Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Condemna per violació i agressió sexual a menors a Tarragona

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,99 KB

L’Audiència de Tarragona ha condemnat a 31 anys i 6 mesos de presó l’home acusat de violar la seva fillastra durant divuit anys i d’agredir sexualment dos menors, amics d’una de les seves filles petites. El tribunal ha absolt l’investigat d’un delicte continuat d’agressió sexual amb accés carnal, d’un altre contra la integritat moral i de dos delictes de lesions. Els magistrats de la secció quarta també han absolt la mare de la víctima principal, que estava acusada de ser cooperadora "necessària" per omissió del delicte d’agressió sexual continuat a menor de 16 anys. El condemnat haurà d’indemnitzar les tres víctimes amb un total de 120.000 euros. Els fets es van cometre entre els anys 2001 i 2019 en diversos... Continuar leyendo "Condemna per violació i agressió sexual a menors a Tarragona" »

Situación del concebido en el derecho civil venezolano

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

EL NASCITURUS EN DERECHO ROMANO!!!
Las reglas generales del otorgamiento de la condición de la impiden al concebido ser titular de derechos, pues para ello el primer requisito es la existencia y esta se produce por el nacimiento. No obstante el Derecho Romano toma en consideración al nasciturus y protege alguno de sus intereses, por ello asigna determinados efectos al mero hecho de su existencia intrauterina..
El origen de la máxima que protege los intereses del concebido equiparádola al nacido para lo qie le sea favorable, pudiera encontrarse originariamente en la defensa de la expectativas hereditarias del hijo póstumo, de post humus, significado que ha nacido de la muerte de su padre.
Sus eventuales derechos hereditarios sólo los adquirirá
... Continuar leyendo "Situación del concebido en el derecho civil venezolano" »

Constitución y Características de la Sociedad Anónima

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

B. Rasgos Fundamentales de Tipo Social

(Artículo 1 de la Ley de Sociedades Anónimas) “En la Sociedad Anónima el capital que estará dividido en acciones se integrará por las aportaciones de los socios, quienes no responderán personalmente por las deudas sociales”.

Características Principales:

  • Es una sociedad capitalista: el valor de la participación del socio se determina por su aportación al capital social.
  • Es una sociedad por acciones: las acciones representan partes alícuotas del capital social y otorgan a su propietario la condición de socio.
  • Es una sociedad de responsabilidad limitada: el socio responde frente a la sociedad por la aportación de las acciones suscritas, pero no frente a terceros.
  • Es una sociedad mercantil.

C. Fundación

... Continuar leyendo "Constitución y Características de la Sociedad Anónima" »

Regímenes Jurídicos de la Sociedad Anónima: Formación, Irregularidad y Nulidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

1. Sociedad Anónima en Formación

Una sociedad anónima se considera en formación desde el otorgamiento de la escritura pública de constitución hasta su inscripción en el Registro Mercantil. Este periodo debe ser breve y transitorio.

Este periodo transitorio cuenta con un régimen especial, recogido en el artículo 15 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), que establece la responsabilidad solidaria de las personas que actúen en nombre de la sociedad durante este tiempo. Estas personas incluyen a los socios fundadores reunidos en asamblea general, los administradores y los mandatarios que actúen en virtud de mandato.

El segundo párrafo del artículo 15 LSC indica que existen tres clases de actos por los que no se responde personalmente,... Continuar leyendo "Regímenes Jurídicos de la Sociedad Anónima: Formación, Irregularidad y Nulidad" »

El Papel de los Jueces Nacionales en la Aplicación del Derecho de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,59 KB

La interpretación y aplicación judicial del Derecho de la Unión

El control del cumplimiento del Derecho de la Unión Europea es una labor que recae en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), pero no de manera exclusiva. La labor de los jueces nacionales resulta imprescindible. La forma en que el ordenamiento europeo se integra en los ordenamientos jurídicos nacionales tiene implicaciones directas en la labor que desempeñan los jueces nacionales.

El TJUE controla que los Estados e instituciones europeas cumplan las normas del Derecho de la Unión, pero no siempre es necesario acudir a esa instancia judicial. Los particulares también pueden recurrir a los jueces nacionales.

