intervienen en el transporte

  • Remitente, cargador o expedidor: es la persona que contrata, entrega la mercancía que se va a transportar y paga el precio del transporte si este es contratado a portes pagados.
  • Transportista o porteador: es la persona que realiza el transporte y conserva la mercancía transportada para entregarla en su destino dentro del plazo convenido.
  • Destinatario o consignatario: es la persona que ha de recibir la mercancía y pagar el precio del transporte en las 24 horas
... Continuar leyendo "Transporte de Mercancías: Aspectos Legales, Modalidades y Responsabilidades" »

Derecho de Propiedad y Bienes: Conceptos y Clasificaciones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Conceptos Fundamentales del Patrimonio y los Derechos Reales y Personales

Definiciones Clave

  • Patrimonio (Conjunto de bienes): Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona, susceptibles de apreciación pecuniaria.
  • Patrimonio de Afectación: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones destinados a un fin específico.
  • Beneficio de Inventario: Derecho del heredero a responder por las deudas de la herencia solo hasta donde alcance el valor de los bienes heredados.
  • Subrogación Real: Sustitución de una cosa por otra, manteniendo el mismo valor jurídico.
  • Derecho Real: Poder jurídico que se ejerce de forma directa e inmediata sobre una cosa.
  • Derecho Personal: Vínculo jurídico entre dos personas, donde una (acreedor) puede exigir a la otra
... Continuar leyendo "Derecho de Propiedad y Bienes: Conceptos y Clasificaciones Clave" »

Responsabilidad Internacional: Fundamentos, Atribución y Reparación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,24 KB

1. La Responsabilidad Internacional: Función y Naturaleza

Toda violación de un compromiso implica la obligación de reparar. El Tribunal de La Haya pone de relieve la función eminentemente reparatoria de la responsabilidad internacional. Es cierto que en la época actual se registran tendencias hacia la ampliación de la función de la responsabilidad internacional en los casos de graves violaciones de principios fundamentales del ordenamiento, porque en tales supuestos se aspira no sólo a la reparación del daño, sino también a la imposición de otras sanciones.

En lo que concierne a la naturaleza de la responsabilidad internacional, se trata de una relación de Estado a Estado. La afirmación es obvia y no necesita explicaciones ni aclaración... Continuar leyendo "Responsabilidad Internacional: Fundamentos, Atribución y Reparación" »

Leges regiae derecho romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

E.Postclasica:Ius o derecho anterior:Las fuentes del derecho antiguo están petrificadas aunque el originado por ellas siga en vigor.A él se opondrá un nuevo derecho (ius novum) cuya fuente de producción única es el emperador.Leges(constitciones impereiales):Los edicta son sustituidos por leyes generales que se convierten en la manera usual de legislar y tendrán carácter perpetuo y vigencia en todo el Imperio. La principal distinción es la de leges generales y leges speciales.Jurisprudencia:importancia comienza a decaer. Los juristas son un instrumento servil de la voluntad del Emperador.Función:1. Estudio e interpretación de comentarios de Paulo y Juliano.2. Composición de sucintas obras elementales. Refundición de tratados elementales:... Continuar leyendo "Leges regiae derecho romano" »

Guía Completa del Procedimiento de Apremio: Fases y Terminación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Procedimiento de Apremio: Concepto, Naturaleza y Consecuencias

La vía ejecutiva o procedimiento de apremio sigue al incumplimiento de la prestación en período voluntario, teniendo como finalidad la ejecución forzosa del patrimonio del obligado en cuantía suficiente para cubrir las deudas no satisfechas. Su regulación básica se encuentra en los artículos 163 a 173 LGT.

Las características del procedimiento de apremio son:

  1. Es un procedimiento administrativo, como consecuencia del privilegio de autotutela de la Administración, que le permite ejecutar, incluso coactivamente, los créditos y derechos a su favor, declarados y fijados por ella misma, sin necesidad de acudir a los Tribunales de justicia.
  2. Es un procedimiento ejecutivo y no
... Continuar leyendo "Guía Completa del Procedimiento de Apremio: Fases y Terminación" »

Régimen Jurídico de las Pensiones de Seguridad Social: Requisitos y Compatibilidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Requisitos de Incapacidad Permanente y Beneficiarios

  • Estar afiliadas y en alta en dicho **Régimen** o en situación asimilada a la de alta.
  • No se exigirán **períodos previos de cotización** para el derecho a las prestaciones derivadas de **accidente**, sea o no de trabajo, o de **enfermedad profesional**.
  • **Incapacidad Permanente Parcial**: período mínimo de **mil ochocientos días** en los diez años inmediatamente anteriores.
  • **Incapacidad Permanente (otras modalidades)**:
    • **Menores de 31 años**: 1/3 del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los dieciséis años y la del **hecho causante** de la pensión.
    • **Mayores de 31 años**: 1/4 del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los veinte años y la del **hecho causante*
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de las Pensiones de Seguridad Social: Requisitos y Compatibilidades" »

Elementos Esenciales, Formación y Eficacia de los Contratos: Una Perspectiva Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El Contrato

Es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas por el que se crean obligaciones y derechos patrimoniales entre ellas (susceptibles de valoración económica).

Se rige por el principio de la autonomía de la voluntad: los particulares tienen poder de autorregulación a la hora de procurar la satisfacción de sus intereses económicos a través de la celebración de los distintos contratos.

Esa libertad de los particulares solo tiene unos límites de carácter general que son la ley, la moral y el orden público.

Elementos del Contrato

A. Consentimiento de los Contratantes

Una persona realiza una oferta dirigida a celebrar un contrato, conteniendo los elementos necesarios para ello. En el momento en que otra persona acepta esa oferta,... Continuar leyendo "Elementos Esenciales, Formación y Eficacia de los Contratos: Una Perspectiva Jurídica" »