Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Responsabilidad Internacional: Fundamentos, Atribución y Reparación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,24 KB

1. La Responsabilidad Internacional: Función y Naturaleza

Toda violación de un compromiso implica la obligación de reparar. El Tribunal de La Haya pone de relieve la función eminentemente reparatoria de la responsabilidad internacional. Es cierto que en la época actual se registran tendencias hacia la ampliación de la función de la responsabilidad internacional en los casos de graves violaciones de principios fundamentales del ordenamiento, porque en tales supuestos se aspira no sólo a la reparación del daño, sino también a la imposición de otras sanciones.

En lo que concierne a la naturaleza de la responsabilidad internacional, se trata de una relación de Estado a Estado. La afirmación es obvia y no necesita explicaciones ni aclaración... Continuar leyendo "Responsabilidad Internacional: Fundamentos, Atribución y Reparación" »

Leges regiae derecho romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

E.Postclasica:Ius o derecho anterior:Las fuentes del derecho antiguo están petrificadas aunque el originado por ellas siga en vigor.A él se opondrá un nuevo derecho (ius novum) cuya fuente de producción única es el emperador.Leges(constitciones impereiales):Los edicta son sustituidos por leyes generales que se convierten en la manera usual de legislar y tendrán carácter perpetuo y vigencia en todo el Imperio. La principal distinción es la de leges generales y leges speciales.Jurisprudencia:importancia comienza a decaer. Los juristas son un instrumento servil de la voluntad del Emperador.Función:1. Estudio e interpretación de comentarios de Paulo y Juliano.2. Composición de sucintas obras elementales. Refundición de tratados elementales:... Continuar leyendo "Leges regiae derecho romano" »

Guía Completa del Procedimiento de Apremio: Fases y Terminación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Procedimiento de Apremio: Concepto, Naturaleza y Consecuencias

La vía ejecutiva o procedimiento de apremio sigue al incumplimiento de la prestación en período voluntario, teniendo como finalidad la ejecución forzosa del patrimonio del obligado en cuantía suficiente para cubrir las deudas no satisfechas. Su regulación básica se encuentra en los artículos 163 a 173 LGT.

Las características del procedimiento de apremio son:

  1. Es un procedimiento administrativo, como consecuencia del privilegio de autotutela de la Administración, que le permite ejecutar, incluso coactivamente, los créditos y derechos a su favor, declarados y fijados por ella misma, sin necesidad de acudir a los Tribunales de justicia.
  2. Es un procedimiento ejecutivo y no
... Continuar leyendo "Guía Completa del Procedimiento de Apremio: Fases y Terminación" »

Régimen Jurídico de las Pensiones de Seguridad Social: Requisitos y Compatibilidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Requisitos de Incapacidad Permanente y Beneficiarios

  • Estar afiliadas y en alta en dicho **Régimen** o en situación asimilada a la de alta.
  • No se exigirán **períodos previos de cotización** para el derecho a las prestaciones derivadas de **accidente**, sea o no de trabajo, o de **enfermedad profesional**.
  • **Incapacidad Permanente Parcial**: período mínimo de **mil ochocientos días** en los diez años inmediatamente anteriores.
  • **Incapacidad Permanente (otras modalidades)**:
    • **Menores de 31 años**: 1/3 del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los dieciséis años y la del **hecho causante** de la pensión.
    • **Mayores de 31 años**: 1/4 del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los veinte años y la del **hecho causante*
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de las Pensiones de Seguridad Social: Requisitos y Compatibilidades" »

Elementos Esenciales, Formación y Eficacia de los Contratos: Una Perspectiva Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El Contrato

Es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas por el que se crean obligaciones y derechos patrimoniales entre ellas (susceptibles de valoración económica).

Se rige por el principio de la autonomía de la voluntad: los particulares tienen poder de autorregulación a la hora de procurar la satisfacción de sus intereses económicos a través de la celebración de los distintos contratos.

Esa libertad de los particulares solo tiene unos límites de carácter general que son la ley, la moral y el orden público.

