Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Insolvencia en empresas: causas, soluciones y procesos legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Las situaciones de insolvencia en las empresas surgen cuando se da un desequilibrio patrimonial, esta situación de insolvencia puede ser temporal, tiene solución, o puede ser definitiva, no tiene solución.

Normalmente se asimila la insolvencia temporal a un desequilibrio a corto plazo, en el que la empresa puede tener problemas de Tesorería o de Disponibilidad a corto plazo para hacer frente a sus deudas a corto plazo. Esta situación se puede solucionar simplemente con una reestructuración de las fuentes de financiación de la empresa, o puede ocurrir que se mantenga en el tiempo y el problema vaya creciendo. No tomar medidas la situación se puede transformar en una insolvencia definitiva o desequilibrio patrimonial definitivo, en este... Continuar leyendo "Insolvencia en empresas: causas, soluciones y procesos legales" »

UEFA, FIFA y FFCV: Datos Clave, Estructura y Responsabilidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Datos Clave y Estructura de la UEFA

  • Año de fundación: 1954
  • Sede original: Basilea (Suiza)
  • Sede actual: Nyon (Suiza)
  • Número de trabajadores: 340 (aproximadamente)
  • Federaciones miembro: 54
  • Comités: 19
  • Miembros de los comités: 123 (sin incluir al Secretario General)
  • Administración de justicia: No se encarga directamente de asuntos como el antidopaje.
  • Administración: Liderada por el Secretario General.
  • El Vicepresidente de la UEFA suele ser también presidente de una federación nacional.

Datos Clave y Estructura de la FIFA

  • Año de fundación: 1904
  • Lugar de fundación: París (Francia)
  • Sede actual: Zúrich (Suiza)
  • Federaciones miembro: 208
  • Lema: "For the Game. For the World." (Por el Juego. Por el Mundo).
  • Idiomas oficiales: 4
  • Idioma de las actas: Inglés
  • Órganos
... Continuar leyendo "UEFA, FIFA y FFCV: Datos Clave, Estructura y Responsabilidades" »

Saneamiento en la Transmisión de Bienes: Obligaciones y Responsabilidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Obligación de Saneamiento: Disposiciones Generales

Están obligados al saneamiento:

  1. El transmitente de bienes a título oneroso.
  2. Quien ha dividido bienes con otros.
  3. Sus respectivos antecesores, si han efectuado la correspondiente transferencia a título oneroso.

Garantías Comprendidas en la Obligación de Saneamiento

El obligado al saneamiento garantiza por evicción y por vicios ocultos conforme a lo dispuesto en esta Sección, sin perjuicio de las normas especiales.

Adquisición a Título Gratuito

El adquirente a título gratuito puede ejercer en su provecho las acciones de responsabilidad por saneamiento correspondientes a sus antecesores.

Disponibilidad de la Responsabilidad por Saneamiento

La responsabilidad por saneamiento existe aunque no haya... Continuar leyendo "Saneamiento en la Transmisión de Bienes: Obligaciones y Responsabilidades" »

Fase de Investigación Preliminar en el Proceso Penal: Actuaciones de la Policía Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Formas de Iniciación

  • Denuncia
  • Atestado
  • Conocimiento propio

Regulado en los artículos 282 y 284 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Real Decreto de 14 de septiembre de 1882).

Artículo 282 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

La Policía Judicial tiene por objeto y obligación averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio. También practicar las diligencias necesarias para descubrir a sus autores y recoger todas las pruebas del delito para evitar que desaparezcan, poniéndolos a disposición de la autoridad judicial. Asimismo, se informará a las víctimas de sus derechos respecto a la legislación vigente. También se llevará a cabo una valoración de las víctimas para determinar provisionalmente qué medidas de protección... Continuar leyendo "Fase de Investigación Preliminar en el Proceso Penal: Actuaciones de la Policía Judicial" »

Revisión de actos administrativos: nulidad y anulabilidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

LA REVISIÓN DE OFICIO DE LOS ACTOS Y DE LOS REGLAMENTOS

Revisión de actos nulos

De acuerdo al art. 106 de la Ley 39/2015 se establece que las Administraciones Públicas, en cualquier momento, por iniciativa propia o a solicitud de interesado, y previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere, declararán de oficio la nulidad de los actos administrativos que hayan puesto fin a la vía administrativa o que no hayan sido recurridos en plazo, en los supuestos previstos en el artículo 47.1. Es decir, que siempre que se sospeche o se detecte un motivo de nulidad de pleno derecho, la Administración tendrá que proceder a la revisión del determinado acto.

