Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Regímenes Jurídicos de la Sociedad Anónima: Formación, Irregularidad y Nulidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

1. Sociedad Anónima en Formación

Una sociedad anónima se considera en formación desde el otorgamiento de la escritura pública de constitución hasta su inscripción en el Registro Mercantil. Este periodo debe ser breve y transitorio.

Este periodo transitorio cuenta con un régimen especial, recogido en el artículo 15 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), que establece la responsabilidad solidaria de las personas que actúen en nombre de la sociedad durante este tiempo. Estas personas incluyen a los socios fundadores reunidos en asamblea general, los administradores y los mandatarios que actúen en virtud de mandato.

El segundo párrafo del artículo 15 LSC indica que existen tres clases de actos por los que no se responde personalmente,... Continuar leyendo "Regímenes Jurídicos de la Sociedad Anónima: Formación, Irregularidad y Nulidad" »

Derecho de Superficie: Constitución, Elementos y Extinción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Derecho de Superficie

Es un derecho real que atribuye al superficiario la facultad de realizar construcciones en la rasante, vuelo o subsuelo de una finca ajena con la posibilidad de explotar lo construido sin llegar a adquirir la propiedad de la edificación. Existen dos modalidades:

  • Ordinaria: El derecho de superficie es la suma de un determinado derecho de propiedad más lo edificado.
  • Especial: Si el derecho de propiedad se otorga frente a una edificación ya existente.

Elementos para su Constitución

Personales

  • Concedente: Propietario de la finca. Que requiere tener la libre disposición sobre sus bienes para poder constituir este derecho.
  • Superficiario: Puede ser cualquier sujeto y requiere la capacidad general para contratar.

Objetivos

  • El bien
... Continuar leyendo "Derecho de Superficie: Constitución, Elementos y Extinción" »

Publicidad en la Administración Pública: Regulación y Límites al Derecho de Acceso a la Información

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Concepto de Publicidad: Regulación y Límites

La transparencia es crucial en un Estado democrático, pero no puede ser total. Se necesita un equilibrio entre el acceso a la información pública y el mantenimiento de ciertos secretos necesarios para la gestión del gobierno.

Regulación de Acceso

La ley regula el acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos, excepto cuando afecta la seguridad, la defensa del Estado, la investigación de delitos y la privacidad de las personas.

Límites al Derecho de Acceso

  • Seguridad y Secreto: Incluye seguridad nacional, pública, defensa, secreto profesional, propiedad intelectual e industrial, y confidencialidad en procesos de decisión.
  • Procesos Administrativos y Judiciales: Igualdad de
... Continuar leyendo "Publicidad en la Administración Pública: Regulación y Límites al Derecho de Acceso a la Información" »

Vicios del Consentimiento y Simulación en Contratos: Análisis Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El contrato de compraventa de la parcela no es válido debido a que presenta un vicio en el consentimiento de Amparo. En este supuesto, existe dolo por parte de José Antonio (el dolo puede ser pasivo: basta con ocultar información - reticencia dolosa). Esto se basa en el art. 1269 CC: “Hay dolo cuando, con palabras o maquinaciones insidiosas de parte de uno de los contratantes, es inducido el otro a celebrar un contrato que, sin ellas no hubiera hecho” y en el art. 1265 CC (el error, el dolo, la violencia y la intimidación provocarán la nulidad o la anulabilidad del contrato). Este caso también lo podríamos ver como un caso de error esencial (art. 1266 CC). Amparo podrá solicitar la anulación del contrato en un plazo de 4 años... Continuar leyendo "Vicios del Consentimiento y Simulación en Contratos: Análisis Legal" »

Principios y Estructura del Derecho Laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Definición del Derecho del Trabajo y sus Principios Fundamentales

El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas y principios que se ocupan de la regulación del trabajo humano. Su finalidad principal es equilibrar las fuerzas entre empresario y trabajador en la relación laboral.

Sus principios fundamentales incluyen:

  • Voluntariedad
  • Dependencia
  • Ajenidad
  • Remuneración

Leyes Orgánicas y Leyes Ordinarias

La legislación laboral se estructura en diferentes tipos de leyes:

Leyes Orgánicas

Regulan las cuestiones más importantes para el Estado. En materia laboral, regulan los derechos fundamentales y libertades públicas. Para su aprobación, modificación o derogación se exige mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.

Leyes Ordinarias

Son aquellas... Continuar leyendo "Principios y Estructura del Derecho Laboral" »

Deberes Constitucionales en España: Obligaciones Ciudadanas según la CE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Tipos de Deberes Constitucionales

Existen deberes explícitos e implícitos en la Constitución Española (CE).

