Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Consecuencias de la Quiebra: Efectos Personales y Patrimoniales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Efectos Personales y Patrimoniales de la Quiebra

La declaración de quiebra conlleva una serie de efectos tanto personales como patrimoniales para el fallido. A continuación, se detallan estos efectos:

Efectos Personales

Los efectos personales de la quiebra, a partir de la suscripción del juez del decreto de quiebra, comprenden:

  • Obligación de cooperación del fallido: El fallido debe prestar la colaboración que le sea requerida en cuestiones atinentes a la quiebra, para el esclarecimiento de la situación patrimonial y la determinación de los créditos. Debe comparecer cuando sea citado, o se lo conduce por la fuerza pública. Sin embargo, la falta de cooperación no libera al síndico de realizar las investigaciones necesarias.
  • Autorización
... Continuar leyendo "Consecuencias de la Quiebra: Efectos Personales y Patrimoniales" »

Capacidad de la Persona Humana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Concepto

Se denomina capacidad, en general, a la aptitud de la persona para adquirir derechos y contraer obligaciones.

Especies de Capacidades

  • De Derecho: (también denominada de goce)
  • De Ejercicio: (también denominada de hecho)

Capacidad de Derecho

Es la aptitud para ser titular de relaciones jurídicas. (Art. 22 C.C.yC.)

Capacidad de Hecho

Es la posibilidad de la persona humana de ejercer por sí los derechos y cumplir las correlativas obligaciones o deberes jurídicos que esas relaciones jurídicas suponen. (Art. 23 C.C.yC.)

Especies de Incapacidades

  • Incapacidad de Derecho: Personas que, por determinadas características o calidades que poseen, no pueden ser titulares de determinadas relaciones jurídicas.
  • Incapacidad de Ejercicio: Personas que, por
... Continuar leyendo "Capacidad de la Persona Humana" »

El Periodo de Sospecha: Implicaciones Clave en Quiebras y Concursos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El Periodo de Sospecha: Implicaciones en Quiebras y Concursos

El periodo de sospecha es aquel que transcurre entre la fecha que se determine como iniciación de la cesación de pagos y la sentencia de quiebra o la apertura del concurso. Sin embargo, la primera no puede ser anterior a dos años respecto de la segunda (pero sí posterior).

Determinación de la Fecha Inicial del Periodo de Sospecha

Dentro de los treinta días siguientes a la presentación del informe general, la fecha de iniciación de la cesación de pagos propuesta por el síndico en dicho informe puede ser observada por cualquier interesado que pueda verse afectado por su aceptación definitiva. Estas observaciones deben presentarse por escrito, por triplicado, y se dará traslado... Continuar leyendo "El Periodo de Sospecha: Implicaciones Clave en Quiebras y Concursos" »

Tipos de Condicionamientos Legales y Técnicos en Proyectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Condicionamientos de Tipo Legal y de Tipo Técnico

1. Tipos de Disposiciones Legales

  • Obligatorias con carácter general: Tienen que venir dadas por Ley o por Decreto.
  • Obligatorias en relación con el órgano que lo dictó: Normativa a la que tienen que ajustarse los proyectos. En vez de escribir un pliego de bases para cada proyecto, se redacta una normativa para todos ellos (Instrucción de Carreteras).
  • En principio, no obligatorias: Pueden serlo de manera indirecta porque una de las normativas del tipo 1 o tipo 2 la cita para su uso, o porque se haya establecido como obligatoria en el contrato (Normas UNE).

2. Marco Legal

Del Estado:

  • La Constitución: Rango máximo.
  • Leyes de Bases: Elaboradas por el Parlamento para autorizar al Gobierno en la redacción
... Continuar leyendo "Tipos de Condicionamientos Legales y Técnicos en Proyectos" »

Normativa Universitaria para la Titulación de Estudiantes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

REGLAMENTO DE TITULACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.-

EL REGLAMENTO TIENE POR OBJETO ESTABLECER LAS NORMAS A QUE SE SUJETAN LOS ESTUDIANTES PARA OBTENER SU TÍTULO.

ARTÍCULO 2.-

PARA EFECTOS DEL REGLAMENTO SE ENTENDERÁ POR:

  • I.- DIRECTOR
  • II.- DISERTACIÓN.
  • III.- DIVISIÓN.
  • IV.- ESTADÍA.
  • V.- MEMORIA
  • VI.- REDES.
  • VII.- SECRETARÍA ACADÉMICA.
  • VIII.- UNIVERSIDAD.

CAPÍTULO II

ARTÍCULO 3.-

LA UNIVERSIDAD OTORGA TÍTULO PROFESIONAL TÉCNICO AL ESTUDIANTE QUE ENTREGUE LA MEMORIA EVALUADA Y APROBADA POR EL ASESOR DE LA UNIVERSIDAD.