Elementos del Contrato

A. Consentimiento de los Contratantes

Una persona realiza una oferta dirigida a celebrar un contrato, conteniendo los elementos necesarios para ello. En el momento en que otra persona acepta esa oferta,... Continuar leyendo "Elementos Esenciales, Formación y Eficacia de los Contratos: Una Perspectiva Jurídica" »

Cual era la función de la ekklesia

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA EKKLESÍA ATENIENSE
LA Ekklesía es una Asamblea popular instaurada por Solón en el año594 a.C. Su aparición debilitó el poder de unde un órgano colegiado de la época monárquica, llamado Consejo Aerópago.
En tiempo de Solón sus miembros representaban a la clase poderosa y no a la aristocraciaque hasta entonce dominaba el Consejo. Los Poders políticos de este Consejo son definitivamente limitados por la reforma institucional de Clístenes al final del siglo VI a.C. La causa fue proclamar el principio fundamental de la isonomia, es decir, del principio de igualdad para todos los ciudadanos.
Dada composición ciudadana de la Asamblea, la opinión de la Cámara, expresada por el mero voto popular, se
... Continuar leyendo "Cual era la función de la ekklesia" »

Mecanismos de Participación Ciudadana y Reparto de Poderes en el Derecho Constitucional Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

Iniciativa Legislativa Popular: Un Mecanismo de Participación Ciudadana

La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) es un medio para conseguir una acción del Parlamento, en favor de medidas o soluciones a problemas que la sociedad quisiera ver resueltos, pero que los parlamentarios, por distintas razones, no consideran urgentes o necesitados de atención.

Antecedentes Históricos

Recogida en la Constitución de 1931, aunque nunca se llegó a poner en práctica. Se remitía a un posterior desarrollo legislativo que no se produjo.

Regulación Constitucional y Legal

Artículo 87.3 c de la Constitución Española

Establece que "una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones... Continuar leyendo "Mecanismos de Participación Ciudadana y Reparto de Poderes en el Derecho Constitucional Español" »

El Delito de Daños en el Código Penal: Concepto, Sujetos y Agravantes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Delito de Daños en el Código Penal Español

El presente documento aborda en profundidad el delito de daños, una figura jurídica esencial en el ámbito del Derecho Penal. Aunque el encabezado original mencionaba también la receptación, el contenido se centra exclusivamente en el delito de daños, su regulación en el Código Penal, sus elementos constitutivos y las diversas circunstancias que pueden agravar la pena.

Tipo Básico: Artículo 263 del Código Penal

El artículo 263 del Código Penal establece el tipo básico del delito de daños, definiéndolo de la siguiente manera:

«El que causare daños en propiedad ajena no comprendidos en otros títulos de este Código, será castigado con la pena de multa de 6 a 24 meses, atendidas la

... Continuar leyendo "El Delito de Daños en el Código Penal: Concepto, Sujetos y Agravantes" »

Fases Clave del Proceso Penal: Defensa, Juicio y Conformidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Fases del Proceso Penal

Escrito de Defensa

El escrito de defensa tendrá la misma estructura que el de acusación.

  • Entre otros, en este escrito puede manifestar su conformidad con el escrito de la acusación que contenga pena de mayor gravedad.
  • Puede presentarse un nuevo escrito conjunto entre acusación y defensa.
  • Debe estar firmado por el acusado y el Letrado de la defensa.
  • Si la pena no excede de seis años se seguirá con los trámites de la conformidad en el juicio oral.
  • Si no se presenta este escrito:
    • Se entiende que se opone a las acusaciones.
    • Solo podrá proponer prueba que aporte en el acto del juicio.
  • Presentado el escrito o transcurrido el plazo se dará por finalizada la fase y se remiten las actuaciones al órgano encargado del enjuiciamiento.
... Continuar leyendo "Fases Clave del Proceso Penal: Defensa, Juicio y Conformidad" »

Principios Filosóficos del Estado Democrático y de Derecho: Justicia y Derechos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Fundamentos Filosóficos del Estado Democrático y de Derecho

¿Qué es el Derecho?

El Derecho es el sistema o conjunto de normas, reglas y leyes que ordenan y organizan el comportamiento humano y la convivencia en grupo o sociedad.

Las normas jurídicas tienen las siguientes características:

  • Obligan y prescriben conductas.
  • Están promulgadas por el Estado.
  • El Estado asegura y respalda su cumplimiento.
  • Incumben a todos, al ser generales.

Finalidad del Estado

La finalidad principal del Estado es procurar:

  1. La paz social.
  2. La relación igualitaria entre los ciudadanos.
  3. La seguridad.
  4. La protección y garantía de los derechos fundamentales.
  5. La libertad y la justicia.

Divisiones del Derecho

El Derecho se puede dividir según diferentes criterios:

  • Derecho Objetivo
... Continuar leyendo "Principios Filosóficos del Estado Democrático y de Derecho: Justicia y Derechos" »