Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Cheque: Características y Funcionamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Cheque

Endoso

El endoso produce todos sus efectos hasta la presentación al cobro. Luego de su presentación y rechazo por el girado, solo produce el efecto de una cesión de créditos.

Presentación al Cobro

La presentación al cobro implica:

  1. Cobrar el dinero.
  2. Depositarlo en su cuenta corriente.

La presentación siempre es para cobrarlo.

Vencimiento

El cheque vence a la vista en la presentación ante el girado.

Plazo para la Presentación al Cobro

El plazo para la presentación al cobro es dentro de los 30 días corridos de la fecha de creación. Si el cheque es librado en el extranjero y pagadero en Argentina, el plazo es de 60 días.

Pago

En término y sin irregularidades, el girado debe pagar.

Pago a la Orden

En el pago a la orden, el girado debe verificar... Continuar leyendo "El Cheque: Características y Funcionamiento" »

Garantías del Principio de Legalidad en el Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Tema 2 Garantías del Principio de Legalidad

Artículo 81 CE

1. Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas.

Artículo 53.1 CE

1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial.

Principio de Taxatividad

Nullum crimen sine lege stricta et scripta

Prohibición de Irretroactividad

Art. 2.1 CP: No será castigado ningún delito con pena que no se halle prevista por ley anterior a su perpetración.

Prohibición de Analogía (Art. 4.1 CP)

1. Las leyes penales no se aplicarán a casos distintos de los comprendidos expresamente en ellas:

  • Analogía in
... Continuar leyendo "Garantías del Principio de Legalidad en el Derecho Penal" »

La ley por su jerarquía constitucional orgánica especial y ordinaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

ley sirve para asignar atribuir una determinada fuerza normativa a la ley. Para hacerlo valer disponemos de un organismo garantista que es el Tribunal Constitucional.Tipos de ley:Existen varios órganos para producir leyes. Las normas sobre la producción establecen distinto órganos y distintos tipos de ley. Una ley autonómica es tan ley como una de las Cortes Generales.Existe una norma especial a mitad de camino entre una norma estatal y una autonómica, el estatuto de autonomía. Es una ley porque se aprueba por ley orgánica, pero lo elabora la entidad autonómica. Es un tipo de ley específica. La ley ordinaria opera como un modelo genérico y residual de ley. Se elabora en el caso de que no sea preciso utilizar un tipo especial o singular.
... Continuar leyendo "La ley por su jerarquía constitucional orgánica especial y ordinaria" »

Dret privat europeu: Harmonització i codificació

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

Dret privat europeu

Origen i fonts

El dret privat europeu neix de la iniciativa de les institucions de la UE. Es compon de normes (disposicions normatives de la UE, directives, reglaments, comunicacions...) i treballs acadèmics (sense caràcter normatiu, són opinions elaborades a través de treballs de dret comparat que condensen una sèrie de regles generals). Els reglaments són directament aplicables en els diferents estats, mentre que les directives s'han de transposar a la legislació nacional.

Dret privat nacional i europeu

Paral·lelament als codis civils nacionals, existeixen disposicions de l'àmbit del dret privat regulades per diferents estats i que no es troben contingudes en aquests codis. Aquestes matèries també són regulades... Continuar leyendo "Dret privat europeu: Harmonització i codificació" »

Figuras Contractuales con Participación de Terceros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Incorporación de Terceros al Contrato: Contratación a Nombre de Tercero

Quien contrata a nombre de un tercero solo lo obliga si ejerce su **representación**. A falta de representación suficiente, el contrato es **ineficaz**. La **ratificación** expresa o tácita del tercero suple la falta de representación; la ejecución implica ratificación tácita.

Promesa del Hecho de Tercero

Quien **promete el hecho de un tercero** queda **obligado a hacer lo razonablemente necesario** para que el tercero acepte la promesa. Si ha **garantizado** que la promesa sea aceptada, queda obligado a obtenerla y **responde personalmente** en caso de negativa.