  • Implícitos: Aquellos deberes derivados de la titularidad de un derecho fundamental. Son deberes constitucionales y sus destinatarios son todos los sometidos al poder.
  • Autónomos: Deberes que no surgen solamente como simple consecuencia directa de derechos previstos en la CE.
  • Heterogéneos: Sirven a finalidades o intereses muy diversos.

Estos deberes delimitan la participación de los poderes públicos en el proceso de concreción de los derechos fundamentales reconocidos por el constituyente.

Deberes Específicos en la Constitución Española

Deberes Anómalos

Deber de seguir la enseñanza básica (Art. 27.4 CE)

  • Conectado con el derecho a
... Continuar leyendo "Deberes Constitucionales en España: Obligaciones Ciudadanas según la CE" »

Derecho de la Unión Europea: Instituciones, Competencias y Mercado Interior

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 20,93 KB

La Especificidad del Fenómeno Comunitario y su Configuración Jurídica

La especificidad del fenómeno comunitario frente al ordenamiento internacional radica en su configuración jurídica como una organización internacional. Estas organizaciones se clasifican según su ámbito territorial en:

  • Universales: Como la ONU, que admiten a todos los Estados del mundo.
  • Regionales: Como la Comunidad Europea, con alcance geográfico limitado.

Por las materias de su competencia, pueden ser:

  • Generales: Abarcan múltiples sectores.
  • Especializadas: Se enfocan en una sola materia.

Por su naturaleza, se distinguen en:

  • Intergubernamentales: Los Estados conservan su soberanía.
  • Supranacionales: Los Estados ceden parte de su soberanía, creando una entidad con capacidad
... Continuar leyendo "Derecho de la Unión Europea: Instituciones, Competencias y Mercado Interior" »

Cheques y Letras de Cambio: Plazos, Impago y Reclamaciones Legales en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

El Cheque Bancario

Plazos de Presentación al Cobro

Los plazos para presentar un cheque al cobro son los siguientes:

  • 15 días para los cheques emitidos y pagaderos en España.
  • 20 días para los cheques emitidos en otros países de Europa y pagaderos en España.
  • 60 días para los cheques emitidos en el resto del extranjero y pagaderos en España.

Estos plazos se computan en días naturales a partir del día que consta en el cheque como fecha de emisión (incluyéndose este). Si el día del vencimiento del plazo de presentación fuese inhábil (domingo o festivo), se entenderá que el término vence el primer día hábil siguiente. El banco librado deberá efectuar la comprobación de la autenticidad de la firma del librador antes de proceder al pago.... Continuar leyendo "Cheques y Letras de Cambio: Plazos, Impago y Reclamaciones Legales en España" »

Letra de Cambio: Elementos Clave y Funcionamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Elementos Esenciales de la Letra de Cambio

La letra de cambio debe expedirse en impreso oficial o timbre emitido por el Estado, y su importe estará en proporción a la cuantía que se refleja en la misma. La insuficiencia del timbre de la letra puede conllevar dificultades para emprender acciones contra el deudor en el caso de que ésta sea impagada. Con la compra del impreso estamos abonando el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Requisitos Indispensables

Deben figurar los siguientes elementos:

  • La denominación "Letra de Cambio" inserta en el mismo texto del Título y expresado en el mismo idioma empleado en la redacción del documento.
  • La orden de pagar una suma determinada. Esta orden no puede estar sujeta
... Continuar leyendo "Letra de Cambio: Elementos Clave y Funcionamiento" »

Uso de Videovigilancia en Seguridad Ciudadana y como Prueba Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Grabaciones mediante Videovigilancia

La utilización de videocámaras o sistemas similares debe estar informada, como de forma expresa prevé la Ley Orgánica 4/1997, por el principio de proporcionalidad en una doble vertiente:

  1. Exigencia de idoneidad: la medida solo podrá emplearse cuando resulte adecuada, en una situación concreta, para el mantenimiento de la seguridad ciudadana.
  2. Intervención mínima: exige la ponderación, en cada caso, entre la finalidad pretendida y la posible afectación por la utilización de la videocámara al derecho al honor, a la propia imagen y a la intimidad de las personas (art. 6.1, 2 y 3 LO 4/1997).

Esta posibilidad de grabación puede convertirse en un acto de investigación si, a través de la grabación, se... Continuar leyendo "Uso de Videovigilancia en Seguridad Ciudadana y como Prueba Judicial" »