Dicha revisión tiene... Continuar leyendo "Revisión de actos administrativos: nulidad y anulabilidad" »

Nulidad y Anulabilidad en la Actuación Administrativa: Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Nulidad y Anulabilidad

Nulidad de Pleno Derecho

La nulidad es un vicio de tal magnitud que implica que el acto al que afecta carece de efectos jurídicos válidos. Aunque se corrija el defecto, el acto no puede subsanarse.

Actos Nulos de Pleno Derecho:

  • Los que lesionen los derechos y libertades constitucionales.
  • Los dictados por órgano manifiestamente incompetente.
  • Los que tengan un contenido imposible.
  • Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de esta.
  • Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido.
  • Los actos contrarios al ordenamiento jurídico.
  • Cualquier otro que establezca la ley.

Anulabilidad

Es la posibilidad de que se anule alguna disposición administrativa que incurre... Continuar leyendo "Nulidad y Anulabilidad en la Actuación Administrativa: Guía Completa" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

1. Las normas prohibitivas o restrictivas de los derechos individuales:

  1. Son susceptibles de interpretación extensiva.
  2. No son susceptibles de interpretación extensiva.
  3. Se interpretan como cualquier otra norma.
  4. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

2. La interpretación auténtica es:

  1. La que realiza el propio legislador.
  2. La que realizan los órganos judiciales.
  3. La que realiza la doctrina jurídica.
  4. La que realiza la mesa del parlamento.

3. La exclusión voluntaria de la ley aplicable:

  1. Es posible si se trata de una norma de carácter imperativo.
  2. Es posible si se trata de una norma de carácter dispositivo.
  3. No es posible en ningún caso.
  4. Es posible si no se trata de una norma penal o de policía.

4. La sanción que se aplica a los actos realizados

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Civil" »

La Señal o Arras y Principios de Interpretación Contractual

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Señal: Disposiciones Generales y Modalidad

La entrega de señal o arras se interpreta como confirmatoria del acto, excepto que las partes convengan la facultad de arrepentirse; en tal caso, quien entregó la señal la pierde en beneficio de la otra, y quien la recibió, debe restituirla doblada.

Como señal o arras pueden entregarse dinero o cosas muebles. Si es de la misma especie que lo que debe darse por el contrato, la señal se tiene como parte de la prestación si el contrato se cumple; pero no si ella es de diferente especie o si la obligación es de hacer o no hacer.

Interpretación de Contratos: Principios Clave

Intención Común y Buena Fe

El contrato debe interpretarse conforme a la intención común de las partes y al principio de la... Continuar leyendo "La Señal o Arras y Principios de Interpretación Contractual" »

Estado de Derecho y Organización Territorial en España: Claves Constitucionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Estado de Derecho: Características Fundamentales

El Estado de Derecho se basa en un orden preestablecido en normas. Supone normas vivas y vigentes hasta que se derogan, modifican o sustituyen.

Características del Estado de Derecho:

  1. Control y fiscalización de los poderes públicos: Los ciudadanos están capacitados para supervisar y vigilar la labor de las entidades públicas.
  2. Derechos y libertades fundamentales: Se garantizan y protegen los derechos humanos, reconociéndolos positivamente.
  3. Imperio de la ley: Nada ni nadie se encuentra por encima de la Ley, por lo que se debe cumplir sí o sí.
  4. División de poderes: Dividiéndose en distintos organismos del poder público, estableciendo una relación de cooperación y coordinación.

Organización

... Continuar leyendo "Estado de Derecho y Organización Territorial en España: Claves Constitucionales" »

Aplicación de la analogía en los actos de comercio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Discrecionalidad:Proceso lógico de razonamiento y de actuación de la adm. Según su  merito ,y su buen saber y entender.
Arbitrariedad:comportamiento lesivo de los derechos, no hay coherencia proporcional de medios a fines,son medidas es irrazonables.
PermisiónExpresa:En sentido Formal,La adm.Solo actúa dentro de su esfera de competencias con una base de leyes expresamente escritas y lo que razonablemente surge de la norma para que el órgano cumpla su finalidad institucional
Espécialidad:El órgano nace de una norma que lo crea,y que le otorga mayor rango de actuación, inclusive sin ley expresa.El art 19cn le pone limite para la aplicación de multas y sanciones a esta esfera de competencia estatal.
Caducidad(art21):La adm. Declara unilateralmente
... Continuar leyendo "Aplicación de la analogía en los actos de comercio" »