CAPÍTULO III DE LA MEMORIA

ARTÍCULO 4.-

LA MEMORIA DEBERÁ CONTAR COMO MÁXIMO CON:

  • I.- ÍNDICE
  • II.- INTRODUCCIÓN
  • III.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
  • IV.- CONCLUSIONES
  • V.- BIBLIOGRAFÍA

ARTÍCULO 5.-

... Continuar leyendo "Normativa Universitaria para la Titulación de Estudiantes" »

Interpretación de la Ley y su Aplicación en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Interpretación de la ley

Es buscar el sentido y valor de la norma para medir su extensión precisa y apreciar su eficiencia en cuanto al gobierno de las relaciones jurídicas, aparentemente comprendidas en el ámbito de su vigencia.

Interpretación legislativa

Es la que realiza el mismo legislador al votar una nueva ley destinada a esclarecer su voluntad expresada en una ley anterior.

Interpretación judicial

Es realizada por los tribunales de justicia, como paso previo a la aplicación de la ley a un caso concreto.

Interpretación doctrinaria

Es realizada por los autores del derecho.

Aplicación de las leyes

Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la República, sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados

... Continuar leyendo "Interpretación de la Ley y su Aplicación en el Derecho" »

Responsabilidad Civil: Factores de Atribución y Consecuencias Dañosas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Asunción de Riesgos

La exposición voluntaria por parte de la víctima a una situación de peligro no justifica el hecho dañoso ni exime de responsabilidad a menos que, por las circunstancias del caso, ella pueda calificarse como un hecho del damnificado que interrumpe total o parcialmente el nexo causal. Quien voluntariamente se expone a una situación de peligro para salvar la persona o los bienes de otro tiene derecho, en caso de resultar dañado, a ser indemnizado por quien creó la situación de peligro, o por el beneficiado por el acto de abnegación. En este último caso, la reparación procede únicamente en la medida del enriquecimiento por él obtenido.

Consentimiento del Damnificado

Sin perjuicio de disposiciones especiales, el consentimiento... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil: Factores de Atribución y Consecuencias Dañosas" »

Falsificación de Documentos Públicos y Oficiales: Delitos y Penas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Falsificación de Documentos Públicos, Oficiales y Mercantiles: Análisis de los Delitos y sus Penas

Elementos del Tipo Objetivo

El objeto material son los documentos públicos, oficiales o de comercio. La estructura de estos delitos comprende, por un lado, las conductas cometidas por particulares (falsificación de documentos del artículo 392.1 CP, tráfico de DNIs falsos del artículo 194.2 CP y uso de documentos falsos de los artículos 393 y 394 CP) y, por otro, las realizadas por funcionario público (artículos 390-391 CP) y la falsificación de despachos telegráficos (artículo 394.1 CP).

Falsificación por Autoridad o Funcionario Público

Sujeto activo: Autoridad o funcionario público que, en el ejercicio de sus funciones (si no es... Continuar leyendo "Falsificación de Documentos Públicos y Oficiales: Delitos y Penas" »

Indulto, Amparo y Hábeas Data

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Indulto

Se trata de una atribución del presidente de la Nación (y del gobernador, en las provincias) cuyo único fundamento es el mandato constitucional. Consiste en el perdón de la pena, no así del delito, que subsiste (la importancia se da con el instituto de la reincidencia, en el derecho penal, ya que si la persona comete otro delito, dentro de los plazos previstos, se aplica el delito indultado como un agravante), y siempre es individual. Supone que el sujeto a quien se aplica debe tener sentencia de condena; sin embargo, en la práctica se indultó a personas en calidad de imputados (durante la presidencia de Menem, con fundamento en la pacificación nacional, indultando tanto a jefes militares como guerrilleros, imputados por delitos... Continuar leyendo "Indulto, Amparo y Hábeas Data" »

Derecho Civil: Obligaciones y Hechos Ilícitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Obligación

La obligación es un vínculo jurídico por el cual una persona llamada acreedor puede exigir a otra llamada deudor una prestación que puede consistir en un dar, un hacer o un no hacer.

Elementos de la Obligación:

  • Sujetos: Deudor y acreedor.
  • Objeto: Es lo que el sujeto obligado (deudor) debe dar, hacer o no hacer. Puede ser:
    • Económico: Pagar una deuda de dinero.
    • Moral: Cumplir con la promesa de boda.

Convenio y Contrato

El convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir derechos u obligaciones. El contrato es aquél que crea o transfiere derechos u obligaciones. De tal modo, el convenio es el género (amplio) y el contrato la especie (específico).

Declaración Unilateral de Voluntad

Es una... Continuar leyendo "Derecho Civil: Obligaciones y Hechos Ilícitos" »