Estipulación a Favor de Tercero

Si el contrato contiene una **estipulación a favor de un tercero beneficiario*... Continuar leyendo "Figuras Contractuales con Participación de Terceros" »

El Poder Constituyente: Origen, Legitimidad y Proceso

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Poder constituyente (pueblo) → Constitución Española → Poderes constituidos. El problema es quién tiene el poder o quién tiene autoridad para hacer la Constitución. Con la Constitución se pretende ordenar jurídicamente el ejercicio del poder estatal. El poder constituyente no tiene naturaleza jurídica porque es el origen del derecho, es una cosa de hecho y no de derecho, es previo a los poderes constituidos. El poder constituyente es el instrumento a través del cual el pueblo decide ordenarse jurídicamente y organizarse políticamente.

Sieyès establece las siguientes características del poder constituyente:

  1. Es un poder originario y único.
  2. Es un poder incondicionado, es decir, no conoce límites.

A diferencia de Sieyès, las notas... Continuar leyendo "El Poder Constituyente: Origen, Legitimidad y Proceso" »

Las Cortes Generales en España: composición, funciones y órganos dependientes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Las Cortes Generales en España

El Poder Legislativo en España reside en las Cortes Generales, un órgano bicameral compuesto por el Senado y el Congreso de los Diputados.

Funciones de las Cortes Generales

Las Cortes Generales desempeñan un papel fundamental en la democracia española, con las siguientes funciones principales:

  1. Articular la democracia y la soberanía nacional: Representan al pueblo español a través del mecanismo electoral, materializando el principio de soberanía nacional.
  2. Sostener el régimen parlamentario: El Gobierno necesita la confianza del Congreso de los Diputados para formarse y mantenerse en el poder.

Las Cortes Generales se rigen por tres principios fundamentales:

  • Principio democrático: Reflejan la voluntad popular
... Continuar leyendo "Las Cortes Generales en España: composición, funciones y órganos dependientes" »

Iniciación del Proceso Penal: Vías Legales y Requisitos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Formas de Iniciación del Proceso Judicial Penal

La iniciación del proceso judicial penal puede darse a través de diversas formas, cada una con sus particularidades y requisitos. A continuación, se detallan las principales vías por las cuales se pone en marcha una investigación judicial:

La Denuncia

La denuncia es la declaración que efectúa una persona para poner en conocimiento del Juez, del Ministerio Fiscal o de la Policía, hechos que se consideran constitutivos de un delito. A diferencia de la querella, el denunciante no interviene personalmente como parte acusadora en el desarrollo del proceso penal.

Los delitos objeto de denuncia pueden ser:

  • Públicos: Perseguibles de oficio por las autoridades.
  • Privados: Requieren la instancia de parte
... Continuar leyendo "Iniciación del Proceso Penal: Vías Legales y Requisitos Esenciales" »

Insolvencia en empresas: causas, soluciones y procesos legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Las situaciones de insolvencia en las empresas surgen cuando se da un desequilibrio patrimonial, esta situación de insolvencia puede ser temporal, tiene solución, o puede ser definitiva, no tiene solución.

Normalmente se asimila la insolvencia temporal a un desequilibrio a corto plazo, en el que la empresa puede tener problemas de Tesorería o de Disponibilidad a corto plazo para hacer frente a sus deudas a corto plazo. Esta situación se puede solucionar simplemente con una reestructuración de las fuentes de financiación de la empresa, o puede ocurrir que se mantenga en el tiempo y el problema vaya creciendo. No tomar medidas la situación se puede transformar en una insolvencia definitiva o desequilibrio patrimonial definitivo, en este... Continuar leyendo "Insolvencia en empresas: causas, soluciones y procesos legales" »

Principios Esenciales del Derecho de Obligaciones, Contratos y Responsabilidad Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho de Obligaciones y Contratos

1. Tipos de Obligaciones

  • Obligación Sinalagmática o Recíproca

    Según el Artículo 1124 del Código Civil (CC), en este tipo de obligación aparecen prestaciones para ambas partes intervinientes, generando derechos y deberes recíprocos.

  • Deudas de Dinero vs. Deudas de Valor

    • La deuda de dinero es una obligación pecuniaria en la que un deudor debe una cantidad de dinero específica en una unidad monetaria determinada. Su rasgo definitorio es que la suma está predeterminada en la obligación.

    • Las deudas de valor se refieren a aquellas situaciones en las que el deudor cumple entregando una suma de dinero que no está concreta ni directamente determinada en la obligación inicialmente,

... Continuar leyendo "Principios Esenciales del Derecho de Obligaciones, Contratos y Responsabilidad Civil" »