La relación entre el TJUE y los jueces nacionales de... Continuar leyendo "El Papel de los Jueces Nacionales en la Aplicación del Derecho de la Unión Europea" »

Derecho de Superficie: Constitución, Elementos y Extinción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Derecho de Superficie

Es un derecho real que atribuye al superficiario la facultad de realizar construcciones en la rasante, vuelo o subsuelo de una finca ajena con la posibilidad de explotar lo construido sin llegar a adquirir la propiedad de la edificación. Existen dos modalidades:

  • Ordinaria: El derecho de superficie es la suma de un determinado derecho de propiedad más lo edificado.
  • Especial: Si el derecho de propiedad se otorga frente a una edificación ya existente.

Elementos para su Constitución

Personales

  • Concedente: Propietario de la finca. Que requiere tener la libre disposición sobre sus bienes para poder constituir este derecho.
  • Superficiario: Puede ser cualquier sujeto y requiere la capacidad general para contratar.

Objetivos

  • El bien
... Continuar leyendo "Derecho de Superficie: Constitución, Elementos y Extinción" »

Publicidad en la Administración Pública: Regulación y Límites al Derecho de Acceso a la Información

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Concepto de Publicidad: Regulación y Límites

La transparencia es crucial en un Estado democrático, pero no puede ser total. Se necesita un equilibrio entre el acceso a la información pública y el mantenimiento de ciertos secretos necesarios para la gestión del gobierno.

Regulación de Acceso

La ley regula el acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, excepto cuando afecta la seguridad, la defensa del Estado, la investigación de delitos y la privacidad de las personas.

Límites al Derecho de Acceso

  • Seguridad y Secreto: Incluye seguridad nacional, pública, defensa, secreto profesional, propiedad intelectual e industrial, y confidencialidad en procesos de decisión.
  • Procesos Administrativos y Judiciales: Igualdad de
... Continuar leyendo "Publicidad en la Administración Pública: Regulación y Límites al Derecho de Acceso a la Información" »

Vicios del Consentimiento y Simulación en Contratos: Análisis Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El contrato de compraventa de la parcela no es válido debido a que presenta un vicio en el consentimiento de Amparo. En este supuesto, existe dolo por parte de José Antonio (el dolo puede ser pasivo: basta con ocultar información - reticencia dolosa). Esto se basa en el art. 1269 CC: “Hay dolo cuando, con palabras o maquinaciones insidiosas de parte de uno de los contratantes, es inducido el otro a celebrar un contrato que, sin ellas no hubiera hecho” y en el art. 1265 CC (el error, el dolo, la violencia y la intimidación provocarán la nulidad o la anulabilidad del contrato). Este caso también lo podríamos ver como un caso de error esencial (art. 1266 CC). Amparo podrá solicitar la anulación del contrato en un plazo de 4 años... Continuar leyendo "Vicios del Consentimiento y Simulación en Contratos: Análisis Legal" »

Principios y Estructura del Derecho Laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Definición del Derecho del Trabajo y sus Principios Fundamentales

El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas y principios que se ocupan de la regulación del trabajo humano. Su finalidad principal es equilibrar las fuerzas entre empresario y trabajador en la relación laboral.

Sus principios fundamentales incluyen:

  • Voluntariedad
  • Dependencia
  • Ajenidad
  • Remuneración

Leyes Orgánicas y Leyes Ordinarias

La legislación laboral se estructura en diferentes tipos de leyes:

Leyes Orgánicas

Regulan las cuestiones más importantes para el Estado. En materia laboral, regulan los derechos fundamentales y libertades públicas. Para su aprobación, modificación o derogación se exige mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.

Leyes Ordinarias

Son aquellas... Continuar leyendo "Principios y Estructura del Derecho Laboral" »

Deberes Constitucionales en España: Obligaciones Ciudadanas según la CE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Tipos de Deberes Constitucionales

Existen deberes explícitos e implícitos en la Constitución Española (CE).

  • Implícitos: Aquellos deberes derivados de la titularidad de un derecho fundamental. Son deberes constitucionales y sus destinatarios son todos los sometidos al poder.
  • Autónomos: Deberes que no surgen solamente como simple consecuencia directa de derechos previstos en la CE.
  • Heterogéneos: Sirven a finalidades o intereses muy diversos.

Estos deberes delimitan la participación de los poderes públicos en el proceso de concreción de los derechos fundamentales reconocidos por el constituyente.

Deberes Específicos en la Constitución Española

Deberes Anómalos

Deber de seguir la enseñanza básica (Art. 27.4 CE)

  • Conectado con el derecho a
... Continuar leyendo "Deberes Constitucionales en España: Obligaciones Ciudadanas según la CE" »